perra urodinamia Flashcards

1
Q

volumen minimo de orina para uroflujometria

A

150 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qmax normal en hombres

A

25 ml/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qmax normal en mujeres

A

35 ml/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

valor del Qmax en flujometria equivoca

A

10-15 ml/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

valor del Qmax en flujometria anormal

A

<10 ml/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

volumen de orina que desencadena el 1er deseo

A

100-200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

volumen de orina que desencadena el deseo normal

A

300-400 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

volumen de capacidad máxima normal

A

> 450 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo se calcula la Pdet

A

Pvesical - Pabd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

a que % de la capacidad vesical se presenta el 1er deseo miccional

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es una contracción involuntaria

A

movimiento del detrusor antes del vaciamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los 2 tipos de contracción involuntaria

A

hiperactividad fascica e hiperactividad terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuál es la hiperactividad fascica

A

en forma de onda y no causa incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuál es la hiperactividad terminal

A

contracción única y sí condiciona incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué es ALPP

A

presión de escape abdominal
presión intravesical en la cual se produce fuga de orina por aumento en la Pabd sin contracción del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

presión de ALPP (presión de escape abdominal) con déficit esfintérico intrínseco DEI

A

<60 cmH20
incontiencia de esfuerzo tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

presión de ALPP (presión de escape abdominal) equivoca

A

60-90 cmH2o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

presión de ALPP (presión de escape abdominal) que provoca incontinencia por pérdida del soporte uretral

A

> 90 cmH20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué es DLPP

A

presión en el punto de escape del detrusor.

es la presión mínima del detrusor a la que hay fuga sin contracción o aumento de la Pabd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué es BOOI

A

indice de obstrucción del tracto de salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

fórmula del BOOI

A

PdetQmax - 2Qmax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

valor normal del BOOI

23
Q

valor equivoco del BOOI

24
Q

valor obstructivo del BOOI

25
fórmula del índice de contractilidad
PdetQmax + 5Qmax
26
indice de contractilidad con detrusor fuerte
>150
27
indice de contractilidad con detrusor normal
100-150
28
indice de contractilidad con detrusro débil
<100
29
como es la curva cuando hay obstrucción en la flujometria
aplanada
30
como es la curva en una flujometria normal
en campana
31
cómo es la curva cuando hay alteración en la contractilidad vesical o micción con esfuerzo abdominal
en espigas patron interrumpido
32
cual es el tiempo de micción?
25-40 seg
33
que es tiempo de flujo y valor normal
tiempo en el que se detecta el flujo 20 +/- 10 seg
34
qué es el tiempo de flujo máximo y su valor normal
tiempo entre el inicio del flujo y el flujo máximo 7 +/-3 seg
35
qué es acomodación vesical
relación entre el cambio del volumen vesical y la presión del detrusor
36
valor de la Pdet y volumen al inicio del llenado
0
37
qué significa Pves 90-120 cmH20
incontinencia de esfuerzo tipo II hipermovilidad - union uretrovesical
38
enfermedades de neurona motora inferior
espina bifida tumores de médula espinal resección abdominoperineal
39
como es la residencia uretral entre mayor sea la PPPD (presión del punto de pérdida del detrusor)
mayor resistencia uretral
40
presión máxima del detrusor para producir reflujo e hidronefrosis
40 cmH20
41
fórmula de la presión vesical Pves
Pves = Pabd + Pdet
42
las lesiones suprasacras (lesiones medulares altas) que alteración del detrusor producen?
discinergia vesicoesfinteriana
43
hasta que edad es normal la enuresis?
3 años
44
causas de hiperactividad del detrusor
1. Lesiones supraespinales: EVC 2. Parkinson, tumores cerebrales, esclerosis múltiple 3. lesiones medulares suprasacras 4. Diabetes No neurogenicas: 1. estenosis del cuello vesical 2. IVU 3. POP 4. cuerpos extraños en vejiga
45
sitio de lesión neuronal en discierna vesicoesfinteriana
tronco cerebral (centro pontinio de la micción) y centro sacro de la micción
46
características de vejiga hiperactiva tipo 1
sintomas de vejiga hiperactiva sin contracciones involuntarias (baja capacidad vesical)
47
características vejiga hiperactiva tipo 2
el paciente puede detectar las contracciones involuntarias, contraer el esfínter y evitar la incontinencia
48
características de la vejiga hiperactiva tipo 3
el paciente puede detectar las contracciones involuntarias, contraer el esfínter por un momento pero se fatiga y hay incontinencia
49
características de vejiga hiperactiva tipo 4
contracciones involuntarias y no puede contraer el esfinter
50
cuáles son las lesiones infrasacras?
cola de caballo (conducto raquídeo) periféricas (fuera del canal espinal) Actividad del detrusor ausente por lesion a nervios eferentes parasimpáticos que van a la vejiga desde S2-S4
51
qué producen las lesiones suprasacras?
arreflexia del detrusor y algo de hipertonía del esfínter. Causa RAO
52
cómo es el reflejo bulbocavernoso
apretar el glande o clítoris y el ano se cierra, músculos perineales se contraen
53