tumor de cavidades Flashcards
% de Cancer vesical y urotelial concurrente
17%
% de CUTUS que recidivanen vejiga
22-47% (25)
% de CUTUS que recidiva en el lado contralateral
2-5%
% de pacientes con CUTUS que desarrollan Ca vesical al año
25%
% de pacientes con CVMI que desarrollan CUTUS metacrónico
3-5%
síndrome asociado a ca vesical y CUTUS
síndrome de Lynch
factores de riesgo ambientales para tumor de cavidades
tabaco
ácido aristolóquico
arsénico
alcohol
aminas aromáticas
analgésicos (fenacetina)
infecciones crónicas
qué hace el ácido aristolóquico y de donde sale
planta aristolochia (Balcanes)
dala los túbulos proximales renales y produce enfermedad tubulointersticial
cómo afecta la fenacetina al tumor de cavidades
- Pelvis renal 22%
- Aumenta el riesgo 6.9 veces
- Si hay necrosis papilar 20 veces
- Genera adelgazamiento de la membrana basal con cicatrices papilares.
ocupaciones relacionadas con tumor de cavidades
petroleros y materiales derivados
plásticos y químicos después de 15 años de contacto.
genes asociados a tumor de cavidades
p53 (cromosoma 17p)
gen Rb
síntomas más común de tumor de cavidades
hematuria
dolor en flanco
sensibilidad de la citología urinaria
T1 20%
T2 45%
T3 75%
sensibilidad y especificidad de citobrush directo
90%
imagen del tumor de cavidades en pielografia retrograda
manzana mordida
distribución de ca urotelilal en uréter
distal 70%
medio 25%
proximal 5%
tipo histológico asociado a inflamación crónica e infecciones
carcinoma urotelial escamoso
tipos histológicos del tumor de cavidades
células transicionales (papilares)
células escamosas
adenocarcinoma
% de tumores de bajo grado y % papilares
bajo grado: 55 - 75%
papilares 85%
lesiones benignas
- pólipos (II potencial maligno)
- papilomas invertidos y nichos Von Brunn
- Neurofibromas
T del TNM ca urotelial
Tx: no se puede establecer
T0: sin evidencia de tumor
Tis; Carcinoma in situ
Ta: papilar no invasivo
T1: invade tejido subepitelial
T2: invade muscular
T3; invasión a parénquima o grasa peripiélica o periureteral
T4: invade órganos adyacentes o grasa perirrenal
N del TNM ca urotelial
Nx: no se puede establecer
N0: sin evidencia
N1: 1 ganglio de <2 cm
N2: >1 ganglio o >2 cm
M del TNM de tumor de cavidades
M0: no hay
M1: mets a distancia
patrón de diseminación en tumores de alto grado
mets a distancia 95%
vascular 85%
linfática 77%
diseminación locorregional de arriba a abajo
30%
diseminación de abajo a arriba
2%
criterios para enfermedad de bajo riesgo no metastásica de tumor de cavidades
- Unifocal
- Biopsia y citología de bajo grado
- <2 cm
- Tac limpia
criterios de alto riesgo de progresión en tumor de cavidades no metastásico
- multifocal
- > 2 cm
- biopsia o citología de alto grado
- cistprosta previa por ca vesical
- hidronefrosis
- tac con invasión local
- variantes histológicas
factores de riesgo del paciente para recurrencia a vejiga post NUR
- tabaquismo
- CV previo
- ERC
- hombre
factores de riesgo tumorales para recurrencia post NUR
- alto grado
- localización ureteral
- multifocal
- tamaño
- T invasivo
factores de riesgo del tratamiento para recurrencia post NUR
- bordes positivos
- abordaje Laparos
3, extracción del manguito vesical extravesical
cómo disminuir el riesgo de recidiva intravesical post URS
dosis unica de QT intravesical
tratamientos preservadores renales
- URS
- Percu (riesgo de siembra)
- Resección ureteral segmentaria
qué porción del uréter tiene más tasa de fracaso en la resección ureteral semgentaria
2/3 proximales
tratamiento quirúrgico indicado en tumor de uréter distal
nefroureterectomía distal con ureteroneocistostomía
si es alto grado hacer LND y considerar QT adyuvante
contraindicación para NUR laparos
T3/T4, N, M+
hacer o no LNR en tumor de cavidades
sí, en Ta o T1 no es tan necesario
tratamiento del tumor de cavidades de bajo riesgo no metastásico
- NUR con RV + QT intravesical perioperatoria
- Cirugía endoscopica + QT o BCG intrapelvica
tratamiento del tumor de cavidades de alto riesgo no metastásico
NUR con RV + LND regional + QT intravesical intraoperatoria y considerar QT adyuvante
Qt adyuvante en tumor de cavidades
cisplatino y gemcitabina 90 dias post NUR
en invasión muscular
tratamiento sistémico de 1a línea
cisplatino y puede usarse inhibidores PDL1 (pembro o atezolumab)
MVAC HD ( Methotrexate Vinblastine-Adriamicina -ccisplatin ) high dose
tratamiento de 2da linea en tumor de cavidades
vinflunina
atezolumab
pembrolizumab
nivolumab + ipilimumab
sobrevida a 5 años en tumor de cavidades basado en T del TNM
Ta: 100%
T1: 90%
T2:72%
T3: 40%
seguimiento en tratamiento endoscopico
URS a los 6-8 semanas
urs con citología a los 3 y 6 meses luego anual
tac 3 y 6 meses y luego anual
seguimiento post NUR para bajo riesgo
cistoscopia a los 3 meses
negativo: a los 9 meses y después anual
seguimiento post NUR para alto riesgo
cistoscopia con citología cada 3 meses por 2 años
luego cada 6 meses por 5 años y luego anual.
tac cada 6 meses por 2 años y luego anual