TIPS y OI Flashcards

1
Q

Una universidad implementa un nuevo programa de salud mental para sus estudiantes y contrata a un psicólogo para evaluar si los servicios se están ofreciendo según lo planeado y si los estudiantes están accediendo a ellos adecuadamente. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?

A) Evaluación de necesidades
B) Evaluación formativa
C) Evaluación de proceso
D) Evaluación acumulativa

A

C) Evaluación de proceso

Explicación:
La evaluación de proceso analiza cómo se están entregando los servicios y si el programa se está implementando correctamente. En este caso, el psicólogo está revisando si el programa funciona según lo esperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: Una familia acude a terapia debido a los comportamientos problemáticos de su hijo de 9 años, quien ha sido diagnosticado con trastorno de ansiedad. El niño presenta constantes preocupaciones, miedo a situaciones sociales y evita participar en actividades debido al temor de ser rechazado. Los padres también reportan que a menudo refuerzan sin querer los comportamientos de evitación del niño, por ejemplo, permitiéndole faltar a la escuela cuando expresa ansiedad o evitando situaciones sociales por temor a que se sienta incómodo. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para este caso?

a) Terapia familiar estructural
b) Terapia cognitivo-conductual familiar
c) Terapia sistémica
d) Terapia psicoanalítica

A

b) Terapia cognitivo-conductual familiar

Respuesta correcta: b) Terapia cognitivo-conductual familiar
Explicación: La Terapia Cognitivo-Conductual Familiar (TCCF) es adecuada en este caso, ya que se enfoca en modificar tanto los pensamientos disfuncionales del niño como los patrones de comportamiento de la familia que contribuyen a la ansiedad del niño. La terapia también trabaja en enseñar a los padres cómo manejar de manera efectiva las respuestas emocionales y comportamentales del niño, reforzando comportamientos más adaptativos y desafiando los patrones de evitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: Un paciente de 45 años con antecedentes de abuso emocional en su infancia y de relaciones interpersonales disfuncionales acude a consulta debido a su dificultad para gestionar el estrés en su vida laboral. Durante las primeras sesiones, el paciente habla repetidamente sobre un incidente reciente en el que se sintió humillado por un colega durante una reunión. Aunque parece consciente de sus emociones de frustración y enojo, le cuesta identificar por qué se sintió tan atacado. El terapeuta nota que el paciente suele evadir sus sentimientos y se muestra distante cuando se le pregunta sobre su cuerpo y sus sensaciones físicas durante los momentos de tensión. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para ayudar a este paciente a explorar sus emociones y trabajar con ellos en el momento presente?

a) Terapia psicoanalítica
b) Terapia conductual
c) Terapia Gestalt
d) Terapia cognitivo-conductual

A

c) Terapia Gestalt

Explicación: La terapia Gestalt se centra en la conciencia del “aquí y ahora” y en explorar las emociones a través de la experiencia directa en el momento presente. Este enfoque sería útil para ayudar al paciente a estar más consciente de sus emociones y sensaciones corporales, lo que le permitiría identificar y procesar más eficazmente los sentimientos de frustración y enojo que surgen en situaciones de estrés. Además, la terapia Gestalt podría ayudar al paciente a conectar con sus emociones reprimidas y a abordar la evitación emocional que está experimentando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un municipio quiere saber si debe asignar más recursos a su programa de atención psicológica para víctimas de violencia doméstica. Para ello, contratan a un equipo de psicólogos para analizar la demanda del servicio, la disponibilidad de recursos y la efectividad del programa actual. ¿Qué tipo de evaluación están realizando?

A) Evaluación de proceso
B) Evaluación acumulativa
C) Evaluación de necesidades
D) Análisis de costo-beneficio

A

C) Evaluación de necesidades

La evaluación de necesidades busca priorizar problemas y determinar dónde deben asignarse los recursos. En este caso, los psicólogos están evaluando si el programa actual es suficiente o si necesita mayor inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Luis es un psicólogo que supervisa a varios practicantes en una agencia. Solo se reúne con ellos una vez al mes para revisar informes finales y evaluar su desempeño sin dar retroalimentación continua.

¿Qué tipo de supervisión está realizando Luis?
A) Directa
B) Clínica
C) Sumativa
D) Formativa

A

C) Sumativa

Sumativa, ya que solo evalúa el desempeño final sin enfocarse en el proceso de aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: Una paciente de 26 años con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad (TLP) se presenta con una historia de impulsividad, inestabilidad emocional y relaciones interpersonales conflictivas. La paciente menciona que suele experimentar cambios rápidos en su estado de ánimo, desde sentirse extremadamente triste hasta sentir una euforia desbordante. Además, refiere episodios de autolesiones cuando siente que no puede soportar el dolor emocional. En las sesiones, la paciente ha expresado dificultad para regular sus emociones y para mantener relaciones estables. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para este caso?

a) Terapia dialéctico-conductual
b) Terapia cognitivo-conductual
c) Terapia conductual
d) Terapia de aceptación y compromiso

A

a) Terapia dialéctico-conductual

Explicación: La Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) es el enfoque más adecuado para este caso, ya que está especialmente diseñada para tratar el trastorno límite de la personalidad. La DBT se enfoca en la regulación emocional, el manejo del estrés y la mejora de las habilidades interpersonales. A través de técnicas de validación y estrategias para tolerar el malestar, la paciente podría aprender a manejar sus emociones extremas y mejorar sus relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: Un hombre de 38 años se presenta con síntomas de ansiedad y depresión tras la reciente muerte de su padre. En terapia, menciona que siempre vio a su padre como una figura autoritaria y distante, y aunque tiene recuerdos positivos, siente que nunca pudo establecer una conexión emocional profunda con él. El paciente expresa que la muerte de su padre ha provocado en él una crisis existencial, cuestionando el propósito de su vida y su lugar en el mundo. Se siente atrapado en la rutina diaria y temeroso de enfrentar la vida sin el apoyo de su padre. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para tratar esta crisis existencial?

a) Terapia de aceptación y compromiso
b) Terapia existencial
c) Terapia conductual
d) Terapia psicoanalítica

A

b) Terapia existencial

Explicación: La terapia existencial es la más adecuada para este paciente, ya que se centra en abordar cuestiones fundamentales de la vida, como el sentido de la existencia, la muerte, la libertad y la responsabilidad personal. Este enfoque puede ayudar al paciente a enfrentar su crisis existencial, encontrar un propósito en su vida y reconciliarse con la idea de la muerte, así como explorar cómo la relación con su padre ha influido en su visión del mundo y de sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: Un hombre de 35 años se presenta en terapia debido a su lucha constante con la ansiedad social y la depresión. A pesar de que ha hecho grandes esfuerzos por evitar situaciones sociales que le provocan malestar, como reuniones familiares y eventos laborales, sigue experimentando una creciente sensación de vacío y desconexión. En las sesiones, el paciente menciona que ha estado evitando esas situaciones porque siente que no puede manejar sus pensamientos y emociones negativas, pero se da cuenta de que esto solo incrementa su aislamiento. El paciente expresa que le gustaría aprender a “vivir con” sus emociones negativas sin que le impidan hacer lo que quiere. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado en este caso?

a) Terapia de aceptación y compromiso
b) Terapia psicoanalítica
c) Terapia cognitivo-conductual
d) Terapia Gestalt

A

a) Terapia de aceptación y compromiso

Explicación: La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) sería el enfoque más adecuado, ya que se enfoca en la aceptación de pensamientos y emociones dolorosas y el compromiso con la acción basada en los valores personales. Este enfoque le ayudaría al paciente a aceptar sus emociones y pensamientos negativos en lugar de intentar eliminarlos o evitar situaciones, lo que lo liberaría para participar en actividades que son importantes para él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Carlos, un psicólogo licenciado, supervisa a Ana, una estudiante en práctica. Durante una sesión, Ana comete un error al interpretar los resultados de una evaluación psicológica. Carlos lo corrige y le explica cómo interpretar los datos correctamente.
¿Qué tipo de supervisión está aplicando Carlos?

A) Sumativa
B) Formativa
C) Administrativa
D) Pasiva

A

B) Formativa

Formativa, porque el supervisor está guiando a la supervisada en su aprendizaje y corrigiendo errores en tiempo real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un psicólogo organizacional es contratado por una empresa para ayudar a los supervisores a mejorar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones. El objetivo es que, a largo plazo, estos supervisores sean más eficaces en la implementación de políticas organizacionales. ¿Qué tipo de consultoría está realizando el psicólogo?

A) Consultoría administrativa centrada en el consultante
B) Consultoría de caso centrada en el cliente
C) Consultoría administrativa centrada en el programa
D) Consultoría de caso centrada en el consultante

A

A) Consultoría administrativa centrada en el consultante

Explicación:Este tipo de consultoría se enfoca en mejorar el desempeño del personal administrativo para que sean más efectivos en sus funciones futuras dentro de la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: Un programa nacional de salud pública se implementa para reducir las tasas de obesidad infantil mediante la promoción de la actividad física y el consumo de alimentos saludables. El programa incluye la instalación de gimnasios en las escuelas, la provisión de comidas escolares saludables y talleres educativos tanto para niños como para padres sobre los beneficios de un estilo de vida activo y una nutrición adecuada. Además, se realizan campañas publicitarias para aumentar la conciencia sobre los riesgos de la obesidad infantil. ¿Qué tipo de prevención se está llevando a cabo en este programa?

a) Prevención primaria, ya que se están promoviendo comportamientos saludables para evitar la aparición de la obesidad.
b) Prevención secundaria, porque se está detectando la obesidad en los niños antes de que se agrave.
c) Prevención terciaria, ya que se está tratando la obesidad una vez que ha sido diagnosticada.
d) Prevención conductual, pues el foco está en cambiar los hábitos de los niños y padres.

A

a) Prevención primaria, ya que se están promoviendo comportamientos saludables para evitar la aparición de la obesidad.

Explicación: La prevención primaria se centra en evitar que los problemas de salud ocurran en primer lugar. En este caso, el objetivo es prevenir la obesidad infantil promoviendo hábitos saludables desde una edad temprana, antes de que los niños se enfrenten a problemas relacionados con la obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un hospital contrata a un psicólogo para evaluar la efectividad de un nuevo programa de prevención del suicidio en adolescentes. Para ello, el psicólogo analiza si el programa está logrando sus objetivos y compara sus resultados con otros programas similares. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?

A) Evaluación formativa
B) Evaluación acumulativa
C) Evaluación de necesidades
D) Evaluación de proceso

A

B) Evaluación acumulativa

Explicación: La evaluación acumulativa se utiliza para determinar si los programas han sido efectivos en alcanzar sus resultados y puede incluir comparaciones con programas alternativos. En este caso, el psicólogo está analizando el impacto del programa y su efectividad en comparación con otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: Una paciente de 38 años acude a terapia debido a sus problemas de relación. Se describe como alguien que constantemente busca la aprobación de los demás y tiene miedo de ser rechazada. A menudo se siente atrapada en relaciones donde no puede ser ella misma, ya que siente que debe ajustarse a las expectativas de los demás para ser aceptada. Durante las sesiones, la paciente menciona que su dificultad para conectar con los demás radica en su miedo al abandono y que a menudo se siente incapaz de ser vulnerable. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para este caso?
a) Terapia dialéctico-conductual
b) Terapia interpersonal
c) Terapia cognitivo-conductual
d) Terapia psicoanalítica

A

b) Terapia interpersonal

Explicación: La Terapia Interpersonal (TIP) se enfoca en mejorar las habilidades interpersonales y en resolver conflictos de relaciones significativas. En este caso, dado que la paciente presenta dificultades para conectar con los demás debido a su miedo al abandono y su necesidad de aprobación, la TIP sería útil para mejorar su capacidad para establecer relaciones más saludables y auténticas, ayudándola a manejar mejor sus emociones en las interacciones interpersonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: Un paciente de 35 años se presenta en consulta con dificultades para establecer relaciones afectivas profundas. Aunque dice que desea tener una pareja estable, suele sabotear sus relaciones, ya sea a través de la evitación de compromisos o la dependencia emocional excesiva. Durante las sesiones, el paciente ha mencionado que su relación con su madre fue distante y fría, y que de niño temía a su madre debido a su rigidez emocional. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para abordar este patrón?

a) Terapia centrada en la persona
b) Terapia psicoanalítica
c) Terapia cognitivo-conductual
d) Terapia Gestalt

A

b) Terapia psicoanalítica

Explicación: El psicoanálisis busca explorar los conflictos inconscientes que se originan en la infancia. En este caso, la relación distante con la madre durante la infancia podría ser la raíz de los problemas actuales del paciente con la intimidad y la dependencia emocional. Un enfoque psicoanalítico trabajaría para explorar estos conflictos y ayudar a que el paciente se reconozca a sí mismo en su historia personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un equipo de evaluación está revisando un programa de intervención temprana para niños con autismo. Durante la evaluación, identifican que algunos aspectos del programa deben ajustarse para mejorar su efectividad. Con base en estos hallazgos, recomiendan cambios antes de realizar una evaluación final del programa. ¿Qué tipo de evaluación es esta?

A) Evaluación de proceso
B) Evaluación acumulativa
C) Evaluación formativa
D) Evaluación de necesidades

A

C) Evaluación formativa

La evaluación formativa se usa para hacer ajustes y mejorar un programa antes de que se complete su implementación o se haga una evaluación final de su impacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: Una pareja de 30 años llega a consulta porque su relación está marcada por frecuentes discusiones y malentendidos, especialmente cuando se trata de las responsabilidades domésticas. Ambos sienten que no están siendo apoyados por el otro, lo que aumenta la frustración. El terapeuta observa que, a pesar de las discusiones, ambos muestran un fuerte deseo de mantener la relación, pero no saben cómo salir de este ciclo de conflicto. El terapeuta decide trabajar con ellos explorando sus interacciones, patrones de comunicación y el contexto familiar más amplio. ¿Qué enfoque terapéutico sería el más adecuado para esta situación?

a) Terapia de pareja focalizada en las emociones
b) Terapia sistémica
c) Terapia cognitivo-conductual de pareja
d) Terapia estructural

A

b) Terapia sistémica

Explicación: La Terapia Sistémica es adecuada para trabajar con patrones relacionales dentro de un sistema (en este caso, la pareja). Esta terapia se centra en la interrelación de los comportamientos y las dinámicas dentro de la pareja, ayudándoles a identificar patrones cíclicos que perpetúan los conflictos y mejorando la comunicación. Además, trabaja en el contexto más amplio de las interacciones familiares y sociales que afectan la relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: Una pareja de 40 años acude a terapia debido a que su relación está marcada por frecuentes discusiones sobre la crianza de sus hijos. La mujer tiende a ser más autoritaria y exige que los niños sigan reglas estrictas, mientras que el hombre es más permisivo y se muestra más indulgente. Esta diferencia de enfoques ha creado conflictos y resentimiento entre ellos. Además, la mujer siente que su pareja no la apoya lo suficiente, mientras que él se siente incapaz de imponer reglas sin causar conflictos. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para este caso?

a) Terapia cognitivo-conductual de pareja
b) Terapia sistémica
c) Terapia de pareja focalizada en las emociones
d) Terapia estructural

A

a) Terapia cognitivo-conductual de pareja

Explicación: La Terapia Cognitivo-Conductual de Pareja (TCCP) sería el enfoque adecuado para este caso porque se enfoca en identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales en la pareja. En este caso, la terapia podría ayudar a la pareja a reconocer los patrones de comunicación y los conflictos de expectativas que tienen sobre la crianza, trabajando en la construcción de estrategias más efectivas para manejar las diferencias y mejorar la relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pregunta: Un hombre de 45 años ha sido diagnosticado con un accidente cerebrovascular (ACV) y ha experimentado parálisis parcial en su brazo derecho. A través de un programa integral de rehabilitación, está recibiendo terapias físicas y ocupacionales, así como apoyo psicológico para adaptarse emocionalmente a su nueva situación. El objetivo de la intervención es minimizar las secuelas del ACV, mejorar su capacidad funcional y ayudarle a reintegrarse de manera más plena en su vida diaria. ¿Qué tipo de prevención está siendo aplicada en este caso?

a) Prevención primaria, ya que se está promoviendo la salud y evitando que se presenten más complicaciones.
b) Prevención secundaria, porque el enfoque es tratar las secuelas de una enfermedad ya establecida.
c) Prevención terciaria, ya que se están manejando las secuelas de una enfermedad avanzada, buscando mejorar la calidad de vida del paciente.
d) Prevención cuaternaria, porque el tratamiento está orientado a prevenir los efectos negativos de la rehabilitación.

A

c) Prevención terciaria, ya que se están manejando las secuelas de una enfermedad avanzada, buscando mejorar la calidad de vida del paciente.

Explicación: La prevención terciaria se enfoca en la rehabilitación de personas que ya han experimentado una enfermedad grave o crónica, con el objetivo de reducir la discapacidad, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones adicionales. En este caso, el tratamiento de rehabilitación para el paciente con ACV es un claro ejemplo de prevención terciaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pregunta: Una familia se presenta a terapia porque su hijo de 12 años está mostrando comportamientos disruptivos en la escuela, como hablar fuera de turno, desobedecer a los maestros y enfrentarse constantemente a la autoridad. Los padres, que están pasando por un proceso de divorcio, informan que el niño ha estado más retraído y agresivo desde que comenzó el proceso de separación. El terapeuta, observando la dinámica familiar, nota que los padres rara vez están de acuerdo en cómo disciplinar al niño y se muestran hostiles el uno con el otro. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para abordar los problemas familiares y cómo se manejaría la situación?

a) Terapia de pareja focalizada en las emociones
b) Terapia familiar estructural
c) Terapia sistémica
d) Terapia cognitivo-conductual familiar

A

b) Terapia familiar estructural

Explicación: La Terapia Familiar Estructural se enfoca en identificar y modificar las estructuras y roles familiares disfuncionales. En este caso, los padres están en un proceso de divorcio y tienen desacuerdos sobre la disciplina, lo que está afectando al niño. Este enfoque ayudaría a reorganizar la jerarquía familiar y a establecer límites claros entre los miembros de la familia, mejorando la comunicación y reduciendo el conflicto entre los padres para lograr un ambiente más equilibrado para el niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pregunta: Una mujer de 27 años se presenta en consulta debido a su lucha con la procrastinación crónica. Menciona que ha intentado empezar proyectos en diversas áreas de su vida, pero constantemente los pospone debido a una combinación de falta de motivación, miedo al fracaso y una sensación de desesperanza. En su historia, se observa un patrón de inseguridad, donde no siente que tiene control sobre su vida. La paciente está en una etapa de cambio, ya que ha comenzado a darse cuenta de la necesidad de abordar estas dificultades, pero sigue sin saber cómo hacerlo. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para esta paciente, considerando su etapa de cambio y las variables individuales que presenta?

a) Terapia psicoanalítica
b) Terapia de aceptación y compromiso
c) Terapia transteórica
d) Terapia cognitivo-conductual

A

c) Terapia transteórica

Explicación: La Terapia Transteórica es un enfoque integrador que se basa en las etapas de cambio (precontemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento). Dado que la paciente ya ha comenzado a reconocer su problema y está en una etapa de contemplación o preparación, este enfoque sería útil para utilizar técnicas de diferentes modelos terapéuticos dependiendo de la etapa en la que se encuentra la paciente, ayudándole a superar sus patrones de procrastinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pregunta: Una familia se presenta debido a los conflictos constantes entre los padres y su hija de 15 años. La hija muestra signos de rebeldía, evita la comunicación con sus padres y tiene un historial de bajo rendimiento escolar. Los padres, por su parte, describen a su hija como “incontrolable” y “poco cooperativa”, y tienen dificultades para entender sus emociones. En las primeras sesiones, el terapeuta observa que los padres están muy distantes emocionalmente de su hija y tienden a evitar enfrentarse a sus propios miedos y tensiones dentro de la familia. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para ayudar a esta familia a explorar sus emociones y mejorar sus interacciones?

a) Terapia estructural
b) Terapia familiar experiencial
c) Terapia sistémica
d) Terapia cognitivo-conductual familiar

A

b) Terapia familiar experiencial

Explicación: La Terapia Familiar Experiencial se enfoca en las emociones y en la autenticidad de las interacciones familiares. En este caso, el terapeuta buscaría crear un ambiente de seguridad emocional donde los miembros de la familia puedan explorar sus emociones y mejorar la conexión emocional. Esto puede ayudar a los padres a ser más empáticos y a comprender mejor las emociones de su hija, mejorando así las relaciones familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una psicóloga trabaja con un grupo de terapeutas para ayudarles a mejorar sus habilidades en la intervención con pacientes con ansiedad. Su enfoque está en mejorar la toma de decisiones clínicas y el uso de estrategias terapéuticas basadas en evidencia. ¿Qué tipo de consultoría está realizando?

A) Consultoría de caso centrada en el cliente
B) Consultoría de caso centrada en el consultante
C) Consultoría administrativa centrada en el programa
D) Consultoría administrativa centrada en el consultante

A

B) Consultoría de caso centrada en el consultante

Explicación: Este tipo de consultoría busca mejorar el desempeño del consultante en la provisión de servicios, enfatizando en sus destrezas, conocimientos y toma de decisiones objetivas.

22
Q

Pregunta: Un programa de salud pública dirigido a adultos de 50 a 70 años promueve la realización periódica de exámenes de detección para la hipertensión arterial y el colesterol elevado. Este programa está diseñado específicamente para identificar a los individuos en etapas tempranas de estas condiciones, permitiendo una intervención temprana antes de que se desarrollen enfermedades más graves como enfermedades cardiovasculares o insuficiencia renal. ¿Qué tipo de prevención se está utilizando en este caso?

a) Prevención primaria, porque se están tomando medidas para evitar que las enfermedades se desarrollen.
b) Prevención secundaria, dado que se está identificando tempranamente la presencia de factores de riesgo o condiciones preexistentes.
c) Prevención terciaria, debido a que se están tratando las condiciones crónicas de los participantes.
d) Prevención comunitaria, pues el programa afecta a toda la población adulta.

A

b) Prevención secundaria, dado que se está identificando tempranamente la presencia de factores de riesgo o condiciones preexistentes.

Explicación: La prevención secundaria se refiere a la identificación temprana de enfermedades o factores de riesgo, con el objetivo de prevenir que estas condiciones se agraven. En este caso, el programa busca detectar condiciones como la hipertensión o el colesterol elevado en una etapa temprana para permitir la intervención antes de que se desarrollen problemas más graves.

23
Q

Pregunta: Una mujer de 30 años con un historial de depresión recurrente se presenta en consulta porque siente que sus síntomas han empeorado desde que comenzó a trabajar en un nuevo empleo. Relata que constantemente se siente insegura sobre su desempeño laboral y que tiene miedo de cometer errores. A pesar de recibir retroalimentación positiva de su supervisor, la paciente está convencida de que es “una impostora” y que eventualmente será descubierta como incompetente. ¿Qué enfoque terapéutico sería más útil para este caso?

a) Terapia cognitivo-conductual
b) Terapia psicoanalítica
c) Terapia Gestalt
d) Terapia interpersonal

A

a) Terapia cognitivo-conductual

Explicación: La TCC es el enfoque terapéutico más adecuado para este caso, ya que se enfoca en identificar, cuestionar y modificar los pensamientos automáticos negativos, como el sentimiento de ser una “impostora”. A través de técnicas de reestructuración cognitiva, el terapeuta podría ayudar a la paciente a desafiar estas creencias irracionales y a aceptar que su desempeño es adecuado, lo que reduciría su ansiedad y mejoraría su autoestima.

24
Pregunta: Una pareja de 29 y 31 años, casados por 5 años, se presenta en terapia debido a constantes discusiones sobre la falta de apoyo emocional de parte del marido. La mujer siente que su esposo es emocionalmente distante y no responde a sus necesidades afectivas, lo que ha generado un distanciamiento en la relación. El hombre, por su parte, siente que su esposa lo critica constantemente por no ser suficientemente expresivo y que no tiene suficiente espacio para ser él mismo. Ambos mencionan que durante la infancia, los padres de la esposa fueron sobreprotectores, mientras que los padres del esposo eran emocionalmente distantes. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para esta pareja? a) Terapia sistémica b) Terapia cognitivo-conductual de pareja c) Terapia de pareja focalizada en las emociones d) Terapia estructural
c) Terapia de pareja focalizada en las emociones ## Footnote Explicación: La Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones (EFT) es adecuada para esta pareja, ya que se centra en explorar y procesar las emociones subyacentes que afectan la relación, como el miedo al abandono y la falta de conexión emocional. La EFT ayudaría a cada miembro de la pareja a expresar sus emociones más profundas de manera segura, facilitando una mayor empatía y conexión emocional entre ellos, lo que puede mejorar significativamente su relación.
25
Pregunta: Un paciente de 33 años acude a terapia para tratar de mejorar su relación con su pareja, de quien está separado desde hace seis meses. Durante las primeras sesiones, el paciente describe a su pareja como "un ser manipulador" que siempre le exige mucho. A lo largo de las entrevistas, sin embargo, el paciente empieza a revelar que también tiene dificultades para aceptar sus propias emociones y que a menudo evita confrontar situaciones conflictivas en las relaciones. Durante una sesión, expresa que le cuesta identificar sus propios deseos, ya que siempre ha vivido buscando complacer a los demás. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado en este caso? a) Terapia Gestalt b) Terapia centrada en la persona c) Terapia psicoanalítica d) Terapia dialéctico-conductual
b) Terapia centrada en la persona ## Footnote Explicación: La terapia centrada en la persona es la más adecuada para este caso porque se enfoca en ayudar al paciente a explorar su propio mundo emocional y desarrollar la capacidad de reconocer sus deseos y emociones. Al proporcionar un ambiente de aceptación incondicional y empatía, el terapeuta puede ayudar al paciente a ganar claridad sobre sus propios sentimientos y a fortalecer su autoestima para tomar decisiones más auténticas en sus relaciones.
26
Pregunta: Un paciente de 28 años se presenta con síntomas de ansiedad generalizada. Se queja de sentirse constantemente abrumado por su trabajo, familiares y amigos, lo que le genera preocupación constante y dificultad para relajarse. Menciona que, aunque intenta delegar tareas, no se siente capaz de hacerlo, ya que teme que las personas a su alrededor no cumplan con sus expectativas. ¿Qué enfoque sería más útil en este caso? a) Terapia psicoanalítica b) Terapia existencial c) Psicoterapia individual d) Terapia conductual
c) Psicoterapia individual ## Footnote Explicación: La psicoterapia individual proporciona un espacio donde el paciente puede explorar las fuentes de su ansiedad, identificar patrones disfuncionales en su vida y trabajar con el terapeuta en desarrollar estrategias para gestionar sus preocupaciones de manera efectiva. Este enfoque también permite que el paciente profundice en la comprensión de sus emociones y en cómo influencian sus relaciones.
27
Pregunta: Un hombre de 50 años acude a terapia con un sentimiento generalizado de frustración y arrepentimiento por no haber logrado las metas que se había propuesto en su vida. En las sesiones, describe su vida en términos de "fracasos" y "perdidas", centrando sus relatos en eventos negativos y los errores cometidos en su vida personal y profesional. Durante la terapia, el paciente comienza a explorar otros momentos de su vida en los que experimentó éxito y satisfacción, pero tiene dificultades para reestructurar su narrativa personal. ¿Qué enfoque terapéutico sería más adecuado para este paciente? a) Terapia narrativa b) Terapia cognitivo-conductual c) Terapia existencial d) Terapia psicoanalítica
a) Terapia narrativa ## Footnote Explicación: La Terapia Narrativa es el enfoque más adecuado para este paciente, ya que se centra en cómo las personas construyen sus historias y cómo esas narrativas influyen en su sentido de identidad. Este enfoque le permitiría al paciente reescribir su narrativa personal, dándole un nuevo significado a sus experiencias, reconociendo sus logros y creando una historia más equilibrada que lo ayude a superar el sentimiento de arrepentimiento y frustración.
28
Un psicólogo es contratado por una escuela para ayudar a un maestro que tiene dificultades para manejar el comportamiento de un estudiante con necesidades especiales. El psicólogo trabaja directamente con el maestro para desarrollar un plan de manejo conductual para el estudiante, proporcionando información relevante y estrategias de intervención. ¿Qué tipo de consultoría está llevando a cabo el psicólogo? A) Consultoría administrativa centrada en el programa B) Consultoría de caso centrada en el cliente C) Consultoría de caso centrada en el consultante D) Consultoría administrativa centrada en el consultante
B) Consultoría de caso centrada en el cliente ## Footnote Consultoría Administrativa Centrada en el Programa: Enfocada en diseñar e implementar programas organizacionales para mejorar la eficiencia. Consultoría de Caso Centrada en el Cliente: Se centra en resolver problemas específicos del cliente, adaptando la solución a sus necesidades. Consultoría de Caso Centrada en el Consultante: El consultor guía y resuelve problemas desde su perspectiva y experiencia, más que desde la del cliente. Consultoría Administrativa Centrada en el Consultante: Se enfoca en mejorar la estructura y procesos administrativos dentro de la organización del consultante.
29
Marta, una estudiante en práctica, atiende a un cliente con ansiedad. Su supervisor, el Dr. Pérez, observa la sesión a través de un espejo unidireccional y luego le da retroalimentación detallada sobre su intervención. ¿Qué tipo de supervisión está aplicando el Dr. Pérez? A) Indirecta B) Directa C) Administrativa D) Pasiva
B) Directa ## Footnote Directa, porque el supervisor está observando en vivo y brindando retroalimentación inmediata.
30
Pregunta: Una empresa decide evaluar a sus empleados utilizando una metodología en la que se comparan entre sí, calificando sus desempeños en distintas áreas. El evaluador clasifica a los empleados en diferentes niveles, tales como "Excelente", "Bueno", "Satisfactorio" y "Necesita Mejora". Este proceso se lleva a cabo para poder distinguir claramente las diferencias en el desempeño entre los empleados en diferentes dimensiones clave de trabajo, como liderazgo, productividad y trabajo en equipo. ¿Qué técnica de evaluación de desempeño se está utilizando en este caso? a) Comparación pareada b) Distribución forzada c) Incidente crítico d) Escalas gráficas
b) Distribución forzada ## Footnote Explicación: La distribución forzada es una técnica de evaluación en la que los empleados son clasificados en diferentes niveles de desempeño. La clasificación puede ser en términos de "Excelente", "Bueno", "Satisfactorio", etc., con el fin de establecer una distribución en la que se diferencien claramente los distintos niveles de desempeño de los empleados, similar a un proceso de distribución estadística.
31
En una organización se comparte entre sus miembros una visión, misión y objetivos claros. ¿Qué plan se establece para lograrlo? Meta Organizacional Recompensas Equipos de trabajo Buenas relaciones interpersonales
Meta Organizacional ## Footnote La Meta Organizacional debe ser estratégica y compartidas entre los miembros de la organización. Para esto, se establece un plan para lograrla(s). Harvard Business Essencials (2006) menciona que la meta organizacional no está basada en metas personales sino colectivas para poder obtener la misión y visión en el trabajo. Las recompensas son salarios y beneficios como resultado del trabajo del empleado. Las buenas relaciones interpersonales son favorables para un ambiente de trabajo armonioso y respetuoso.
32
Pregunta: Durante una revisión de desempeño, un evaluador se concentra en registrar situaciones específicas en las que un empleado ha demostrado una conducta clave, ya sea positiva o negativa. Por ejemplo, se registra que el empleado resolvió exitosamente un conflicto en el equipo o que mostró una actitud negativa hacia sus compañeros de trabajo. El evaluador anota estos incidentes de manera detallada para usarlos en el futuro para hacer recomendaciones. ¿Qué técnica de evaluación está utilizando el evaluador? a) Comparación pareada b) Incidente crítico c) Alternativas forzadas d) Distribución forzada
b) Incidente crítico ## Footnote Explicación: La técnica de incidente crítico se enfoca en registrar conductas clave que son significativas para el desempeño, ya sean positivas o negativas. En este caso, el evaluador registra incidentes específicos que ilustran comportamientos que impactan el desempeño del empleado, ya sea de manera favorable o desfavorable.
33
Pregunta: Durante una evaluación de desempeño, el supervisor le presenta al empleado una lista de afirmaciones, y el empleado debe seleccionar la opción que mejor describa su comportamiento o rendimiento. Por ejemplo, se le puede pedir al empleado que elija entre "Siempre entrega sus informes a tiempo" o "Rara vez entrega sus informes a tiempo". El proceso requiere que el evaluado elija entre un conjunto predeterminado de alternativas. ¿Qué técnica de evaluación se está utilizando en este caso? a) Escalas gráficas b) Alternativas forzadas c) Comparación pareada d) Escalas ancladas conductualmente
b) Alternativas forzadas ## Footnote Explicación: Las alternativas forzadas son una técnica de evaluación en la que se le presentan a los empleados opciones predeterminadas entre las cuales deben seleccionar la que mejor describe su desempeño. En este caso, el empleado elige entre alternativas que describen su rendimiento.
34
Pregunta: En una evaluación de desempeño, un supervisor utiliza una escala de 1 a 5 para calificar a los empleados en función de cómo cumplen con tareas específicas como la puntualidad, la productividad, la habilidad para trabajar en equipo y el cumplimiento de metas. El supervisor asigna un puntaje numérico a cada empleado según el nivel de desempeño observado. ¿Qué técnica de evaluación se está utilizando en este caso? a) Escala de Evaluaciones Gráficas b) Escalas ancladas conductualmente c) Alternativas forzadas d) Incidente crítico
a) Escala de Evaluaciones Gráficas ## Footnote Explicación: Las escalas gráficas utilizan una escala numérica (como la escala Likert, 1-5) para evaluar diferentes aspectos del desempeño de los empleados. En este caso, el supervisor califica a los empleados usando esta escala, lo que corresponde a una técnica de evaluación de desempeño de escalas gráficas.
35
Pregunta: Un empleado experimenta sobrecarga de trabajo, falta de control sobre sus tareas, y una sensación de ineficacia en su trabajo, ya que los esfuerzos adicionales no se reflejan en un incremento en la productividad ni en el reconocimiento por parte de su jefe. ¿Qué indicador de burnout está experimentando este empleado? a) Falta de relaciones interpersonales positivas b) Falta de justicia laboral c) Aumento en esfuerzo sin incremento en productividad d) Conflicto de valores
c) Aumento en esfuerzo sin incremento en productividad ## Footnote Explicación: Un indicador clave del burnout es cuando un empleado siente que está poniendo más esfuerzo en su trabajo pero no ve mejoras en los resultados ni en su productividad. Esto puede llevar a una sensación de ineficacia y agotamiento, que son síntomas comunes de burnout.
36
Una organización implementa un programa de asesoría y asistencia para empleados (EAP), junto con sesiones de adiestramiento para el manejo del estrés y intervenciones grupales para reducir el agotamiento y el estrés laboral entre sus empleados. ¿Qué tipo de intervención está implementando la organización para prevenir el burnout? a) Prevención primaria b) Prevención secundaria c) Prevención terciaria d) Intervención directa
a) Prevención primaria ## Footnote Explicación: La prevención primaria tiene como objetivo evitar que el estrés o el burnout ocurran en primer lugar. Al ofrecer programas para el manejo del estrés, la organización está abordando factores de riesgo antes de que se desarrollen problemas graves como el burnout, en lugar de tratar los síntomas una vez que ya han aparecido.
37
Un psicólogo con vasta experiencia terapéutica, se encuentra preocupado por el progreso terapéutico de uno de sus pacientes. Le comenta a otra psicóloga de mayor experiencia, que él entiende que la terapia se encuentra estancada. Indica que aunque el paciente se encuentra satisfecho con el ritmo del proceso terapéutico, le preocupa que no se ha observado un cambio significativo en los síntomas durante casi un año en psicoterapia. Ambos acuerdan que comenzarán un proceso de consultoría para trabajar con este caso. Esto es un ejemplo de: Consultoría de caso centrada en el cliente Consultoría de caso centrada en el consultante Consultoría administrativa centrada en el programa Consultoría administrativa centrada en el consultante
Consultoría de caso centrada en el cliente ## Footnote Explicación La consultoría de caso centrada en el cliente incluye trabajar con el consultante para desarrollar un plan efectivo para un cliente en particular. El consultor actúa como un experto y provee al consultante con información relevante. Ej. Un maestro solicita consultoría para trabajar apropiadamente con un estudiante en particular.
38
Pregunta: En una evaluación de desempeño, el evaluador utiliza una escala numérica con descripciones específicas de comportamientos clave para calificar las dimensiones del desempeño, como la capacidad de liderazgo o el trabajo en equipo. Por ejemplo, un puntaje de 4 podría estar asociado con "Muestra un liderazgo efectivo al guiar al equipo en la toma de decisiones", mientras que un puntaje de 1 podría estar asociado con "No muestra ninguna iniciativa para guiar a su equipo". ¿Qué técnica de evaluación se está utilizando en este caso? a) Escalas gráficas b) Escalas ancladas conductualmente c) Comparación pareada d) Incidente crítico
b) Escalas ancladas conductualmente ## Footnote Las escalas ancladas conductualmente se basan en descripciones específicas de comportamientos observables y clave. Cada punto de la escala corresponde a una descripción detallada de conductas que reflejan diferentes niveles de desempeño en una determinada dimensión
39
Una compañía biofarmacéutica tiene la misión de ser innovadora y su propósito es llevar terapias a pacientes para que sus vidas mejoren significativamente. ¿Qué es para esta compañía el respeto, liderazgo, aceptación de diversidad, integridad y orientación al cliente? Cultura Organizacional Misión Metas Visión
Cultura Organizacional ## Footnote De acuerdo con Schein (1992) la cultura organizacional abarca los valores, los supuestos subyacentes, las expectativas, las memorias colectivas, los objetivos, las metas, la visión y misión presentes en una organización. Esto incluye las ideologías, el sentido de identidad del empleado, las guías y el sistema social que todos experimentan en ese lugar. La misión, visión y metas son parte de la Cultura Organizacional.
40
Llegar a conclusiones sin tener evidencia suficiente o irrelevante, es un tipo de distorsión cognitiva conocida como: a- Interferencia arbitraria b- Abstraccion selectiva c- Sobregeneralizacion d-Magnificacion
a- interferencia arbitraria ## Footnote Explicación La interferencia arbitraria es sacar una conclusión especifica sin evidencia suficiente. Incluye pensamiento catastrófico o pensar el peor escenario de posibles situaciones. La abstracción selectiva es sacar una conclusión basada en un solo detalle. Se enfoca en ese detalle ignorando otros aspectos más importantes en una experiencia o evento. La sobregeneralización consiste en llegar a conclusiones basado en una experiencia muy limitada y estrecha. La magnificación se refiere exagerar el significado, importancia o la probabilidad de las cosas.
41
Una joven de 24 años visita su psicóloga quejándose de sentirse estancada en su trabajo a pesar de recibir un aumento hace unos meses atrás y ser la recipiente de un premio por productividad que otorga su empresa. Según ella, las personas que llevan más de 10 años en su trabajo tienen un bajo desempeño, pero aun así cobran más que ella. ¿En cuál de los siguientes conceptos de la teoría de Adler se enfocaría la psicóloga? a- La lucha con proposito b- El sentimiento de comunidad c- Errores basicos d- Lucha por la superioridad
d- Lucha por la superioridad ## Footnote Explicación La lucha por la superioridad implica así la posibilidad de concentrarse en el propio proceso de la persona, y que deje de comprarse con otros/as.
42
Según la ___________ el enfrentamiento es el diálogo interno que ocurre durante un evento estresante. a- Terapia auto instruccional b- Teoria Conductista c- La teoria de Mischel d- El aprendizaje observacional
a- Terapia auto instruccional ## Footnote Explicación Esta pregunta atiende conceptos de la Terapia auto-instruccional. Este modelo se enfoca en los patrones de respuestas a eventos estresores de la vida. Particularmente, se refiere a cómo los clientes manejan estos eventos a través de: Preparación: Diálogo interno que ocurre antes del evento Enfrentamiento: Diálogo interno que ocurre durante el evento Secuela: Diálogo que ocurre luego del evento.
43
En terapia, una cliente narra que se siente responsable de que su equipo de volleybal perdiera el juego más importante de su temporada. Como resultado, ignora el hecho que ella no era la única jugadora y que otros factores pudieron haber incidido. ¿Que tipo de distorsión cognitiva se está presentando? a- Interferencia arbitraria b- Minimizacion c- Abastraccion selectiva d- Personalizacion
c- Abastraccion selectiva ## Footnote Explicación La abstracción selectiva es sacar una conclusión basada en un solo detalle. Se enfoca en ese detalle ignorando otros aspectos más importantes en una experiencia o evento. La interferencia arbitraria es sacar una conclusión especifica sin evidencia suficiente. Incluye pensamiento catastrófico o pensar el peor escenario de posibles situaciones. La personalización es tomar las cosas de forma personal o echarnos la culpa sin ninguna razón. La minimización es reducir el significado, importancia o la probabilidad de las cosas.
44
Un joven visita la ciudad de París esperando ver hermosas calles, edificios, y cultura. Desafortunadamente solo estuvo en París un domingo y la mayoría de las atracciones que deseaba ver se encontraban cerradas. Cuando termina su recorrido dice “al menos no estoy en casa aburrido”. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de defensa utilizó? a- Desplazamiento b- Racionalizacion c- Sublimacion d- Formacion reactiva
b- Racionalizacion ## Footnote Explicación Aquí vemos como la persona, “de forma racional” trata de justificar sus disonancias producto del deseo de disfrutar París, pero encontrar todo cerrado.
45
Según Andersen cuando se produce la transferencia las representaciones del paciente se refieren a: a- Las figuras maternales b- Las figuras parentales c- Las figuras paternales d- Las otros significativos
d- Las otros significativos ## Footnote Explicación Andersen y otros psicoanalistas han estudiado la transferencia desde los 1990 y plantean que en el proceso de transferencia, contrario a las concepciones más tradicionales de la misma, se producen representaciones con varias figuras que sean significativas para el individuo, no solamente la figura paterna o materna.
46
Un psicólogo industrial-organizacional ha sido contratado para mejorar el desempeño de asociados de ventas en una cadena de tiendas de discos. Uno de los problemas que confrontan los empleados es que no saben cómo contestarle a clientes que prefieren descargar música y películas por Internet. El psicólogo quiere que los empleados aprendan a dar su opinión y lograr debatir de forma cordial con los clientes. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizará? a- Desensibilizacion sistemica b- Modelacion participe c- Entrenamiento de asertividad d- Analisi aplicado de la conducta
c- Entrenamiento de asertividad ## Footnote Explicación En el caso descrito el entrenamiento de asertividad es la técnica más apropiada pues se desarrolló para trabajar problemas como los que se describen en el ejemplo.
47
¿Cuál de los siguientes modelos terapéuticos busca aumentar el nivel de conciencia del paciente/cliente? a- La terapia psicoanalitica b- La terapia gestaltica c- La terapia conductual d- La terapia de pareja
b- La terapia gestaltica ## Footnote Explicación La escuela de la Gestalt es un módelo terapéutico con muchos conceptos y teoría a entender. De los conceptos más destacados son la autoconciencia y la autorregulación. Según este acercamiento, es a través de la autoconciencia que las personas cambian. Sin autoconciencia no puede haber autorregulación. Asi que la terapia Gestalt completa involucra la facilitación de auto-avalúo (no utiliza instrumentos, sino la evaluación de la persona sobre si misma).
48
Un joven de 20 años visita a una psicóloga debido a que desea manejar de forma más efectiva la sensación de estrés que le producen situaciones determinadas. La psicóloga trabaja desde la propuesta de Donald Meichenbaum. ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizará la terapeuta? a- Entrenamieto para la inoculacion del estres b- Psicodrama psicoanalitica de grupo c- Exposicion a estimulos de realidad virtual d- Analisis aplicado de la conducta
a- Entrenamieto para la inoculacion del estres ## Footnote Explicación El entrenamiento para la inoculación del estrés es una técnica trabajada por Donal Meichenbaum. Es importante en ocasiones reconocer la relación entre autor/a y técnica pues esta puede ser la clave para contestar algunas preguntas.
49
Un psicólogo en su práctica escolar, se topa con un estudiante que siempre se ha distinguido por tener todas A, de momento sacó una D y el estudiante le comenta: ¨soy un bruto, no sirvo en esa materia¨. Según la teoría cognitiva, esto pudiera ser considerado como: a- Magnificacion b- Sobregeneralizacion c- Minimizacion d- Personalizacion
b- Sobregeneralizacion ## Footnote Explicación La sobregeneralización consiste en llegar a conclusiones basado en una experiencia muy limitada y muy estrecha. Es la expectativa, que una vez un evento ocurrió, se repetirá para siempre, algo que se observa con lo presentado por el estudiante al decir "no sirvo en esa materia". La magnificación se refiere exagerar el significado, importancia o la probabilidad de las cosas. La minimización es reducir el significado, importancia o la probabilidad de las cosas. La personalización es tomar las cosas de forma personal o echarnos la culpa sin ninguna razón
50
¿Cuál de los siguientes teóricos entiende la terapia cómo un proceso gradual en el que la persona va descubriéndose a sí misma lo que le permite abandonar los roles que la sociedad la ha impuesto? a- Freud b- Rogers c- Perls d-Frankl
b- Rogers ## Footnote Carl Rogers, en su teoría centrada en la persona, destaca que este acercamiento está fundado en la creencia permanente de la capacidad de las personas en desarrollarse de forma positiva, creativa, flexible y altruista. Rogers como terapeuta, logró crear un ambiente completamente aceptable, permisivo y sin juzgar. Según su teoría de personalidad, las personas crecemos con unas condiciones de valor debido a necesidades aprendidas como la autoaceptación y la aceptación positiva de otros. De aquí entonces que entre sus conceptos más destacados sean el Yo Ideal (lo que la sociedad impone) y el Yo Verdadero (nuestra propia autoactualización), una discrepancia entre ellos se conoce como incongruencia. Como resultado, la meta en la terapia será llevar a un proceso gradual dónde la persona encuentre congruencia entre ambas partes, creando un ambiente de aceptación.
51
Modelo terapéutico que entiende que la autoconciencia es una base para la autorregulación y el cambio psicológico. a- Psicoanalitica b- Terapia de familia c- Coductista d- Gestalt
d- GestaltExplicación ## Footnote Explicación La escuela de la Gestalt es un módelo terapéutico con muchos conceptos y teoría a entender. De los conceptos más destacados son la autoconciencia y la autorregulación. Según este acercamiento, es a través de la autoconciencia que las personas cambian. Sin autoconciencia no puede haber autorregulación. Asi que la terapia Gestalt completa involucra la facilitación de auto-avalúo (no utiliza instrumentos, sino la evaluación de la persona sobre si misma).
52
Una maestra de inglés de 45 años se queja de problemas en sus relaciones interpersonales y profesionales. A través del proceso terapéutico se ha dado cuenta que la causa de la mayoría de los conflictos que la aquejan proviene de sus propias conductas. Su psicóloga, que trabaja desde la psicoterapia centrada en el cliente, enfatizaría lo siguiente: A. Utilizaría el conocimiento que la paciente tiene sobre su propia experiencia como aprendizaje B. Utilizar refuerzos en aquellas ocasiones en las que su conducta social es apropiada C. Evitar aquellos estímulos y situaciones que preceden y propician las conductas maldaptativas D. Trabajar con la paciente elementos de su autobiografía futura que le permitan modificar su conducta presente
A. Utilizaría el conocimiento que la paciente tiene sobre su propia experiencia como aprendizaje ## Footnote Explicación Note el lenguaje de las otras opciones y cómo aluden a otras corrientes teóricas. Igualmente, desde la propuesta de Rogers, la experiencia propia es un referente importante para el aprendizaje y el crecimiento personal.
53
¿Cuál de las siguientes le permite al terapeuta identificarse con un cliente para tratar de comprender mejor lo que él o ella experimenta? a- Empatia subjetiva b- Empatia interpersonal c- Empatia objetiva d- Empatia colaborativa
a- Empatia subjetiva ## Footnote Explicación La empatía subjetiva implica la posibilidad de tratar de entender aquello que la persona siente