1. Fracturas Flashcards
Definición Fractura
Interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa
Fractura por insuficiencia o patologica
Consecuencia de traumatismo de poca intensidad sobre un hueso patologicamente alterado por procesos generlaes o locales
Causa más frecuente de fracturas patologicas?
Osteoporosis
Porque se dan las fx por estres o fatiga?
Exigencia ciclica inversa (giro de lado a lado o fuerza de compresion repetida)
Manguito rotador músculos y función
El músculo supraespinoso: se encarga de la ABDUCCIÓN inicial del hombro (primero 15-20º).
El músculo infraespinoso: Se encarga de la ROTACIÓN EXTERNA del hombro.
El músculo redondo menor: se encarga de la ROTACIÓN EXTERNA del hombro.
El músculo subescapular: Se encarga de la ROTACIÓN INTERNA del hombro.
¿Cuáles son los síntomas clínicos de las fracturas?
Dolor, tumefacción, deformidad e impotencia funcional.
Estos síntomas son importantes para la evaluación inicial de una fractura.
¿Qué función es recomendable explorar distal a la fractura?
La función neurovascular.
Esto ayuda a evaluar posibles daños en nervios y vasos sanguíneos.
¿Cómo se confirma el diagnóstico de una fractura?
Mediante radiografía simple en al menos dos proyecciones.
Generalmente se utilizan las proyecciones anteroposterior y lateral.
¿Qué caracteriza a una fractura conminuta?
La presencia de varios fragmentos óseos en el foco.
Esto significa que el hueso se ha roto en múltiples partes.
¿Qué tipo de fracturas puede requerir una tomografía computarizada (TC) para diagnóstico?
Fracturas del húmero proximal, pelvis, acetábulo, calcáneo y vertebrales.
La TC permite una mejor planificación del tratamiento en estos casos.
¿Cómo se visualizan las fracturas por fatiga en la radiografía inicial?
No se aprecian en la radiografía inicial.
Se requiere el uso de otras técnicas diagnósticas como gammagrafía o resonancia magnética.
¿Qué revela una gammagrafía en el caso de fracturas por fatiga?
Hipercaptación en el foco de fractura.
Esto indica actividad inflamatoria en el área afectada.
¿Qué cambios muestra una resonancia magnética (RM) en fracturas por fatiga?
Cambios precoces en la respuesta inflamatoria del hueso.
La RM es útil para detectar lesiones tempranas que no se ven en radiografías.
¿Cuándo es generalmente visible el callo óseo tras una fractura?
Hacia las 6-8 semanas desde el inicio del dolor.
El callo óseo es parte del proceso de curación del hueso.
¿Qué es la consolidación directa de una fractura?
Es la consolidación que ocurre con reducción anatómica y ausencia de movimiento, como en osteosíntesis con placas y tornillos.
Ocurre sin formación de callo de fractura ni tejido cartilaginoso.
¿Qué implica la consolidación indirecta o secundaria?
Sucede en fracturas no estabilizadas quirúrgicamente o con movilidad interfragmentaria, involucrando el periostio.
Es común en osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos.
¿Cuáles son las cuatro fases de la consolidación indirecta?
- Impacto y formación de hematoma
- Formación del callo de fractura
- Osificación del callo de fractura
- Remodelación
Cada fase tiene un papel crucial en el proceso de curación del hueso.
¿Qué papel juega el hematoma en la consolidación de fracturas?
Se considera una fuente de moléculas de señalización que inicia la cascada de eventos de la consolidación.
Anteriormente se pensaba que proporcionaba estabilidad inicial.
¿Cómo se forma el callo duro durante la consolidación?
Se forma a partir de osificación endomembranosa en zonas con alta tensión de oxígeno, con colágeno tipo I y osteoblastos.
Ocurre en la zona periférica junto al periostio.
¿Qué caracteriza al callo blando en el proceso de consolidación?
Se desarrolla en un entorno hipóxico y está formado por colágeno tipo II y condroblastos en proliferación.
Luego se osifica por un proceso similar al de los cartílagos de crecimiento.
¿Qué ocurre a las 2 semanas de una fractura en la fase de osificación?
Los condrocitos dejan de proliferar y comienzan a liberar vesículas de matriz que degradan la matriz cartilaginosa.
Esto facilita la transición hacia hueso maduro.
¿Qué es la ley de Wolff?
Establece que la forma y estructura de los huesos dependen del estrés y la tensión a los que están sometidos.
Influye en la orientación de las trabéculas en el hueso maduro.
¿Cuáles son los factores bioquímicos que regulan la consolidación?
- Fibronectina
- Osteonectina
- Osteopontina
- Osteocalcina
- Factores de crecimiento (IL-1, IL-6, TFG-β, PDGF, FGF-I, FGF-II)
- Proteínas óseas morfogenéticas (BMP-2, BMP-7)
Estos factores influyen en la actividad de los osteoblastos y la diferenciación celular.
¿Qué son los injertos óseos y cuándo son necesarios?
Son trasplantes de hueso o materiales alternativos necesarios cuando el hueso nativo no puede regenerarse adecuadamente.
Utilizados en traumatismos, infecciones o resección de tumores.
Define osteogénico, osteoinductor y osteoconductor.
- Osteogénico: contiene células y factores de crecimiento para formación autónoma de hueso
- Osteoinductor: estimula células para formar hueso
- Osteoconductor: facilita sustitución por tejido óseo
Ejemplos incluyen la cresta ilíaca, proteínas morfogenéticas y aloinjertos.
¿Qué es la ausencia de consolidación atrófica?
Es cuando los extremos óseos están adelgazados y afilados debido a mala vascularización y lesión de partes blandas.
Se considera un tipo de ausencia de consolidación.
¿Qué caracteriza a la ausencia de consolidación hipertrófica?
Los extremos óseos están ensanchados debido a excesiva movilidad del foco de la fractura.
Radiológicamente se compara con la silueta de la ‘pata de un elefante’.
¿Cuál es el tratamiento habitual para la ausencia de consolidación?
Generalmente es quirúrgico, implicando autoinjertos o factores de crecimiento y estabilización rígida del foco.
La estabilización puede ser suficiente en casos hipertróficos.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento de las fracturas?
Conseguir la máxima recuperación funcional del segmento involucrado mediante el establecimiento de condiciones que faciliten los procesos biológicos normales de consolidación.
¿Qué es el tratamiento conservador en el contexto de fracturas?
Todos aquellos gestos terapéuticos que no requieren actuación quirúrgica.
¿Qué modalidades se incluyen en el tratamiento conservador de fracturas?
- Estabilización mediante cerclaje o sindactilización
- Férulas
- Vendajes enyesados circulares
- Tracción cutánea
- Tracción esquelética
¿Qué es la reducción en el tratamiento de fracturas?
Restaurar las relaciones anatómicas normales en el foco de fractura.
¿Qué implica el tratamiento quirúrgico de las fracturas?
La estabilización de la fractura, que puede lograrse sin apertura quirúrgica del foco de la fractura.
¿Qué son los fijadores externos?
Dispositivos compuestos de tornillos largos que se anclan al hueso fuera del foco de la fractura.
¿Cuáles son las indicaciones para el uso de fijadores externos?
- Fracturas abiertas
- Fracturas de pelvis
- Fracturas con lesión vascular
- Fracturas intraarticulares complejas
- Ausencias de consolidación infectadas
- Alargamientos óseos
¿Qué es la osteosíntesis?
Fijación interna de las fracturas mediante tornillos y placas o clavos intramedulares.
¿En qué casos se debe evitar la fijación interna?
En presencia de infección activa o riesgo elevado de infección.
¿Qué son las placas MIPO?
Sistemas que permiten realizar osteosíntesis con placa mediante incisiones mínimas.
¿Cuáles son las complicaciones más importantes de las fracturas?
- Infección
- Alteraciones del proceso de consolidación
¿Cómo se clasifica una fractura abierta según Gustilo y Anderson?
- Grado I: menor de 1 cm, contaminación mínima
- Grado II: entre 1 y 10 cm, grado moderado de contaminación
- Grado III: más de 10 cm, contaminación y destrucción importantes
¿Qué tratamiento inicial se da a una fractura abierta?
- Desbridamiento quirúrgico
- Antibióticos intravenosos
- Profilaxis antitetánica
- Estabilización rígida de la fractura
¿Qué es el síndrome compartimental?
Aumento de presión tisular en un compartimento osteofascial que ocluye la circulación muscular.
¿Cuáles son las fracturas más frecuentemente asociadas a síndrome compartimental?
- Fracturas de tibia
- Fracturas de antebrazo
- Fracturas de codo
¿Qué factores pueden causar un aumento de presión en el síndrome compartimental?
- Edema
- Hematomas
- Vendajes muy apretados
¿Qué tipo de fracturas requieren tratamiento quirúrgico por lesiones asociadas?
- Fractura abierta
- Lesión vascular asociada
- Lesión nerviosa asociada
- Síndrome compartimental
- Paciente politraumatizado
- Codo flotante
- Rodilla flotante
¿Qué fracturas son quirúrgicas por sus características?
- Fracturas intraarticulares desplazadas
- Fracturas sometidas a distracción
- Fracturas de cadera en ancianos
- Fracturas patológicas
- Fracaso del tratamiento conservador
¿Cuál es la localización más frecuente de fractura abierta?
La tibia.
¿Qué se considera una fractura abierta?
Cuando el foco de la fractura comunica con el exterior a través de una herida.
¿Qué se debe hacer si una fractura abierta no consolida?
Puede ser necesario aportar un injerto óseo y modificar el dispositivo de estabilización ósea.
¿Qué condiciones pueden llevar a la amputación en fracturas abiertas?
- Lesión arterial que requiere reparación
- Contaminación elevada
- Lesión vasculonerviosa no reconstruible
¿Qué es el síndrome compartimental?
Es una condición que ocurre cuando la presión dentro de un compartimento muscular aumenta, comprometiendo la circulación y función muscular.
Puede ser causado por traumatismos, hematomas, o vendajes muy apretados.
¿Cuáles son las fracturas más frecuentemente asociadas al síndrome compartimental?
- Fracturas de tibia
- Fracturas de antebrazo
- Fracturas de codo (especialmente supracondíleas infantiles)
Un síndrome compartimental puede aparecer incluso en fracturas abiertas o tratadas quirúrgicamente.
¿Qué síntomas iniciales presenta un paciente con síndrome compartimental?
- Dolor desproporcionado para la lesión
- Aumento del dolor con estiramiento pasivo de los músculos afectados
- Alteraciones sensitivas
El pulso distal puede estar conservado.
¿Qué mediciones indican un síndrome compartimental?
Valores de presión intracompartimental por encima de 30-40 mmHg y una diferencia entre la presión compartimental y la diastólica menor de 30 mmHg.
La sospecha clínica requiere la retirada de vendajes o yesos.
¿Cuál es el tratamiento urgente para el síndrome compartimental?
Fasciotomía para descomprimir el compartimento afectado.
Si hay fractura asociada, se puede estabilizar quirúrgicamente al mismo tiempo o diferir la estabilización.
¿Qué es la necrosis isquémica?
Es la muerte de tejido muscular debido a la interrupción de la vascularización por una fractura.
Localizaciones típicas incluyen el escafoides carpiano y la cabeza femoral.
¿Cuáles son los tratamientos para la necrosis isquémica según la localización?
- Escafoides: extirpación del fragmento o injerto
- Fémur y húmero proximales: prótesis
- Astrágalo: artrodesis tibiotalocalcánea con injerto
La osteosíntesis precoz es crucial para prevenir necrosis futura.
¿Qué es el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
Es un conjunto de condiciones caracterizadas por dolor, alteraciones sensitivas, y disfunción autonómica, en respuesta a una lesión tisular.
Se divide en SDRC tipo I (sin lesión de nervio periférico) y tipo II (con lesión de nervio periférico).
¿Cuáles son las fases clínicas del SDRC?
Tradicionalmente se dividen en tres fases, donde el dolor es quemante y tiende a progresar proximalmente.
La hiperestesia es común y el tratamiento debe ser multidisciplinario.
¿Qué caracteriza al síndrome de embolia grasa?
Se asocia a fracturas de huesos largos y se manifiesta con insuficiencia respiratoria, sintomatología neurológica, y petequias.
Es más común en pacientes con múltiples fracturas diafisarias.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el síndrome de embolia grasa?
Hipoxemia (PO2 < 60 mmHg), anemia y trombocitopenia.
La radiografía de tórax muestra una imagen en ‘tormenta de nieve’.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el síndrome de embolia grasa?
- Oxigenoterapia
- Corticoides en dosis altas
- Estabilización precoz de las fracturas
El tratamiento debe realizarse en una unidad de cuidados intensivos.
Mecanismo acción Fx clavicula
Caída sobre el brazo extendido, raramente por trauma directo
Fx clavicula
🔹 Mecanismo: Caída sobre el brazo extendido, raramente por trauma directo.
🔹 Localización: Tercio medio más frecuente.
🔹 Desplazamiento:
Fragmento medial → posterosuperior (músculo ECM).
Fragmento lateral → anteroinferior (peso del brazo).
🔹 Tratamiento:
Vendaje en 8 si desplazada.
Vendaje de Velpeau si poco desplazada.
🔹 Complicación principal: Consolidación en mala posición (impacto estético).
FX Rolando
Intraarticular conminuta en Y/T. → Puede requerir fijación interna o tratamiento ortopédico con yeso.
¿Cómo se fractura la clavícula generalmente?
Por caídas sobre la extremidad superior y raramente por traumatismos directos.
¿Dónde se localizan la mayoría de las fracturas de clavícula?
En el tercio medio.
¿Qué ocurre con el fragmento medial y lateral en una fractura de clavícula?
El fragmento medial se desplaza posterosuperiormente y el lateral se sitúa anteroinferiormente.
¿Cuál es el tratamiento conservador más común para las fracturas de clavícula?
Vendaje en ocho o vendaje de Velpeau.
¿Cuánto tiempo se recomienda mantener el vendaje en caso de fractura de clavícula en adultos?
4 o 5 semanas.
¿Cuál es una complicación principal de la fractura de clavícula?
Consolidación en mala posición.
¿Qué tipo de tratamiento quirúrgico se indica para fracturas de clavícula en casos excepcionales?
Osteosíntesis con placa y tornillos.
¿Qué tipo de fracturas suelen ser las de escápula?
Poco frecuentes y generalmente debidas a traumatismos de alta energía.
¿Qué se debe descartar al diagnosticar una fractura del cuerpo de la escápula?
Lesiones torácicas y pulmonares asociadas.
¿Qué tratamiento se utiliza para fracturas desplazadas del acromion?
Tratamiento quirúrgico.
¿Cómo se clasifican las fracturas del húmero proximal según Neer?
Fracturas no desplazadas, desplazadas en dos, tres o cuatro fragmentos, fracturas con impactación de la cabeza, fracturas con división de la cabeza y fracturas-luxaciones.
¿Qué tratamiento se recomienda para fracturas no desplazadas del húmero proximal?
Tratamiento conservador con inmovilización y rehabilitación.
¿Cuándo se indica la artroplastia en fracturas de húmero proximal?
Fracturas irreconstruibles o con riesgo elevado de necrosis cefálica.
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas de húmero proximal?
Limitación de la movilidad del hombro.
¿Cómo se tratan generalmente las fracturas de diáfisis del húmero?
De forma ortopédica con férulas de escayola y vendaje.
¿Qué complicación aguda es más frecuente en fracturas de diáfisis humeral?
Lesión del nervio radial.
¿Cómo se clasifican las fracturas del húmero distal?
Fracturas supra-condíleas, del cóndilo y de epicóndilo o epitróclea.
¿Cuál es el tratamiento de elección para fracturas de paleta humeral?
Reducción abierta anatómica y osteosíntesis.
¿Qué complicaciones pueden surgir de las fracturas de paleta humeral en adultos?
Rigidez, ausencia de consolidación, artrosis postraumática y neuropatía cubital.
¿Cómo se clasifican las fracturas de la cabeza del radio?
Tipo I (no desplazada), II (desplazada en dos fragmentos) y III (conminuta).
¿Qué es una lesión de Essex-Lopresti?
Fractura conminuta de la cabeza del radio asociada a lesión de la articulación radiocubital distal.
¿Qué tratamiento se recomienda para fracturas tipo I de la cabeza del radio?
Tratamiento conservador con inmovilización.
¿Qué tratamiento se sugiere para fracturas del olécranon?
Reducción abierta y osteosíntesis con 2 clavos K y cerclaje
¿Cuál es la complicación más problemática de las fracturas del olécranon?
Pérdida de movilidad
Es fundamental que la síntesis sea estable para iniciar la rehabilitación pronto.
¿Qué técnica se utiliza como tratamiento para las fracturas del olécranon?
Reducción abierta y osteosíntesis con dos agujas y cerclaje de alambre
¿Cómo se describe el antebrazo en términos de estructura?
Anillo cerrado formado por cuatro elementos: diáfisis del cúbito, diáfisis del radio, articulación radiocubital proximal y distal. Para que un elemento se desplace debe tener lesion en al menos 2 puntos
¿Qué es una fractura aislada de la diáfisis cubital? o Fx bastonazo
Fractura diafisiaria cubital. Se produce cuando pte se protege de una agresión con el antebrazo
¿Qué tipo de fractura requiere tratamiento quirúrgico en el adulto?
Fractura de la diáfisis de ambos huesos del antebrazo
¿Qué caracteriza a la lesión de Monteggia?
Fractura de la diáfisis cubital asociada a luxación de la articulación RCP
¿Qué tipo de fractura se asocia a luxación de la articulación RCD?
Lesión de Galeazzi
¿Qué complicación es común en las fracturas de la extremidad distal del radio?
Consolidación en mala posición
¿Cuál es la fractura más frecuente del radio distal?
Fractura de Pouteau-Colles
¿Cómo se describe la deformidad asociada a la fractura de Pouteau-Colles?
En dorso de tenedor
¿Qué criterios se utilizan para determinar la inestabilidad en fracturas tipo Colles?
Angulación dorsal > 20°, acortamiento del radio > 10 mm, intensa conminución dorsal
¿Qué tipo de tratamiento se suele intentar inicialmente en fracturas tipo Colles?
Reducción cerrada y contención con yeso
¿Qué tipo de injerto se utiliza tradicionalmente en el tratamiento de ausencia de consolidación del escafoides?
Autoinjerto de cresta ilíaca
¿Qué complicaciones pueden surgir de las fracturas de escafoides carpiano?
Ausencia de consolidación y necrosis isquémica del polo proximal
¿Qué tipo de fractura es la fractura de Bennett?
Fractura oblicua intraarticular inestable
¿Qué tipo de fractura se produce al dar un puñetazo?
Fractura del boxeador
¿Cómo se debe tratar la principal complicación de las fracturas de falanges?
Iniciar la movilidad de los dedos precozmente, a las 2 o 3 semanas
¿Qué riesgo neurológico se asocia con las fracturas del húmero proximal?
Lesión del nervio axilar o circunflejo
¿Cuál es el principal problema de las fracturas en hueso osteoporótico?
Inestabilidad de la fractura
Las fracturas de alta energía en pacientes jóvenes requieren generalmente:
Reducción abierta y osteosíntesis
¿Qué se recomienda para el tratamiento de las fracturas desplazadas de escafoides carpiano?
Reducción y osteosíntesis, preferentemente con tornillos de compresión
Tratamiento de las fracturas
Resumen Embolia grasa
Complicaciones de las fracturas
¿Qué estructura forma la pelvis?
La pelvis está formada por los dos huesos ilíacos y el sacro.
La pelvis se estabiliza por la sínfisis del pubis, los ligamentos sacroilíacos y el suelo pélvico.
¿Qué determina si una fractura de pelvis es estable o inestable?
La estabilidad de la fractura depende de si interrumpe el anillo pélvico en uno o más puntos.
¿Cuáles son los tipos de fracturas de pelvis más frecuentes en adolescentes?
Las avulsiones de las apófisis musculares y las fracturas de ramas pélvicas.
Las avulsiones incluyen la apófisis del sartorio, recto femoral, e isquiotibiales.
¿Cómo se tratan las fracturas de pelvis en pacientes de edad avanzada?
El tratamiento es conservador, incluyendo analgésicos, reposo y el uso de andador o bastones.
¿Qué tipo de fracturas de pelvis son comunes en accidentes de tráfico en pacientes jóvenes?
Fracturas inestables en el plano mediolateral y vertical.
¿Qué lesiones asociadas pueden ocurrir con fracturas de pelvis de alta energía?
Lesiones de estructuras intrapélvicas como vasos ilíacos, plexo lumbosacro, recto, vagina o vía urinaria.
¿Cuál es la mortalidad asociada a fracturas de pelvis de alta energía y por qué?
La mortalidad oscila entre el 10-20% debido a lesiones asociadas.
¿Qué debe sugerir la presencia de hipotensión en un paciente con fractura de pelvis?
La posible presencia de un sangrado retroperitoneal asociado a la fractura.
¿Qué es necesario hacer si el anillo pélvico está abierto en una fractura de pelvis?
Cerrar el anillo pélvico con un fijador externo de forma urgente.
¿Qué estructura se distingue en el esqueleto óseo del acetábulo?
Una columna anterior (pubis y parte anterior del ilion) y una columna posterior (isquion y parte posterior del ilion).
¿Qué tipo de fracturas suelen asociarse a luxaciones de la cabeza femoral?
Fracturas de acetábulo.
¿Qué proyecciones radiológicas son necesarias para valorar fracturas de acetábulo?
Proyecciones anteroposterior de pelvis, oblicua alar y oblicua obturatriz.
¿Cómo se tratan las fracturas de acetábulo no desplazadas?
Conservador, mediante tracción esquelética femoral.
¿Cuáles son las indicaciones para cirugía en fracturas de acetábulo?
- Fracturas desplazadas
- Fracturas con cadera subluxada
- Luxación de cadera que no puede reducirse
- Incarceración intraarticular de fragmentos óseos.
¿Qué complicaciones pueden surgir de la osteosíntesis de fracturas de acetábulo?
- Osificación heterotópica
- Artrosis postraumática.
¿Qué es lo más importante en el tratamiento de fracturas de cadera en pacientes de edad avanzada?
Lograr que el paciente pueda salir de la cama y comenzar a caminar.
¿Cuál es la mortalidad en el primer año tras una fractura de cadera en pacientes mayores?
Oscila entre un 20% y un 30%.
¿Cuáles son los dos tipos principales de fracturas de fémur proximal?
- Fracturas intracapsulares del cuello femoral
- Fracturas extracapsulares del macizo trocantéreo.
¿Qué complicaciones pueden surgir de las fracturas intracapsulares del cuello femoral?
- Necrosis isquémica de la cabeza femoral
- Ausencia de consolidación.
¿Qué determina el tratamiento de las fracturas de cuello femoral?
- Grado de desplazamiento
- Edad del paciente.
¿Qué tratamiento se prefiere para fracturas intracapsulares de cadera desplazadas en pacientes jóvenes?
Osteosíntesis.
¿Qué tratamiento es el de elección para fracturas extracapsulares del macizo trocantéreo?
Osteosíntesis a cualquier edad.
¿Qué dispositivos de osteosíntesis son más utilizados en fracturas de cadera?
- Tornillo deslizante de cadera
- Clavo intramedular femoral proximal.
¿Cómo se tratan las fracturas de fémur en niños?
Con tracción 90°-90° seguida de yeso.
¿Qué tipo de fractura puede dar lugar a síndrome de embolia grasa?
Fracturas de fémur en adultos.
¿Cuál es el tratamiento de elección para fracturas de fémur en adultos?
Enclavado intramedular.
¿Qué tipo de fracturas de fémur distal requieren reducción abierta y fijación interna?
Fracturas desplazadas.
¿Cómo se tratan las fracturas de meseta tibial desplazadas?
Con reducción abierta y osteosíntesis con tornillos y/o placa.
¿Cómo se tratan las fracturas de rótula desplazadas?
Generalmente con osteosíntesis utilizando dos agujas y un cerclaje.
Las fracturas no desplazadas de rótula pueden tratarse de forma _______.
conservadora.
¿Qué es una rótula?
Es un hueso que interrumpe el aparato extensor, lo que puede requerir osteosíntesis en caso de fracturas desplazadas.
Generalmente se utiliza un cerclaje y dos agujas para su tratamiento.
¿Cómo se tratan las fracturas no desplazadas de rótula?
Se pueden tratar de forma conservadora.
Esto implica mantener la integridad del aparato extensor.
¿Qué son las fracturas de diáfisis tibial?
Son fracturas de tibia que pueden ser de baja energía (espiroideas) o de alta energía (transversas y conminutas).
Estas son las fracturas más frecuentes que se presentan como abiertas.
¿Cuál es el tratamiento conservador para fracturas no desplazadas de tibia?
Inmovilización con yeso inguinopédico en descarga, seguido de un yeso u ortesis funcional.
Este tratamiento permite la carga después de un mes.
¿Qué se debe conseguir en la reducción de fracturas de tibia?
Menos de 1 cm de acortamiento, menos de 10° de angulación, buen alineamiento rotacional, y un contacto de al menos el 50%.
Estos son criterios para un tratamiento exitoso.
¿Cuáles son las principales complicaciones de las fracturas de tibia?
Ausencia de consolidación, consolidación en mala posición y síndrome compartimental.
Las fracturas de tibia son la causa más frecuente de síndrome compartimental.
¿Qué es el pilón tibial?
Es la superficie distal de carga de la tibia.
El tercio posterior de esta superficie se denomina canto posterior o tercer maléolo.
¿Cómo se clasifican las fracturas de tobillo?
Se clasifican en:
* Fracturas infrasindesmales
* Fracturas suprasindesmales
* Fracturas transindesmales
Cada tipo tiene características específicas relacionadas con la posición de la sindesmosis.
¿Qué ocurre en una fractura de Maisonneuve?
Es una fractura del tercio proximal del peroné asociada a lesión del ligamento deltoideo.
Se considera una fractura importante debido a su asociación con lesiones en el complejo medial.
¿Qué se debe considerar en el tratamiento de fracturas en pacientes de edad avanzada?
La edad avanzada es una contraindicación relativa para la osteosíntesis.
Se puede optar por reducción cerrada e inmovilización con yeso.
¿Cómo se producen las fracturas de calcáneo?
Se producen por caídas desde altura con traumatismo axial.
Estas fracturas pueden asociarse a lesiones en la meseta tibial y las vértebras lumbares.
¿Qué es el signo de Hawkins?
Es la resorción subcondral en el cuerpo del astrágalo, indicando buena vascularización.
Es un signo radiológico de buen pronóstico en fracturas.
¿Cuáles son los tipos de fracturas en la extremidad proximal del quinto metatarsiano?
Se clasifican en:
* Fracturas por avulsión de la apófisis estiloides
* Fracturas por inflexión en la unión metafisodiafisaria (fracturas de Jones)
* Fracturas por fatiga (estrés) de la diáfisis proximal
Cada tipo tiene un tratamiento específico basado en su naturaleza.
¿Cómo se tratan las fracturas por avulsión de la apófisis estiloides del quinto metatarsiano?
Se tratan mediante yeso u ortesis durante 3 o 4 semanas, y carga precoz.
Estas fracturas suelen consolidar prácticamente siempre.
¿Qué es una fractura de Jones?
Es una fractura por inflexión en la unión metafisodiafisaria del quinto metatarsiano.
Tiene una alta incidencia de ausencia de consolidación y puede requerir osteosíntesis en casos desplazados.
¿Qué son las fracturas por fatiga (estrés) del quinto metatarsiano?
Son fracturas que se producen en pacientes con alta actividad física y pies cavo-varos.
Pueden requerir osteosíntesis si no consolidan.
Fx Holstein Lewis
Fx oblicua del tercio distal de la diafisis humeral. Asociada a lesión de nervio radial
Fx Kocher-lorenz
Fractura osteocondral del condilo humeral
Fx Hahn-Steinthal
Fractura completa del condilo humeral