Bases Sociales y Personalidad Flashcards
María cree firmemente en la igualdad de todas las personas, independientemente de su raza. Sin embargo, de manera inconsciente, evita interactuar con personas de ciertas razas en situaciones cotidianas, como cuando decide no hacer negocios con una persona de una raza específica sin razón aparente.
¿Qué tipo de racismo describe esta actitud de María?
a) Racismo aversivo
b) Racismo simbólico
c) Microagresiones raciales
d) Amenaza percibida
a) Racismo aversivo
Explicación: El racismo aversivo es una forma de racismo que puede manifestarse en personas que explícitamente creen en la igualdad racial pero que, de forma inconsciente, actúan de manera evasiva o discriminatoria hacia ciertas razas debido a prejuicios internalizados.
Durante un experimento, un individuo está siendo instruido por un experimentador para aplicar descargas eléctricas a otro participante (quien en realidad es un cómplice) cada vez que este se “equivoca” en una tarea. Aunque el individuo que aplica las descargas muestra signos de incomodidad, sigue obedeciendo las órdenes del experimentador, quien le asegura que no es responsable de lo que ocurra.
¿Qué fenómeno explica la disposición del participante a continuar aplicando las descargas?
a) Conformidad
b) Obediencia a la autoridad
c) Disonancia cognitiva
d) Atribución situacional
b) Obediencia a la autoridad
Explicación: Este caso es un claro ejemplo de obediencia a la autoridad, según la teoría de Milgram. El participante sigue las órdenes del experimentador (quien es visto como una figura de autoridad) a pesar de la incomodidad, lo que demuestra cómo la presencia de una figura de autoridad puede influir en las acciones de una persona, incluso cuando estas son moralmente cuestionables.
Jaime, un joven negro, ha crecido en un entorno predominantemente blanco. A menudo se siente más identificado con la cultura blanca y minimiza los problemas raciales. No suele reflexionar sobre las implicaciones de ser negro en una sociedad mayoritariamente blanca.
¿En qué etapa del modelo de Cross se encuentra Jaime?
a) Encuentro
b) Preencuentro
c) Inmersión/Emersión
d) Internalización
b) Preencuentro
Explicación: En la etapa de Preencuentro, las personas no se han dado cuenta de cómo su identidad racial impacta en sus vidas. Tienen una visión idealizada de la cultura dominante y no reflexionan sobre las implicaciones de su identidad racial. Pueden incluso desestimar o minimizar las diferencias raciales.
(Pregunte, encontre, me inmerse, internalice)
José, luego de aceptar completamente su identidad gay, se siente muy orgulloso de quién es. Comienza a participar activamente en actividades de la comunidad LGBT+ y comparte su identidad con entusiasmo. Sin embargo, a veces se siente un poco aislado o separado de aquellos que no comparten su orientación, y busca enfatizar su identidad para fortalecer su sentido de pertenencia.
¿En qué etapa del modelo de identidad de Cass se encuentra José?
a) Orgullo
b) Síntesis
c) Comparación
d) Tolerancia
a) Orgullo
Explicación: En la etapa de orgullo, la persona se siente muy orgullosa de su identidad y busca afirmar esta parte de sí misma. Puede haber una tendencia a distanciarse de los demás, ya que la identidad sexual se vuelve un tema central en su vida. La persona se enfoca en la validación de su identidad y a veces puede sentirse separada de los que no comparten su orientación.
(ConCamilatodosAplaudenOrgullososSiempre)
En una reunión de negocios en Japón, Yuki, una ejecutiva, utiliza muchas referencias implícitas y asume que sus colegas entienden los matices de sus palabras sin tener que explicarlos explícitamente. A menudo, Yuki se comunica a través de gestos, expresiones faciales y lo que no se dice, más que a través de las palabras directas.
¿Qué tipo de patrón de comunicación está utilizando Yuki?
a) Comunicación de bajo contexto
b) Comunicación de alto contexto
c) Comunicación con moderación
d) Comunicación pasiva
b) Comunicación de alto contexto
Explicación: En culturas de alto contexto, como en muchos países árabes, los mensajes se transmiten de manera implícita. Los participantes confían en las señales no verbales, el tono y el contexto de la situación para interpretar el significado de las palabras, lo que a veces dificulta la comprensión para quienes no comparten la misma cultura o contexto.
Explicación: En la comunicación de bajo contexto, los mensajes son explícitos y detallados. Las personas no dependen tanto de las señales no verbales o el contexto de la relación para entender el mensaje. La claridad es esencial, y todo se comunica directamente.
Un grupo de estudiantes está debatiendo sobre la posibilidad de hacer una inversión en un proyecto empresarial. Inicialmente, cada miembro del grupo tiene opiniones variadas sobre el riesgo involucrado. Sin embargo, después de una discusión intensa, el grupo se vuelve más arriesgado en su enfoque y decide realizar la inversión, a pesar de las advertencias de algunos miembros del grupo sobre los riesgos.
¿Qué fenómeno psicológico explica este cambio en la actitud del grupo?
a) Efecto Lucifer de Zimbardo
b) Polarización de grupo – Riesgo
c) Hipótesis de frustración-agresión de Dollard
d) Atribución disposicional
b) Polarización de grupo – Riesgo
Explicación: El fenómeno de polarización de grupo se refiere a la tendencia de los grupos a tomar decisiones más extremas que las que tomarían los individuos por separado. En este caso, la discusión y la interacción en el grupo llevan a una toma de decisiones más arriesgada, lo que es un ejemplo de polarización de grupo, particularmente en situaciones de riesgo.
Jaime ahora se siente seguro y positivo acerca de su identidad racial. Ha integrado completamente su identidad racial en su vida diaria y ya no se ve afectado por las tensiones raciales de manera significativa. A pesar de esto, sigue siendo consciente de las desigualdades sociales y está comprometido con la lucha por la justicia racial.
¿En qué etapa del modelo de Cross se encuentra Jaime?
a) Inmersión/Emersión
b) Encuentro
c) Internalización
d) Preencuentro
c) Internalización
Explicación: En la etapa de Internalización, la persona ha integrado su identidad racial de forma positiva y segura. Ya no está tan centrada en los conflictos raciales, pero mantiene un sentido sólido de su identidad. También está más abierta y equilibrada en su relación con otras culturas, sin perder el enfoque en la justicia social.
(Pregunte, encontre, me inmerse, internalice)
Marta comienza a hablar más abiertamente sobre su identidad como bisexual. Ha pasado por un proceso de aceptación, y ahora se siente más segura de sí misma. Aunque no es completamente abierta con todos, se siente tranquila al identificar su orientación sin miedo a la autocrítica. Empieza a buscar comunidades que la apoyen.
¿En qué etapa del modelo de identidad de Cass se encuentra Marta?
a) Orgullo
b) Aceptación
c) Comparación
d) Tolerancia
b) Aceptación
Explicación: En la etapa de aceptación, la persona ya se siente más tranquila y cómoda con su identidad. Puede hablar de su orientación sexual con menos temor o vergüenza, aunque todavía puede mantener ciertos límites dependiendo del contexto social.
(ConCamilatodosAplaudenOrgullososSiempre)
Un grupo de personas se encuentra en una habitación oscura con una luz tenue proyectada en una pared. Se les pide que estimen cuánto se mueve la luz, aunque en realidad no se mueve en absoluto (es un fenómeno visual conocido como “ilusión autoquinetica”). Al principio, las respuestas de cada persona son muy diferentes, pero con el tiempo, el grupo comienza a ponerse de acuerdo y sus respuestas se alinean, incluso cuando ya no están en el mismo grupo.
¿Qué fenómeno explica este cambio de percepción en el grupo?
a) Conformidad de Asch
b) Normalización según Sherif
c) Innovación
d) Influencia reactiva
b) Normalización según Sherif
Explicación: La normalización de Sherif es el fenómeno en el que las percepciones de las personas se ajustan a las de un grupo, debido a la ambigüedad del estímulo o la situación. En el caso de la luz, como no hay un “verdadero” movimiento, los participantes tienden a alinearse con las respuestas de los demás, creando una norma grupal.
En su discurso político, un líder menciona que las personas de un grupo racial específico “no comparten nuestros valores” y que sus tradiciones son incompatibles con la cultura nacional. Este tipo de retórica se usa para justificar la oposición a políticas que favorecen la diversidad y la inclusión.
¿A qué tipo de racismo hace referencia este tipo de discurso?
a) Racismo aversivo
b) Racismo simbólico
c) Discriminación
d) Microagresiones raciales
b) Racismo simbólico
Explicación: El racismo simbólico se refiere a la idea de que ciertos grupos raciales o étnicos representan una amenaza a los valores o normas dominantes de la sociedad. Es una forma más sutil y justificada de racismo que no se basa en la superioridad racial, sino en el “choque de valores” percibido.
José se siente completamente seguro de su identidad gay. Ya no solo la acepta, sino que también la vive abiertamente. Se involucra en actividades de la comunidad LGBT+ y se siente orgulloso de su identidad. Ahora, está comprometido a vivir de acuerdo con sus valores y a defender su identidad frente a otros, sin importar las dificultades.
¿En qué etapa del modelo de Troiden se encuentra José?
a) Aceptación
b) Sensibilización
c) Auto-reconocimiento
d) Compromiso
d) Compromiso
Explicación: En la etapa de compromiso, la persona no solo ha aceptado su identidad sexual, sino que también se ha comprometido a vivirla de manera activa y auténtica. El individuo se involucra completamente en su comunidad y defiende su identidad con orgullo.
(SuperAutosAceleranConstantemente)
Carlos y Pedro se conocen en una reunión de trabajo y descubren que ambos tienen una gran afición por el fútbol. Durante la conversación, comienzan a compartir experiencias y a debatir sobre sus equipos favoritos. Con el tiempo, su relación laboral se fortalece, y ambos se sienten más cómodos trabajando juntos.
¿Qué factor social influye principalmente en el fortalecimiento de su relación?
a) Competencia
b) Similitud
c) Afiliación
d) Atribución disposicional
b) Similitud
Explicación: El factor principal que fortalece la relación entre Carlos y Pedro es la similitud. Ambos comparten una pasión por el fútbol, lo que crea un terreno común y hace que se sientan más conectados. La similitud facilita la afiliación y fortalece la relación interpersonal.
Paola ha llegado al punto en el que su identidad como lesbiana ya no define todas sus interacciones ni su sentido de sí misma. Ha integrado completamente su identidad sexual en su vida cotidiana y ya no siente la necesidad de destacarla en cada conversación. Ahora se relaciona con otros sin que su orientación sexual sea un tema central, aunque sigue siendo parte de su identidad.
¿En qué etapa del modelo de identidad de Cass se encuentra Paola?
a) Comparación
b) Tolerancia
c) Síntesis
d) Orgullo
c) Síntesis
Explicación: En la etapa de síntesis, la persona ha integrado su identidad sexual de manera fluida con su vida. Ya no siente la necesidad de hacer que su orientación sea el foco principal en sus interacciones y se ve a sí misma como un individuo completo, sin que su orientación sexual sea un tema constante de reflexión o validación.
(ConCamilatodosAplaudenOrgullososSiempre)
Pedro ha notado que, sin querer, tiende a asumir que las personas de diferentes etnias tienen características específicas. Aunque no actúa de manera abierta hacia ellas, tiene cierta percepción sobre sus habilidades o comportamientos. Él reconoce que tiene ideas preconcebidas, pero no sabe cómo cambiarlas.
¿Qué término describe mejor la situación de Pedro?
a) Discriminación
b) Racismo simbólico
c) Prejuicio
d) Microagresiones
c) Prejuicio
Explicación: El prejuicio se refiere a los juicios o creencias previas que se tienen sobre un grupo de personas basados en su etnia, género, religión, entre otros. A menudo, estas creencias son negativas, infundadas y no se corresponden con la realidad de cada individuo.
Tras una experiencia en la que fue discriminado por su raza, Jaime empieza a cuestionar su lugar en la sociedad. Se da cuenta de que su raza afecta la forma en que es percibido y tratado por los demás. Esto le provoca una fuerte reflexión sobre su identidad racial.
¿En qué etapa del modelo de Cross se encuentra Jaime ahora?
a) Preencuentro
b) Encuentro
c) Inmersión/Emersión
d) Internalización
b) Encuentro
Explicación: En la etapa de Encuentro, la persona experimenta un evento significativo que la obliga a reflexionar sobre su identidad racial. Es un punto de toma de conciencia donde se da cuenta de las dificultades o discriminación relacionadas con su raza, lo que genera un conflicto interno.
(Pregunte, encontre, me inmerse, internalice)
Paula, una persona afrodescendiente, asiste a una reunión de trabajo en la que uno de sus compañeros comenta, sin mala intención, que ella “habla muy bien para ser de su raza”. Aunque él cree que es un cumplido, Paula se siente incómoda por el comentario.
¿Qué fenómeno describe este comentario de su compañero?
a) Racismo simbólico
b) Microagresiones raciales
c) Discriminación
d) Estereotipos
b) Microagresiones raciales
Explicación: Las microagresiones raciales son comentarios o acciones sutiles y a menudo no intencionales que transmiten actitudes de desprecio o condescendencia hacia un grupo racial. En este caso, el comentario “hablas bien para ser de tu raza” es un ejemplo clásico de una microagresión racial.
David se siente incómodo y alerta cuando se encuentra en un área de la ciudad que es predominantemente habitada por personas de diferentes etnias. Él tiene la sensación de que puede haber un riesgo para su seguridad, aunque no haya evidencia que justifique su inquietud.
¿Qué fenómeno describe la situación de David?
a) Racismo simbólico
b) Amenaza percibida
c) Estereotipos
d) Microagresiones raciales
b) Amenaza percibida
Explicación: La amenaza percibida ocurre cuando una persona siente que está en peligro o en una situación incómoda, aunque no haya ninguna base real para esa sensación. Esto puede estar basado en estereotipos raciales o culturales, donde un grupo es percibido como una amenaza sin justificación.
Ana trabaja en una empresa que tiene una política de contratación abierta, pero se da cuenta de que las oportunidades de ascenso son muy limitadas para personas de ciertos grupos étnicos. Aunque la empresa no lo dice explícitamente, los compañeros y superiores tienen actitudes que favorecen a ciertos grupos por encima de otros.
¿Qué fenómeno describe la situación que experimenta Ana?
a) Estereotipos
b) Discriminación
c) Racismo aversivo
d) Microagresiones raciales
b) Discriminación
Explicación: La discriminación se refiere a la acción o el trato desigual hacia personas basándose en su pertenencia a un grupo específico, ya sea por su raza, género, orientación sexual, etc. Es un comportamiento que da lugar a desigualdades en oportunidades y trato.
Juan asume que todas las personas de un país extranjero son buenas cocineras porque ha visto muchas películas donde los personajes de ese país son chefs destacados. Él, sin embargo, no conoce a muchas personas de ese país, solo ha formado su opinión a partir de los medios.
¿A qué fenómeno se refiere la situación de Juan?
a) Racismo simbólico
b) Estereotipos
c) Amenaza percibida
d) Microagresiones raciales
b) Estereotipos
Explicación: Los estereotipos son creencias simplificadas y generalizadas sobre las características de un grupo de personas. En este caso, Juan ha formado su opinión basándose en una imagen comúnmente representada en los medios, sin conocer la diversidad dentro de ese grupo.
Raúl ha estado pensando mucho en sus sentimientos hacia otros chicos. Se da cuenta de que lo que está experimentando no es solo una fase, y finalmente se da cuenta de que es gay. Aunque todavía no ha hablado de esto con nadie, empieza a sentirse más seguro y menos confundido sobre su identidad sexual.
¿En qué etapa del modelo de Troiden se encuentra Raúl?
a) Sensibilización
b) Aceptación
c) Auto-reconocimiento
d) Compromiso
c) Auto-reconocimiento
Explicación: En la etapa de auto-reconocimiento, la persona ya identifica y reconoce internamente su orientación sexual. Es el momento en que la persona se da cuenta de lo que realmente está experimentando y cómo se siente con respecto a su identidad.
(SuperAutosAceleranConstantemente)
Ana es una estudiante que suele llegar tarde a clase. El profesor, al notar que está llegando tarde nuevamente, piensa que Ana es una persona desorganizada y poco responsable. Sin embargo, Ana tiene que cuidar a su hermano menor todos los días antes de ir a la universidad, lo que hace que siempre llegue tarde.
¿Qué tipo de atribución está realizando el profesor?
a) Atribución disposicional
b) Atribución situacional
c) Atribución externa
d) Atribución interna
a) Atribución disposicional
Explicación: El profesor está atribuyendo la tardanza de Ana a una característica personal o disposicional (desorganización, irresponsabilidad) sin tener en cuenta las circunstancias externas que podrían estar influyendo, como su responsabilidad de cuidar a su hermano. Esta es una atribución disposicional.
En una reunión de trabajo, uno de los empleados sugiere una nueva forma de organizar el flujo de trabajo, que inicialmente parece arriesgada y fuera de lo común para sus compañeros. Sin embargo, después de evaluar los beneficios potenciales y discutir la propuesta, otros miembros del equipo comienzan a adoptar la idea y proponen sus propias variaciones. Con el tiempo, la nueva forma de trabajo se convierte en la norma en la empresa.
¿Qué tipo de influencia social se observa en este caso?
a) Conformidad de Asch
b) Normalización de Sherif
c) Innovación
d) Influencia coercitiva
c) Innovación
Explicación: La innovación en un grupo ocurre cuando una nueva idea o práctica es propuesta y, a pesar de ser inicialmente rechazada o considerada inusual, gradualmente es aceptada y adoptada por los demás miembros del grupo. En este caso, el empleado introduce una idea innovadora que eventualmente se convierte en una norma en el grupo
Sara ha emigrado a un país diferente al suyo. Aunque mantiene su cultura y tradiciones, también ha adoptado algunas costumbres del nuevo país, como aprender el idioma y participar en actividades sociales. Se siente cómoda equilibrando ambas culturas y disfruta de la diversidad cultural que encuentra en su nueva comunidad.
¿Qué tipo de aculturación describe la situación de Sara?
a) Separación
b) Integración
c) Marginación
d) Asimilación
b) Integración
Explicación: La integración ocurre cuando una persona adopta algunas características de la nueva cultura mientras mantiene aspectos importantes de su cultura original. Este tipo de aculturación es generalmente positivo, ya que la persona puede formar parte de ambas culturas.
Juan y Sofía tienen una discusión sobre cuál es el mejor camino para llegar a la playa. Juan asegura que su camino es el más rápido y, aunque Sofía le señala que hay otro camino que es más corto, Juan insiste en que su camino es mejor. Es posible que Juan esté influenciado por su propio interés en validar su elección.
a) Error fundamental de atribución
b) Sesgo de interés personal
c) Atribución situacional
d) Efecto actor-observador
b) Sesgo de interés personal
Explicación: El sesgo de interés personal ocurre cuando las personas favorecen sus propios intereses al interpretar situaciones o hacer juicios. En este caso, Juan está favoreciendo su propio camino por interés personal, y no está dispuesto a aceptar que otro camino pueda ser mejor, porque esto pondría en duda su elección.