Trauma y fantasia Flashcards

1
Q

El sentido de los síntomas

A

el síntoma no es un fenómeno arbitrario ni carente de significado; por el contrario, tiene una función y un sentido inconsciente. Se forma como un intento de solución a un conflicto psíquico, permitiendo que un deseo reprimido encuentre una vía sustitutiva de satisfacción.
* El síntoma expresa, de manera disfrazada, un conflicto no resuelto entre una pulsión reprimida y las defensas psíquicas.
* Se configura como un formación de compromiso, porque logra una descarga parcial de la pulsión, pero a costa de deformarla.
* Para descifrar el sentido del síntoma, es necesario analizarlo en su contexto subjetivo, explorando sus conexiones con la historia del paciente, sus deseos reprimidos y su dinámica inconsciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La fijación al trauma y lo inconsciente

A

La fijación al trauma ocurre cuando un evento o una experiencia de alto impacto emocional deja una huella mnémica en el aparato psíquico, que no puede ser integrada o elaborada adecuadamente.
* Cuando la mente no logra procesar la experiencia, la carga afectiva asociada al evento queda anclada en el inconsciente.
* Esto genera una fijación libidinal, que mantiene al sujeto ligado a una experiencia pasada, repitiéndola en síntomas o en ciertos patrones de conducta.
* La fijación es lo que impide la resolución del conflicto y predispone a la regresión en momentos de crisis.

Ejemplo: Un niño que sufrió humillaciones en la escuela puede desarrollar, años después, síntomas de ansiedad en situaciones de exposición social, debido a la fijación inconsciente con la experiencia traumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Resistencia y represión

A

El aparato psíquico busca mantener fuera de la consciencia aquellas representaciones que generan conflicto o angustia mediante la represión. Sin embargo, estos contenidos reprimidos no desaparecen; permanecen activos en el inconsciente y pugnan por retornar.
* La resistencia es el mecanismo por el cual el yo se opone a que los contenidos reprimidos emerjan a la consciencia.
* La represión es el mecanismo de defensa que expulsa ciertos pensamientos, recuerdos o deseos inaceptables al inconsciente.
* Cuanto más intensa es la represión, más elaborada y disfrazada será la manifestación del deseo reprimido en los síntomas.

Ejemplo: Una persona que ha reprimido un fuerte sentimiento de culpa puede experimentar síntomas físicos como dolores de cabeza o problemas gástricos sin causa orgánica aparente, porque la angustia reprimida busca una vía de expresión simbólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El síntoma como satisfacción sustitutiva

A

Dado que el deseo reprimido no desaparece, encuentra formas indirectas de manifestarse. El síntoma es una de esas formas y funciona como una satisfacción sustitutiva.
* Satisfacción sustitutiva significa que el síntoma es una manera deformada, parcial y encubierta de obtener placer o aliviar tensión psíquica.
* A través del síntoma, la pulsión reprimida logra expresarse, pero de manera distorsionada y con sufrimiento.
* Freud explica que esta satisfacción es ambivalente: por un lado, alivia la tensión, pero por otro lado, genera displacer, porque el yo no reconoce la conexión con el deseo inconsciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modo de formación de síntomas: Insatisfacción libidinal, fijación y regresión

A

El síntoma surge cuando hay una insatisfacción libidinal, es decir, cuando la pulsión no puede descargarse de manera directa y adecuada.
* Insatisfacción libidinal: Ocurre cuando la energía psíquica (libido) no encuentra una vía aceptable para su descarga.
* Fijación: Si en el pasado hubo una experiencia intensa o frustrante, la libido puede quedar anclada en esa etapa del desarrollo, generando dificultades para avanzar.
* Regresión: En momentos de crisis o angustia, el psiquismo puede “retroceder” a formas anteriores de satisfacción, lo que da lugar a síntomas.

Ejemplo: Un adulto que desarrolla una fijación con el orden y el control puede estar expresando una fijación a la etapa anal, donde el placer estaba ligado al control de esfínteres y a la retención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las series complementarias

A

Freud plantea que la formación de síntomas no depende de un solo factor, sino de la interacción de múltiples elementos. Esto lo explica con el concepto de series complementarias.
* En toda neurosis hay una predisposición constitucional (factores internos, como la estructura psíquica y el desarrollo libidinal).
* También hay factores desencadenantes externos (eventos de la vida, traumas o experiencias significativas).
* Estos factores interactúan y determinan si se desarrollará un síntoma y qué forma adoptará.

Ejemplo: Dos personas pueden vivir el mismo evento traumático, pero solo una desarrollará síntomas neuróticos si tiene una predisposición psíquica específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntoma y fantasía

A

El síntoma no solo está vinculado con experiencias reales, sino también con la fantasía inconsciente.
* Freud sostiene que el psiquismo no distingue completamente entre lo vivido y lo fantaseado: una fantasía puede generar efectos psíquicos tan intensos como un evento real.
* Muchas veces, el síntoma tiene su origen en una fantasía inconsciente, que otorga sentido al conflicto interno.
* Estas fantasías suelen estar relacionadas con escenas infantiles reprimidas, deseos edípicos o angustias arcaicas.

Ejemplo: Un paciente con fobia a los perros puede, en análisis, descubrir que esta fobia se relaciona inconscientemente con una fantasía infantil en la que su padre era percibido como una figura amenazante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly