Trastornos del Neurodesarrollo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las subcategorías de los trastornos del neurodesarrollo?

A

Discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación, trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno específico del aprendizaje, trastornos motores, otros trastornos del neurodesarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de discapacidad intelectual?

A

Discapacidad intelectual, retraso global del desarrollo, discapacidad intelectual no especificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastornos de la comunicación?

A

Trastorno del lenguaje, trastorno fonológico, trastorno de fluidez de inicio en la infancia, trastorno de la comunicación social (pragmático) y trastorno de la comunicación no especificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno del espectro autista?

A

Trastorno del espectro autista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno por déficit de atención/hiperactividad?

A

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad, otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado y trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastorno específico del aprendizaje?

A

Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura, en la expresión escrita o matemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los diagnósticos dentro de la subcategoría de trastornos motores?

A

Trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno de movimientos estereotipados, trastorno de Gills la Tourette, trastorno de tics motores o vocales persistente, trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se definen los trastornos del neurodesarrollo?

A

Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de afecciones con inicio en el período del desarrollo. Se manifiestan normalmente de manera precoz en el desarrollo y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual?

A

(A) Deficiencias de las funciones intelectuales, (B) Deficiencias del comportamiento adaptativo, (C) Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los dominios bajo los que se evalúa la gravedad de la discapacidad intelectual?

A

Dominio conceptual, social y práctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las comorbilidades más comunes de la discapacidad intelectual?

A

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastornos depresivo y bipolar, trastornos de ansiedad, trastorno del espectro autista, trastorno de movimientos estereotipados, trastornos del control de los impulsos, y trastorno neurocognitivo mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del retraso global del desarrollo?

A

Ser menor de cinco años y no cumplir con los hitos del desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual no especificada?

A

Que la valoración del grado de discapacidad intelectual sea difícil o imposible mediante los procedimientos localmente disponibles debido a deterioros sensoriales o físicos asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de deficiencias incluyen los trastornos de comunicación?

A

Deficiencias del habla, del lenguaje y de la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el habla?

A

Es la producción expresiva de sonidos e incluye la articulación, la fluidez, la voz y la calidad de resonancia de un individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el lenguaje?

A

Es la forma, la función y el uso de un sistema convencional de símbolos regido por reglas para la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la comunicación?

A

Es todo comportamiento verbal o no verbal que influye en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno del lenguaje?

A

(A) Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje, (B) capacidades de lenguaje notablemente por debajo de lo esperado, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) dificultades no atribuibles a otras condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Para diagnosticar el trastorno del lenguaje tanto la capacidad expresiva como receptiva deben estar limitadas?

A

No, solo una de ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos del lenguaje?

A

Deficiencias en las capacidades receptivas (agravantes) y genéticos (predisponente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son diagnósticos diferenciales que hay que descartar al evaluar un trastorno del lenguaje?

A

Variaciones normales del lenguaje, discapacidades auditivas, discapacidad intelectual, trastornos neurológicos y TEA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las comorbilidades más comunes de los trastornos del lenguaje?

A

Otros trastornos del neurodesarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno fonológico?

A

(A) Dificultad persistente en la producción fonológica, (B) alteración causa limitaciones en la comunicación, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) dificultades no atribuibles a afecciones congénitas o adquiridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué edad el habla en el desarrollo normal se vuelve inteligible?

A

A los cuatro años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué características se asocian a la presencia de un trastorno fonológico?

A

El trastorno del lenguaje, la incoordinación en los articuladores o en la musculatura facial, y antecedentes genéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Hasta qué edad se considera normal la mala articulación de los sonidos que tardan más tiempo en aprender (como la ch)?

A

Hasta los ocho años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué lleva a un peor pronóstico en el trastorno fonológico?

A

La comorbilidad con un trastorno del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno fonológico?

A

Variaciones normales del habla, deficiencias sensoriales, deficiencias estructurales, disartria y mutismo selectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia o tartamudeo?

A

(A) Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla, (B) la alteración causa ansiedad al hablar, (C) inicio de los síntomas en las primeras fases del desarrollo, (D) la alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo es el desarrollo del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia?

A

Entre el 65% y el 85% de los niños se recupera.

31
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia?

A

Antecedentes genéticos (predisponente)

32
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia?

A

Déficits sensoriales, disfluencias normales en el habla, efectos secundarios de una medicación, disfluencias de inicio en el adulto y trastorno de la Tourette.

33
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de la comunicación social (pragmático)?

A

(A) Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación, (B) las deficiencias causan limitaciones funcionales, (C) los síntomas comienzan en las primeras fases del desarrollo, (D) los síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica o neurológica

34
Q

¿Cuáles son las características asociadas con el trastorno de la comunicación social?

A

Deterioro del lenguaje, evitación de las interacciones sociales, TDAH, problemas conductuales y los trastornos específicos del aprendizaje.

35
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados con el trastorno de la comunicación social?

A

Antecedentes en la familia de trastorno del espectro autista, trastorno de la comunicación y trastorno específico del aprendizaje

36
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno de la comunicación social?

A

TEA, TDAH, trastorno de ansiedad social y discapacidad intelectual

37
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista?

A

(A) Deficiencias persistentes en la comunicación social, (B) patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, (C) los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del desarrollo, (D) los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo, (E) estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual

38
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno del espectro autista?

A

Con o sin déficit intelectual acompañante; con o sin deterioro del lenguaje acompañante; asociado a una afección médica o genética, o a un factor ambiental conocidos.

39
Q

¿Cuáles son los niveles de gravedad del trastorno del espectro autista?

A

Necesita ayuda (grado 1), necesita ayuda notable (grado 2) y necesita ayuda muy notable (grado 3)

40
Q

¿Cuáles son las características asociadas con el trastorno del espectro autista?

A

Deterioro del lenguaje, deterioro intelectual, perfil de capacidades desnivelado, deficiencias motoras, autolesiones, comportamientos disruptivos, tendencia a la depresión, tendencia a la ansiedad y catatonía

41
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del trastorno del espectro autista?

A

Presencia de discapacidad intelectual, deterioro del lenguaje, problemas añadidos de salud mental, epilepsia, edad avanzada de los padres, bajo peso al nacer, exposición fetal al valporato, antecedentes familiares.

42
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar un trastorno del espectro autista?

A

Síndrome de Rett, mutismo selectivo, trastorno del lenguaje, trastorno de la comunicación social, discapacidad intelectual, trastorno de movimientos estereotipados, trastorno por déficit de atención/hiperactividad y esquizofrenia.

43
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes con el trastorno del espectro autista?

A

Deterioro intelectual, alteraciones estructurales del lenguaje, trastornos psiquiátricos y TDAH

44
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad?

A

(A) Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad, (B) algunos síntomas estaban presentes antes de los doce años, (C) varios síntomas están presentes en dos o más contextos, (D) pruebas de que los síntomas interfieren con el funcionamiento, (E) los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de otro trastorno.

45
Q

¿Cuáles son los especificadores del TDAH?

A

Presentación combinada, presentación predominante con falta de atención, presentación predominante hiperactiva/impulsiva, en remisión parcial, leve, moderado, grave

46
Q

¿Cuántos síntomas de inatención se necesitan para cumplir el patrón de inatención en mayores de 17 años y niños?

A

Cinco y seis, respectivamente

47
Q

¿Cuáles son los síntomas de inatención?

A

(a) Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades; (b) con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas; (c) con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente; (d) con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales; (e) con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades; (f) con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido; (g) con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades; (h) con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos, y (i) con frecuencia olvida las actividades cotidianas

48
Q

¿Cuántos síntomas de inatención se necesitan para cumplir el patrón de hiperactividad e impulsividad, en mayores de 17 años y niños?

A

Cinco y seis, respectivamente

49
Q

¿Cuáles son los síntomas de hiperactividad e impulsividad?

A

(a) Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento; (b) con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado; (c) con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado; (d) con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas; (e) con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor”; (f) con frecuencia habla excesivamente; (g) con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta; (h) con frecuencia le es difícil esperar su turno, y (i) con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros

50
Q

¿Cuáles son las características que se asocian con el diagnóstico de TDAH?

A

Retrasos leves del desarrollo lingüístico motor, retrasos leves del desarrollo social, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, labilidad del estado de ánimo, rendimiento académico/laboral deteriorado, intentos de suicidio, aumento de ondas lentas en el encefalograma, volumen cerebral reducido, retraso en la maduración del cortex.

51
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del TDAH?

A

Menor inhibición conductual, emotividad negativa, elevada búsqueda de novedades, peso bajo al nacer, fumar durante el embarazo, exposición a tóxicos ambientales, antecedentes familiares (predisponentes), discapacidades visuales, discapacidades auditivas, anormalidades metabólicas, trastornos del sueño, deficiencias nutritivas, epilepsia, interacciones tempranas pobres (agravantes).

52
Q

¿Cuáles son las comorbilidades más comunes del TDAH?

A

Trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta y el trastorno específico del aprendizaje.

53
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno específico del aprendizaje?

A

(A) Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades; (B) Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las dificultades del aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizada; (C) Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo, y (D) las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.

54
Q

¿Cuáles son los posibles síntomas en el trastorno específico del aprendizaje?

A

(1) lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo, (2) dificultad para comprender el significado de lo que lee, (3) ortográficas, (4) con la expresión escrita, (5) para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo y (6) con el razonamiento matemático

55
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno específico del aprendizaje?

A

Con dificultades en la lectura, con dificultades en la expresión escrita, con dificultad matemática, leve, moderado, grave

56
Q

¿Cuáles son las características asociadas con el trastorno específico del aprendizaje?

A

Retrasos de la atención, el lenguaje o las habilidades motoras en los años preescolares que pueden persistir y concurrir con el trastorno especifico del aprendizaje; perfil de aptitudes desiguales; resultados bajos en las pruebas de procesamiento cognitivo

57
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del trastorno específico del aprendizaje?

A

Ser prematuro, bajo peso al nacer, exposición fetal a la nicotina, antecedentes genéticos, retraso en el habla, deterioro en el procesamiento cognitivo (predisponentes), TDAH comórbido (agravante).

58
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar un trastorno específico del aprendizaje?

A

Variaciones normales en los logros académicos, discapacidad intelectual, trastornos neurológicos, trastornos sensoriales, trastornos neurocognitivos, TDAH, trastornos psicóticos

59
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno del desarrollo de la coordinación?

A

(A) La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes. Las dificultades se manifiestan como torpeza, así como lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras; (B) el déficit de actividades motoras del Criterio A interfiere de forma significativa y persistente con las actividades de la vida cotidiana apropiadas para la edad cronológica y afecta a la productividad académica/escolar, las actividades prevocacionales y vocacionales, el ocio y el juego; (C) los síntomas comienzan en las primeras fases del período de desarrollo, y (D) las deficiencias de las habilidades motoras no se explican mejor por la discapacidad intelectual o deterioros visuales, y no se pueden atribuir a una afección neurológica que altera el movimiento.

60
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al trastorno del desarrollo de la coordinación?

A

Exposición prenatal al alcohol, ser prematuro, bajo peso al nacer (predisponentes), TDAH comórbido (agravante)

61
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno del desarrollo de la coordinación?

A

Deterioros motores causados por otras afecciones médicas, discapacidad intelectual, TDAH, TEA, síndrome de hiperlaxitud articular

62
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes asociados al trastorno del desarrollo de la coordinación?

A

Trastorno fonológico, trastorno del lenguaje, trastorno específico del aprendizaje, problemas de inatención, TEA, problemas conductuales disruptivos y emocionales, y el síndrome de hiperlaxitud articular

63
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de movimientos estereotipados?

A

(A) Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo; (B) el comportamiento motor repetitivo interfiere en las actividades sociales, académicas u otras y puede dar lugar a la autolesión; (C) comienza en las primeras fases del período de desarrollo, y (D) el comportamiento motor repetitivo no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o una afección neurológica y no se explica mejor por otro trastorno del neurodesarrollo o mental

64
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno de movimientos estereotipados?

A

con comportamiento autolesivo; sin comportamiento autolesivo; asociado a una afección médica o genética, a un trastorno del neurodesarrollo o a un factor ambiental conocidos; leve; moderado; grave

65
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al trastorno de movimientos estereotipados?

A

Aislamiento social, estrés ambiental, afección médica dolorosa (precipitantes), miedo, funcionamiento cognitivo bajo (agravantes).

66
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar el trastorno de movimientos estereotipados?

A

Desarrollo normal, TEA, trastornos de tics, trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados, otras afecciones neurológicas y médicas

67
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del Trastorno de la Tourette?

A

(A) Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma concurrente; (B) los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic; (C) Comienza antes de los 18 años, y (D) el trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica

68
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de tics motores o vocales persistentes?

A

(A) Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la enfermedad, pero no ambos a la vez; (B) los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic; (C) comienza antes de los 18 años; (D) el trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica, y (E. nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette

69
Q

¿Cuáles son los especificadores del trastorno de tics motores o vocales persistentes?

A

Sólo con tics motores y sólo con tics vocales

70
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno de tics transitorio?

A

(A) Tics motores y/o vocales únicos o múltiples; (B) los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del primer tic; (C) comienza antes de los 18 años; (D) el trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica, y (E) nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette o de trastorno de tics motores o vocales persistente

71
Q

¿Cómo es el curso de los trastornos de tics?

A

El comienzo de los tics se produce típicamente entre los 4 y 6 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los 10 y 12 años, con una disminución de la gravedad durante la adolescencia. Muchos adultos con trastornos de tics presentan síntomas disminuidos. Un pequeño porcentaje de individuos tendrán síntomas persistentemente graves o empeorarán durante la vida adulta.

72
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a los trastornos de tics?

A

Antecedentes genéticos, complicaciones obstétricas, mayor edad paternal, bajo peso al nacer, exposición fetal a la nicotina (predisponentes), ansiedad, emoción, cansancio, estrés (agravantes).

73
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales que se deben descartar al evaluar los trastornos de tics?

A

Movimientos anormales que pueden acompañar a otras afecciones médicas, trastorno de movimientos estereotipados, discinesias paroxísticas inducidas por sustancias, mioclonías, trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados

74
Q

¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes asociados a los trastornos de tics?

A

TDAH y TOC