Transoperatorio Quirúrgico Flashcards
límites del transqx
inicia en anestesia
termina al dar el último punto de sutura
qué significa CBR
sistema transop de control para intervención qx en px de bajo riesgo
qué significa CAR
sistema transop de control para intervención qx en px de alto riesgo
4 aspectos a cuidar en CBR
- respiratorio
- circulatorio
- neurológico
- líquidos y electrolitos
qué cuidas en aspecto respiratorio
- permeabilidad respiratoria (aspirar secreciones
- FR untubado 16-20x
- administración de o2
- ventilación asistida (presión positiva intermitente)
Función respiratoria evalúa
- frecuencia
- color de tegumentos mucosas
- color sangre en cx
- auscultar pared torácica con estetoscopio= murmullo vesicular= ventilación parénquima pulmonar.
qué hay que cuidar respecto a la función circulatoria
- FC (precordial o esófago)
- frecuencia, ritmo, amplitud de pulso
- presión arterial, no exceder +/- 20% en el transoperatorio
- llenado capilar, perfusión tisular. Oxímetro. (cuidado con 💅🏼)
- Temperatura corporal.
qué hay cuidar en el aspecto neurológico
- estado de conciencia
- diamétro pupilar
- reflejo palpebral
- reflejo fotomotor
- reflejo consensual
- reflejos osteotendinosos (rot)
líquidos y electrolitos
- cuantificar ingresos y egresos
- hoja de anestesia
- medicación preanestésica
- acto quirúrgico
- tiene valor legal
en px con CAR, qué se cuida en aspecto respiratorio
- gasometría: medir O2, CO2, pH arterial
en px con CAR, qué se cuida en aspecto circulatorio
- plestimografía
- presión arterial directa: radial o cubital
- pvc: venacavasuperior o aurícula derecha. Rx de tórax para posición del catéter.
- presión de cuña de arteria pulmonar. Swan-Gaz
- GC
- EKG
- control de diuresis (50 ml x hr, IRA - 30 ml x hr)
en px con CAR, qué se cuida en control neurológico
- reflejo ocular, EEG en neurocx
- control de líquidos
- sumar los cuidados de CBR
cuidados generales del enfermo en la sala de operaciones
- actitud y lenguaje del equipo
- posición adecuada y cómoda del px en mesa
- temp corporal
- cuidado de ojos y conjuntivas
- vigilancia de sondas y catéteres
complicaciones transoperatorias
hipoxia tisular - 2 causas
disfunción hemodinámica -> choque
disfunción respiratoria
Estado de choque - hipoerfusión tisular con hipoxia tisular
choque cardiogénico clcx
síntomas: hipotensión, taquicardia, polipnea, palidez, diaforesis, alt conciencia, oliguria, acidosis metab.
datos clínicos: >pvc,
choque hipovolémico
disminución del volumen circulante
clínica <pvc
PVC presión venosa central
entre 8 y 12 cm de agua
choque microvasógeno (distributivo)
- microcirculación, lecho vascular
- clínica: hipotensión, taquicardia, palidez, diaforesis, oliguria, acidosis.
- Hipoperfusión tisular-hipoxia anaérobica.
- Láctico-acidosis metabólica
- neurogénico: pálido y diaforético.
tratamiento de choque séptico
- esteroides: hidrocortisona
- abx
- cristaloides control pvc
- corrección dhe (desequilibrio hidroelectrolítico) bicarbonato
sepsis -> insuficiencia suprarrenal, se termina los esteroides endógenos
cuánto es la eficiencia de 1L de solución cristaloides?
250 ml (los que se quedan en el volumen intravascular)
Disfunción respiratoria en choque es por
falta de O2
vrs e inf
alveólos por edema
hb baja
como se elige la posiciones quirúrgica
- región anatómica
- procedimiento
- vía de acceso
- técnica anestesia
- edad
- estado cardiopulmonar
- peso y talla
consideraciones para la posición qx
- evitar posiciones forzadas
- no obstáculos para respiración
- evitar compresión nerviosa
- mínima presión en la piel
- proteger salientes óseas
- preservar paquetes neurovasculares
- proteger ojos
decúbito lateral
decúbito
posición de sim
prono
chryser
estenosis (estrechamientos) de la vía renal
- al formar el primer ureter (unión pelvis ureter)
- a nivel de vasos iliacos
- a nivel de trígono vesical
importante conocerlos para
litotomía
martinez dubois capítulo 10
transop
117-126