Trastornos del Agua y Sodio Flashcards

1
Q

¿Cuál es la concentración normal aproximada de Na+ en el LEC?

A

142 mEq/Lt en el LEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la concentración normal aproximada de Na+ en el LIC?

A

10 mEq/Lt en el LIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la concentración normal aproximada de K+ en el LEC?

A

4 mEq/Lt en el LEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la concentración normal aproximada de K+ en el LIC?

A

140 mEq/Lt en el LIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo funciona la bomba Na/K ATPasa?

A

Saca: 3 Na+ al LEC.
Ingresa: 2 K+ al LIC.

Contra la gradiente de concentración, por eso usa ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los valores normales de Osmolaridad en el plasma y Osmolaridad efectiva (Tonicidad)?

A

Osmolaridad plasmática: 280-290 mosmol/kg
Tonicidad (Osmolaridad efectiva): 275-285 mosmol/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se produce la respuesta reguladora del balance de osmolaridad?

A

Osmorreceptores hipotalámicos.
Sensan pequeños cambios en la osmolaridad.

Si sube aunque sea un 1% la osmolaridad, sube la ADH para disminuir la excreción renal y aumentar la sed.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué efectos moleculares tiene el aumento de la ADH?

A
  • Aumenta la osmolaridad de la orina.
  • Incorporación de canales de acuaporina 2 en la membrana apical de las células principales del túbulo colector.
  • Reabsorción de agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué depende el VEC?

A

Depende de la cantidad (contenido) total en el cuerpo de Na+, no de su concentración.

Entre más Na+ haya, mayor será el VEC. Sin embargo, no hay correspondencia entre la concentración y el VEC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se ve clínicamente una depleción del VEC?

A
  • Mucosas secas, menor tugor cutáneo.
  • Disminución de la tensión ocular.
  • Taquicardia de reposo u ortostática (de pie).
  • Hipotensión supina u ortostática.
  • Yugulares planas.
  • Disminución de la Presión Venosa Central (< 10 mmHg) y de la Presión Capilar Pulmonar (< 12 mmHg).
  • Oliguria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se ve clínicamente un aumento del VEC?

A
  • Edema periférico.
  • Tercer espacio (derrame pleural o ascitis).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las causas de depleción del VEC por pérdidas gastrointestinales?

A
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Fístulas.
  • Ostomías.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las causas de depleción del VEC por pérdidas renales?

A
  • Diuréticos.
  • Diuresis osmótica (glucosuria, por ejemplo).
  • Hipoaldosteronismo.

Si no hay suficiente aldosterona, no se reabsorbe el Na a nivel distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las causas de depleción del VEC por formación de un tercer espacio?

A
  • Obstrucción intestinal.
  • Ascitis.
  • Derrame pleural.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el mecanismo más importante para la producción de hiponatremia?

A

Dificultad para eliminar agua libre a nivel renal.

Exceso de agua libre en relación al Na+, se diluye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se debe corregir la hiponatremia en un paciente agudo?

A

Puede ser rápida o lenta corrección.

17
Q

¿Cómo se debe corregir la hiponatremia en un paciente crónico?

A

Debe ser corrección lenta.

Si se corrige rápido puede quedar con secuelas permanentes,

Todo lo lento se corrige lento.

18
Q

¿Cómo se maneja una hiponatremia por ingesta excesiva de agua?

A

Se deben restringir los fluidos ingeridos.

19
Q

¿Cómo se maneja una hiponatremia por menor excreción de agua libre con VEC disminuido?

Por diarrea o vómitos.

A

Solución salina isotónica como la solución fisiológica (0,9%).

Siempre tener cuidado con sobrecorrección.

20
Q

¿Cómo se maneja una hiponatremia por menor excreción de agua libre con VEC normal o aumentado?

A

Restringir los fluidos, dar furosemida para aumentar la excreción de agua y usar solución de NaCl al 3% para subir la natremia de forma controlada.

21
Q

¿Cómo se maneja una hiponatremia por depleción de K+?

A

Suplementar con K+.

Al subir la kalemia, va a subir la natremia (entrada de K+ y sale Na+).

22
Q

¿Cuál es la fórmula para la calcular el sodio corregido con reposición de potasio? Esta se usa para repletar al paciente de sodio sin sobrecorrección

A

Δ[Na+]s = ([Na+ + K+]inf - [Na+]s) / (Peso + 1)

23
Q

¿Cuál es la fórmula para la calcular el sodio corregido sin reposición de potasio? Esta se usa para repletar al paciente de sodio sin sobrecorrección

A

Δ[Na+]s = ([Na+]inf - [Na+]s) / (Peso + 1)

24
Q

¿Cuál es el manejo de una hiponatremia severa sintomática?

A

Con una solución de NaCl al 3%.
1 ml/Kg sube 1 mEq/Lt.
Las primeras 4 a 6 horas, aumentar 4 a 6 mEq/Lt en total (1 ml/Kg por hora durante 4 a 6 horas).
Después de 6 horas, aumentar 0,3 a 0,5 mEq/Lt por hora (0,5 ml/Kg por hora hasta 4 horas más).
Solo hasta subir 6 a 8 mEq/Lt al día. No más que eso.
Suspender una vez que se llega a 125-130 mEq/Lt.
Si hay sobrecorrección, administrar solución hipotónica glucosada + desmopresina (DDAVP)

25
¿Cuál es la complicación iatrogénica más frecuente por sobrecorrección de hiponatremia?
Desmielinización pontina osmótica.
26
¿Cómo se trata a un paciente que fue sobrecorregido de una hiponatremia?
Usar desmopresina (DDAVP) + solución hipotónica glucosada (dextrosa 5%) para bajar el Na+ sérico a 114 mEq/Lt.
27
¿A partir de qué valor se considera hipernatremia?
Na+ > 145 mEq/Lt | Déficit de agua en relación al sodio corporal.
28
¿Cuáles son las causas de hipernatremia?
1. VEC aumentado: - Administración de Na+ hipertónico excesivamente. 2. VEC normal: - Déficit de ADH. - Resistencia a ADH. 3. VEC disminuido: - Pérdida de Na+ renal (diuréticos o diuresis osmótica). - Pérdida de Na+ extrarrenal (diarrea, vómitos, hemorragia, sudoración excesiva).
29
¿Cómo se calcula el déficit de agua libre en hipernatremia?
Déficit de agua = H2O corporal actual * (([Na+]s/140) - 1) Déficit de agua = 40% peso corporal * (([Na+]s/140) - 1)
30
¿Cuál es el tratamiento de una hipernatremia normovolémica?
Agua.
31
¿Cuál es el tratamiento de una hipernatremia hipovolémica?
Solución NaCl hipotónica.
32
¿Cuál es el tratamiento de una hipernatremia hipervolémica?
Agua + Tiazidas. La furosemida puede inducir una diuresis más potente, los tiazídicos como la hidroclorotiazida pueden causar una mayor excreción fraccional de sodio en algunos pacientes, especialmente aquellos con insuficiencia renal crónica e hipertensión.