Tp 4 Transporte De Na+ Flashcards
Que significa que el balance sea neutro
Que el ingreso es igual al egreso
Que significa que el balance sea positivo
El ingreso es mayor que el egreso
Que significa que el balance sea negativo
El ingreso es menor que el egreso
Cual es el manejo del Na+ y su balance
Filtra, reabsorbe y excreta
Balance neutro, ingresan 140mEq/dia y egresan 140mEq/dia (sudor: 2, heces: 8, orina: 130)
Como se filtra y reabsorbe el Na
Libremente en los capilares glomerulares y se reabsorbe en un 99% en los capilares peritubulares.
De que depende los cambios de reabsorcion y excresion del Na
Del consumo, si se consume mucho Na, el cuerpo tiene que aumentar la natrieresis, para ello inhibe la recaptacion disminuyendo la reabsorcion de un 99,9 a un 99%
Que significa que se este filtrando una baja cantidad
Puede ser que o haya baja concentracion de Na en plasma o que haya bajo VFG
Como es la proporcion de agua y solutos en un adulto
40%solutos y 60% agua, de la cual el 40% esta en el IC y el 20% en el EC, del cual el 15% esta en el intersticio y el 5% en el IVascular
Que consecuencia tiene un cambio en el balance del sodio
Alteraciones del volumen extracelular pero no de la osmolaridad
Cual es la complsicion de Na del IV, Instersticio e Intracelular
IC : 10-20 mEq/L
Intersticio e IV: 140mEq/L
Que mantiene la concentracion de sodio intra y extracelular
IC: bomba Na/K ATPasa
EC: funcion renal, filtrado y manejo tubular
Que pasa cuando se aumenta la ingesta de Na+
-Aumenta el VEC
-No afecta la osmolaridad
-Aumenta la Volemia(vol. sangre circundante)
-Aumenta el Volumen Minuto
- Aumenta la Presion Arterial (hipertension)
-Aumentan las fuerzas de Starling porque aumenta la Presion Hodrostatica (altera la PEUF)
-Aumenta el VFG (porque aumenta la PEUF)
-Aumenta el Clearence de Na+
-Aumenta el Clearence de Creatinina porque aumenta el VFG
-Altera CF, CR, CE y %CR: se filtra mas, y se reabsorve mas pero el % de reabsorcion sera menor porque cuanto mas tengo menos quiero quedarmelo)
-EFNA menor
-No cambia natremia
Que es el gradiente Transepitelial
Es la diferencia de voltaje que hay entre el dominio apical y el Basolateral de una celula epitelial tubular renal
(Suele ser diferente en cada parte del nefron)
Aue significa aue sea un epitelio reabsortivo
Que gracias a que es polarizado tiene siempre un movimiento que va desde la luz tubular hacia la Basolateral
Cuales son las dos vias principales de transporte
Transcelular y Paracelular
Como son en general los transportadores
Contratransportadores y cotransportadores, pueden ser electricamente neutro o Electrogenicos si las cargas que llevan son diferentes.
Que porcentaje de Na se reabsorve en cada parte del nefron?
-TCProximal: 66/70 %
-Asa Gruesa de Henle: 22/30%
-TColector: 2/3%
Cual es la excresion fraccional del del Na
1%
Donde se encuantra la Bomba Na/K ATPasa y como es
En el dominio Basolateral, es Electronergica
Como es la carga intracelular y que significa
Negativa (-70mV), que eso sumado a que la concentracion de Na+ IC es de 10-20 mEq, se crea un gradiente electroquimico para la entrada de Na a la celula
Caracteristicas de reabsorcion en el Tubulo Proximal
-celulas epiteliales con metabolismo alto y alta concentracion de mitocondrias
-80% de la reabsorcion es transcelular y 20% paracelular
-tiene una particularidad
-baja resistencia electrica
Que particularidad tiene el Tubulo Proximal
En el fluido tubular inicial, el gradiente Transepitelial es negativo al principio (-2mV) y como se van reabsorviendo muchas cargas negativas y van quedando las positivas, se va volviendo mas positivo hacia el final del tubulo, esto junto con una particularidad de la union intercelular permite que en el segmento s3 puedan psar tambien los cationes Na y K
Que significa que el Tubulo proximal tenga baja Resistencia Electrica
El epitelio del Tubulo Proximal es sumamente abierto, las uniones intercelulares no establecen una barrera muy eficaz entre el dominio apical y basolateral, de tal manera que lo que se reabsorbe del Apical, 1/3 puede volver de la Basolateral al fluido tubular y sera reabsorvido nuevamente por segmentos mas abajo en el Tubulo Proximal.
Cuales son los transportadores de la membrana apical del Tubulo Proximal (4)
-intercambiador o contratransportador de Na+/H (NHE3) : ingresa 1 Na y sale 1H (electricamente neutro)
- cotransporte glucosa/Na: 1Na y 1 glucosa, electrogenico, 2 isoformas: SGLT2 (93% del transporte y es inhibida por la GLIFOZINA) y 1(7% del transporte)
-contransporte Na/aa: electrogenico o electricamente neutro dependiendo de si el aa es basico o cationico
-intercambiador anion-anion
Transportadores de la membrana Basolateral del tubulo proximal
-Na/K ATPasa (reabsorcion activa)
-BSC1: contratransporte Bicarbonato/Na
-contratransporte Cl/K
En la primera parte del TP Na se reabsorve por cotransporte con la glucosa, aniones y otros solutos, pero en la segunda mitad queda poca glucosa y aa para reabsorber por lo que el Na se reabsorberá con el Cl
Cual es la caracteristica de la reabsorcion en el tubulo proximal
Cociente fluido tubular/ plasma ???
Que se observa en el grafico de FT/P
-Glucosa y aminoacidos desaparecen a lo largo de la longitud del tubulo P
-sodio, osmolaridad y Cl constantes
-creatinina aumenta a lo largo del tubulo, ya que no se reabsorbe su [] va aumentando (agua se va reabsorbiendo)
-va disminuyendo el Volumen (menor agua,cloruro y bucarbonato)
-reabsorción isoosmolar
Por que se dice aue la reabsorcion es isoosmolar en el tubulo proximal
Porque aunque la cantidad de Na en el liquido tubular disminuye a lo largo del TP, su concentracion se mantiene constante pues la reabsorción del agua es tan grande que va a la par con la del sodio.
Solutos como la glucosa, bucarbonato y aa se reabsorben mas por ende baja su [] a lo largo del TP
Cuales son mas 3 partes del Asa de Henle
-Segmento descendente fino
-Segmento ascendente fino
-Segmento ascendente grueso
Caracteristicas de los sementos descendente y ascendente fino del Asa de Henle
-membranas epiteliales finas
-pocas mitocondrias
-niveles minimos de actividad metabolica
-parte descendente tiene gran permeabilidad al agua
-rama ascendente es casi impermeable al agua
Caracteristicas de la porcion ascendente gruesa del Asa de Henle
-celulas epiteliales gruesas
-elevada actividad metabolica
-casi impermeable al agua
-reabsorción activa del Na, Cl y K
-50% reabsorcion Transcelular y 50% Paracelular (Mg+, Ca+, Na+ y K+)
-
Transportadores del dominio apical del AGH (asa gruesa de henle)
-Cotransportador NKCC2: 1Na, 2Cl y 1K
-Canal K+ RomK: trabaja simultaneamente con el NKCC2, recicla constantemente el K para que NKCC2 trabaje
-NHE3
Que provoca el reciclaje de K+ en el AGH
El reciclaje de K+ permanente hace que la liz tubular se mantenga positiva (8mV). Esto permite que la union intercelular, por su permeabilidad y por el comportamiento Transepitelial, pueda reabsorver cationes divalentes (Ca y Mg)
Transportadores del dominio Basolateral del AGH
-Na/K ATPasa
-impermeable al agua
Que es la Furosemida y que hace
Es un diuretico que inhibe el Cotransportador NKCC2
Como sera el fluido que sale del Asa Gruesa de Henle (tonicidad y FT/P)
El fluido que llega al tubulo distal es hipotonico independientemente si la persona se deshidrata o no (mas diluido, asa dilutoria) y tendra un coeficiente FT/P de 0,45 para el Na
Caracteristicas de la porcion inicial del tubulo distal y sis transportadores
-macula densa (grupo de celulas epiteliales que forman parte del comolejo yuxtaglomerular
-se reabsorbe el 5% del NaCl
-Resto contorneado
-reabsorve gran parte de los iones
-casi impermeable al agua y urea (segmento diluyente)
-100% reabsorción Transcelular
T. en dominio Apical: TSC (cotransportador Na/Cl electricamente neutro)
T. en dominio Basolateral: bomba Na/K
Que son las TIAZIDAS y que hacen
Son diureticos que permiten inhibir el cotransporte de Na/Cl en el principio del tubulo distal (TSC)
Como el el gradiente transmembrana y que provoca hacia el final del principio del tubulo dista
El gradiente transmembrana es cada vez mas negativo y como el principio del tubulo distal se va quedando con los solutos, sobretodos el Na, y es impermeable al agua, se va formando una medula que progresivamente va a ir siendo mas Hiperosmotica
Caracteristicas de la porcion final del Tubulo Distal y el Tubulo Colector
-completamente impermeables a urea
-Reabsorven sodio (intensidad regulada por hormonas como la Aldosterona)
-secretan K+ hacia la luz tubular (tambien controlado por hormonas y otros factores)
- permeabilidad del agua ligada a la [] de ADH (alta [ADH] = permeables al agua)
Que celulas componen la porcion final del Tubulo distal y el Tubulo Colector
-Celulas Principales: (80% de las celulas) reabsorben Na y agua de la luz y secretan K hacia la luz. Dependientes de la Bomba Na/K ATPasa
-Celulas intercalares: (20% de las celulas) hay tipo a y b, reabsorben iones de K y secretan H+ a la luz tubular (transportador H+ ATPasa)
Donde actuan los diureticos ahorradores de K y cuales son
Actuan en la celulas principales y son:
-Espironolactina
-Epleronona
-Amilorida
-Triamtereno
Transportadores del dominio Apical de la porcion final del tubulo distal y el tubulo Colector
Cel. Principales:
-Canal de Na+: reabsorcion de Na+, electrogenico, es inhibido por diuretico Amiloride
-Canal de K+: salida de K+ a la luz tubular
Cel. Intercalares:
-H+/K+ ATPasa: reabsorbe K+ y secreta H+
Caracteristicas del Conducto Colector Medular
Es el sitio final de procesamiento de la orina.
-celulas epiteliales con numero reducido de mitocondrias
-permeabilidad controlada por [ADH]
-permeable a urea (transportadores especificos)
-secreta H+ contra gradiente de concentracion.
Que sectores son sensibles a la Aldosterona
Todos desde la Macula densa, antes de eso no son sensibles
Cual es el consumo renal de O2
El 75-85% del consumo de O2 renal se utiliza para mantener la reabsorcion activa de iones y otros solutos, principalmente del Na, el otro 15% es pra mantener vital el órgano en si.
Con que se relaciona la regulacion de la reabsorcion tubular, cual es su importancia y que mecanismos participam segun el sector del nefron
La regulacion de la reabsorcion tubular esta intimamente relacionada a la filtracion glomerular y es escencial para mantener la composicion y volumen del compartimiento extracelular.
Tubulo proximal: se reabsorve el 67% del Cl, Na+, K+ y agua que se filtra, se controla por mecanismos que se relacionan con las variaciónes de fuerzas fisicas entre el tubulo y el intersticio circundante
Tubulo Colector: Cl,Na,K y agua pueden regularse de una manera independiente y los mecanismos de regulacion son esencialmente de origen humoral.
Mecanismos que intervienen en la regulacion
Locales/ intrinsecos:
-Filtrado Glomerular adecuado
- Factores o fuerzas fisicas peritubulares
- Factores luminales
Neurohormonales:
-SRAA
-SNS: adrenalina-noradrenalina
-ADH: hormona antidiuretica
-FNA: factor natriuretico auricular
-Dopamina renal
-Homona Paratoriodea
Que es el Balance Glomerulo-tubular y donde existe
En el tubulo proximal, es la capacidad intrinseca de los tubulos de aumentar o disminuir la reabsorcion de Na y H2O en respuesta a un incremento o disminución de la carga tubular.
Caracteristicas del balance glomerulo-tubular
- su presencia ayuda a impedir que porciones de los segmentos distales sufran una sibrecarga de fluido cuando aumenta el VFG
- actua independiente del sistema neural y hormonal, mecanismo miogenico
-junto con la autorregulacion impide que se produzcan cambios grandes de la cantidad de liquido que llega a los tubulos distales cuando la presion arterial se modifica
Que pasa si aumenta el VFG con el balance Glomerulo-Tubular
Si aumenta el VFG, aumentara la Carga Filtrada y por ende tambien la reabsorvida pero el % de reabsorcion se mantendra constante (70%)
Como se mantiene el porcentaje de reabsorcion del tubulo proximal segun la velocidad de perfusion?
La reabsorcion del fluido depende de la velocidad de perfusion. A mayor velocidad de perfucion las microvellocidades de la membrana apical censan que el flujo ha aumentado y habra mas transportadores en la membrana que en conjunto con la bomba Na/K ATPasa aumentan la reabsorción
Segun que otro factor luminal se controla la reabsorcion en el tubulo proximal?
Segun el intercambiador NHE3. Esta comprobado que aunque tenga todas las microvellocidades y cilios, la presencia del NHE3 es necesaria para que aumente la reabsorcion pues son los sensores apicales, entonces a mayor cantidad, mas aumenta la reabsorción
Entonces que 4 cosas son necesarias para aumentar la reabsorcion en el tubulo proximal
-microvellosidades
-afinidad transportadores (NHE3)
-Na/K ATPasa
-fuerzas fisicas peritubulares en el balance del tubulo glomerular como la (Presion Oncotica)
Cuando se activa la regulacion neurohormonal
Cuando la ingesta de sodio se desvia de lo habitual aunque tambien pueden activarse ante otros estimulos
Que factores retienen Na+
Factores anti natriureticos y vasoconstrictores (arteriola eferecte)
-SNA (simpatico)
-SRAA
-ADH
Que factores eliminan Na+
Factores natriureticos y vasodilatadores (arteriola eferente)
-FNA
-Bradikinina-Kalikreina
-Prostaglandinas
-Oxido Nitrico
-Dopamina Renal
Que factores tienen mas peso fisiologico
Los anti natriureticos y vasoconstrictores que preservan la composicion y el requerimiento del volumen del liquido extracelular
Que pasa ante un aumento de la ingesta de Na+
Se incrementa el volumen del LEC y esto desencadena varios mecanismos para la excresion de sodio (factores natriureticos y vasodilatacion)
Cuales son los mecanismos para la excresion de Na+
-Activacion de los reflejos de los receptores de presion baja
-Supresión en la formacion de Angiotensina II
-Estimulo de sistemas natriureticos, principalmente FNA
-pequeños incrementos en presión arterial
En que consiste la activación de los reflejos de los receptores de baja presión:
inhiben la actividad nerviosa simpatica de riñones para reducir la reabsorcion tubular de sodio (muy importante en las primeras horas)
En que consiste la supresion en la formacion de Angiotensina II
aumento de la presion y y expansion de del volumen del LEC. Se reduce la reabsorcion de sodio al eliminar el efecto normal de la Angiotensina II (que incrementa la reabsorcion), ademas tambien disminuye la secresion de Aldosterona reduciendo aun masa reabsorcion
En que consisten los pequeños aumentos de presion arterial:
estos aumentos se dan por el aumento del volumen del LEC. Se eleva la excresion por natriuresis por presion.
Cuantos dias demora esta variacion hormonal en controlar el balance de Na
3 o 4 dias
Cuando se activa el SRAA
cuando hay una disminucion de la presion arteria y cuando la macula densa (un cilio inmovil que tiene) censa una disminucion en la llegada de Na.
Cual es la secuencia del SRAA:
1.cuando la macula densa censa la menor llegada de Na+ y la baja presion LIBERA RENINA a partir del aparato Yuxtaglomerular. 2. La Renina transforma el Angiotensinogeno proveniente del Higado a Angiotensina I. 3. La Angiotensina I se va al pulmon donde se encuentra la enzima Antensina ECA que la transforma a Angiotensina II
Donde actua la Angiotensina II y que produce:
-vasos sanguineos: produce vasoconstriccion que lleva a un aumento de la presion arterial. -Glandula Suprarrenal: liberacion de Aldosterona. -genera directamente la reabsorcion de sodio y secresion de K y H+ -Vasoconstriccion moderada de la arteriola aferente: aumenta la ñresion hidrostatica glomerular, aumentando el VFG y FF
Cual es el control neural de la secresion de Renina
-estimulacion simpatica: aumenta AMPc via receptores B-adrenergicos aumentando la secresion de Renina -liberacion de catecolaminas en medula adrenal: (inhibe los receptores B-adrenergicos del AMPc) aumenta el Ca++ intracelular mediante receptores a-adrenergicos disminuyendo la secresion de Renina
donde actua la Aldosterona
en los segmentos distales y colectores del nefron (principalmente en los colectores corticales) que seran los segmentos sensibles a la Aldosterona, los tubulos proximales no son sensibles a la Aldosterona ya que no tienen receptores para la misma
Que consecuencias tiene la aldosterona
-hace que los riñones retengan o reabsorban Na y H2O -incrementa la excresion de K y H Estas dos cosas provocan un aumento de la Presion Arterial
Que pensamos cuando leemos secresion elevada de Aldosterona
-Nivel de K plasmatico disminuido. -Presion arterial y LEC: aumentados ( aumento de reabsorcion de Na lleva a un aumento del LEC a nivel de Asa de Henle que lleva a un aumento de Presion Arterial) -Actividad Renina Plasmatica: baja (la renina se libera cuando se censa una disminucion de presion o baja en la llegada del Na, pero la Aldosterona sube la presion ). -Estado sistema renina-angiotensina: inhibido
Como funciona la variacion en la concentrasion de Angiotensina II y la Presion Arterial:
-un exceso de Angiotensina II no provoca grandes cambios en el volumen LEC debido a que el aumento de la Presion arterial contrarresta la retencion de Na mediada por la Angio II (siempre y cuando no haya insuficiencia renal) -el bloqueo de la formacion de Angio II dara lugar a una perdida inicial de sodio y agua pero la disminucion de la presion va a compensar eso y la excresion se normalizara
Desde donde se libera el FNA
es liberado por las fibras musculares auriculares cardiacas (se libera ante el estiramiento de las fibras que puede dar lugar a un exceso de volumen (volemia). Una vez liberado entra en la circulacion y actua sobre los riñones
Cuales son los efectos del FNA
-vasodilatacion en todo el cuerpo, de la arteriola aferente sobre todo y de la eferente, lo que lleva a un aumento de flujo y la presion hidrostatica
-actua tambien sobre las celulas mesangiales relajandolas, aumentando el Kf
Asi aumentara entonces el VFG que esta determinado por esos 3 factores, por consiguiente aumentara la CF y el flujo urinario, y TA disminuye
Cual es el unico factor que rompe o modifica el balance tubulo-glomerular (reabsorcion de un 70%)
El FNA que dara lugar a una reduccion de la reabsorcion de Na actuando sobre los transportadores que participan en eso (NHE3), provocando entonces un aumento de la excresion de Na y H2O
Como se relacion el FNA con la Volemia
Ayuda a minimizar los cambios del volumen sanguineo pero su produccion o falta comoleta no produce cambios importantes ya que sus efectos pueden superarse con cambios en la presion arterial por medio a natrieresis por presion
Cuales son los efectos directos del FNA
-mas PEUF, mas Kf = mas VFG
-menos balance glomerulo-tubular, lavado medular, menos ENaC
Cuales son los efectos indirectos del FNA (peptidos natriureticos)
Disminuye la presión arterial, inhibe el SRAA y la ADH
Proliferacion y diferenciacion celular en diferentes tejidos
Que es la euvolemia o normovolemia y que controla la excresion de NaCl
Es la situacion estable de variables biologicas y balance de sodio, el LEC y la volemia no sufren modificaciones, tampoco la presion arterial, se excreta el sodio que se ingiere, los factores que aumentan o inhiben la excresion de Na se mantienen estables.
Los mecanismos intrarrenales comenzando por el FG y algunos neurohormonales como la rama simpatica del SNA y la Aldosterona bastan para mantener esta condicion
Cual es el control de la excresion de NaCl con EXPANSION del volumen del LEC
Expansion de volumen del LEC: Se inhiben mediadores anti natriureticos y vasoconstrictores, se actuvan natriureticos y vasodilatadores
-inhibo actividad simpatica
-inhibo SRAA
-aumentan los sistemas natriureticos renales
-disminuye la reabsorcion de Na+
-Aumenta el VFG
-Aumenta la excresion de Na+
(Necesito perder na)
Control de la excresion de NaCl con la CONTRACCION del volumen del LEC
Se activan mediadores anti natriureticos y vasoconstrictores, se inhiben natriureticos y vasodilatadores (ante hemorragia o deshidratacion moderada)
-se activa Simoatico
-se activa SRAA
-inhibo sistemas renales natriureticos
-aumenta reabsorcion de Na
-reduce excresion de Na
(Necesito ganar Na)