NÓDULO TIROIDEO Flashcards
DEFINICIÓN NÓDULOS TIROIDEOS
Lesiones definidas dentro de la tiroides, radiológicamente distino al tejido que las rodea.
Muy frecuente, más en mujeres > 60 años.
–> sobrediagnóstico.
PRINCIPAL PREOCUPACIÓN
Encontrar nódulos malignos o tóxicos (hipertiroideos).
ETIOLOGÍA BENIGNA
- Bocio multinodular.
- Tiroiditis de Hashimoto.
- Quistes.
- Adenomas foloculares.
ETIOLOGÍA MALIGNA
Carcinoma papilar, folicular, medular, anaplásico, linfoma tiroideo o metástasis.
ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE Y CON BUEN PRONÓSTICO
Carcinoma papilar (85-90%).
ETIOLOGÍA MENOS FRECUENTE, PERO CON MUY MAL PRONÓSTICO
Carcinoma anaplásico (1%) y linfoma tiroideo (<1%).
% DE NÓDULOS MALIGNOS
5-10%
PATOGENIA
Desbalance entre actividad proliferativa y antiproliferativa celular.
PATOGENIA NÓDULOS BENIGNOS
Alteraciones en relación a mutaciones en vía de TSH –> receptores de TSH o alteración en subunidad alfa prot G.
PATOGENIA NÓDULOS MALIGNOS
Mutación de genes supresores como PTEN, RAS, BRAF y RET.
FR DE NÓDULOS MALIGNOS
OH, tabaco y niveles de IGF-1.
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA
- Mayoría asintomático.
- Buscar síntomas de hipertiroidismo (tirotoxicosis).
- Investigar molestias locales (disfagia, disnea o disfonía) –> RARO.
FACTORES DE RIESGO CLÍNICOS
- Hombre.
- Edad <20 o >70
- Antecedentes de exposición a radiación.
- Nódulo hipercaptante en PET.
- Historia fam.
FACTORES DE RIESGO AL EF
Rápida velocidad de crecimiento, síntomas locales, diámetro > 4cm, nódulo duro y adherido, parálisis de cuerdas vocales, adenopatías o metástasis a distancia.
INDICACIONES DE ECO TIROIDEA PP!!!
- Presencia de nódulo tiroideo o adenopatía cervical al EF.
- Hallazgo incidental de nódulo tiroideo en otro examen.
- EF normal PERO px con exposición a radiación o más de 2 familiares con cáncer de tiroides.
EN PX CON HIPOTIROIDISMO SE HACE ECO?
NO se hace ECO a no ser de que haya NÓDULOS !!
TRIADAS DE CARACTERÍSTICAS DE NÓDULOS
TLC (tamaño, localización y composición).
EBC (ecogénico, bordes y calcificación).
VFC (vascularización, forma y crecimiento).
TLC
Tamaño: se considera el eje mayor –> no siempre el más grande es el maligno!!
Localización: tercio sup, medio o inf.
Composición: quísticos o sólidos.
PURAMENTE QUÍSTICOS O PREDOMINANTEMENTE QUÍSTICOS SON
Usualmente benignos.
PURAMENTE SÓLIDO O SÓLIDO-QUÍSTICO DE PREDOMINIO SÓLIDO SON
Malignos.
CÓMO DIFERENCIAS CALCIFICACIÓN DE CONTENIDO COLOIDE
La calcificación genera sombra acústica.
Cuando es contenido coloide se genera un haz de luz o destello al mover el ecógrafo –> ARTEFACTO COMETA
PP!!! creo, pq le dio mucho énfasis.
SI EN LA IMAGEN VEO UN NÓDULO QUE SE VE NEGRO
Sería anecogénico = quístico.
SI EN LA IMAGEN VEO UN NÓDULO BLANCO
Sería hiperecogénico = sólido
TRIADA EBC
Ecogenicidad
- Anecogénico: no traduce colores por lo que se ve negro –> quístico.
- Hiperecogénico: se ve más blanco que el tejido.
- Hipoecogénico: se ve más negro pero no tanto.
Bordes: lobulados o irregulares tienen mayor malignidad.
- Puede ser sin halo (benigno) o con halo fino (benigno) o con halo grueso (sospecha de malignidad).
Calcificaciones: muy específico de malignidad.
ECOGENICIDAD MALIGNA
Hipoecogénico, se ven más negro que el tejido.
SIGNO CON MAYOR RIESGO INTER OBSERVADOR
Bordes.
CÁSCARA DE HUEVO
Signo específico de benignidad. Es una calcificación.
BORDE REGULAR CON HALOS
Sin halo: en nódulos benignos, coloideos.
Halo fino: criterio de benignidad, generalmente lesiones foliculares, pero no descarta ser pre maligno.
Halo grueso: criterio de sospecha de malignidad.
MICROCALCIFICACIONES EN SAL Y PIMIENTA
Nódulo maligno.
QUISTE SE VE
Anecogénico, negro.
VASCULARIZACIÓN
- Signo poco sensible y específico.
- Mayoría de nódulos hipervascularizados periféricos son benignos.
- Proporción impo de cánceres papilares son hipovascularizados.
VASCULARIZACIÓN CENTRAL CAÓTICA O DE VASO PENETRANTE
Sospecha de malignidad.
FORMA
Nódulo más alto que ancho tiene gran riesgo de malignidad. PP!!
CRECIMIENTO
- Signo de alarma.
- Nódulos benignos crecen más que los malignos
- Si crece muy rápido en semanas o pocos meses es maligno.
- Poco S y E.
MALIGNIDAD ALTA SEGÚN ATA
Nódulo sólido, hipoecogénico con almenos una de:
- Bordes irregulares.
- Microcalcificaciones.
- Alto > ancho.
- EET + (extensión extra tiroidea).
Riesgo de malignidad > 70-90%
Diámetro para PAF: > 1cm
RIESGO MALIGNIDAD INTERMEDIO SEGÚN ATA
Nódulo sólido, hipoecogénico, ben dilimitado SIN:
- Microcalcificaciones.
- EET.
- Alto > ancho.
Riesgo malignidad: 10-20%
Diámetro para PAF: > 1cm
RIESGO MALIGNIDAD BAJO SEGÚN ATA
Nódulo iso o hiperecogénico, o SQ SIN:
- Microcalcificaciones.
- EET.
- Alto > ancho.
Riesgo malignidad: 5-10%
Diámetro PAF: > 1,5cm
RIESGO MALIGNIDAD MUY BAJO SEGÚN ATA
Nódulo espongiforme
Riesgo malignidad: <3%
Diámetro para PAF: >2cm vs observación.
NÓDULO BENIGNO SEGÚN ATA
Nódulo quístico.
Riesgo malignidad: <1%
NO PAF
TIRADS
Adaptación de BIRRADS en mamografía.
Más específica para puncionar, pero menos sensible –> usar en lugares con bajos recursos, donde no se puede puncionar a tanta gente.
INDICACIÓN DE PAAF
< 1cm en general no deberían ir a biopsia a menos que haya antecedentes de radiación, extensión extra tiroideo o adenopatías presentes.
SI HAY CÁNCER PERO EL NÓDULO ES MENOR A 1CM QUÉ SE HACE
La recomendación de la ata es una lobectomía unilateral, vigilancia activa o ablación.
Esto es porque un micro carcinoma papilar tiroideo operado, ablacionado u observado tiene bajo riesgo de progresión tumoral o recurrencia tras seguimiento prolongado.
EVALUACIÓN CLÍNICA PARA TIROTOXICOSIS Y R DE MALIGNIDAD (ESQUEMA PAG 6): TSH NORMAL O ALTA Y ECO NORMAL
Considerar PAF bajo eco según diámetro y factores de riesgo clínicos y ecográficos.
EVALUACIÓN CLÍNICA PARA TIROTOXICOSIS Y R DE MALIGNIDAD (ESQUEMA PAG 6): TSH BAJA
Hacer cintigrama tiroideo:
–> si es que el nódulo es hiperfuncionante hacer evaluación y tto de hipert. Además, evaluar elementos ecográficos de malignidad.
–> si es que el nódulo NO es hiperfuncionante, considerar PAF bajo eco según diámetro y FR clínicos y ecográficos.
LOS RESULTADOS DE LA PAAF SE CLASIFICAN SEGÚN
Bethesda
1: Repetir PAF
2: Seguimiento
3 y 4: repetir PAF, cirugía o estudio genético.
5 y 6: cirugía.
CITOLOGÍA INDETERMINADA
Bethesda 3 y 4. Últimamente lo que más se hace tiroidectomía total, pero se han desarrollado unos marcadores moleculares que permiten descartar o confirmar cáncer.
–> Test Thyroid Print.
SEGUIMIENTO DE NÓDULOS BENIGNOS
- Seguimiento periódico con TSH y ecografía entre 6 a 24 meses.
- Repetir PAAF ante crecimiento de más del 20% en 2 dimensiones.
- Nódulos estables puedo controlarlos cada 2-3 años.
TRATAMIENTO
Cirugía solo si hay síntomas o diámetro > 4cm.
Ablación con radiofrecuencia o láser.
POR QUÉ YA NO SE USA EUTIROX PARA ACHICAR NÓDULOS
Porque remiten al suspender la terapia y porque para lograr el control de tamaño se requiere frenar la TSH, lo que genera hipertiroidismo.