Arritmias letales Flashcards
cadena de supervivencia intrahospitalaria
5
- vigilancia y prevención
- reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias
- RCP de calidad inmediata
- desfibrilación rápida
- soporte vital avanzado y cuidados posparo cardíaco
Arritmia
ritmos anormales producidos por alteración del automatismo del corazón o por alteraciones de la conducción cardiaca o bien por una combinación de ambas causas
taquicardias 2 grupos
- No sostenidas (<30 seg)
- sostenidas (>30 seg o hasta que sobrevive el colapso del paciente)
mecanismos por los que se originan las arritmias
3
- mecanismo de reentrada
- focos de automatismo ectópicos
- actividad desencadenada (postpotenciales precoces o tardíos)
un fenómeno por el cual una señal eléctrica, en lugar de seguir una trayectoria única y extinguirse después de activar las células miocárdicas, reingresa en una región del corazón que previamente había sido activada y será el que mandará el estímulo a un ritmo anormal hacia el ventrículo
mecanismo de reentrada
mecanismo de actividad desencadenada
son postpotenciales precoces o tardíos que se generan dentro del sistema de conducción dentro de un periodo refractario relativa pero al ser el estímulo muy fuerte se alcanza la despolarización
causas de las arritmias
7
- cardiopatía isquémica #1
- miocardiopatías
- prolapso de válvula mitral u otras valvulopatías
- trastornos primarios de la conducción
- alteraciones hidroelectrolíticas
- intoxicación por fármacos (digitálicos- digoxina, simpaticomimético, antiarrítmicos)
- trombosis por infarto
clasificación de las taquiarritmias de acuerdo a
3
- duración del QRS
- Regularidad o irregularidad del QRS
- Morfología del QRS
Clasificación de las taquis de acuerdo a la duración del QRS
2
- QRS ancho
- QRS angosto
QRS ancho se da por
Taquicardias ventriculares
QRS (ancho o angosto) se da por taquicardia supraventricular
QRS angosto
Morfología del QRS
2
- monomórfica (todos los QRS son iguales)
- polimórfica (QRS diferentes)
Fibrilación ventricular tiene un ritmo
caótico
desde el punto de vista hemodinámico la FV equivale a
paro cardíaco
Generalmente la FV se presentan en
corazones dañados globalmente (fisiológicamente y/o anatómicamente)
La FV se debe preveer en
6
- bloqueos AV completos
- taquicardia ventricular
- hipoxemia
- alt del potasio
- ritmos idioventriculares lentos
- cardiopatía isquémica aguda
Características que se tiene para presentar una FV
- aumento del automatismo
- bloqueo focal (retardo en la conducción del estímulo)
- resultan diferentes grados de polarización diastólica y recuperación (flexible)
Datos de taquicardia inestable
5
- hipotensión
- desaturación de O2 o dificultad respiratoria
- dolor torácico
- estado de alerta alterado
- síncope
Instalación de la FV
- extrasistoles ventriculares
- colgajo de taquicardia ventricular (QRS anchos y aberrantes) estable o inestable
- FV
- en seg puede pasar a ASISTOLIA
qué es una desfibrilación
es una despolarización simultánea y momentánea de la mayoría de las cel cardiacas rompiendo así el mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la mayoría de taquiarritmias
La descarga administrada es brusca y ASÍNCRONA
Desfibrilación
La descarga es SINCRONIZADA con el complejo QRS
cardioversión