Farmacología ocular Flashcards
Lugares donde se espera que el fármaco tópico haga efecto
Borde palpebral, conjuntiva, córnea, intraocular
Qué es la absorción no deseada
El paso del medicamento hacia la vía lacrimonasal, generando más efectos sistémicos
Cuántas gotas de colirio son suficientes y en qué separación temporal
Una / 5-10 min (en caso de medicamentos distintos)
Al administrar colirios y ungüentos al mismo tiempo, cuál va primero
Primero el colirio, después el ungüento
Ventajas y desventajas de la administración tópica
Ventajas: acción directa en el sitio, rápida absorción y efecto, fácil administración, <RAM sistémicos, tto de enfermedades unilaterales, no interfieren con medios transparentes (examen OFT)
Desventajas: >RAM locales, corta duración, requiere cooperación del paciente
Formas farmacéuticas de la vía tópica
Colirios (soluciones y suspensiones), geles, ungüentos
En qué orden las FF tópicas aumentan su tiempo de contacto
Colirios en solución > colirios en suspensión > geles > ungüentos
Diferencia entre la administración a terceros y auto-administración
Se deprime el párpado inferior vs se toma y aleja del globo ocular
Qué consejos en cuanto a la administración disminuyen la absorción sistémica
Una vez caiga la gota, mantener los ojos cerrados y ocluir el punto lagrimal por 3 min
Indicaciones, contraindicaciones y EA de corticoides
In: inflamación de la superficie ocular, del segmento anterior, rechazo de injerto corneal, postop de cx de superficie ocular
Ci: adelgazamiento córneo-escleral, úlcera corneal infecciosa activa, defecto epitelial persistente, precauciones con miopes, jóvenes y antecedente familiar de glaucoma
EA: catarata SCP, glaucoma (HTO), infección ocular 2°, retardo en curación de lesiones epiteliales corneales, adelgazamiento corneal o escleral, queratitis, uveítis, ptosis, disconfort ocular transitorio
Indicaciones y EA de antimicrobianos
In: infecciones agudas o crónicas de conjuntiva y córnea, profilaxis pre y post cx
EA: alteración de la flora, RAMs locales (conjuntiva, párpados y córnea)
Cuáles son los tipos de antiglaucomatosos y un ejemplo
Beta-bloqueadores (timolol), alfa-agonistas (brimonidina), inhibidores de anhidrasa carbónica (dorzolamida, acetazolamida VO), análogos de PG (latanoprost)
Contraindicaciones del timolol y a qué familia pertenece
Asma, EPOC, bloqueos AV / beta-bloqueadores
Contraindicaciones de la brimonidina
Antecedentes CV graves
Contraindicaciones de la acetazolamida y a qué familia pertenece
Insuficiencia renal / inhibidores de anhidrasa carbónica
Contraindicaciones del latanoprost y a qué familia pertenece
Uveítis activa / análogos de PG
Cuáles son los antiglaucomatosos más utilizados
Análogos de PG
Utilidad de los midriáticos, ejemplos y tiempo de efecto
Examen de cristalino y retina periférica, evita sinequias y glaucoma de ángulo estrecho secundario / tropicamida (4 hrs), fenilefrina (más usado)
Utilidad de los ciclopégicos, ejemplos y tiempo de efecto
Control del dolor por inflamación de cuerpo ciliar o espasmo del m. ciliar, examen de refracción en pediatría, inhibir bloqueo ciliar en glaucoma maligno / ciclopentolato* (1 día), atropina (12 días)
*EA: irritación, alergia, compromiso de conciencia, convulsiones
En pacientes que consultan por pupila dilatada, fotofobia y visión borrosa se debe preguntar por…
Evaluación reciente con oftalmólogo y administración de medicamento midriático
Para qué se utilizan las lágrimas artificiales y cuáles son sus objetivos
Para el tto del ojo seco / aliviar síntomas, curar lesiones de superficie ocular y prevenir complicaciones
Qué son los preservantes y cuál es su riesgo
Componentes de medicamentos oftalmológicos que inhiben o destruyen el crecimiento de microorganismos / toxicidad epitelial corneal (en uso prolongado)
En qué pacientes se indican lágrimas artificiales sin preservantes
Usuarios de lentes de contacto, que requieran aplicación frecuente (>4-5 veces al día), con enfermedad de superficie ocular de riesgo, con clearance lagrimal disminuido (ojo seco severo)
Cuáles son los medicamentos más utilizados en forma crónica
Lágrimas artificiales y antiglaucomatosos
V o F: se debe respetar la fecha de vencimiento de los medicamentos, y una vez abiertos duran más de dos meses sin riesgo de contaminación
F, si se debe respetar la fecha pero una vez abiertos no duran más de un mes
V o F: los anestésicos tópicos, como la proparacaína, se pueden usar como tratamiento
F, sólo para maniobras y diagnósticos
Qué ATB se prefieren para uso cotidiano (conjuntivitis, profilaxis CE)
Gentamicina, tobramicina, ciprofloxacino
V o F: los colirios con vasoconstrictores (nafazolina) a largo plazo provoca efectos nocivos y efecto rebote
V, ojo seco secundario al uso crónico y ojo rojo rebote (aún más dilatado)
Medicamentos sistémicos que provocan ojo seco
Isotretinoína, antihipertensivos
Medicamentos sistémicos que provocan maculopatías
Hidroxicloroquina, tamoxifeno
EA ocular de los inhibidores de fosfodiesterasa 5 (medicamentos sistémicos)
Neuropatía óptica sistémica
Familia de medicamentos que puede provocar glaucoma y catarata
Corticoides (cualquier tipo, mientras más lejos la administración menor riesgo ocular)
V o F: los corticoides tópicos OFT son de resorte de especialista, se pueden indicar sólo si existe accesibilidad a control oftalmológico próximo y se deben indicar en caso de tinción (+) con fluoresceína
F, son de especialista y se indican sólo si hay accesibilidad a control, pero no se deben indicar si hay una tinción (+) con fluoresceína porque retardan la re-epitelización y son inmunosupresores (puede haber infección)