Trastornos del Neurodesarrollo Flashcards
¿Cuáles son las subcategorías de los trastornos del neurodesarrollo?
Discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno específico del aprendizaje, trastornos motores, otros trastornos del neurodesarrollo
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de discapacidad intelectual?
Discapacidad intelectual, retraso global del desarrollo, discapacidad intelectual no especificada
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastornos de la comunicación?
Trastorno del lenguaje, trastorno fonológico, trastorno de fluidez de inicio en la infancia, trastorno de la comunicación social (pragmático) y trastorno de la comunicación no especificado
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno del espectro autista?
Trastorno del espectro autista
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno por déficit de atención/hiperactividad?
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad, otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado y trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno específico del aprendizaje?
Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura, en la expresión escrita o matemática
¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastornos motores?
Trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno de movimientos estereotipados, trastorno de Gills la Tourette, trastorno de tics motores o vocales persistente, trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado
¿Cómo se definen los trastornos del neurodesarrollo?
Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. Se manifiestan normalmente de manera precoz en el desarrollo y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual?
(A) Deficiencias de las funciones intelectuales, (B) Deficiencias del comportamiento adaptativo, (C) Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo
¿Cuáles son los dominios bajo los que se evalúa la gravedad de la discapacidad intelectual?
Dominio conceptual, social y práctico
¿Cuáles son las comorbilidades más comunes de la discapacidad intelectual?
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastornos depresivo y bipolar, trastornos de ansiedad, trastorno del espectro autista, trastorno de movimientos estereotipados, trastornos del control de los impulsos, y trastorno neurocognitivo mayor.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del retraso global del desarrollo?
Ser menor de cinco años y no cumplir con los hitos del desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual no especificada?
Que la valoración del grado de discapacidad intelectual sea difícil o imposible mediante los procedimientos localmente disponibles debido a deterioros sensoriales o físicos asociados.
¿Qué tipos de deficiencias incluyen los trastornos de comunicación?
Deficiencias del habla, del lenguaje y de la comunicación
¿Qué es el habla?
Es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo
¿Qué es el lenguaje?
Es la forma, la función y el uso de un sistema convencional de símbolos regido por reglas para la comunicación
¿Qué es la comunicación?
Es todo comportamiento verbal o no verbal que influye en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno del lenguaje?
(A) Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje, (B) capacidades de lenguaje notablemente por debajo de lo esperado, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) dificultades no atribuibles a otras condiciones
¿Para diagnosticar el trastorno del lenguaje tanto la capacidad expresiva como receptiva deben estar limitadas?
No, solo una de ellas.
¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos del lenguaje?
Deficiencias en las capacidades receptivas (agravantes) y genéticos (predisponente)
¿Cuáles son diagnósticos diferenciales que hay que descartar al evaluar un trastorno del lenguaje?
Variaciones normales del lenguaje, discapacidades auditivas, discapacidad intelectual, trastornos neurológicos y TEA.
¿Cuáles son las comorbilidades más comunes de los trastornos del lenguaje?
Otros trastornos del neurodesarrollo
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno fonológico?
(A) Dificultad persistente en la producción fonológica, (B) alteración causa limitaciones en la comunicación, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) dificultades no atribuibles a afecciones congénitas o adquiridas
¿A qué edad el habla en el desarrollo normal se vuelve inteligible?
A los cuatro años
¿Qué características se asocian a la presencia de un trastorno fonológico?
El trastorno del lenguaje, la incoordinación en los articuladores o en la musculatura facial, y antecedentes genéticos
¿Hasta qué edad se considera normal la mala articulación de los sonidos que tardan más tiempo en aprender (como la ch)?
Hasta los ocho años
¿Qué lleva a un peor pronóstico en el trastorno fonológico?
La comorbilidad con un trastorno del lenguaje.
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno fonológico?
Variaciones normales del habla, deficiencias sensoriales, deficiencias estructurales, disartria y mutismo selectivo.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia o tartamudeo?
(A) Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla, (B) la alteración causa ansiedad al hablar, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) la alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo