TRAUMA DE EXTREMIDADES Flashcards
Trauma de extremidades predomina en las edades
productivas 20 a 40 años
se presenta en el % de los px atendidos por trauma
85%
puede presentarse con hemorragias ocultas como
3
- retroperitoneo (lesiones intestables del anillo pélvico)
- fx de fémur
- fx expuestas
aproximacion inicial al trauma de extremidades
6
- evaluación de la cinemática del trauma para sospechar las lesiones
- evaluación del entorno del sitio de lesiónes del px
- EF y exposicion completa, identificación temprana de datos de choquenlos hipovolémico
- inmovilización de las luxaciones
- poner atencion a las deformidades de las extremidades por sospecha de fx y luxaciónes, en caso de existir fx cerradas se deben alinear
- debridación de fx expuestas
- obtencion de estudios de Rayos X
Proyecciones de Rx que no deben faltar
3
- columna cervical 2 proyecciones
- AP de pelvis
- Rx de Tórax
única contraindicación para obtener Rx es
inestabilidad del paciente
lesiones que ponen en riesgo la vida o la funcion orgánica
6
- fx de pelvis mayor con hemorragia
- hemorragia arterial grave
- rabdomiolisis traumática (orina de color marrón)
- fx abiertas y lesiones articulares
- lesiones vasculares incluyendo amputación traumática
- sx compartimental
fx mayor de pelvis se asocia con la ruptura de
ligamento óseo posterior
En fx mayor de pelvis se produce la ruptura de
2
- plexos venosos o
- arterias ilíacas internas
Mecanismos de producción habitual de fx mayor de pelvis
3
A. Compresión lateral (cerrada) 60-70%
B. Compresión A-P (libro abierto) 15-20%
C. cizallamiento *es la más grave porque sangra mucho 5-15%
es el tipo de fx mayor de pelvis más grave porque sangra mucho
C. cizallamiento
manifestaciones clínicas de una fx de pelvis
5
- hematoma progresivo de flancos, o en escroto o perine
- aumento de volumen en zona pélvica
- próstata elevada
- hematuria
- inestabilidad mecánica demostrable
maniobra utilizada para ve inestabilidad por fx de la pelvis
maniobra de compresión- distraccion bicrestal
Tx de pelvis inestable
2
- control de la hemorragia y estabilización hemodinámica
- estabilización de la pelvis
medidas de estabilización pélvica
2
- qx (fijadores) ideal
- temporalmente en urgencias: inmovilizador de pelvis o una sábana
puntos a evaluar en las hemorragias arteriales
5
- evidencia de hemorragia
- pérdida de los pulsos
- cambios en la calidad de los pulsos (principalmente de manera focalizada)
- cambios en el tono del estudio doppler
- extremidad fría, pálida y sin pulsos
tx de las hemorragias arteriales
100% son quirurgicas
una de las pocas indicaciones para usar un torniquete en una hemorragia arterial es
hemorragia de las femorales en un contexto de amputación traumática
Se produce al existir destruccion muscular y liberación de mioglobina
rabdomiólisis traumática
Alteraciones que produce la rabdo traumática
3
- alteración de Ca++
- potasio elevado
- mioglobina elevada (casa LRA)
signos de sospecha de rabdomiolisis traumárica
5
- lesión por machacamiento o aplastamiento de las extremidades
- cambios en la coloracion de la orina más oscur
- En EGO se reporta como hematuria
- CPK >5 mil
- Hipovolemia
cambios fisiológicos y bioquímicos de la rabdomiolisis traumatica
5
- choquenlos
- acidosis láctica
- hipercalcemia
- hipocalcemia
- coagulacion intravascular diseminada
Tx en rabdomiolisis
4
- mantenermelos hipervolemia con hidratación
- alcalinizar la orina para impedir que se precipite la mioglobina en los glomérulos
- mantenimiento de la diuresis
- monitoreo de la azoemia
gasto urinario rangos
4
Normal 0.5-2 ml/kg/h
Oliguria <0.5 ml/kg/h
Anuria <0.2 ml/kg/h
poliuria >3 ml/kg/h
sx compartimental ocurre cuando
la presión dentro de un compartimiento muscular-óseo-aponeurótico provoca isquémia y necrosis
áreas mayormente afectadas por sx compartimental
5
- pierna
- antebrazo
- pie
- región glútea
- muslo
Clx de sx compartimental
3
- pulsos disminuidos
- llenado capilar retardado
- volumen del área afectada más grande
complicaciones del sx compartimental
6
- déficit neurologico permanente
- necrosis muscular
- contractura isquémica
- infección
- consolidación retardada de la fx
- posible amputación (sx muy avanzados)
Lesiones con alto riesgo de desarrollar sx compartimental
6
- fx de tibia y antebrazo
- uso de vendaje o yesos compresivos
- lesiones por aplastamiento
- Presión externa localizada sobre una extremidad
- permeabilidad capilar incrementada (Lesiónándoos por reperfusión)
- quemaduras circulares al cicatrizar
para evitar isquémia de las extremidades por quemaduras circulares se hacen
escarotomías