Semiología de la visión Flashcards
Escotoma
Alteración fija en el campo visual (sector negro que no alcanza a ser cuadrantopsia o hemianopsia)
Entopsia
Alteración móvil en el campo visual (del humor vítreo)
Fotopsia
Visualización de luces o flashes de luz (con causa en la retina y no en la corteza como en el aura visual)
Astenopia
Cansancio visual o dolor ocular tras esfuerzo prolongado
Fotofobia
Aversión a la luz o dolor al mirar una fuente de luz potente
Diplopía
Visión doble
Metamorfopsia
Visión deformada
Epífora
Lagrimeo
Qué se evalúa en el examen general
Marcha, actitud visual, fascie, habla
Qué se evalúa en el examen segmentario
Cara + pares craneanos, alineamiento, motilidad, visión, ojo y anexos
Qué se evalúa en el examen de cara
Simetría del rostro, piel, pares craneanos II-III-IV-VI-V-VII
Con qué pruebas se evalúa el alineamiento
Test de Hirschberg y cover test
Resultados posibles del test de Hirschberg
0° (ortotropia), 15° (reflejo en el borde de la pupila), 30° (en medio del iris), 45° (en el limbo esclero-corneal)
Etapas del cover test y qué evalúa cada una
Simple: evalúa si hay tropia (ojo desalineado/desalineación constante)
Alternante: evalúa si hay foria (ojo desalineado al anular la visión binocular/desalineación intermitente)
Cuáles son las acciones 1°-2°-3° de los MEO
RM: aducción
RL: abducción
RS: elevación, inciclotorsión, aducción
RI: depresión, exciclotorsión, aducción
OS: inciclotorsión, depresión, abducción
OI: exciclotorsión, elevación, abducción
EP: elevar el párpado
Con qué movimientos oculares se evalúan los MEO
RM: mirar a medial
RL: mirar a lateral
RS: mirar a superior en lateral
RI: mirar a inferior en lateral
OS: mirar a inferior en medial
OI: mirar a superior en medial
Qué es la visión y cuál es el objetivo del sistema óptico
Habilidad de interpretar el medio a través del procesamiento de la información contenida en la luz visible / enfocar los rayos de luz en la retina a través de los lentes convergentes (córnea y cristalino)
Cuáles son los componentes de la visión
Agudeza visual, visión de colores, campo visual, visión estereoscópica, sensibilidad de contraste, detección de movimiento
Cómo se evalúa la agudeza visual
A 5 mt de una tabla de Snellen > a 1 mt > contar dedos a 50 cm > contar dedos a 20 cm > movimiento de manos > luz posicionada > percepción de luz > no percibe luz
Cuál es la AV normal
0.8-1
Qué se puede evaluar con la rejilla de Amsler
Metamorfopsias, escotomas, micropsias, macropsias
Cómo se evalúa la visión de colores
Test de Ishihara, Farnsworth D-15, HRR
Cómo se evalúa el campo visual
Por confrontación, prueba cinética (Goldmann), prueba estática (computarizada)
Cómo se realiza el examen de campo visual por confrontación
Examinador y paciente a la misma altura, a un brazo de distancia y ambos con el ojo contrario tapado, evaluar el movimiento de dedos con la mano equidistante entre ambos
Cómo se evalúa la visión estereoscópica
Con lentes polarizados y cartillas especiales
Qué se evalúa en el examen de párpados
Posición, altura, reborde palpebral, piel, anexos
Qué infecciones se pueden dar en el sistema lagrimal
Dacrioadenitis (glándula lagrimal principal), dacriocistitis (saco lagrimal)
Cómo se evalúa la conjuntiva
Con luz difusa, evertiendo ambos párpados y realizando movimientos de ojos
Cómo se evalúa la PIO
Mediante palpación con ambos índices, uno fijando el ojo y otro deprimiendo suavemente el globo ocular, comparando con el contralateral o con el ojo del examinador
En qué situación se podría auscultar un soplo en el ojo
Ante la sospecha de una fístula carotideo cavernosa de flujo importante
Qué se evalúa de la córnea y cómo se realiza
Tamaño (regla), superficie lisa (luz o reflejo grande como una ventana), transparencia (luz difusa o focal observando los detalles del iris), leucomas (luz focalizada), sensibilidad (con tórula de algodón para el reflejo corneal), alteraciones del epitelio (fluoresceína y luz azul)
Qué se evalúa de la cámara anterior (+ iris y pupila)
Presencia de hipopion o ifema, circularidad (o discoria), simetría (iso/anisocoria), reflejos pupilares
Qué examina cada reflejo pupilar
FD: aferencia y eferencia de cada ojo
FI: cruce de la vía pupilar y eferencia del ojo contrario
DPAR: daño antes del quiasma (neuritis óptica o daño retinal extenso)
Cómo se evalúa el cristalino
Rojo pupilar con luz difusa y las imágenes de Purkinje (4ta) con luz focalizada
Qué se evalúa en el fondo de ojo
Retina, nervio óptico y humor vítreo
Rangos de discapacidad visual
Leve: <0.5
Moderada: <0.3
Severa: <0.1
Ceguera (funcional y legal): <0.05
Causas más frecuentes de discapacidad visual
1° vicios de refracción
2° cataratas
3° otras (glaucoma, RD, etc)
Causas más frecuentes de ceguera en el mundo y en Chile
Mundo: cataratas > otras (glaucoma, RD)
Chile: degeneración macular relacionada a la edad > glaucoma > RD