Trastornos de la coagulación Flashcards
Proceso para formar un coágulo o un tapón
Hemostasia
Formar un tapón primario e inestable
Hemostasia primaria
Generación de fibrina con factores de coagulación
Secundaria
Vida media de la plaqueta
8-10 días
Permite que realice cambios en su morfología
Activación
Proteínas que están en la periferia
Grupo IB alfa y beta
¿Qué se ancla al grupo Ib?
Factor de Von Willebrand
Proteínas que permiten la unión a fibrinógeno (factor I), quien permite la agregación
IIb, IIIa
Fases de la hemostasis
Adhesión, activación, agregación y secreción
Plaquetas se pegan al subendotelio mediante el factor de VW
Adhesión
Principales hemorragias si hay un problema en adhesión
Muco-cutáneas
Síndrome causado por la deficiencia de proteína Ib
Bernard-Soulier
Síndrome causado por la deficiencia de complejo IIb-IIIa
Trombastenia de Glanzman
Enfermedad que causa la deficiencia de factor de Von Willebrand
Enfermedad de Von Willebrand
Una vez adherida la plaqueta, expresa receptores. ¿Cuáles son?
2b y 3a
Parte de la hemostasia en que se necesita fibrinógeno para poder formar un puente, y donde se expone la IIb/IIIa
Agregación
Gránulos que secreta la plaqueta para reclutación
ADP, calcio, ATP, serotonina (vasoconstricción)
Secuencia de reacciones proteolíticas que interactúan sobre una superficie para la producción de fibrina
Hemostasia secundaria
Factores que determinan enfermedades como la hemofilia
Factores 8 y 9
Factor que dura 4-5 días
Fibrinógeno
Vitamino K dependientes
II, VII, IX, X (1972)
Se activa por el contacto de las proteínas de la coagulación con superficies negativas
Hemostasia secundaria
Modelo que se utiliza para entender la fisiología de la coagulación
Cascada de coagulación
Complejos que se forman en hemostasia secundaria
Factor VII-tisular (activa extrínseca), IXa-VIIIa-calcio-fosfolípidos (activan X) y Xa-Va-Ca (fibrinógeno a fibrina)