Anatomía y fisiología ocular Flashcards
Cuáles son los músculos extraoculares y su inervación
Recto superior: III
Recto inferior: III
Recto medial: III
Recto lateral: VI
Oblicuo superior: IV
Oblicuo inferior: III
Elevador del párpado: III
Cuáles son los huesos que componen la órbita
Frontal, esfenoides, cigomático, maxilar, lagrimal, etmoides, palatino
Que agujeros hay en el vértice de la órbita
Canal óptico, fisuras orbitarias superior e inferior
Qué es el anillo tendinoso de Zinn
Lugar de nacimiento de casi todos los MEO (excepto el OI),
define las estructuras intraconales
Qué contiene la fisura orbitaria superior
Estructuras intraconales: canal óptico (n. óptico y a. oftálmica), pares III y VI, n. nasociliar / estructuras extraconales: par IV y ramas del V (n. frontal y lagrimal), vena oftálmica
Cuáles son las acciones (1°-2°-3°) de los MEO
RM: aducción
RL: abducción
RS: elevación, inciclotorsión, aducción
RI: depresión, exciclotorsión, aducción
OS: inciclotorsión, depresión, abducción
OI: exciclotorsión, elevación, abducción
EP: elevación del párpado
Cuáles son los movimientos oculares para evaluar cada MEO
RS: elevar en lateral
RI: deprimir en lateral
RM: mirar a medial
RL: mirar a lateral
OS: deprimir en medial
OI: elevar en medial
Cuáles son las capas del bulbo ocular y los componentes de cada una
Túnica fibrosa externa: córnea (1/6 anterior) y esclera (5/6 posteriores)
Túnica vascular (úvea): coroides, cuerpo ciliar e iris
Túnica nerviosa (retina): epitelio pigmentario, retina neurosensorial
Cuáles son las capas de la córnea desde la superficie a interior
Epitelio corneal, membrana de Bowman, estroma, membrana de Descemet, endotelio corneal
Componentes de la coroides y función de cada uno
Por vasos sanguíneos que irrigan la retina y pigmentos destinados a absorber rayos de luz
Componentes del cuerpo ciliar y función de cada uno
Músculo ciliar que cambia la forma del cristalino, procesos ciliares que producen humor acuoso, Zónula de Zinn que da soporte al cristalino y transmite la contracción del músculo ciliar
Qué es el iris y cómo se compone
Un diafragma muscular compuesto por dos tipos de fibras: circulares (esfínter pupilar, hacen miosis) y radiales (hacen midriasis)
Qué es la retina y cómo se compone
Una prolongación del SNC con fotorreceptores, se compone del epitelio pigmentario (monocapa) y retina neurosensorial (nueve capas)
Cuáles son los tipos de fotorreceptores, su función y sus pigmentos
Conos: visión diurna (colores) / opsina S (azul), M (verde) y L (rojo)
Bastones: visión nocturna / rodopsina
Cómo ocurre el mecanismo de fototransducción (breve)
Estímulo luminoso > activación del pigmento > paso de 11-cis a 11-trans > unión a proteína G > disminución de GMPc > cierre canales de Na > hiperpolarización del fotorreceptor > cierre de canales de glutamato > activación de células bipolares-ganglionares-NO
Cómo se evalúa la retina al examen físico y qué zonas se pueden ver en un examen normal
Con el fondo de ojo, se debería ver la mácula, fóvea y papila o mancha ciega
Cuáles son los límites de la cámara anterior y su contenido
Córnea, ángulo irido-esclero-corneal, iris, pupila / humor acuoso
Cuáles son los límites de la cámara posterior y su contenido
Pupila, iris, procesos ciliares, cristalino / humor acuoso
Cuáles son los límites de la cámara vítrea y su contenido
Cristalino, retina / humor vítreo
Cuáles son los lentes del bulbo ocular, cuál es el principal y de qué tipo son
Córnea (principal) y cristalino, son convergentes
Cómo ocurre el proceso de acomodación
Contracción del músculo ciliar > relajación de la zónula de Zinn > aumento del diámetro y potencia del cristalino
Componentes de la vía óptica
Células ganglionares > nervio óptico > quiasma óptico > cintillas ópticas derecha e izquierda > tálamo > radiaciones ópticas > corteza visual (cisura calcarina del lóbulo occipital)
Qué fibras se cruzan en el quiasma
Las de la retina nasal
Qué información lleva la cintilla óptica derecha / izquierda
El campo visual izquierdo / “ derecho
Qué son los reflejos fotomotor directo y fotomotor consensual
La respuesta de miosis gatillada por un estímulo lumínico observados en el mismo ojo estimulado y en el contrario
Cuáles son la aferencia y eferencia del reflejo fotomotor
Aferencia: II par
Eferencia: III par (componente parasimpático)
Qué es el defecto pupilar aferente relativo
La respuesta breve y anormal de midriasis seguida de la miosis fisiológica al cambiar rápidamente la iluminación desde la pupila contralateral
Cuál es la ubicación de la primera y segunda sinapsis del reflejo fotomotor
Núcleo de Edinger-Westphal en el mesencéfalo / ganglio ciliar
Componentes y subcomponentes de los párpados
Lamela anterior: piel, anexos, músculo orbicular
Lamela posterior: cartílagos tarso superior e inferior y la conjuntiva
Porciones (y subporciones) del músculo orbicular
Palpebral (porción pretarsal y preseptal), orbitaria (periférica) y lagrimal
Qué es el septum orbitario y cuál es su función
Una lámina de periostio que actúa como barrera para impedir el paso de agentes infecciosos
Qué es la conjuntiva y cuál es su función
Una membrana mucosa que recubre ojos y párpados, lubrica (glándulas lagrimales accesorias) y protege contra patógenos (inmunoglobulinas)
Qué glándulas componen el sistema de secreción lagrimal, cuál es su ubicación y qué aportan
Gl. lagrimal principal: ángulo superoexterno, componente acuoso
Gl. lagrimales accesorias: en la conjuntiva, componente mucinoso
Gl. de Meibomio: en el tarso, componente lipídico
Componentes del sistema de excreción lagrimal
Puntos lagrimales, canalículos, saco lagrimal, conducto nasolagrimal
Dónde desemboca el conducto nasolagrimal
Meato inferior de la nariz
Qué es el rojo pupilar
El reflejo de la luz emitido por la retina, que es roja si todos los medios son transparentes