Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Flashcards
¿Cuáles son los diagnósticos que se encuentran dentro del capítulo de trastornos relacionados con traumas y factores de estrés?
Trastorno de apego reactivo, el trastorno de relación social desinhibida, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno de estrés agudo, los trastornos de
adaptación, otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado, trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de apego reactivo?
Comportamiento inhibido, emocionalmente retraído hacia los cuidadores, donde el niño raramente busca consuelo y se deja consolar (A); la reacción social y emocional es mínima a los demás, el afecto positivo es limitado, y hay episodios de irritabilidad, tristeza o miedo (B); el niño ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente por negligencia o carencia social por parte de
los cuidadores adultos, cambios repetidos de los cuidadores primarios, educación en contextos que reducen la oportunidad de
establecer un apego selectivo (C); el Criterio C es el responsable de la alteración del comportamiento (D); no se cumplen los criterios para TEA (E); el trastorno es evidente antes de los 5 años (F); edad de desarrollo de al menos 9 meses
¿Cuáles son los especificadores del trastorno de apego reactivo?
Persistente; grave
¿Cuándo un trastorno de apego reactivo es persistente?
Cuando el trastorno ha estado presente durante más de doce meses
¿Cuándo un trastorno de apego reactivo es grave?
Cuando un niño tiene todos los síntomas del trastorno, y todos ellos se manifiestan en un grado relativamente elevado
¿Cuáles son las características que se suelen asociar con el diagnóstico de trastorno de apego reactivo?
Retrasos en el desarrollo (sobre todo en la cognición y en el lenguaje), estereotipias y otros signos de negligencia grave
¿De qué parece depender el pronóstico del trastorno de apego reactivo?
De la calidad del ambiente de cuidado después de la negligencia grave.
¿Qué diagnósticos diferenciales se deben descartar al evaluar un trastorno de apego reactivo?
TEA; discapacidad intelectual; trastornos depresivos
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de relación social desinhibida?
Niño se aproxima e interacciona activamente con adultos
extraños y presenta dos o más de las características siguientes: reducción de reticencia para aproximarse e interaccionar con adultos extraños; comportamiento demasiado familiar; recurre poco o nada al cuidador adulto después de una salida arriesgada, o disposición a irse con un adulto extraño con poca vacilación; los comportamientos no se limitan a la impulsividad, pero comportamiento socialmente desinhibido (B); patrón extremo de cuidado insuficiente, como se pone de manifiesto por negligencia o carencia social, cambios repetidos de los cuidadores primarios, educación en contextos no habituales (C); el Criterio C es el responsable de la alteración del comportamiento (D); edad de desarrollo de al menos 9 meses (E)
¿Cuáles son los especificadores del trastorno de desinhibición social?
Persistente; grave
¿Cuándo un trastorno de desinhibición social es persistente?
Cuando ha estado presente durante más de 12 meses
¿Cuándo un trastorno de desinhibición social es grave?
Cuando un niño tiene todos los síntomas del trastorno, y todos ellos se manifiestan en un grado relativamente elevado.
¿Cuáles son las características asociadas al trastorno de desinhibición social?
Puede coexistir con retrasos del desarrollo, sobre todo con
retrasos cognitivos y del lenguaje, estereotipias, y con otras señales de negligencia grave, como desnutrición o cuidados deficientes.
¿Entre qué edades puede aparecer el trastorno de desinhibición social?
Puede aparecer en los niños desde el segundo año de vida hasta la adolescencia.
¿Hasta qué edad tiene que ser el abandono para que de un trastorno de desinhibición social?
Hasta los 2 años
¿En la mayoría de los casos de trastorno de desinhibición social en que se mejora la calidad del entorno de cuidado remiten los síntomas?
Parece que el pronóstico sólo se asocia modestamente con la calidad del
entorno de cuidado posterior al abandono. En muchos casos, el trastorno persiste, incluso en los niños
cuyo entorno de cuidado posterior mejora notablemente.
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que deben descartarse al evaluar un trastorno de desinhibición social?
TDAH
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el trastorno de estrés postraumático en mayores de 6 años?
Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, a través de experiencia directa, presencia directa, que le haya ocurrido a un familiar o amigo íntimo, o exposición repetida o extrema de detalles (A); Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión: recuerdos angustiosos, sueños angustiosos relacionados, reacciones disociativas de repetición del evento traumático, malestar psicológico al exponerse a factores relacionados, reacciones fisiológicas a factores relacionados (B); evitación de estímulos asociados al trauma, ya sean recuerdos, pensamientos, sentimientos o recordatorios externos (C); Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso traumático manifiestas
por dos (o más) de las características: Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso, creencias o expectativas negativas,
percepción distorsionada persistente del suceso que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás, estado emocional negativo persistente, disminución importante del interés o la participación en actividades, sentimiento de desapego de los demás, incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (D); alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso que se manifiesta por dos (o más) de
las características: comportamiento irritable y arrebatos de furia, comportamiento imprudente o autodestructivo, hipervigilancia, respuesta de sobresalto exagerada, problemas de concentración, alteración del sueño (E); la duración de la alteración es superior a un mes (F); malestar significativo o deterioro del funcionamiento (G); no se puede atribuir a sustancia o afección médica (H)
¿Cuáles criterios se modifican para trastorno de estrés postraumático en menores de seis años?
Los síntomas de evitación y alteración cognitiva se unen en criterio C y se debe cumplir solo uno de los síntomas. Estos pueden ser evitación de estímulos que recuerden el suceso, aumento de estados emocionales negativos, disminución del interés o participación en actividades, comportamiento socialmente retraído, reducción persistente de la expresión de emociones negativas. También se quita comportamiento imprudente o autodestructivo del criterio de alerta e hiperactividad
¿Cuáles son los especificadores del TEPT?
Con síntomas disociativos; con expresión retardada
¿Cuándo un TEPT es con expresión retardada?
Si la totalidad de los criterios diagnósticos no se cumplen hasta al
menos seis meses después del acontecimiento (aunque el inicio y la expresión de algunos síntomas puedan ser inmediatos).
¿Cuáles son las posibles características relacionadas con el TEPT?
Regresión en el desarrollo, pseudoalucinaciones auditivas, ideación paranoide, desregulación emocional
¿En cuánto tiempo suelen comenzar los síntomas del TEPT?
Dentro de los primeros tres meses después del trauma
¿En cuánto tiempo se recuperan la mitad de los adultos del TEPT?
En tres meses