Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los diagnósticos que se encuentran dentro del capítulo de trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?

A

Pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de evitación/restricción de la
ingesta de alimentos, la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno de atracones, otro trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos especificada, trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos no especificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la Pica?

A

Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de
un mes (A); inapropiado al grado de desarrollo
del individuo (B); no forma parte de una práctica culturalmente aceptada o socialmente normativa (C); si se produce en el contexto de otro trastorno mental o afección médica, es suficientemente grave para justificar la
atención clínica adicional (D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué grupo etario inicia con más frecuencia la pica?

A

En la infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la Pica?

A

El abandono, la falta de supervisión y el retraso del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Al diagnosticar Pica cuál es uno de los primeros aspectos a evaluar fuera de lo mental?

A

Complicaciones gastrointestinales, envenenamiento, infección y
deficiencias nutricionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales a descartar cuándo se evalúa pica?

A

Anorexia nerviosa, trastorno facticio, autolesión no suicida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes asociados a la pica?

A

TEA, discapacidad intelectual (los dos más comunes), esquizofrenia, TOC, tricotilomanía, trastorno de excoriación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de rumiación?

A

Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un mes (A); no se puede atribuir a una afección médica (B); no se produce exclusivamente en el curso de otro TCA (C); si los síntomas se producen en el contexto de otro trastorno mental, son suficientemente graves para justificar atención clínica adicional (D)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno de rumiación?

A

En remisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En los bebés el trastorno de rumiación remite de forma espontánea?

A

Sí, aunque su curso puede ser prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados al trastorno de rumiación?

A

Los problemas psicosociales, como la falta de estimulación, la negligencia, las situaciones vitales estresantes y los problemas de relación entre padres e hijos, pueden ser factores predisponentes en los bebés y en los niños pequeños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos?

A

Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos que se manifiesta por el fracaso para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas por pérdida de peso significativa, deficiencia nutritiva significativa, dependencia de la alimentación enteral o de suplementos, interferencia importante en el funcionamiento psicosocial (A); no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica culturalmente aceptada (B); el trastorno de la conducta alimentaria no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno de la conducta alimentaria o relacionado con como uno percibe su cuerpo (C); no se puede atribuir a una afección médica o no a otro trastorno mental. Cuando se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad
excede a la que suele asociarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos?

A

En remisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos?

A

Tener trastornos de ansiedad, TEA, TOC, TDAH; ansiedad familiar; tener madre con TCA; afecciones grastrointestinales; reflujo (predisponente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la Anorexia Nerviosa?

A

Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso
corporal significativamente bajo (A); miedo intenso a ganar peso o comportamiento persistente que interfiere en el
aumento de peso (B); alteración en la forma en que uno percibe su propio peso o constitución, influencia
impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal actual (C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los especificadores de la Anorexia Nerviosa?

A

Tipo restrictivo; tipo con atracones/purgas; en remisión parcial; en remisión total; leve moderado; grave; extremo

17
Q

¿Cómo se define al peso significativamente bajo en los trastornos de la conducta alimentaria?

A

Se define como un peso que es inferior al mínimo normal o,
en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.

18
Q

¿Cuándo una anorexia nerviosa está en remisión parcial?

A

Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para la
anorexia nerviosa, el Criterio A (peso corporal bajo) no se ha cumplido durante un período continuado, pero todavía se cumple el Criterio B (miedo intenso a aumentar de peso o a engordar, o
comportamiento que interfiere en el aumento de peso) o el Criterio C (alteración de la autopercepción del peso y la constitución).

19
Q

¿Bajo qué criterios se determina la gravedad de la anorexia nerviosa?

A

Leve: IMC 17 kg/m2
Moderado: IMC 16-16,99 kg/m2
Grave: IMC 15-15,99 kg/m2
Extremo: IMC < 15 kg/m2

20
Q

¿Es infrecuente intercambio de subtipos de anorexia nerviosa?

21
Q

¿Las personas con anorexia de tipo restringido son más propensos a abusar de sustancias?

A

No, lo son los que tienen el tipo de atracones/purgas

22
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados con la anorexia nerviosa?

A

Trastornos de ansiedad o rasgos obsesivos en la infancia; entorno, profesiones o aficiones que valoran la delgadez; antecedentes familiares anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastornos depresivos y trastornos bipolares

23
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la bulimia nerviosa?

A

Episodios recurrentes de atracones (ingestión en un período determinado de una cantidad excesiva y sensación de pérdida de control) (A); comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso (B);
los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio,
al menos una vez a la semana durante tres meses (C); la autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal (D); la alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa (E)

24
Q

¿Cuáles son los especificadores de la bulimia nerviosa?

A

En remisión parcial; en remisión total; leve; moderado; grave; extremo

25
Q

¿Cuándo la bulimia nerviosa está en remisión parcial?

A

Después de haberse cumplido con anterioridad todos los criterios para la
bulimia nerviosa, algunos pero no todos los criterios no se han cumplido durante un período
continuado.

26
Q

¿Cómo se determina la gravedad de la bulimia nerviosa?

A

Leve: Un promedio de 1-3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la
semana.
Moderado: Un promedio de 4-7 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados
a la semana.
Grave: Un promedio de 8-13 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la
semana.
Extremo: Un promedio de 14 episodios o más de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.

27
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la bulimia nerviosa?

A

Las preocupaciones sobre el peso, la baja autoestima, los síntomas depresivos,
el trastorno de ansiedad social y el trastorno de ansiedad generalizada en la infancia; interiorización de un ideal de cuerpo delgado; la obesidad en la infancia y el desarrollo puberal temprano (predisponentes); gravedad de la comorbilidad psiquiátrica (agravante)

28
Q

Cuando hay traspaso de un TCA a otro, ¿cómo se elige cuál diagnosticar?

A

El que cumpla todos los criterios diagnósticos durante los últimos tres meses

29
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de atracones?

A

A. Episodios recurrentes de atracones (ingestión en un periodo determinado de una cantidad excesiva de alimento con sensación de falta de control) (A); se asocian a tres o más de los hechos siguientes; comer mucho más rápido de lo normal, hasta sentirse desagradablemente lleno, cuando no se siente hambre física, por vergüenza a la cantidad que se ingiere, sentirse luego disgustado con uno mismo (B); malestar intenso (C); al menos una vez a la semana por tres veces; no hay comportamiento compensatorio recurrente ni se da solo durante bulimia o anorexia nerviosa (D)

30
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno de atracones?

A

En remisión parcial; en remisión total; leve; moderado; grave; extremo

31
Q

Entre la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno de atracones, ¿cuál tiene las tasas de remisión más bajas?

A

El trastorno de atracones

31
Q

¿Cómo se clasifica la gravedad en el trastorno de atracones?

A

Leve: 1-3 atracones a la semana.
Moderado: 4-7 atracones a la semana.
Grave: 8-13 atracones a la semana.
Extremo: 14 o más atracones a la semana.

32
Q

¿Cuál trastorno tiene una mejor respuesta al tratamiento: la bulimia nerviosa o el trastorno de atracones?

A

El trastorno de atracones

32
Q

¿Cuáles son los trastornos comórbidos asociados al trastorno de atracones más comunes?

A

Los trastornos bipolares, los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad y, en menor grado,
los trastornos por consumo de sustancias