TLR sem 2 parcial 3 EXAMEN final Flashcards
lenguaje denotativo
Es completamente objetivo(veraz)
Definir concepto(entenderlo)
Literal, no se puede interpretar
herramientas: lenguaje científico y el técnico
lenguaje connotativo
Completamente subjetivo(poético/parcial)
Entender algo en su contexto
Figurado pues no hay límites
Herramientas: figuras retóricas y literarias
Situación comunicativa de los textos recreativos
Enunciador(entretener) Mensaje(darse a entender) Enunciatario(Divertirse) Canal(Palabras/sentido) Código(Humor/gracia) Contexto(alegría)
Funciones del lenguaje en textos recreativos
Emotiva porque el emisor muestra sus emociones, opiniones, deseos…
Poética porque tiene un propósito sincronizado con belleza(mensaje) y retóricas.
Clasificación textos recreativos
Populares(al alcance de todos porque son orales): Refrán, canción, chiste, adivinanza.
Literarios(se analizan, son más de escribir y sentir): cuento y poema
Carasterísticas internas y externas de los textos recreativos
Externas: en prosa, verso(figuras literarias) o diálogo
Internas: Género Narrativo/épico, lírico/poético o dramático/teatral.
Género narrativo características
- Expresión literario que se narra, imaginarias o reales.
- Se basa en un mundo real
- Tiene un narrador
- Formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo…
Género lírico características
- Con figuras literarias (lenguaje figurado), expresamos sentimientos e ideas
- Ritmo, musicalidad(lenguaje prosódico), métrica y rima
- Estructura: versos y estrofas
Género dramático característias
- Utiliza diálogo para representar un conflicto
- Se simboliza a una persona(se representa el personaje)
- Se representa ante un público
- Maneja acción, fira la obra alrededor de ella
- Interpretación por medio de actores.
Refrán
Externas: Corto, de dos oraciones más o menos, una oración es la causa la otra es el efecto
Internas: Lenguaje connotativo, tiene enseñanza de valores o sabiduria, y tiene una facilidad/dificultad para entender, a veces rima.
Canción
Externas: En estrofas(verso), tiene coro, rima y musicalidad y ritmo, estilo, época, voces, género, utiliza instrumentos
Internas: Figuras retoricas, deja un sentimiento con una mensaje, el proposito es que te haga cantar o sentirse de alguna manera, es la versificacion poetica.
Poema
Externas: En estrofas(verso), rima, imagenes poeticas, titulo y autor.
Internas: Lenguaje connotativo, mensaje, es genero lirico, estilo:tipo de poema e intencion comunicativa
Cuento
Externas: En prosa y párrafos, diálogos, narrador, estructura:{introduccion, desarrollo, climax, desenlace}, titulo
Internas: Tiene trama, se hace analisis de personajes, tipo de narrador, genero narrativo, tipo de desenlace, estilo autor, intencion comunicativa.
Chiste
Externas: Por lo general se actua algo o se dialoga, breve, risa(mental, me preparo…),anecdota y luego causa y es gracioso
Internas: risa(fisica), mensaje o pregunta, el proposito es hacer reit, lenguaje connotativo(las palabras se usan de otro modo)
Adivinanza
Externas: A veces en forma de pregunta, pistas, son breves(pregunta) y la etructura es de pregunta-solucion
Internas: Hay una duda, hay relacion entre pistas, el porposito es hacer pensar/usar razon, usa ambos lenguaje denotativo y connotativo.
Carasterísticas internas y externas GENERALES de los textos recreativos
externas: Son breves y predomina la prosa(aunque se puede auxiliar en el verso), estructura determinada/inicio-fin, no significa que no tenga desarrollo), son propiedad del pueblo cuando se mencionan por medio de la tradicion oral y tienen una ritmo-rima-musicalidad que permiten que el texto sea adecuado.
Internas: El proposito es crear emociones con gracia, se usa el lenguaje popular(conotación), la intencion cmunicativa se adecua al contecto para cumplir el proposito y tiene un estilo unico y original.
Tecnisismos
Son terminos o voces tecnicas que se emplean en el lenguaje cientifico y tecnologico o en un campo en especifico, son universales, aveces tienen prefijos o sufijos o raices griegas/latinas. Sus caracteristicas son: Exastos y precisos, ciencias y oficios tienen propios tecnicismos.
Neologismos
Palabras nuevas o inventadas creadas en un contexto determinado para incrementar el vocabulario.
Tipos: Creacion espontanea(no la entiendo)
de sentido, usado con metafora
de tema, la mezcla entre dos cosas(ej, mitologia griega: centauro, spanglish, etc)
Características:Necesidad de definir una cosa nueva, toma el lugar de otra palabra, hacer mas atractivo el lenguaje.
Arcaismos
Palabras que por el contecto y epoca, caen en desuso y son sustituidas por otras
cuando y donde las usamos?de gente mayor, reuniones familiares y aplia el vocabulario y cultura
Características:algunos son muy conocidos mientras otros no, son regionalismos, son sustuidos.
Vicios del lenguaje que son y tipos
Son solecismos, mal uso del lenguaje, propiedades sintácticas o semanticas.
Tipos: de cacofonia o barbarismos
Cacofonia
Es molesta al oido pues son repeticiones de sonido.
- Consonancia(rima, verso)
- Asonancia(repeticion de vocales)
- Hiato(concluye vocal y empieza vocal)
- duplicacion(repeticion de silabas)
- reduplicacion(repetir mucahs veces las palabras)
Barbarismos
Son errores que afectan la fonetica, ortografia o semantica
- ortografico(acentos y letras, ej espectativas–>expectativas)
- morfologicos)verbos irregulares, genero y numero de sustantivos, ej. las bondades son reconocidas—>la bondad)
- sintactico
- lexico(arcaismos)
- foneticos