Oftalmopediatría I y II Flashcards
Qué se evalúa en el examen oftalmológico del paciente pediátrico
AV, estereopsis, refracción, test de Hirshberg, rojo pupilar, cover test, motilidad ocular
Métodos para evaluar la AV por edad
RN: parpadeo frente a luz brillante, apertura ocular frente a ausencia de luz, contacto visual con la madre
3-6 meses: seguir objeto grande de un color en movimiento horizontal
Niñxs: tarjetas de Allen (2-3 años), tabla con la E y tabla de Snellen (desde la alfabetización)
Qué es la estereopsis, cómo se evalúa y bajo qué condición puede verse afectada
Una función binocular que permite la visión de profundidad (en 3D) / con lentes polarizados e imágenes especiales / estrabismo
Qué evalúa la refracción, cómo se realiza en pediatría y con qué suplementos
La presencia de vicios de refracción / esquiascopía o retinoscopía (GS) / gotas ciclopléjicas + retinoscopio
Qué pruebas se pueden realizar con un oftalmoscopio directo
Test de Hirshberg, rojo pupilar, fondo de ojo, reflejos pupilares
Cómo se realiza el test de Hirshberg
Ubicarse a un brazo de distancia del paciente, iluminar ambas pupilas a la vez y pedirle que mire la luz, evaluando la posición del reflejo de la luz en los ojos
V o F: el test de Hirshberg sirve para medir forias de forma aproximada y en grados
F, mide tropias aproximadas en grados
Cómo se realiza la evaluación del rojo pupilar
A una distancia de un brazo con el paciente, iluminar ambas pupilas mirando a través del agujero de observación del oftalmoscopio directo para evaluar la simetría del reflejo retinal
Cómo se describe el resultado de un test de Hirshberg
Prefijo (dirección de la desviación) y sufijo tropia + X° + ojo derecho o izquierdo
Cómo se describe el resultado de un rojo pupilar
Presencia/ausencia + simetría/asimetría + defecto (atenuado, leucocoria) + ojo derecho o izquierdo
Cuáles son los tipos de cover test y qué evalúan
Simple: tropias (desviación constante o verdadera)
Alternante: forias (desviación intermitente al anular la visión binocular)
Cómo se realiza el cover test
Con el paciente frente al examinador, pedirle que fije la mirada en un punto y cubrir/descubrir su ojo según la prueba
Cómo se evalúa la motilidad ocular
Con las 9 posiciones oculares
Relación MEO - inervación - posición donde se evalúa
OS - IV - medial inferior
RL - VI - lateral
RM - III - medial
RS - III - lateral superior
RI - III - lateral inferior
OI - III - medial superior
Qué es la ambliopía
Disminución de AV central en ausencia de anomalías estructurales del ojo o vía visual, por mala estimulación de la corteza visual y cuerpo geniculado lateral
Por qué mecanismo se produce la ambliopía y cuáles son sus causas
Es secundaria a cualquier condición que impida enfocar una imagen nítida en la retina / deprivación sensorial (ej. cataratas, leucomas, ptosis), estrabismo con supresión, altas ametropías (VR altos en ambos ojos) o anisometropías (VR unilaterales o muy diferentes en ambos ojos)
En qué edades se puede revertir la ambliopía y por qué
Desde 0-9 años (incluso más en pacientes vírgenes al tratamiento), por ser la etapa plástica del desarrollo visual
En qué consiste el tratamiento de la ambliopía y cuáles son sus alternativas
Tratar la causa + tratar la ambliopía en sí / parche oclusivo 2-6hr diarias (GS) o gotas de atropina (ambas alternativas en el ojo bueno)
Estrabismo
Falta de alineamiento ocular, es decir, pérdida del paralelismo de los ejes visuales
Cómo se clasifica el estrabismo
Prefijo (exo, endo, hiper, hipo, inciclo, exciclo) + sufijo (tropia, foria)
Qué produce el estrabismo en el cerebro
Diplopía (visión doble) + confusión (imágenes superpuestas) y en consecuencia, supresión
Cuadros clínicos más frecuentes de estrabismo
Endotropia precoz o congénita, endotropia acomodativa, exotropia intermitente
Características de la endotropia precoz
Aparición entre 2-4 meses, ángulo de desviación grande, fijación cruzada (ambliopía poco frecuente), estereopsis pobre
Características de la endotropia acomodativa
Aparición entre 6m-7añ (promedio 2-3añ), comienzo con estrabismo agudo intermitente que progresa a constante, se da en pacientes hipermétropes
Características de la exotropia intermitente
Comienzo en la infancia, inicio con foria > exotropia intermitente > exotropia constante (adulto), ocurre al mirar muy lejos o al estar cansado o perder la atención
Qué es el pseudoestrabismo y por qué se produce
Ojos aparentemente desalineados con Hirshberg 0° debido al epicanto (resolución espontánea con el crecimiento)
Causas de leucocoria en pediatría, la más grave y la más frecuente
Retinoblastoma (más grave), catarata congénita (más frecuente), ROP etapa 5 (GES), persistencia de vasculatura fetal, toxocariasis, uveítis, hemorragia vítrea, colobomas de Coats, entre otras
Causas de epífora en pediatría
Glaucoma congénito, obstrucción del conducto lacrimo-nasal
Fisiopatología del retinoblastoma y clasificación con sus características
Mutación del gen RB1 (ambos alelos), codificador de proteína PRB supresora de tumores / no hereditarios suelen ser tumores únicos, tardíos y unilaterales vs hereditarios suelen ser múltiples, precoces y bi o trilaterales (glándula pineal)
Clínica del retinoblastoma
Leucocoria (tardío) uni o bilateral, atenuación o ausencia del rojo pupilar (etapa ideal para dx), estrabismo secundario (endotropia en niños pequeños y exotropia en más grandes), glaucoma secundario, diseminación orbitaria, protusión del globo (masa orbitaria)
Qué es el retinoblastoma y en qué población se presenta
Tumor neuroblástico maligno (ocular maligno + frecuente y tumor sólido de los + frecuentes en pediatría) / desde el nacimiento hasta los 3 años (raro en >5 años)
Qué es la catarata congénita
Toda opacidad del cristalino presente desde el nacimiento
Clínica de la catarata congénita
Leucocoria (más plomiza), alteración o ausencia del rojo pupilar, nistagmo mayoritariamente rotatorio (avanzado), estrabismo (generalmente endotropia), fotofobia (catarata no total)
Clasificación y etiologías más frecuentes de la catarata congénita
Bilateral: idiopática > hereditarias > fx maternos y fetales (asociadas a enfermedades metabólicas e infecciones)
Unilateral: idiopática > anomalías oculares > PVPH, disgenesia segmento anterior, lenticono posterior, traumatismos (asociadas a patología ocular)
Qué conductas es importante realizar según tipo de catarata
Bilateral: estudio de laboratorio con sustancias reductoras en orina (galactocele), TORCH+VDRL o FTA ABS, calcio y fósforo en sangre
Unilateral: examen ocular detallado y descartar maltrato infantil
En qué caso se opera la catarata congénita y por qué no se operan todos los pacientes
En opacidades visualmente significativas desarrolladas en los primeros 3 meses (generan ambliopía profunda)* / por los problemas de la restauración anatómica y la rehabilitación visual complejas
Por qué se produce la ROP
Por la variación de los niveles de oxígeno que consecuentemente altera la proliferación de vasos y la madurez retinal
Inicio y término de la vascularización retinal
16 sem / 32-36 sem en retina nasal y 40-44 sem en retina temporal
Etapas del ROP y su mecanismo fisiopatológico
1: línea de demarcación (cambio de hipoxia a hiperoxia baja el VEGF)
2: ridge (isquemia de retina avascular aumenta el VEGF)
3: proliferación fibrovascular (gracias a la angiogénesis por alto VEGF)
4: DR traccional subtotal (por el crecimiento del tejido fibrovascular)
5: DR traccional total (de tipo infundibular con centro en el NO, manifestándose con leucocoria)
FR para desarrollar ROP
Prematurez <1500 gr y/o <32 sem, oxigenoterapia, inestabilidad clínica en las primeras semanas de vida, días de ventilación mecánica, restricción de crecimiento
Qué incluye el GES para ROP
Screening con FO indirecto, diagnóstico, tratamiento y seguimiento
Cuál es el tto de la ROP y en qué pacientes se realiza
Fotocoagulación láser o inyección intravítrea de anti-VEGF / en pacientes que llegan a la enfermedad umbral (50% de riesgo de ceguera)
Qué es el glaucoma congénito y por qué se produce (el primario)
Daño del NO generado por un aumento de la PIO, presente en niñxs <2 años / por disfunción del trabéculo, que no es capaz de reabsorber el humor acuoso
Clínica del glaucoma congénito y triada clásica
Epífora + fotofobia + blefaroespasmo (triada), megalocórnea, edema corneal, bluftalmo, estrías de Haab
Confirmación diagnóstica del glaucoma congénito
PIO >12 mmHg, diámetro corneal >12 mm, estrías de Haab en lámpara de hendidura, papila excavada en FO, alteraciones del ángulo irido-corneal en la gonoscopía, aumento del largo axial del ojo en ecografía
Cuál es el tto del glaucoma congénito
Cirugía siempre (goniotomía, canalización del canal de Schlemm, válvulas de drenaje) + gotas o acetazolamida VO en espera de la cx
Por qué se produce la obstrucción congénita del conducto lacrimo-nasal
Por la falta de reabsorción de la membrana de Hasner
Clínica de la obstrucción congénita del conducto lacrimo-nasal
Epífora, conjuntivitis a repetición, aumento de volumen del saco lagrimal
Cuál es el tto de la obstrucción congénita del conducto lacrimo-nasal
Masajes hasta 10-12 meses, si no se resuelve sondaje de la vía lagrimal