Tp 6 Manejo Renal Agua Y Urea Flashcards
Cual es el balance externo del agua
Ingreso = egreso
Cual es la carga excretada del riñon y como se relaciona con el agua
La carga excretada siempre va a ser 600mOsm/dia pero estos pueden estar diluidos en mucho volumen de agu (20L) o en poco volumen (0.5L) deoendiendo de la ingesta
Cual es el rabgo de volumen urinario
0.5-20 L (1.5 L es lo mas normal)
Cual es la osmolaridad urinaria en rango
60-1200 mOsm/L (VN= 400mOsm/L) depende de ma ingesta
60= muy diluida
1200= muy concentrada
De que depende la concentracion y dilucion de la orina
De que en alguna parte de la nefrona se puedan separar los solutos del agua
-ADH
-diferentes propiedades de transporte de agua y solutos en los distintos segmentos de la nefrona
-existencia del gradiente cortico-medular a nivel intersticial
-accion de la vasa recta
(Son los 4 elementos en conjunto los que definen ma concentracion o dilucion de la orina segun el requerimiento corporal)
Que es la ADH, donde se forma, donde se almacena, cual es su receptor y que hace
Es una hormona proteica que es el principal regulador de la excresion de agua a nivel renal.
Se forma en el nucleo Supraoptico y Paraventricular
Se almacena en la Neurohipofisis
Actua cuando se une a su receptor V2
A altos niveles de ADH se producen orinas concentradas (hiperosmoticas)
Cuales son los estimulos para la liberación de la ADH
-alta osmolaridad plasmatica : 1%
-bajo volumen plasmatico (volemia): 5-10%
-baja presión arterial: 5-10%
-estres
-Angiotensina II
Como se relaciona la osmolaridad plasmatica con la ADH
Los osmorreceptores hipotalamicos censan el aumento es la osmolaridad y secretan ADH y generan SED para el aporte de liquido al organismo.
En individuos sanos la osmolaridad plasmatica es de 290 mOsm/L sin embargo el umbral para liberacion de ADH es menor a 290 por eso el aumento de un 1% se la osmolaridad es suficiente para que se activen los osmorreceptores
Que tipo de receptores censan la disminucion de volemia o presion y a que valor
A una disminucion del 5-10%
Los BARORRECEPTORES
Cuales son los inhibidores de la ADH
-frio
-etanol (alcohol)
-disminucion de la osmolaridad plasmatica
-aumento del volumen plasmatico
-FNA
Acciones de la ADH
-aumenta la permeabilidad de agua en el TC (reabsorbe agua)
- aumenta la permeabilidad de urea en el TC medular int (UT-A1 y UT-A3): contribuye e la hiperosmosis medular
-aumenta la reabsorcion de Na en el AGH estimulando el NKCC, TD y TC
-actua sobre el musculo liso de los vasos provocando una vasoconstriccion para aumentar la presión arterial
Transporte del agua en los diferentes segmentos de la nefrona con ADH y sin
Sin ADH:
-TP: se reabsorbe 67%
-AH descendente reabsorbe el 20%
-TD y TC: impermeables al agua
Con ADH:
-TP: 67%
-AGH: 20%
-TD y TC: ADH aumenta permeabilidad al agua y por tanto sera reabsorbida
Por que vias se reabsorbe el agua
Via transcelular (por la bicapa lipidica o Acuaporinas)
Via paracelular
Que son las Acuaporinas y donde se ubican
Canales especificos del agua, existen 9 tipos distribuidos en la nefrona:
-AQP 1: responsable del mov de agua transcelular en TP y AH descendente
-AQP 2: regulada por ADH en TC (se ubica en las vesiculas intracelulares)
-AQP 3 y 4: membrana basolateral
Como funciona la regulación de AQP 2 por ADH
Cuando hay ADH en sangre, se une a su receptor V2 desencadenando eventos con 2dos mensajeros.
-esto lleva a la actuvacion de AQP 2 y a su translocacion hacia la membrana apical (permitiendo la reabsorcion)
-agua se reabsorbe por al AQP 2 y pasa a la sangre por AQP 3 y 4
Cuando terminan los estimulos de ADH la AQP 2 vuelve al intracelular dirigiéndose a ser reciclada o a un lisosoma
Manejo renal del agua
Si filtra, reabsorbe y excreta
Manejo renal de la urea
Se filtra, reabsorbe, secreta y excreta
De donde proviene
De la degradacion de aa (principal producto final del metabolismo proteico)
Concentracion plasmatica de la urea
7-18 mg/dl (2.5 a 6 mMol)
Cual es la ruta principal de excresion de la urea
Orina
Cual es la CE de la urea
40/50 %
Que % de los solutos representa la urea en la orina
El 50%
Por que es importante la urea en el TC
Es fundamental para lograr una medula hiperosmotica (da el 50% de su hiperosmolaridad) y para concentrar la orina
Manejo en las partes de la nefrona de urea
-TP: reabsorbe 50%
- ramas finas del Asa de Henle (ascendente y descendente): secretan 60%
-TC: se reabsorbe en presencia de ADH un 70% app.
Transporte de urea en TP
La reabsorcion de agua en el TP genera que la urea quede concentrada en la luz tubular y por tanto se genera un gradiente a favor de su reabsorcion
-transcelular
-paracelular (arrastre por solvente)
Transporte Asa fina de Henle ascendente y descendente
Se secreta porque urea queda muy concentrada en plasma
A traves de transporte UT-A2 (asa descendente)
Transporte TC medular interno
-Se reabsorbe solo en presencia de ADH
-Por la via transcelular: transportador UT-A1 (membrana apical) y UT- A3 (membrana basolateral)
De que depende el transporte de la urea
Deoende principalmente de las [] de la urea entre la luz de los tubulos y el intersticio.
Cambios en el flujo urinario influyen sobre el gradiente de concentracion de urea afectando el manejo renal de la urea
Cual es la relacion entre la EF de la urea y el flujo urinario
-a mayor flujo urinario, menos reabsorción de agua, menos gradiente de reabsorcion de urea, mayor excreción de urea
Como se relaciona la [] plasmatica de la urea y su excreción con el VFG
- si disminuye el VFG, aumenta la [] plasmatica de urea (porque se filtra menos), y se excretara menos
- si aumenta el VFG, disminuye la [] en plasma y aumenta la excreción
Transporte de NaCl en presencia de Aldosterona y ADH
Aumenta su reabsorcion en nefrona distal (ADH: AGH, TD y TC)
Cuales son los principales componentes del intersticio
NaCl y Urea
Desde donde a donde se extiende el gradiente cortico-medular
Desde la corteza hacia la papila
Como es el gradiente cortico-medular en presencia y ausente de ADH
Ausencia: Osm puede variar de 300mOsm/L hasta 800mOsm/L
Presencia de ADH: gradiente puede variar de 300mOsm/L hasta 1200mOsm/L debido a que aumenta la permeabilidad del NaCl y urea en el TC
Que cosas mantienen la hiperosmolaridad de la medula
-mecanismo de contracorriente
-vasa recta
-reciclado de urea
Como se genera el gradiente cortico-medular?
Gracias al Asa de Henle
•sistema contracorriente: el flujo circula por los segmentos descendente y ascendente en forma paralela, sentido opuesto e intima proximidad
•multiplicador: ya que el segmento ascendente y descendente tienen capacidades de transporte diferentes.
Como es la permeabilidad del asa ascendente y descendente de henle
Descendente: permeable al agua y no a solutos
Ascendente: permeable a solutos y no al agua
Que es el Efecto Sencillo
Es el trabajo en conjunto del asa descendente y ascendente de Henle en donde se reabsorbe Na+ en el Segmento Ascendente e inmediatamente el segmento Descendente saca agua al intersticio para equilibrar las osmolaridades.
Explique el gradiente cortico-medular y como es que va aumentando la osmolaridad a medida que se va llegando a lo mas profundo (709mOsm)
Que es la vasa recta y cuales son sus funciones
Es una red capilar con forma de horquilla, que corre paralela al Asa de Henle.
Funcion:
- llevar nutrientes y oxigeno a los segmentos medulares de la nefrona
-mantener el gradiente cortico-medular
-eliminar el exceso de agua y solutos que se añaden continuamente al intersticio medular
Como actua la vasa recta
Su pared es muy permeable a los solutos y agua
• en el segmento que le sigue a la AE agua saldra del capilar hacia el intersticio y los solutos que habian sido reabsorbidos por el segmento ascendente pasan del intersticio hacia em capilar (quedando hiperosmotico)
•el segmento que se va a continuar con la vena, los solutos van a salir al intersticio y el agua que habia sido reabsorbida por el segmento descendente ingresara al capilar
Como es la cantidad de agua y soluto que sale y entra a la vasa recta (como es su osmolaridad)
Igual
Que oermite este intercambio de solutos y agua con el intersticio
Se logra gracias a un FSR medular bajo, ya que si fuera alto no daria tiempo a que se equilibre la sangre con su entorno (lavado medular)
Explique los pasos del mecanismo de concentracion de la orina
Ver pagina 11 perdidaenfmed
Antidiuresis: (presencia de ADH)
•TP: reabsorcion isoosmotica
•Asa Descendente: reab agua (igual osm de nefrona (1200mOsm NaCl) e intersticio (600 urea y 600 NaCl)
•Asa ascendente: reab Na pasiva
•AGH: reab NaCl activa secundaria (segmento diluyente)
•TD: le llega liquido hipoosmotico (componente principal urea)
•TC: gracias a ADH reab agua y urea
Queda orina concentrada
Ciclo de la urea
•Reab urea en el TCMint
•Secresion de urea desde intersticio hacia Asas Delgadas Asc y Desc.
-este reciclado es el reaponsable del aumento de [urea] en la medula interna (hiperosmaridad)
-gracias a esto solo eliminamos un 50% de la urea
Explique los pasos de la dilucion de la orina
Diuresis: (sin ADH)
•TP: reab isoosmotica
•Asa Descendente: reab agua (se iguala osm de la nefrona (500mOsm NaCl) e intersticio (250 urea y 250 NaCl)
•Asa Ascendente y AGH: reab Na+
•TD y TC: llega liquido hipoosmotico que continua diluyendose mas por la reabsorcion de Na+
Orina diluida
Cuales son los factores que afectan la concentracion y dilucion de la orina
1 Longitud del Asa de Henle y % de nefronas de Asa Larga (yuxtaglomerulares) (15%)
2Tasa de reab de NaCl en el AGH (mas VFG, Mas reab NaCl, mas G. CM, mas [] orina )
3 contenido proteico de la dieta (mas proteina (aa, NH4), mas urea, mas G. CM, mas [] orina)
4flujo sanguineo de la basa recta (menos flujo, mas eq. Entre vasa recta e intersticio, mas G.CM, mas [] orina)
5 flujo luminal en el Asa de Henle y TC (mas flujo, menos reab NaCl, menos G. CM, menos [] orina)
Cuales son las 2 porciones de la orina
•Volumen de agua que necesito para disolver los solutos excretados a una [] que sea isoosmotica con el plasma (su componente lo estimamos con el Clearence osmolar)
•Volumen de agua libre de solutos que deberia agregarse o quitarse a la orina isoosmotica para obtener una diluida o concentrada (Clearence de agua libre)
Que informacion entregan en general los Clearence de agua libre y osmolar
Permiten cuantificar si los riñones tienen conservada su capacidad de [] o diluir la orina
Que es el Clearence Osmolar, cual es su VN y que permite estimar
Es el volumen de plasma que se depura de todos los solutos osmoticamente activos en una cierta unidad de tiempo
• siempre es igual en situaciones fisiologicas: 2ml/min o 2L/dia
•no varia en situaciones de diuresis o antidiuresis
Que permite estimar el Clearence de agua libre
Permite estimar el volumen de agua libre que se agrega o quita para formar orina [] o diluida
•representa la diferencia entre el flujo real urinario (V) y el de la orina isoosmotica
Como es la relacion entre V, Cosm y Cagua en orina isoosmotica
V = Cosm lo que significa que Cagua = 0
Como es la relacion entre V, Cosm y Cagua en orina diluida
V > Cosm lo que significa Cagua = +
Representa el volumen de agua libre de soluto que se forma reabsorbiendo NaCl en el AGH y en menor medida en el TD
Como es la relacion entre V, Cosm y Cagua en orina concentrada
V < Cosm lo que significa Cagua = —
Representa el volumen de agua libre de soluto que se reabsorbe en el TC en presencia de ADH
Que es el TC (transporte colector)
Para no hablar de valores negativos del Clearence de agua libre se usa el termino Transporte Colector de agua libre.
Tasa de reabsorcion de agua libre en el TColector
•ej: Cagua : -3ml/min = Tc : 3ml/min
• un Tc disminuido se corresponde con un Cagua mas positivo y un Tc aumentado se corresponde con un Cagua mas negativo
De que factores depende el Tc
•intersticio medular hipertonico (mas solutos que agua) (presencia de gradiente osmotico entre luz y el intersticio
•permeabilidad al agua dada por la ADH