Los sueños Flashcards

Los sueños y el inconsciente y su legalidad. Condensación y desplazamiento. Inc, asociación libre e interpretación. El ombligo del sueño. El sueño al servicio del dormir y del cumplimiento de deseo.

1
Q

Resumen suenios

A

En la teoría psicoanalítica de Freud, los sueños se consideran formaciones del inconsciente y un medio privilegiado para acceder a deseos reprimidos. En el inconsciente rigen procesos específicos, como la condensación (varios significados se funden en un solo elemento onírico) y el desplazamiento (se transfiere la carga afectiva de un objeto a otro), que constituyen la “legalidad” propia del sueño. El trabajo del sueño transforma los pensamientos oníricos latentes (contenidos inconscientes que motivan el sueño) en contenido manifiesto (lo que el soñante recuerda). Sin embargo, siempre queda un “ombligo del sueño”, la zona irreductible o límite de lo interpretable, donde se condensan significaciones que no llegan a hacerse accesibles. Para descubrir el sentido del sueño, Freud propone la asociación libre y la interpretación, revelando que el sueño sirve tanto para proteger el dormir como para posibilitar el cumplimiento de deseo, al reconfigurar un estímulo perturbador (interno o externo) en una forma onírica. De este modo, el sujeto satisface inconscientemente sus pulsiones, aunque el carácter enigmático del contenido manifiesto oculte la verdad latente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sueños

A

Constituyen una de las formaciones más importantes del inconsciente, ya que permiten observar cómo opera la lógica propia de los contenidos reprimidos y sus mecanismos de elaboración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El inconsciente y su legalidad

A

Freud postula que el inconsciente está regido por procesos distintos de los que organizan el pensamiento consciente. En él no existen la contradicción ni el orden temporal como los entendemos habitualmente. Esta particularidad se expresa a través de fenómenos como la condensación y el desplazamiento, que son las leyes internas que dominan la formación onírica.
2. Condensación y desplazamiento
* La condensación implica que múltiples deseos, recuerdos o ideas inconscientes se “comprimen” en un solo elemento del sueño. Una imagen onírica puede representar simultáneamente varios significados.
* El desplazamiento transfiere la carga afectiva (la intensidad emocional) de un contenido importante, pero reprimido, hacia un detalle aparentemente inocuo. De este modo, el sueño “disfraza” aquello que sería demasiado perturbador o amenazante si se presentara de forma directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido manifiesto y pensamientos oníricos latentes

A

Freud distingue entre el contenido manifiesto del sueño (la historia que el soñante recuerda al despertar) y los pensamientos oníricos latentes, que son las ideas, deseos o conflictos inconscientes que dieron lugar al sueño. El trabajo interpretativo busca desentrañar estos pensamientos latentes a través de la asociación libre, donde el soñante dice todo aquello que se le ocurra respecto de los elementos del sueño, sin censura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El trabajo del sueño

A

Es el proceso psíquico por medio del cual los pensamientos oníricos latentes se transforman en el contenido manifiesto. Además de la condensación y el desplazamiento, incluye otros mecanismos (como la figurabilidad, que traduce los pensamientos en imágenes, y la elaboración secundaria, que intenta dar coherencia narrativa al sueño). Todo ello explica por qué el contenido del sueño aparece a menudo confuso y fragmentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El ombligo del sueño: el límite de lo interpretable

A

Según Freud, existe un punto en todo sueño —llamado ombligo del sueño— que permanece inabordable para la interpretación. Es una especie de núcleo irreductible donde se anudan significaciones demasiado profundas o arcaicas como para ser traducidas al lenguaje consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El sueño al servicio de dormir y del cumplimiento de deseo

A

Una de las tesis fundamentales de Freud es que el sueño cumple una función doble. Por un lado, protege el sueño del sujeto frente a perturbaciones externas o internas, transformando el estímulo perturbador (ya sea un ruido, una necesidad fisiológica o un deseo inconsciente) en una trama onírica que no despierte al durmiente. Por otro lado, el sueño representa la satisfacción (o cumplimiento) de un deseo reprimido, aunque de forma disfrazada para eludir la censura de la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conflicto, interpretación e inconsciente

A

El método psicoanalítico, a través de la asociación libre y la interpretación de los sueños, permite acceder a los contenidos reprimidos que se expresan en el lenguaje cifrado del sueño. En la medida en que se descifra el contenido manifiesto y se conectan las asociaciones del soñante, emerge la trama latente: aquello que el inconsciente deseaba expresar, pero que permanecía oculto. El analista trabaja con el paciente para “traducir” estas manifestaciones, iluminando los conflictos que subyacen a los síntomas o malestares conscientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Deseo icc, la vivencia de satisfacción. La pérdida del
objeto.

A

La teoría psicoanalítica freudiana sostiene que la dinámica del deseo inconsciente se fundamenta en la vivencia de satisfacción temprana. Desde la primera infancia, el sujeto experimenta momentos en los cuales una necesidad (por ejemplo, de alimento o de contacto) es satisfecha y genera placer. Esa huella psíquica —la confluencia de la necesidad, el placer obtenido y la persona u objeto que lo proveyó— se graba en el aparato psíquico como un prototipo de búsqueda de placer. Con el paso del tiempo, ante la ausencia o “pérdida del objeto” que solía brindar satisfacción, el deseo se orienta a recobrar o reproducir esas vivencias placenteras iniciales. De allí proviene la compulsión a la repetición: el aparato psíquico persigue inconscientemente la reencarnación de esa experiencia de satisfacción original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly