Tiroides 13p Flashcards
Medidas tiroides
Peso, long, ancho
Peso: 15-20g
Long: 3-6g
Ancho: 2.5cm
Irrigación
¿Quién aporta más?
3
A. tiroidea sup
A. tiroidea inf… rama tronco tirocervical 90%
A. tiroidea ima
Drenaje
2
V. tiroidea sup
V. tiroidea inf
Nervios
3
N. laríngeo sup e inf
N. vago
TRH es sintetizado en…
N. paraventricular
TSH es sintetizado en…
Hipófisis ant
Fólico torideo
Definición
Capa de cels alrededor del coloide
Proteina presente en el coloide
y qué contiene
Tiroglobulina
- Tiene restos de tirosina
Tiroperoxidasa se forma a través de…
Oxidación de yodo
Receptor Desyodinasa tipo 1 presente en…
2
Higado
Riñón
Receptor Desyodinasa tipo 2 presente en…
4
- Hipófisis
- Cerebro
- Musc
- Corazón
Receptor Desyodinasa tipo 3 presente en…
3
- Placenta
- Cerebro
- Piel
Efectos biológicos de la H tiroides
5
Hueso: crecimiento y resorción
Cardio: efecto inotrópico
Grasa: induce dif del tejido adiposo
Hígado: metabolismo de colesterol y triglicéridos
Hipófisis: Retroalimentación - de hormonas hipofisiarias
Etiología
Hipotiroidismo 1º
5
- Tiroiditis autoinmune = Hashimoto
- Exceso de yodo
- Tiroidectomía
- Enf infiltrativas
- Meds
Medicamentos que causan Hipotiroidismo 1º
2
- Litio
- INF-a
Fisiopatología Hipotiroidismo 1º
Hashimoto
Factores genéticos
Daño tiroides + antígenos
Cels autoinmunes entran a tiroides = respuesta inmune
Clínica de Hipotiroidismo 1º
3-4
- Reducción de sentidos
- Ganancia de peso
- Estreñimiento
- Calambres, fatiga y cansancio
- Depresión
- Bradicardia
Abordaje de Hipotiroidismo 1º y subclínico
TSH alto : T4 baja
TSH alto : T4 Normal
TSH (0.4-4)
T4 (0.61-1.12)
Levotiroxina
Hipotiroidismo 1º
Dosis: 1.6 mcg/kg
Cardiopatas: 12.5-25 mcg/día
Monitorar: 6 semanas de inicio y luego cada 12 meses
Admin: antes de alimentos
TX Hipotiroidismo 1º
T4 + T3
Medicamentos que diminuyen la absorción de levotiroxina
5
COLEsterol
CARBon
SULFE
SULFA
IBP
- Colestiramida
- Carbonato de Ca
- Sulfato ferroso
- Sufalcrato
- IBP
Hipoparatiroidismo subclínico se define como
TSH elevada : T4L normal
Etiología
Hiperparatiroidismo 1º
3
Enf de Graves
Bocio multinodular
Adenoma toxico
Factores de riesgo para Graves
Hiperparatiroidismo 1º
- Genes: HLA DR3
- Mujer embarazada
- Estrés
- Infecciones: H. pilory
- Yodo
- Amiodarona
Medicamentos que condicionan a Graves
- Yodo
- Amiodarona
CXCX
Hiperparatiroidismo 1º
6
- Pérdida de peso
- Palpitaciones, taquicardia
- Ansiedad
- Temblor
- Insomnio
- Graves: exoftalmos/dermopatía
DX
Hiperparatiroidismo 1º
TSH baja : T4L alta
TX Hiperparatiroidismo 1º
- Propanolol
- CX
- I-131
Indicaciones CX TX Hiperparatiroidismo 1º
4
- Embarazada <6 meses
- Bocio >80g
- Nodulo tiroideo >4cm
- Orbitopatía
Contraindicaciones I-131
TX Hiperparatiroidismo 1º
Hipokalemia
Orbitopatía activa
Hiperparatiroidismo subclínico
T4L normal: TSH baja
Hiperparatiroidismo subclínico TX cuando…
TSH <0.1
Definición
Nódulo tiroideo
Detección, malignidad?
Lesión en gland tiroides
- Detección: palpación, USG
- Malignidad: 15%
Factores de riesgo
Nódulo tiroideo
6
- > 20a o >70a
- Radiación
- Hombre
- Autoinmunidad tiroidea
- Obesidad
- Químicos
Factores de riesgo de MALIGNIDAD
Nódulo tiroideo
5
- Crecimiento rápido
- Disfonía
- Nódulo pétreo
- Parálisis de cuerdas vocales
- Adenopatía cervicales
Abordaje
Nódulo tiroideo
Medir TSH
a. Elevada… USG y Biopsia
b. Baja… Gammagrafía I-123, TC
- Nódulo frío = BIOPSIA
- Nodulo caliente
T-RADS
1-5
0 pts “TR1” –> Benigna (No FNA)
2pt “TR2” –> Sin sospecha (No FNA) 0%
3pts “TR3” –> Sospecha mediana (>2.5cm/>1.5) 5%
4-6pts “TR4” –> Sospecha moderada (>1.5cm/>1cm) 5-80%
7pts “TR5” –> Sospecha alta (>1cm / >0.5cm) >80%
Hllazgos ecogénicos USG
Nódulo tiroideo
Cola cometa
Microcalcificaciones
Anillo
Macrocalcificaciones
Bethesda
Nódulo tiroideo
6
- NO DX malignidad 4%
- Benigna II 3%
- Atipia indeterminada III 15%
- Sospecha neoplasia IV 30%
- Malignidad V 60-75%
- Malignidad VI 97-99%
Seguimiento
Nódulo tiroideo
4
BAAF = Bethesda
- Bethesda I: BAAF a los 3 meses
- Bethesda II
a. Alto riesgo: Repetir USG y BAAF 12 meses
b. Inter: USG a los 12meses - Bethesda III/IV: panel molecular o lobectomía
- Bethesda V y VI: cx
Definición y epidemiología
Bocio
Agradamiento difuso de gland tiroides, mecanismo compensador
- Mujeres: 40%
- Hombres: 30%
Factores de riesgo
Bocio
6
- Def yodo
- Genética
- Edad
- Mujer
- Bociógenos
- Tabaco
Etiología
Bocio
Alimentos
- Coliflor, rábano, brócoli: cont glucosinolatos = compiten con yodo
- Habas, lizana: Tiocianatos
- Coco: Flavonoides (reducen act TPO)
- Algas: exceso de yodo
- Tabaco: compite con NIS por tiocianatos
FISIOPATOLOGÍA
Bocio
+ TSH
- Hipertrofia = para adaptación
- Deficiencia deficiencia/ Genética
- Hiperplasia = Adptación inadecuada = “Nódulo numtinodular”
DX
Bocio
EF: palpación
“Grados”
1. Palpable
2. Palpable y visible
3. Visible a distancia
USG
- >15ml MUJERES
- >18ml HOMBRES
TX
Bocio
Cuando se hace cx?
Conservador
CX: bocio extensión o síntomas compresivos
Definición
Ca de tiroides
Ca folicular y papilar
Tumores derivados de cels foliculares tiroideas
Epidemiología
Ca de tiroides
Mujeres
Estirpe común: ca papilar de tiroides
Tipos de Ca de tiroides
Papilar
Folicular
Epidemio ca papilar
40s
Mujer
Bocio multinodular 20%
Relación graves 8%
Epidemiología ca foclicular
40-60s
Mujeres
Menor afección ganglionar
Edemio ca papilar y folicular
Metastasis a donde?
- Pulmón
- Hueso
Mortalidad 65%
FR
Ca papilar y folicular
4
- Antecedentes
- Radiación
- Tabaco
- Químicos
DX
Ca folicular y papilar
Presntación de nodulo
LABS
USG
BAAF
Papilares
4
- Clásico
- Microcarcinoma
- Encapsulado
- Folicular
Folicular
3
Grado de invasión
Minimo invasivo
Encapsulado angioinvasivo
Extensamente invasivo
Histología
Ca folicular y papilar
Me gusta MOMA y ANA
Microcalcificaciones cuerpos psomoma
Nucleos “Anita la huerfanita”
Estadificación de riesgo
ca folicular y papilar
7 Ts
T1a <1cm
T1b 1-2cm M1
T2 2-4cm + N1a: ganglios centrales
T3a >4cm + N1b: ganglios centrales
T3b: musc paratiroideos + N1b: ganglios laterales
T4a: laringe, traquea
T4b: vasos
M: metastasis
T: afecta
Estadificación: riesgo de recurrencia
Ca folicular y papilar
3
Bajo <5% (<0.2cm)
- Sin invasión
Inter 20% (<3cm)
- Invación micro peritiroidesa, vascular
Alto >20% (>3cm)
- Invasion macro y vascular
TX
Ca papilar y folicular
3
Tiroidectomía total en tumores T2 y T1
Radioyodo: persistente
Sustitucional: levo
Definición
Ca medular tiroides
Tumor neuroendocrino derivado de cels tiroideas
5% neoplasias de tiroides
Epidemio
Ca medular tiroides
75% esporádica
25% MEN2b y MEN2a
Mutación RET
CXCX y DX
Ca medular tiroides
Lóbulo que afecta:
Metastasis:
DX lab
Tumor lóbulo superior
70% Metástasis ganglios linfáticos
Eleva calcitonina >500 (TC, RMN, Gammagramma)
Def y epidemio
Ca anaplásico de tiroides
Pronostico
Edad
Mutacion
Neoplasia maligna compuesta de células tiroideas foliculares indeferenciadas
- Agresivos
- Mal pronóstico
–> 60a
–> Mutaciones: TERT y P53
CXCX
Ca anaplásico de tiroides
A donde hace metástasis
5
- Rápido crecimiento
- Dolor cervical
- Disfagia
- Disfonía
- Metástasis: ganglios, pulmón, hueso
DX
Ca anaplásico de tiroides
- USG cuello y BAAF
- TC, RM
- Laringo, broncocospia
Confirma DX
Ca anaplásico de tiroides
Histología
TX
Ca anaplásico de tiroides
Resección