Trastorno bipolar y trastornos relacionados Flashcards
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio maniaco?
Un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura mínimo
una semana y está presente la mayor parte del tiempo (a menos que necesite hospitalización) (A); existen tres (o más) de la lista de síntomas (B); hay alteración grave del funcionamiento, necesita hospitalización o existen características psicóticas. (C); no se puede atribuir a una sustancia o a otra afección médica (D)
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio hipomaniaco?
Un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura mínimo
cuatro días y está presente la mayor parte del tiempo (A); existen tres (o más) de la lista de síntomas (B); hay cambio del funcionamiento (C); la alteración es observable por otros (D); no hay alteración importante del funcionamiento (E); no se puede atribuir a una sustancia o a otra afección médica (F)
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de un episodio de depresión mayor?
Cinco (o más) de los síntomas han estado presentes durante dos semanas y al menos uno es
estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de placer (A); hay malestar significativo o deterioro en el funcionamiento (B); no se puede atribuir a una sustancia o a otra afección médica (C)
¿Cuáles son los síntomas de episodios maníacos o hipomaníacos?
Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza;
Disminución de la necesidad de dormir; más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación; fuga de ideas o pensamientos a gran velocidad; facilidad de distracción; aumento de la actividad dirigida a un objetivo o
agitación psicomotora;
participación excesiva en actividades riesgosas
¿Cuáles son los síntomas de episodios de depresión mayor?
(Todos deben estar la mayor parte del tiempo) Estado de ánimo deprimido la mayor; disminución importante del interés o el placer; pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución o aumento del apetito; insomnio o hipersomnia;
agitación o retraso psicomotor (observable por otros); fatiga o pérdida de la energía; sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada; disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o de tomar decisiones; pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el trastorno bipolar I?
Al menos un episodio maníaco (A); no se explica mejor por un
trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (B)
¿Cuáles son los especificadores del trastorno bipolar I?
Leve; moderado; grave; episodio maníaco actual o más reciente; episodio hipomaníaco actual o más reciente; episodio depresivo actual o más reciente; episodio no especificado actual o más reciente; con características psicóticas; en remisión parcial; en remisión total; no especificado; Con ansiedad; Con características mixtas; Con ciclos rápidos; Con características melancólicas; Con características atípicas; Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo; Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo; Con catatonía; con inicio en el periparto; Con patrón estacional
¿Cuál porcentaje de las personas que han tenido un episodio maníaco vuelve a tener episodios recurrentes?
90%
¿Cuáles son los factores de riesgo del trastorno bipolar I?
Estar en un país rico, ser separado, ser divorciado, ser viudo, antecedentes genéticos de bipolaridad o esquizofrenia,
¿Cuáles son los diagnósticos comórbidos más comunes para el trastorno bipolar I?
Trastornos de ansiedad, TDAH, trastornos de la conducta, trastorno por uso de sustancias
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el trastorno bipolar II?
Al menos un episodio hipomaníaco y uno de depresión mayor (A); nunca ha habido un episodio maníaco (B); no se explica mejor por trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (C);
malestar clínicamente significativo o deterioro en el funcionamiento (D).
¿Cuáles son los especificadores del trastorno bipolar II?
Leve; moderado; grave; episodio hipomaníaco actual o más reciente; episodio depresivo actual o más reciente; episodio no especificado actual o más reciente; con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo; con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo; en remisión parcial; en remisión total; Con ansiedad; Con características mixtas; Con ciclos rápidos; Con catatonía; con inicio en el periparto; Con patrón estacional