TRASTORNOS DE LA HIPÓFISIS Flashcards
NEUROHIPÓFISIS O LÓBULO POST
ADH y oxitocina
ADENOHIPÓFISIS O LÓBULO ANT
LH, FSH, TSH, PRL, GH, ACTH
ADH Y OXITOCINA
ADH: encargada del equilibrio hídrico.
Oxitocina: encargada de la estimulación uterina y de las contracciones durante el parto.
GrNH DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULA A:
LH: estimula la producción de hm sexuales en las gónadas.
FSH: estimula la producción de esperma y óvulos en el ap reproductor.
TRH DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULA A:
TSH: estimula la liberación de hm tiroideas en la gl tiroides.
PRH DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULA A:
PRL: promueve la producción de leche en las gl mamarias.
GHRH DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULA A:
GH: induce objetivos para producir factores de crecimiento similares a la insulina (IGF). los IGFs estimulan el crecimiento corporal y una tasa metabólica más alta.
Actúa en hígado, huesos y músculos.
CRH DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULA A:
ACTH: induce objetivos para producir glucocorticoides que regulan el metabolismo y la resp a estrés.
Actúa en gl suprarrenales.
ADENOMAS HIPOFISIARIOS
Tumores benignos de la hipófisis.
10-15% de las neoplasias intracraneales.
ADENOMAS HIPO SE CLASIFICAN SEGÚN
Tamaño:
- Microadenoma < 10mm
- Macroadenoma > 10mm
Funcionante o no funcionante.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Tumores benignos: adenoma hipofisiario, craneofaringioma o meningioma.
Tumores malignos: primario (sarcoma) o metástasis (de pulmón, mama o linfoma).
Otras lesiones: abscesos hipofisiarios, hipofisitis, lesiones quísticas, granulomatosis, hiperplasia hipofisiaria (embarazo).
HAY MÁS, NO PUSE TODOS
ADENOMAS NO FUNCIONANTES
- 35-40% de los adenomas hipofisiarios operados.
- Hallazgo incidental o x estudio de los síntomas.
- Síntomas por compresión: hipopituitarismo, cefalea retroorbitaria, compresión del quiasma óptico (hemianopsia bitemporal), hiperprolactinemia x efecto tallo.
- Otros síntomas: amenorrea, disminución de líbido, infertilidad y apoplejia hipofisiaria.
APLOPEJÍA HIPOFISIARIA
- Infarto hemorrágico agudo de un adenoma hipofisiario.
- Cefalea intensa de inicio brusco en rayo.
- Compromiso de conciencia.
- Signología meníngea (rigidez nucal, Kering y Brudzinski).
- Puede ser la primera manifestación del adenoma.
SECUELA FRECUENTE DE APOPLEJÍA HIPOFISIARIA
Panhipopituitarismo
TTO APOPLEJÍA HIPOFISIARIA
Glucocorticoides de estrés y descompresión con neurocirugía.
ADENOMAS FUNCIONANTES
Manifestaciones clínicas x exceso hormonal. Se genera un sd de hipersecresión.
HIPERSECRESIÓN DE MÁS FRECUENTE A MENOS FRECUENTE
PRL PP!!!
GH
TSH
ACTH
LH/FSH
HIPERSECRESIÓN DE GH
- Acromegalia en adultos: crecimiento de partes blandas como nariz, orejas y mentón.
- Gigantismo en niños: crecen los huesos.
–> más del 95%
S Y S DE HIPERSECRESIÓN DE GH
Hipertrofia laríngea (roncos).
SAHOS x hipertrofia de partes blandas.
Amenorrea.
HTA.
Fascie acromegálica.
Hirsutismo.
Progantismo (protrusión mentón).
Hiperparatiroidismo primario.
Miocardiopatías e IC.
DIAGNÓSTICO DE HS DE GH
- Medir niveles de IGF-1
- Ausencia de supresión de GH con glucosa (PTGO) –> > 1ug/l
- RNM hipófisis ante sospecha de adenoma.
–> si no sale nada, sospecha de acromegalia extrahipofisiaria.
TTO DE HS DE GH
- Cirugía transefenoidal –> curativo.
- Radioterapia: quema el sitio.
- Análogo de somatostatina –> compiten con la GH y hace feedback negativo.
ENFRENTAMIENTO CLÍNICA COMPATIBLE CON ACROMEGALIA
ESQUEMA PAG 15 RESUMEN MIJI
- Determinar IGF-1
–> Normal: descarto.
–> Elevada: hago examen con glucosa. - Si al doy glucosa y se suprime la GH: se descarta acromegalia. Si doy glucosa y no se suprime,confirmo. HACER RNM.
- Si aparece adenoma hipofisiario, hacer cirugía o dar análogo de SS.
- Si persiste la enf post cirgía o tto con SS: nueva cirugía o radioterapia.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE HS GH
- Aumento de IGF-1 de acuerdo a edad y sexo.
- Sobrecarha oral de glucosa para GH (120 min):
–> GH > 1ug/l
CRITERIOS DE CURACIÓN DE HS GH
- IGF-1 normal.
- Sobrecarga oral de glucosa para GH (120min): GH < 1 ug/l
HIPERSECRESIÓN DE TSH
- < 2% de adenomas hipofisiarios.
- Macroadenoma.
- Liberación de cantidades excesivas de subunidad alfa (??? no se a qué se refiere).
CLÍNICA HS DE THS
Efecto de masa junto con hipertiroidismo central y bocio difuso.
Niveles elevados de T4L y TSH elevado o inadecuadamente normales. TRH baja.
DG DIFERENCIAL DE HS TSH
Resistencia a las hm tiroideas, donde el aumento de T4L no inhibe a la TSH.
HS DE ACTH
Enf de Cushing 65-70%
Enf de Nelson
ENF DE CUSHING
- Microadenoma 90%
- Tumores demostrables en aprox el 70% de los px
ENF DE NELSON
Tumor hipofisiario productor de ACTH post suprarrenalectomía bilateral (compensatorio)
- Agresivo, invade estructuras adyacentes.
- Niveles muy elevados de ACTH.
- Para prevenirlo se aconseja radioterapia hipofisiaria al hacer suprarrenalectomía.
HS DE LH-FSH
- Macroadenomas.
- En la mayoría no producen clínica derivada de la secresión hm, más compresivos.
- > 80% de los macroadenomas hipofisiarios son clínicamente no funcionantes pero si secretores.
- Disminución de la líbido y reducción de la concentración de testosterona.
- TTO: se saca el adenoma si produce síntomas.
VN DE PRL
Mujeres: < 20-25 ng/ml
Embarazo: app 300 ng/dl –> hiperPRL fisiológica.
Hombres: <15-20 ng/ml
HIPERPROLACTINEMIA PATOLÓGICA
Puede ser por fármacos o por un prolactinoma.
HIPERSECRESIÓN FISIOLÓGICA DE PROLACTINA
Embarazo y lactancia.
CUADRO CLÍNICO DE HIPERPROLACTINEMIA
- Hipogonadismo central x inhibición de la GnRH.
- Oligomenorrea o infertilidad por ciclos anovulatorios.
- Galactorrea.
- Disminución de la líbido, impotencia.
- Androgenismo, ginecomastia.
LAB DE HIPERPROLACTINEMIA
PRL se libera con el estrés, por eso para tomar este examen se debe poner una vía y experar 20 min para tomar la muestra.
Se libera en pulsos.
> 250 orienta a prolactinoma
< 100 es por una lesión hipofisiaria compresiva
PROLACTINOMA
- Más frecuente en mujeres.
- Microprolactinomas son más frecuentes
–> 90% de px con microprolact son mujeres.
–> 60% de los px con macroprolact son hombres.
Síntomas de compresión o invasión de estructuras.
OBJETIVO TTO PROLACTINOMA
Controlar efecto masa y controlar hiper PRL
MACROADENOMA SE TRATA
siempre
MICROADENOMA SE TRATA SI:
Mujeres: deseo de embarazo, hipogonadismo con riesgo de osteoporosis, galactorrea molesta, líbido bajo.
Hombres: líbido bajo, esterilidad, riesgo de osteoporosis.
TTO PROLACTINOMA
Agonistas dopaminérgicos
- Bromocriptina.
- Cabergolina.
- Cirugía es rara vez curativa.
- Radioterapia.
–> Retiro de fm de forma progresiva
BROMOCRIPTINA
Normaliza cifras en un 70% de los px con macroadenoma y reduce el tamaño tumoral en un 50% de los casos.