Tracto digestivo y abdomen Flashcards
Peritonitis Primaria
De que microorganismos sospecho y con que ATB cubro
Sospecho de: Neumococo (Sx Nefrotico) y de E. coli (Cirrosis)
Cubro con: Cefalosporinas de 3ra
Peritonitis Secundaria
De que microorganismos sospecho y con que cubro
Sospecho de: BGN y anaerobios (flora saprofita del tubo digestivo)
Cubro con: Cefalosporinas de 3ra + Metronidazol, o Amoxi - Clav, o Ertapenem
Si la infeccion es intrahospitalaria: Cubrir Pseudomonas
Peritonitis Terciaria
De que microorganismos sospecho y con que cubro
Inmunodeprimidos
Sospecho de: Pseudomonas, SARM, y hongos
Cubro con: B - lactamico anti pseudomona + Vancomicina (o linezolid) + Fluconazol
Causa mas frecuente de diarrea en niños
Rotavirus
Microorganismo responsable de la mayoría de los brotes epidémicos de diarrea con coprocultivo negativo
Norovirus
Indicaciones de tratamiento antibiótico empírico para diarrea
7
Que ATB se usa
- Inmunodeprimidos
- Edades extremas
- Pacientes con enfermedad asociada
- Fiebre
- Síndrome disentérico
- > 6 - 8 deposiciones al día
- Deshidratación
Fluoroquinolonas o Cotrimoxazol x 5-7 días
Bacteria asociada a gastroenteritis por comer pasteles, cremas y mayonesas
S. aureus
Diarrea por neurotoxinas
Bacteria asociada a gastroenteritis por comer arroz frito
Diarrea por neurotoxinas
Bacillus cereus
cereus de cereal = arroz
Tambien se asocia a diarrea por consumo de carne y verdura
Heces en “agua de arroz”, es por…
Vibrio cholerae
Agente mas frecuente asociado con la “diarrea del viajero”
Otros
E. coli enterotoxígena
Otros: Salmonella, Shigella, Campylobacter, Giardia, Cyclospora
Clinica de cuadro disenteriforme (5)
Bacterias
Que bacterias pueden dar SHU como complicacion (2)
- Diarrea con moco y sangre
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Tenesmo rectal
- Leucocitos en heces
Shigella, V. parahaemolyticus, E. coli enterohemorrágico, C. difficile
E. coli enterohemorragico y Shigella dysenteriae tipo 1
Agente etiológico más frecuente asociado a diarrea de adquisición nosocomial
Clasificacion
C. difficile
Bacilo gram positivo y anaerobio estricto
Antibióticos relacionados con mayor frecuencia a C. difficile
3
Clindamicina, Cefalosporinas de 3ra, Fluoroquinolonas
Puede haber portadores de C. difficile asintomaticos?
Si
Sospecha de diarrea por C. difficile
Diagnostico
Tratamiento. Alternativas.
Recurrencia
- Screening: Detección de glutamato deshidrogenasa en heces
- ELISA de heces (busca enterotoxina A y citotoxina B)
No se busca presencia de bacteria luego del tratamiento, porque puede seguir presente. Portadores asintomáticos no se tratan
Vancomicina oral, independiente de la gravedad. O metronidazol IV
Primera recurrencia: Fidaxomicina vía oral
Mas de una recurrencia: trasplante de materia fecal normal, o Bezlotoxumab
Tratamiento de Diarrea por E. coli enterohemorrágica
ATB
ATB contraindicado por aumentar riesgo de SHU. Se usa Eculizumab (anti C5).
Microorganismos causantes de Fiebres entéricas (3)
Tratamiento
Cronificacion
- Yersinia enterocolítica
- Salmonella tiphy
- Salmonella paratiphy
Los microorganismos pasan de la mucosa a la sangre. Clinica sistemica > digestiva.
Ciprofloxacino*, o cefalosporinas de 3ra
Salmonella TYPHI puede quedarse acantonada en vesícula biliar
Infeccion intrahospitalaria mas frecuente
Infeccion del lecho quirúrgico
Por encima de neumonia, ITU y infeccion asociada a cateter
Tratamiento (fármaco, dosis y duración) de infección por C. difficile
Vancomicina oral (125 mg cada 6 horas por 10 días)
ATB de elección en infección por Campylobacter
Macrólidos
Microorganismo
Colitis seudomembranosa
C. difficile
Que antibiotico sirve para Peritonitis Primaria y para Peritonitis Secundaria
Que agrego en la secundaria
Cefalosporina de 3ra
Metronidazol (Gram - y anaerobios)