Dubois. Preoperatorio Flashcards
qué es el periodo preoperatorio?
“Periodo que comprende el estudio y preparación del enfermo para la intervención quirúrgica”.
Empieza con la entrevista inicial del cirujano con su paciente
Termina al iniciarse la anestesia en qx
en el preoperatorio debe realizarse
el interrogatorio (historia clínica)
y
exploración física
(expl gral y por sistemas)
los exámenes más comúnes son
- Biometría hemática
- Grupo sanguíneo y Rh
- Química sanguínea
- Examen general de orina
- Tiempo de sangrado (coagulación, trombina, protrombina, tromboplastina)
cuál es el valor ideal del Tiempo de sangrado
1 a 3 min
cuál es el valor ideal del Tiempo de coagulación
5 a 8 min
cuál es el valor ideal de tiempo de protrombina
80-100%
cuál es el valor ideal del Tiempo Parcial de Tromboplastina
30 a 50 s
cuál es el valor ideal de Tiempo de trombina
18 a 22 s
exámenes de gabinete de imagenología
- rx simples
- rx con medio de contraste
- USG
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
- Gammagrafías
- Estudios con material radiactvio
la cirugía no urgente (programada) puede ser
- electiva: no determinante para la vida del px
- electiva necesaria: tiempo no determina vida del px, pero patología podría complicarse
para un dx intefral se toma en cuenta
pirámide de Maslow
los 12 derechos del paciente por la American Hospital Association Statement
qué clasificaciones se usan para evaluar el riesgo quirúrgico
- NYHA: clasificación sintomatológica en px cardiópatas
- Goldman: riesgo qx en px con afección cardiovascular
- Espirometría: riesgo qx basado en resp
cómo se define un riesgo quirúrgico mínimo o habitual
- px con lesiones localizadas
- sin efectos sistémicos
- buena condición gral
cómo se define un riesgo quirúrgico intermedio (4)
- px edad madura
- obesos
- enf sistémicas controladas
- requieren cuidados
cómo se define un riesgo quirúrgico elevado o máximo
- lesión diseminada o afección sistémica avanzada
- lesiones en varios órganos
- enf descontroladas
qué índices se utilizan para establecer el riesgo cardiaco?
- ASA (American Soc of Anesth)
- índice multifactorial de riesgo cardiaco en intervención quirúrgica no cardiaca de Goldman
- Índice de Eagle
en qué clases clasifica la ASA el riesgo cardiaco?
- ASA I. px sin enf relacionada con el padecimiento que indica cx
- ASA II. enf sistémica leve
- ASA III. enf sistémica grave
- ASA IV. enf sistémica que pone en peligro la vida
- ASA V. px moribundo, parece q no sobrevive >24h
- ASA VU: lo mismo q el anterior pero la intervención es de urgencia.
qué criterios toma en cuenta el índice de Goldman?
- estado cardiovascular
- estado general
- tipo de intervención
en el índice de goldman, cuáles son los factores de riesgo del estado cardiovascular
- > 70 años
- Infarto agudo del miocardio en los últimos 6 meses
- Galope o tercer ruido
- Estenosis aórtica
- > 5 extrasístoles/min en ECG
- Ritmo no sinusal en ECG
factores de riesgo del estado general
índice de Goldman
- PaO2 < 60 mmHg
- PaCO2 > 50 mmHg
- K <3 meq/L
- HCO3 <20 meq/L
- Creatinina >3 mg/100 ml
- TGO anormal
- PFH anormales
rubros en tipo de intervención en índice de goldman
- urgente
- torácica no cardiaca
- intraperitoneal
- neurocx
qué toma en cuenta el índice de Eagle?
Marcadores de Eagle
- Edad >70 años
- Angina de pecho
- Infarto de miocardio (por historia clínica u onda Q en el ECG)
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Diabetes mellitus
en la escala de Eagle, qué es el grupo de bajo riesgo
px sin ningun marcador
en la escala de Eagle, qué es el grupo de riesgo intermedio
px con 1 o 2 marcadores
en la escala de Eagle, qué es el grupo de riesgo mayor
px con >2 marcadores
pasos de la preparación del paciente
- prep psic
- ayuno
- aseo general
- medicación preanestésica
- tricotomía
- sonda si aplica
qué medicamentos NO deben suspenderse previo a cx
- B-bloqueadores
- antiarrítmicos
- antihipertensivos
- broncodilatadores
las cirugías con más riesgo cardiaco son
- vascular periférica y ortopédica
- torácica y abdominal