Trauma ocular Flashcards
Principal causa de pérdida de agudeza visual en edad laboral
Trauma ocular
Clasificación del trauma ocular
Periocular: párpados y vía lagrimal > contusiones, heridas / órbita > fractura, equimosis
Ocular: superficiales > cuerpos extraños, queratitis actínicas, causticaciones / graves > cerradas (contusión y laceración lamelar) o abiertas (ruptura o estallido ocular, lacerantes > perforantes, penetrantes, CEIO)
Síntomas de alarma o trauma grave
Disminución AV, dolor, diplopía
Qué indagar sobre la historia del accidente y contexto del trauma
Mecanismo, tipo de objeto, temporalidad, evolución, lugar,
Conducta ante contusión palpebral
Evaluar si es aislada o asociada a lesión del globo u órbita (sobre todo en población pediátrica)
Conducta ante herida palpebral
Aseo con suero, retirar partículas, no dejar ATB, no suturar + derivar con sello ocular si hay compromiso del borde libre, de la vía lagrimal, del espesor total del párpado o sospecha de TOA
Signos y síntomas de la fractura de órbita
Alteración de la posición del globo (según tipo de fx), hipoestesia infraorbitaria (por compromiso del n. infraorbitario), hematoma palpebral, enfisema subcutáneo, restricciones de la motilidad ocular, diplopía, palpación de resaltes óseos en el reborde orbitario
Medidas generales ante fractura de órbita
TC de órbita sin contraste (no RNM por riesgo de CE metálico), AINEs, hielo local, evitar sonarse, derivación a oftalmólogo o cirujano maxilofacial
Qué se debe buscar en un TC de órbita ante sospecha de fractura
Solución de continuidad, ocupación SPN, presencia de aire intraorbitario y subcutáneo, nivel hidroaéreo
Pared orbitaria que más se fractura
Medial
Tipo de trauma ocular (general) más frecuente
CE superficiales (conjuntivales o corneales)
Clínica y manejo de CE corneal
Ojo rojo, sensación de CE, dolor (todo unilateral) / no extraer, derivar con sello ocular + ungüento ATB
Clínica y manejo de la queratitis actínica
Dolor intenso bilateral, epífora abundante, fotofobia abundante, sensación de CE bilateral / sello ocular bilateral + ungüento lubricante o con ATB x24hrs, derivar si persiste la molestia
Clínica y manejo del cuerpo extraño tarsal
Sensación de CE, epífora y fotofobia súbita sin causa aparente / eversión de párpados, extracción con cotonito, sello ocular + ungüento ATB x24hrs
De qué depende la severidad de la causticación corneal / manejo
Volumen, tiempo de exposición, penetración (pH alcalinos penetran más) / lavado ocular con anestesia tópica por al menos 15 min, con suero fisiológico o ringer lactato (o agua de la llave)
Definición de laceración lamelar y tipos
Heridas del globo ocular sin compromiso de la pared completa (no penetran) / conjuntiva-tenon, escleral, corneal
Mecanismo de daño en la contusión ocular y tipos
Compresión y descompresión brusca del globo ocular por trauma de alta energía (caída o golpe) / segmento anterior (hifema, iridodialisis, ruptura de esfínter iridiano, sub-luxación de cristalino) o segmento posterior (desgarro-desprendimiento retinal, diálisis retinal, hemorragia vítrea, agujero macular, ruptura coroídea, edema de berlín)
Signos y síntomas de alarma en TOC
Disminución AV, alteración del rojo pupilar, alteración de reflejos pupilares
Tipos de laceración en TOA
Penetrante (una única herida), perforante (dos heridas), CEIO
Mecanismo de daño en el estallido ocular
Distribución de energía desde el interior del ojo hacia afuera por un trauma de alta energía, reventándose en zonas de debilidad como el limbo, inserciones de MEOs y lugares de cirugías previas
Cómo evaluar el pronóstico visual para el trauma ocular
Con el ocular trauma score (OTS)
Mecanismos de lesión que hacen sospechar un TOA
Golpe metal contra metal, objeto cortopunzante, objeto romo asociado a alta energía, arma de fuego, politrauma
Signos y síntomas que hacen sospechar un TOA
Compromiso de la visión, discoria, hipotonía, quemosis hemorrágica, alteración de la cámara anterior, herniación de tejidos intraoculares
Manejo primario del TOA
No tocar, no usar gotas, sello ocular estéril, profilaxis ATB, preparación de cx (ayuno + ex preoperatorios), TAC de órbitas s/c, derivar luego de estabilizar
Por qué es importante la profilaxis ATB en el TOA y qué tipo de trauma tiene mayor riesgo
Por el riesgo de endoftalmitis / CEIO
Signos de endoftalmitis
Retina con exudado, vasculitis, vitreo oscuro u opaco, hernia corneal, ojo rojo central
Esquemas ATB de profilaxis en trauma ocular
Adultos: moxifloxacino VO 400mg x5d ó cefazolina EV 1g c/8hr + ciprofloxacino VO 750mg c/12hr x5d
Niños: cefazolina EV 20mg/kg/dosis c/6hr ó clindamicina EV 10mg/kg/dosis c/8hr x5d
V o F: se pueden recetar anestésicos tópicos en ciertos casos de trauma ocular
F
V o F: el trauma contuso, aunque sea leve, debe ser derivado por riesgo de lesiones profundas ocultas (especialmente en niñxs)
V