Bases Biologicas Flashcards

1
Q

Historia clínica:

Javier, un hombre de 40 años, se presenta con dificultades de memoria y cambios de personalidad después de haber sufrido un accidente automovilístico grave hace seis meses. Reporta olvidar detalles importantes de su vida diaria, como citas o eventos sociales, y se ha vuelto más irritable y emocionalmente inestable. Javier también menciona que tiene dificultades para organizar sus pensamientos y hacer planes. Los resultados de neuroimagen muestran una lesión frontal difusa.

Pregunta:
¿Qué función cognitiva probablemente está más comprometida en este paciente debido a la lesión en el lóbulo frontal?
a) Reconocimiento de caras
b) Memoria episódica
c) Control ejecutivo y toma de decisiones
d) Habilidades visuoespaciales

A

c) Control ejecutivo y toma de decisiones

El lóbulo frontal es crucial para las funciones ejecutivas, que incluyen la planificación, la toma de decisiones, el control inhibitorio y la organización. Las lesiones en esta área pueden causar dificultades en estos aspectos, lo que se refleja en la incapacidad de Javier para organizar sus pensamientos y su dificultad para hacer planes, además de los cambios de personalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un paciente diagnosticado con trastorno depresivo mayor empieza a tomar un medicamento que aumenta los niveles de serotonina en su cerebro. ¿Cuál de los siguientes efectos es más probable que experimente el paciente tras varias semanas de tratamiento?

a) Disminución de los niveles de ansiedad
b) Aumento de la motivación y energía
c) Reducción de los pensamientos obsesivos
d) Aumento de la memoria a corto plazo

A

b) Aumento de la motivación y energía

Los antidepresivos que aumentan la serotonina, como los ISRS, pueden ayudar a mejorar el ánimo y la energía en pacientes con depresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esta área está relacionada con el estímulo del hambre. Si hay daño, puede resultar en una falta de apetito o una disminución en la ingesta de alimentos. Las personas con daño en esta área pueden dejar de comer debido a la pérdida de la señal de hambre.

a- Hipotalamo Ventromedial
b- Hipotalamo Lateral
c- Corteza Prefrontal
d- Hipocampo

A

b- Hipotalamo Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esta área está involucrada en la sensación de saciedad, es decir, cuando el cuerpo indica que ya ha comido lo suficiente. Si se daña esta área, puede causar una hiperfagia (exceso de hambre o consumo excesivo de comida). Las personas con este daño pueden comer en exceso porque no reciben señales de saciedad, lo que lleva a la ingesta excesiva de alimentos.

a- Hipotalamo Ventromedial
b- Hipotalamo Lateral
c- Corteza Prefrontal
d- Hipocampo

A

a- Hipotalamo Ventromedial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la apraxia?
a) Incapacidad para coordinar movimientos a pesar de tener fuerza y destreza motora.
b) Incapacidad para comprender el lenguaje hablado.
c) Dificultad para identificar objetos.
d) Imposibilidad de escribir correctamente debido a problemas de lenguaje.

A

a) Incapacidad para coordinar movimientos a pesar de tener fuerza y destreza motora.

La apraxia es un trastorno motor en el que la persona no puede coordinar movimientos aunque no haya debilidad física. Un ejemplo común es cuando una persona no puede hablar claramente debido a que no puede coordinar los movimientos de la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La dificultad de reconocer objetos al tocarlos con las manos se conoce como:
a-Afasia
b- Sinestesia
c-Prosopagnosia
d- Astereognosia

A

d- Astereognosia

Explicación
Astereognosia (o agnosia táctil) es a la incapacidad de identificar objetos a través del tacto. La prosopagnosia es la incapacidad para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos más graves, el paciente puede no reconocerse a sí mismo en un espejo o en una fotografía. La afasia es un trastorno adquirido en el lenguaje. Puede afectar el habla expresiva y receptiva, comprensión, repetición, lectura y/o escritura. La sinestesia es la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una persona que presenta dificultades para formar nuevos recuerdos explícitos, ¿qué estructura subcortical podría estar involucrada en este déficit?

a) Tálamo
b) Hipocampo
c) Núcleo caudado
d) Amígdala

A

b) Hipocampo

El hipocampo es una estructura crucial para la consolidación de nuevos recuerdos explícitos o declarativos, que incluyen hechos y detalles de experiencias. Si hay un daño en el hipocampo, la persona puede tener problemas para formar nuevos recuerdos, aunque los recuerdos antiguos no se vean tan afectados. Esta condición se observa en trastornos como la amnesia anterógrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de imágenes se obtienen con la resonancia magnética (MRI) que son particularmente útiles para la evaluación de los trastornos neurodegenerativos?

a) Imágenes de alta resolución de los huesos y las articulaciones
b) Imágenes detalladas de los tejidos cerebrales, incluyendo la materia gris y blanca
c) Imágenes funcionales de la actividad cerebral
d) Imágenes de la vascularización cerebral

A

b) Imágenes detalladas de los tejidos cerebrales, incluyendo la materia gris y blanca

La resonancia magnética (MRI) ofrece imágenes de alta resolución de los tejidos blandos del cerebro, lo que la hace ideal para detectar cambios sutiles en el cerebro, como los que ocurren en trastornos neurodegenerativos (como la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis múltiple). MRI puede mostrar atrofia en la materia gris y cambios en la materia blanca, que son comunes en las primeras etapas de estas enfermedades. También se puede usar para evaluar la estructura cerebral y buscar lesiones o daños a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un paciente tiene dificultades para formar nuevos recuerdos y se queja de olvidos frecuentes, particularmente en lo que respecta a detalles espaciales. ¿Qué área del sistema límbico está probablemente involucrada en este déficit de memoria?

a) Hipotalamo
b) Giro dentado
c) Corteza orbitofrontal
d) Amígdala

A

b) Giro dentado

El giro dentado es una estructura dentro del hipocampo, crucial para la formación de nuevos recuerdos, particularmente los relacionados con la memoria espacial y episódica. Su disfunción puede causar problemas en la memoria reciente, como los que describe el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La corteza prefrontal es conocida por su implicación en funciones ejecutivas. ¿Cuál de las siguientes tareas se vería más afectada por un daño en la corteza prefrontal?

a) Realizar movimientos voluntarios de la mano.
b) Coordinar movimientos de los músculos faciales.
c) Planificar un proyecto a largo plazo.
d) Sentir dolor en los dedos de la mano.

A

c) Planificar un proyecto a largo plazo.

La corteza prefrontal está involucrada en funciones ejecutivas de alto nivel como la planificación, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el control de impulsos. Un daño en esta área podría dificultar la capacidad de una persona para organizar y planificar a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un paciente tiene problemas para reconocer rostros familiares y objetos comunes, aunque su visión está intacta. Además, tiene dificultades para recordar palabras y conceptos relacionados con objetos. ¿Qué área del cerebro podría estar involucrada en esta pérdida de reconocimiento?

a) Ganglios basales
b) Giro temporal medio e inferior
c) Cerebelo
d) Corteza prefrontal

A

b) Giro temporal medio e inferior

El giro temporal medio e inferior está implicado en el procesamiento y reconocimiento de objetos, rostros y en la memoria semántica (recuerdo de palabras y conceptos). Las dificultades en reconocer rostros (prosopagnosia) y objetos indican una disfunción en esta área del cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La deficiencia de qué neurotransmisor se ha asociado con la enfermedad de Alzheimer, ya que juega un papel crucial en la memoria y la función cognitiva?

a) Acetilcolina
b) Dopamina
c) GABA
d) Glutamato

A

a) Acetilcolina

La acetilcolina es crucial para la memoria y el aprendizaje. En el Alzheimer, los niveles de este neurotransmisor disminuyen significativamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Historia clínica:
José, un hombre de 40 años, ha estado teniendo dificultades para coordinar sus movimientos, especialmente cuando se trata de actividades que requieren una integración precisa del cuerpo y el espacio, como escribir o cocinar. Además, se siente desorientado cuando tiene que caminar por espacios complejos, como su casa o el trabajo, y a veces choca con muebles u otros objetos. José también tiene problemas para reconocer la relación entre su cuerpo y el espacio que lo rodea.

Pregunta:
¿Qué lóbulo del cerebro está involucrado en la percepción espacial y la coordinación de los movimientos de José?
a) Lóbulo parietal
b) Lóbulo frontal
c) Lóbulo temporal
d) Lóbulo occipital

A

a) Lóbulo parietal

El lóbulo parietal es clave en la percepción espacial y la integración sensorial, lo que permite coordinar el cuerpo con el espacio. Las dificultades de José para coordinar movimientos y orientarse espacialmente sugieren que esta área del cerebro está afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La prosopagnosia se refiere a la incapacidad para:
a) Recordar nombres.
b) Reconocer rostros.
c) Entender el habla.
d) Escribir de manera legible.

A

b) Reconocer rostros.

La prosopagnosia está específicamente relacionada con la incapacidad para reconocer rostros. Esto no afecta otras formas de reconocimiento visual, como la identificación de objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una persona presenta un daño en el metencéfalo y muestra dificultades para coordinar movimientos finos, como escribir. ¿Qué estructura dentro del metencéfalo probablemente esté afectada?

a) Cerebelo
b) Bulbo raquídeo
c) Mesencéfalo
d) Hipotálamo

A

a) Cerebelo

El cerebelo, localizado en el metencéfalo, juega un papel fundamental en la coordinación y el equilibrio motor. Daño en el cerebelo puede resultar en dificultad para coordinar movimientos finos y en problemas con el equilibrio, lo que puede afectar actividades como escribir o caminar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un paciente presenta pérdida de memoria y dificultad para reconocer objetos familiares, a pesar de que no hay problemas con su visión o la capacidad para reconocer rostros. ¿Qué área del cerebro podría estar comprometida?

a) Lóbulo temporal.
b) Lóbulo occipital.
c) Lóbulo frontal.
d) Lóbulo parietal.

A

a) Lóbulo temporal.

El lóbulo temporal es clave en el procesamiento de la memoria y el reconocimiento de objetos. Un daño en el lóbulo temporal, particularmente en el hipocampo o áreas relacionadas, puede causar dificultades en la memoria episódica y la capacidad de reconocer objetos o lugares familiares, un trastorno conocido como agnosia visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lucía, una mujer de 45 años, comienza a tener dificultades con la coordinación y el control de sus movimientos. A menudo se siente torpe al caminar y tiene problemas para sostener objetos pequeños con precisión. En algunos casos, se le caen cosas de las manos sin querer. Lucía también tiene problemas para realizar tareas que requieren movimientos complejos, como escribir o tocar un instrumento musical. No ha notado alteraciones en su capacidad para pensar o comunicarse.

Pregunta:
¿Qué lóbulo del cerebro probablemente está relacionado con las dificultades motoras de Lucía?
a) Lóbulo frontal
b) Lóbulo parietal
c) Lóbulo temporal
d) Lóbulo occipital

A

a) Lóbulo frontal

El lóbulo frontal es crucial para el control motor y la planificación de movimientos complejos. La disfunción en esta área puede provocar dificultades para coordinar los movimientos y realizar tareas motrices finas, como las descritas en Lucía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué caracteriza la afasia de Wernicke?

a) Dificultad para la producción del habla y comprensión del lenguaje.
b) Producción verbal fluida, pero con contenido semántico inapropiado o sin sentido.
c) Dificultad para la articulación de palabras, pero buena comprensión.
d) Capacidad de comprender el lenguaje, pero incapacidad para escribir.

A

b) Producción verbal fluida, pero con contenido semántico inapropiado o sin sentido.

En la afasia de Wernicke, la producción del habla es fluida y, a menudo, tiene palabras sin sentido o incorrectas, aunque las personas no son conscientes de que su discurso es incomprensible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un investigador está estudiando los efectos de un neurotransmisor en la motivación y el placer. Después de realizar varios estudios en animales, se descubre que el aumento de este neurotransmisor promueve una mayor búsqueda de recompensas y comportamientos de riesgo. ¿A qué neurotransmisor se refiere el investigador?
a) GABA
b) Dopamina
c) Serotonina
d) Glutamato

A

b) Dopamina

La dopamina está relacionada con el sistema de recompensa y motivación, y está involucrada en la búsqueda de recompensas y comportamientos de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál de los siguientes neurotransmisores está más relacionado con la regulación del ánimo y la sensación de bienestar?
Dopamina
Serotonina
GABA
Acetilcolina

A

Serotonina

La serotonina está muy relacionada con la regulación del ánimo, el sueño, y el bienestar general. Un desequilibrio de este neurotransmisor está asociado con trastornos como la depresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En una persona con depresión, ¿cuál de los siguientes neurotransmisores generalmente se encuentra en niveles más bajos?
a) Serotonina
b) Dopamina
c) Noradrenalina
d) Glutamato

A

a) Serotonina

En la depresión, los niveles de serotonina suelen estar bajos, lo que puede contribuir a los síntomas como tristeza profunda, fatiga y ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué neurotransmisor se asocia más comúnmente con la sensación de recompensa y la motivación, y se ve involucrado en trastornos como la esquizofrenia y la adicción?

a) Serotonina
b) Dopamina
c) Noradrenalina
d) Glutamato

A

b) Dopamina

La dopamina está relacionada con el sistema de recompensa del cerebro, y un exceso o deficiencia de este neurotransmisor está vinculado a trastornos como la esquizofrenia, la adicción y el trastorno bipolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un paciente presenta dificultad para iniciar el movimiento, movimientos involuntarios como temblores en reposo, y rigidez muscular. También se observa que tiene bradicinesia (movimientos lentos). ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales es probablemente la responsable de estos síntomas?

a) Cuerpo calloso
b) Ganglios basales
c) Cerebelo
d) Corteza temporal inferior

A

b) Ganglios basales

Los ganglios basales son responsables del control motor, y su disfunción puede causar síntomas como temblores en reposo, rigidez, bradicinesia y dificultad para iniciar movimientos. Estos síntomas son característicos de enfermedades como el Parkinson, que afecta a los ganglios basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un paciente presenta problemas para regular sus ciclos de sueño, mostrando dificultades tanto para dormir como para mantenerse despierto durante el día. ¿Qué estructura del sistema límbico podría estar comprometida en este trastorno del sueño?

a) Hipocampo
b) Epitalamo
c) Amígdala
d) Giro dentado

A

b) Epitalamo

El epitalamo, que incluye la glándula pineal, regula los ritmos circadianos y los ciclos de sueño-vigilia. Su disfunción puede provocar trastornos en los patrones de sueño, como dificultades para dormir o mantener la vigilia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué estructura del diencéfalo está implicada en el control de las respuestas emocionales y en el equilibrio hormonal? a) Hipotálamo b) Tálamo c) Amígdala d) Subtálamo
a) Hipotálamo ## Footnote El hipotálamo, situado en el diencéfalo, es crucial para el control de muchas funciones corporales, incluidas las respuestas emocionales, la temperatura corporal, el hambre, la sed y el ciclo sueño-vigilia. También regula la liberación de hormonas a través de la glándula pituitaria, lo que afecta el equilibrio hormonal en el cuerpo.
26
Raúl, un hombre de 60 años, comienza a experimentar problemas con su memoria a corto plazo. Tiene dificultades para recordar detalles recientes, como las conversaciones que acaba de tener o las actividades que realizó esa misma mañana. Además, ha notado que se siente desorientado cuando va a lugares que ha visitado anteriormente, como su casa o su trabajo. A menudo se olvida de la ubicación de ciertos objetos en su hogar. Sin embargo, sus habilidades motoras y de lenguaje permanecen intactas. Pregunta: ¿Qué lóbulo del cerebro parece estar involucrado en los problemas de memoria y percepción espacial de Raúl? a) Lóbulo frontal b) Lóbulo temporal c) Lóbulo parietal d) Lóbulo occipital
b) Lóbulo temporal ## Footnote El lóbulo temporal contiene estructuras como el hipocampo, que es fundamental para la formación de la memoria y la navegación espacial. Las dificultades de Raúl para recordar detalles recientes y orientarse espacialmente sugieren un problema en esta área.
27
Un paciente presenta dificultades para producir un lenguaje coherente, pero su discurso es fluido y tiene una pronunciación normal. Además, parece no comprender bien las preguntas que se le hacen y responde de manera inapropiada. ¿Cuál de las siguientes afasias es más probable en este paciente? a) Afasia de Broca b) Afasia de Wernicke c) Afasia global d) Afasia anómica
b) Afasia de Wernicke ## Footnote La afasia de Wernicke está asociada con un daño en el área de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal del cerebro. Esta afasia se caracteriza por un habla fluida, pero incoherente, en la que las personas pueden formar oraciones gramaticalmente correctas, pero sin sentido. También tienen dificultades para comprender el lenguaje hablado y escrito, lo que lleva a respuestas inadecuadas. En cambio, la afasia de Broca, que está relacionada con un daño en el área de Broca del lóbulo frontal, afecta la producción del lenguaje, causando habla lenta, dificultosa y no fluida, pero con comprensión generalmente preservada.
28
Durante una situación de estrés extremo, una persona experimenta un aumento en la frecuencia cardíaca, presión arterial elevada y sensación de "nerviosismo". Este aumento en la activación fisiológica es en gran parte mediado por el neurotransmisor: a) GABA b) Noradrenalina c) Acetilcolina d) Serotonina
b) Noradrenalina ## Footnote La noradrenalina está involucrada en la respuesta de lucha o huida, lo que explica el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial en situaciones de estrés.
29
¿Qué diferencia principal existe entre la demencia de Alzheimer y la enfermedad de Pick? a) La enfermedad de Pick afecta principalmente la memoria, mientras que Alzheimer afecta la movilidad. b) La enfermedad de Pick afecta principalmente los lóbulos frontales y temporales, mientras que Alzheimer afecta principalmente la corteza temporal. c) La enfermedad de Pick es reversible, mientras que Alzheimer es progresiva e irreversible. d) La enfermedad de Pick se caracteriza por un temblor en reposo, mientras que Alzheimer no lo presenta.
b) La enfermedad de Pick afecta principalmente los lóbulos frontales y temporales, mientras que Alzheimer afecta principalmente la corteza temporal. ## Footnote Enfermedad de Pick (Demencia frontotemporal): Afecta principalmente los lóbulos frontales y temporales del cerebro, lo que lleva a cambios comportamentales (impulsividad, desinhibición) y problemas con el lenguaje. También puede presentar alteraciones de la personalidad. Enfermedad de Alzheimer: Es la forma más común de demencia, caracterizada principalmente por pérdida de memoria (sobre todo la memoria a corto plazo), confusión y problemas con el lenguaje. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva.
30
¿Qué técnica de imagen es más eficaz para visualizar lesiones cerebrales en los primeros días tras un accidente cerebrovascular hemorrágico? a) Tomografía computarizada (CT) b) Resonancia magnética (MRI) c) Electroencefalograma (EEG) d) Tomografía por emisión de positrones (PET)
a) Tomografía computarizada (CT) ## Footnote La tomografía computarizada (TC) es especialmente útil para detectar hemorragias cerebrales agudas (como en un accidente cerebrovascular hemorrágico) debido a su capacidad para visualizar de manera rápida y eficaz la presencia de sangre en el cerebro. La TC es generalmente la primera opción en situaciones de emergencia porque es más rápida y más accesible. Aunque la resonancia magnética (MRI) ofrece imágenes más detalladas de los tejidos cerebrales, la TC es preferida para las primeras 24-48 horas debido a su capacidad para detectar hemorragias rápidamente.
31
El lóbulo parietal está involucrado en la integración sensorial. ¿Qué función se ve más afectada por un daño en el lóbulo parietal? a) Procesamiento de información visual. b) Coordinación de movimientos finos y motoras gruesas. c) Reconocimiento de objetos a través del tacto. d) Producción de lenguaje.
c) Reconocimiento de objetos a través del tacto. ## Footnote El lóbulo parietal es fundamental para la integración sensorial, particularmente en lo que respecta al procesamiento de la información táctil. Un daño en esta área puede afectar la capacidad para reconocer objetos mediante el sentido del tacto, lo que se conoce como agnosia táctil.
32
Historia clínica: María, de 40 años, ha estado experimentando síntomas de depresión, como tristeza profunda, fatiga y pérdida de interés por las actividades diarias. Después de evaluar su condición, el psiquiatra le recetó fluoxetina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), para mejorar su estado de ánimo. Pregunta: ¿A qué categoría de medicamento pertenece fluoxetina ? a) Ansiolítico b) Psicoestimulante c) Antidepresivo d) Antipsicótico
c) Antidepresivo ## Footnote La fluoxetina es un antidepresivo de la clase de los ISRS que se utiliza para tratar el trastorno depresivo mayor. Aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la depresión.
33
Historia clínica: Luis, un hombre de 60 años, se presenta en consulta debido a temblores involuntarios en las manos que han empeorado en los últimos meses. Además, refiere que se siente rígido al intentar moverse y tiene dificultad para iniciar sus movimientos, lo que ha comenzado a afectar su capacidad para realizar actividades cotidianas. Luis también menciona que su escritura se ha vuelto más pequeña y difícil de leer. Durante el examen físico, el terapeuta nota que tiene un rostro más inmóvil, con una postura ligeramente encorvada. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales está más probablemente involucrada en este trastorno? a) Corteza prefrontal b) Ganglios basales c) Cerebelo d) Lóbulo temporal
b) Ganglios basales ## Footnote Luis presenta síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta los ganglios basales, específicamente la sustancia negra, que produce dopamina. La deficiencia de dopamina en los ganglios basales causa los síntomas motores de rigidez, temblores, y lentitud de movimiento.
33
Un paciente muestra dificultades para mantener el equilibrio y coordinar movimientos precisos, como caminar en línea recta o escribir. Durante una evaluación, también presenta una marcha ataxica. ¿Qué área del cerebro está probablemente afectada? a) Cuerpo calloso b) Cerebelo c) Giro temporal medio d) Ganglios basales
b) Cerebelo ## Footnote El cerebelo es crucial para la coordinación motora y el equilibrio. La ataxia (dificultad para coordinar los movimientos) y problemas con el equilibrio sugieren una disfunción en esta área. El cerebelo regula la precisión y la coordinación de los movimientos, por lo que su daño puede provocar dificultades para realizar movimientos finos y mantener el equilibrio.
34
¿Cómo se caracteriza la afasia motora transcortical? a) El paciente tiene dificultades para producir palabras, pero puede repetirlas correctamente. b) El paciente tiene dificultad para comprender palabras pero puede producirlas. c) El paciente no puede reconocer rostros, pero tiene buena comprensión del lenguaje. d) El paciente tiene dificultad para producir palabras y también para comprenderlas.
a) El paciente tiene dificultades para producir palabras, pero puede repetirlas correctamente. ## Footnote La afasia motora transcortical se caracteriza por la dificultad para producir palabras de manera espontánea, pero el paciente puede repetirlas cuando se le pide, lo que la diferencia de otros trastornos de la producción del habla.
35
¿Qué es la alexia? a) Dificultad para recordar nombres de objetos. b) Dificultad para comprender o leer palabras. c) Dificultad para coordinar movimientos. d) Incapacidad para escribir correctamente.
b) Dificultad para comprender o leer palabras. ## Footnote La alexia se refiere a la incapacidad de leer palabras, aunque el paciente pueda hablar y entender el lenguaje oral. No es lo mismo que la dislexia, que es un trastorno de lectura que ocurre desde la infancia.
36
Historia clínica: Carla, una mujer de 30 años, busca tratamiento debido a una preocupación excesiva y constante por su vida cotidiana. Se siente inquieta, tiene dificultades para relajarse, y le resulta difícil controlar sus pensamientos. Ha notado que sus síntomas empeoran cuando se enfrenta a situaciones estresantes, pero persisten incluso cuando no hay un motivo aparente para su ansiedad. Carla también reporta insomnio y dolores musculares debido a la tensión. Pregunta: ¿Qué neurotransmisor está probablemente involucrado en la ansiedad crónica de Carla? a) Serotonina b) Dopamina c) GABA (Ácido gamma-aminobutírico) d) Acetilcolina
c) GABA (Ácido gamma-aminobutírico) ## Footnote El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro y desempeña un papel crucial en la reducción de la excitabilidad neuronal. En trastornos de ansiedad generalizada, como el de Carla, se ha encontrado que hay deficiencias en la actividad del GABA, lo que contribuye a una mayor excitación cerebral y a la sensación de ansiedad constante. El tratamiento farmacológico para la ansiedad a menudo incluye medicamentos que aumentan la actividad de GABA, como los benzodiacepinas.
37
El lóbulo temporal está involucrado en varios procesos cognitivos importantes, incluyendo el procesamiento auditivo y la memoria. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el lóbulo temporal y juega un papel clave en la memoria episódica? a) Corteza motora primaria b) Hipocampo c) Cuerpo calloso d) Amígdala
b) Hipocampo ## Footnote El hipocampo, que se localiza en el lóbulo temporal, es fundamental para la formación de recuerdos episódicos, aquellos relacionados con experiencias personales y eventos específicos. Daño en esta área puede resultar en problemas de memoria, como en el caso de la amnesia anterógrada.
38
Historia clínica: Marcos, un niño de 10 años, ha sido referido para evaluación debido a su dificultad para concentrarse en clase. Reporta que se distrae fácilmente, interrumpe a los demás, y tiene problemas para permanecer sentado durante actividades escolares. Su maestro menciona que ha tenido problemas para completar sus tareas y sigue hablando fuera de turno. No hay problemas significativos de conducta en el hogar. La evaluación neuropsicológica revela dificultades en el control inhibitorio y la atención sostenida. Pregunta: ¿Qué alteración en la actividad cerebral podría estar asociada con los síntomas de Marcos? a) Hiperactividad en la corteza occipital b) Disminución de la actividad en la corteza prefrontal c) Aumento de la actividad en los ganglios basales d) Reducción de la sustancia gris en el tálamo
b) Disminución de la actividad en la corteza prefrontal ## Footnote El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está asociado con una disminución de la actividad en la corteza prefrontal, que está involucrada en funciones ejecutivas como la atención, el control inhibitorio y la regulación de impulsos. La disfunción en esta área del cerebro puede llevar a dificultades en mantener la atención y controlar la impulsividad, lo que se observa en los síntomas de Marcos.
39
Durante una evaluación neuropsicológica, un paciente muestra dificultades para coordinar actividades que requieren el uso de ambos hemisferios cerebrales, como dibujar con ambas manos al mismo tiempo. ¿Qué estructura cerebral podría estar comprometida en este caso? a) Giro temporal inferior b) Cuerpo calloso c) Subiculum d) Giro temporal superior
b) Cuerpo calloso ## Footnote El cuerpo calloso es el principal responsable de la comunicación entre los hemisferios cerebrales. Si está dañado, la coordinación entre las funciones de ambos hemisferios puede verse afectada, lo que podría llevar a dificultades en tareas que requieren la colaboración de ambos lados del cerebro.
40
Un paciente presenta amnesia anterógrada, lo que significa que tiene dificultades para formar nuevos recuerdos a partir del momento de la lesión. ¿Qué estructura cerebral del sistema límbico está más directamente involucrada en este déficit de memoria? a) Amígdala b) Hipocampo c) Epitalamo d) Corteza entorrinal
b) Hipocampo ## Footnote El hipocampo es esencial para la consolidación de la memoria a largo plazo y la formación de nuevos recuerdos. Una lesión en esta área puede resultar en amnesia anterógrada, donde el paciente es incapaz de formar nuevos recuerdos después del evento que causó la lesión.
41
En el mesencéfalo, la sustancia negra es importante en el control de los movimientos. ¿Qué neurotransmisor está principalmente involucrado en esta función? a) Dopamina b) Serotonina c) Glutamato d) GABA
a) Dopamina ## Footnote La sustancia negra, localizada en el mesencéfalo, es una estructura clave en el sistema de dopamina, que está involucrada en el control de los movimientos y la regulación del estado de ánimo. Un déficit de dopamina en esta área, como en la enfermedad de Parkinson, puede resultar en temblores y rigidez muscular.
42
Caso clínico: Un paciente de 65 años de edad llega a consulta acompañado de su familia, quien menciona que ha comenzado a olvidar detalles importantes de su vida cotidiana, como citas médicas, eventos familiares y donde deja objetos personales. Además, la familia informa que el paciente ha mostrado cambios en su comportamiento, volviéndose más desorientado y frustrado cuando se le pregunta sobre estos problemas. El paciente también tiene dificultades para recordar nombres de personas y se muestra algo perdido cuando intenta realizar tareas que antes le eran familiares. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable para este paciente? a) Demencia de Alzheimer b) Demencia frontotemporal (enfermedad de Pick) c) Demencia vascular d) Enfermedad de Parkinson
a) Demencia de Alzheimer ## Footnote En este caso, la pérdida de memoria, especialmente a corto plazo, es un síntoma típico de la demencia de Alzheimer, mientras que la demencia frontotemporal podría ser más probable si los cambios en el comportamiento y personalidad fueran más prominentes.
43
Un paciente tiene problemas para recordar direcciones o ubicaciones específicas en su entorno. También muestra dificultades para orientarse en lugares conocidos. ¿Qué área del cerebro está probablemente involucrada en este trastorno? a) Corteza perirhinal b) Subiculum c) Cuerpo calloso d) Giro temporal superior
b) Subiculum ## Footnote El subiculum es clave en la memoria espacial y la navegación. Si se ve afectado, puede generar dificultades para recordar la ubicación de objetos o la orientación en el espacio, lo que es común en personas con daño en el hipocampo o áreas circundantes.
44
Una persona presenta dificultades para coordinar movimientos voluntarios y muestra temblores en reposo. Esta condición sugiere un posible daño en las regiones subcorticales del cerebro. ¿Qué estructura podría estar afectada? a) Núcleo caudado b) Ganglios basales c) Corteza motora primaria d) Tálamo
b) Ganglios basales ## Footnote Los ganglios basales son un grupo de estructuras subcorticales que juegan un papel importante en la coordinación y regulación de los movimientos voluntarios. Cuando hay un daño en los ganglios basales, como en el caso de la enfermedad de Parkinson, puede haber síntomas como temblores en reposo, rigidez muscular y dificultad para iniciar o controlar los movimientos voluntarios.
45
Historia clínica: Luis, de 30 años, ha estado lidiando con ansiedad crónica que interfiere con su vida diaria. El psiquiatra le receta lorazepam, un medicamento de acción rápida para reducir su ansiedad. Pregunta: ¿A qué categoría de medicamento pertenece lorazepam? a) Antidepresivo b) Estabilizador del ánimo c) Ansiolítico d) Antipsicótico
c) Ansiolítico ## Footnote El lorazepam es un ansiolítico que se utiliza para tratar los síntomas de la ansiedad generalizada. Este medicamento pertenece a la clase de las benzodiacepinas, que actúan rápidamente para reducir la tensión y la ansiedad.
46
¿Qué implica la agrafia? a) Incapacidad para reconocer letras y palabras. b) Dificultad para escribir debido a una alteración en el lenguaje o en la motricidad fina. c) Incapacidad para hablar con fluidez. d) Dificultad para reconocer objetos.
b) Dificultad para escribir debido a una alteración en el lenguaje o en la motricidad fina. ## Footnote La agrafia es una incapacidad para escribir de manera coherente, a menudo debido a daños en áreas cerebrales relacionadas con el control motor o el procesamiento del lenguaje.
47
Un paciente con daño en una estructura cerebral muestra alteraciones en el control de la temperatura corporal, el hambre, la sed y la regulación del sueño. ¿Qué estructura del sistema límbico probablemente está afectada? a) Hipotálamo b) Hipocampo c) Corteza orbitofrontal d) Epitalamo
a) Hipotálamo ## Footnote El hipotálamo es responsable de regular funciones autónomas básicas, como el control de la temperatura corporal, el hambre, la sed, el sueño y las respuestas emocionales. Su disfunción puede provocar alteraciones en estas funciones vitales.
48
La corteza premotora juega un papel esencial en la preparación de los movimientos. ¿Qué función estaría principalmente relacionada con un daño en la corteza premotora? a) La capacidad para realizar movimientos precisos con los dedos. b) La ejecución de movimientos complejos y la programación de secuencias motoras. c) La percepción táctil en la piel. d) El control de las funciones autónomas, como la respiración.
b) La ejecución de movimientos complejos y la programación de secuencias motoras. ## Footnote La corteza premotora está involucrada en la preparación y planificación de movimientos antes de que la corteza motora primaria ejecute dichos movimientos. Un daño en esta área puede afectar la capacidad de planificar secuencias motoras complejas, como tocar un instrumento o realizar una serie de movimientos en un deporte.
49
En situaciones de ansiedad, ¿cuál de los siguientes neurotransmisores generalmente tiene una función inhibidora para contrarrestar la sobreexcitación neuronal? a) GABA b) Serotonina c) Dopamina d) Acetilcolina
a) GABA ## Footnote El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es el principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro. Su función es reducir la actividad neuronal excesiva, lo que ayuda a calmar la ansiedad.
50
¿Qué neurotransmisor tiene un papel predominante en la respuesta de lucha o huida, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial durante situaciones de estrés? a) Noradrenalina b) GABA c) Serotonina d) Acetilcolina
a) Noradrenalina ## Footnote La noradrenalina (o norepinefrina) es un neurotransmisor clave en la respuesta al estrés, aumentando la alerta y la preparación del cuerpo para enfrentar amenazas.
51
Historia clínica: Manuel, un hombre de 55 años, comenzó a notar que tiene dificultades para hablar después de sufrir un accidente cerebrovascular. Aunque entiende perfectamente lo que se le dice y puede leer sin problemas, le resulta muy difícil formar frases completas. Su discurso es entrecortado y tiene problemas para articular palabras de manera fluida. A menudo se siente frustrado porque sabe lo que quiere decir, pero no puede expresarlo adecuadamente. Pregunta: ¿Qué lóbulo del cerebro parece estar involucrado en las dificultades de lenguaje de Manuel? a) Lóbulo temporal b) Lóbulo frontal c) Lóbulo parietal d) Lóbulo occipital
b) Lóbulo frontal ## Footnote El lóbulo frontal, específicamente el área de Broca, está involucrado en la producción del habla. Las dificultades para articular palabras y formar frases completas, a pesar de tener una comprensión intacta, son características de una afasia de Broca, que se asocia con daños en esta área del cerebro.
52
¿Qué característica es más característica de la demencia vascular (cerebrovascular)? a) Cambios en la memoria a largo plazo sin afectación de otras funciones. b) Déficits cognitivos repentinos debido a accidentes cerebrovasculares o pequeños infartos cerebrales. c) Movimientos involuntarios como temblores o rigidez muscular. d) Comportamiento impulsivo y alteraciones emocionales graves sin déficit cognitivo.
b) Déficits cognitivos repentinos debido a accidentes cerebrovasculares o pequeños infartos cerebrales. ## Footnote Proviene de daño en los vasos sanguíneos del cerebro, debido a accidentes cerebrovasculares o infartos cerebrales. Los síntomas suelen aparecer de forma más repentina, a diferencia de otras formas de demencia, y son a menudo multifocales.
53
Un paciente presenta dificultades para hablar y comprender el lenguaje, aunque su capacidad para producir movimientos motores es normal. ¿Cuál es la posible causa de este déficit? a) Daño en el lóbulo frontal (área de Broca). b) Daño en el lóbulo occipital. c) Daño en el lóbulo temporal (área de Wernicke). d) Daño en el lóbulo parietal.
a) Daño en el lóbulo frontal (área de Broca). ## Footnote El área de Broca, ubicada en el lóbulo frontal, está involucrada en la producción del lenguaje. Un daño en esta área puede resultar en afasia de Broca, que se caracteriza por dificultades para hablar, aunque la comprensión del lenguaje suele estar preservada. La persona puede saber lo que quiere decir, pero no puede articular correctamente las palabras.
54
Un paciente con daño en la corteza premotora presenta dificultades para ejecutar movimientos dirigidos a un objetivo, a pesar de que puede realizar movimientos simples. ¿Qué de las siguientes afirmaciones describe mejor este problema? a) La persona no puede realizar movimientos finos, como escribir, pero sí puede mover las extremidades de forma general. b) La persona no puede realizar movimientos voluntarios, aunque los reflejos están intactos. c) La persona tiene dificultades para coordinar movimientos en secuencias complejas, pero puede realizar movimientos individuales simples sin problemas. d) La persona no puede percibir los estímulos táctiles en el lado izquierdo del cuerpo.
c) La persona tiene dificultades para coordinar movimientos en secuencias complejas, pero puede realizar movimientos individuales simples sin problemas. ## Footnote La corteza premotora es clave en la preparación y coordinación de movimientos complejos o secuenciales. Un daño en esta área afectaría la capacidad para realizar movimientos en secuencias complejas, como hacer una serie de movimientos coordinados (por ejemplo, tocar un instrumento o realizar una serie de pasos en una danza), mientras que los movimientos simples aún podrían ser posibles.
55
Un paciente muestra respuestas emocionales excesivas ante estímulos que no parecen justificar tal reacción, como una reacción de miedo extremo a un objeto inofensivo. ¿Qué estructura del sistema límbico podría estar relacionada con este trastorno emocional? a) Hipocampo b) Amígdala c) Giro dentado d) Circunvolución cingulada
b) Amígdala ## Footnote La amígdala está involucrada en el procesamiento de las emociones, especialmente en el miedo y la respuesta emocional a estímulos. Un daño o alteración en esta área puede llevar a respuestas emocionales desproporcionadas, como las que experimenta este paciente.
56
Un paciente presenta afasia, específicamente dificultades para comprender el lenguaje hablado, pero puede hablar con fluidez. Además, muestra problemas con el procesamiento de sonidos complejos. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales podría estar afectada? a) Subiculum b) Giro temporal superior c) Corteza perirhinal d) Cuerpo calloso
b) Giro temporal superior ## Footnote El giro temporal superior está involucrado en el procesamiento del lenguaje y la audición. Una lesión en esta área puede llevar a afasia de Wernicke, donde el paciente puede hablar con fluidez pero tiene dificultades para comprender el lenguaje hablado, además de problemas en el procesamiento de sonidos.
57
El lóbulo frontal está relacionado con funciones cognitivas superiores, incluyendo la planificación y el control de impulsos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más característica de un daño en el lóbulo frontal? a) Dificultades para reconocer caras familiares. b) Pérdida de la capacidad de coordinar movimientos finos. c) Comportamiento impulsivo y dificultades para planificar a largo plazo. d) Incapacidad para procesar información visual.
c) Comportamiento impulsivo y dificultades para planificar a largo plazo. ## Footnote El lóbulo frontal está involucrado en funciones ejecutivas, como el control de impulsos, la toma de decisiones, la planificación, y la resolución de problemas. Un daño en esta área puede llevar a cambios en el comportamiento, como impulsividad, dificultades para planificar el futuro y alteraciones en la toma de decisiones.
58
Historia clínica: Cristina, de 28 años, tiene un diagnóstico de trastorno bipolar. Ella ha experimentado episodios tanto maníacos como depresivos, lo que interfiere significativamente con su vida. Su médico le prescribe litio, para prevenir los episodios extremos. Pregunta: ¿A qué categoría de medicamento pertenece litio? a) Psicoestimulante b) Antidepresivo c) Estabilizador del ánimo d) Opiáceo
c) Estabilizador del ánimo ## Footnote El litio es un estabilizador del ánimo utilizado para tratar el trastorno bipolar. Ayuda a prevenir los episodios maníacos y depresivos al estabilizar los cambios extremos en el estado de ánimo.
59
Historia clínica: Isabel, una mujer de 38 años, ha estado experimentando problemas con su visión. Aunque su agudeza visual no está alterada, se da cuenta de que tiene dificultades para reconocer a las personas y los objetos. En algunos casos, incluso cuando mira algo familiar, le cuesta identificarlo correctamente. También ha notado que tiene problemas para leer debido a que las letras se ven distorsionadas. No tiene ningún problema con su sentido del tacto ni con la percepción auditiva. Pregunta: ¿Qué lóbulo del cerebro está probablemente afectado en los problemas visuales de Isabel? a) Lóbulo temporal b) Lóbulo frontal c) Lóbulo parietal d) Lóbulo occipital
d) Lóbulo occipital ## Footnote El lóbulo occipital es el principal responsable del procesamiento visual. Las dificultades de Isabel para reconocer objetos y personas, así como los problemas con la lectura, sugieren una disfunción en esta área, específicamente en la corteza visual, que se encarga de procesar la información visual.
60
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la afasia de Broca? a) Habla fluida, pero con errores semánticos y gramaticales. b) Dificultad para producir palabras, con habla no fluida, pero comprensión relativamente intacta. c) Dificultad para reconocer palabras y comprensión deficiente del lenguaje. d) Dificultad para escribir, pero comprensión del lenguaje intacta.
b) Dificultad para producir palabras, con habla no fluida, pero comprensión relativamente intacta. ## Footnote En la afasia de Broca, la persona suele tener una habla no fluida (de ahí la dificultad en la producción verbal), pero su comprensión del lenguaje sigue siendo bastante buena
61
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores está relacionado principalmente con el aprendizaje y la memoria a largo plazo, especialmente en el contexto de la plasticidad sináptica? a) Acetilcolina b) Serotonina c) Dopamina d) Noradrenalina
a) Acetilcolina ## Footnote La acetilcolina también está implicada en procesos de aprendizaje y memoria, especialmente en la plasticidad sináptica, que es esencial para el almacenamiento de recuerdos a largo plazo.
62
¿Qué parte del lóbulo frontal se encuentra principalmente involucrada en la planificación, la toma de decisiones y el control de impulsos? a) Corteza prefrontal dorsolateral. b) Corteza motora primaria. c) Área de Broca. d) Corteza prefrontal ventromedial.
a) Corteza prefrontal dorsolateral. ## Footnote La corteza prefrontal dorsolateral, localizada en el lóbulo frontal, está involucrada en las funciones ejecutivas, como la planificación, la toma de decisiones, el control de impulsos y la resolución de problemas. Lesiones en esta área pueden dar lugar a dificultades en la organización y ejecución de tareas complejas.
63
En la afasia sensorial transcortical, el paciente muestra: a) Dificultades para producir palabras pero con una comprensión relativamente intacta. b) Dificultades para la comprensión verbal, pero mantiene la capacidad de repetir palabras o frases. c) Pérdida total de la capacidad para comprender y producir palabras. d) Lenguaje fluido, pero con errores de significado frecuentes.
b) Dificultades para la comprensión verbal, pero mantiene la capacidad de repetir palabras o frases. ## Footnote En la afasia sensorial transcortical, aunque hay una comprensión deficiente del lenguaje, la persona puede repetir palabras o frases correctamente, lo cual no ocurre en otros tipos de afasia sensorial.
64
¿Qué estructura subcortical está principalmente implicada en la regulación de las emociones y la formación de recuerdos emocionales, especialmente en situaciones de miedo? a) Hipotálamo b) Amígdala c) Tálamo d) Cerebelo
b) Amígdala ## Footnote La amígdala es una estructura clave en la regulación emocional, especialmente en la respuesta al miedo. Ella es esencial para el procesamiento de estímulos emocionales y la formación de recuerdos emocionales. La amígdala también juega un rol en la detección de amenazas y la activación de respuestas de lucha o huida
65
Un paciente presenta dificultades para reconocer objetos familiares, a pesar de que su visión está intacta. Al hacerle una evaluación neuropsicológica, se determina que tiene problemas con la memoria visual y el reconocimiento de objetos. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales está probablemente afectada? a) Cuerpo calloso b) Subiculum c) Corteza perirhinal d) Giro temporal superior
c) Corteza perirhinal ## Footnote La corteza perirhinal está involucrada en el reconocimiento de objetos y la memoria visual. Un daño en esta área podría llevar a la agnosia visual, que es la incapacidad de reconocer objetos, aunque la percepción visual en sí misma esté intacta. (está conectado con la amígdala, ganglios basales y corteza)
66
En la enfermedad de Huntington, ¿cuál es el síntoma predominante? a) Dificultades en el habla y pérdida de memoria. b) Movimientos coreiformes (involuntarios y rápidos) y trastornos cognitivos progresivos. c) Cambios emocionales rápidos y pérdida de coordinación motora. d) Rigidez muscular y temblores en reposo.
b) Movimientos coreiformes (involuntarios y rápidos) y trastornos cognitivos progresivos. ## Footnote Enfermedad genética que causa movimientos involuntarios (corea), así como problemas cognitivos y cambios emocionales. Es una enfermedad progresiva y autosómica dominante, lo que significa que si uno de los padres tiene la mutación, el hijo tiene un 50% de posibilidades de heredarla.
67
En un paciente con daño en la corteza somatosensorial primaria (giro postcentral), ¿qué tipo de pérdida sensorial sería más probable? a) Pérdida de la capacidad para procesar estímulos visuales. b) Pérdida de la capacidad para identificar la localización exacta de un toque en la piel. c) Disfunción en la producción del habla. d) Pérdida de la capacidad para planificar secuencias motoras complejas
b) Pérdida de la capacidad para identificar la localización exacta de un toque en la piel. ## Footnote La corteza somatosensorial primaria, localizada en el giro postcentral del lóbulo parietal, es responsable de procesar las sensaciones táctiles del cuerpo, como la temperatura, el dolor y el tacto. Un daño en esta área puede resultar en una pérdida de la discriminación táctil, es decir, la incapacidad para identificar con precisión el lugar donde se produce un toque, aunque el sentido del tacto en general podría permanecer intacto.
68
Un paciente que sufre de trastorno de ansiedad generalizada ha estado tomando benzodiacepinas, un tipo de medicamento que aumenta la actividad de GABA en el cerebro. ¿Cuál de los siguientes efectos sería más probable en este paciente? a) Sensación de calma y reducción de la tensión b) Aumento de la agresividad y hostilidad c) Reducción de la capacidad para formar nuevos recuerdos d) Aumento de la concentración y enfoque
a) Sensación de calma y reducción de la tensión ## Footnote Las benzodiacepinas actúan sobre el GABA, lo que induce efectos relajantes y ansiolíticos.
69
El lóbulo occipital es crucial para la visión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una posible consecuencia de un daño en el lóbulo occipital? a) Dificultades para realizar movimientos voluntarios. b) Pérdida parcial de la capacidad para reconocer rostros. c) Pérdida de la capacidad para comprender el lenguaje. d) Deficiencias en la percepción visual.
d) Deficiencias en la percepción visual. ## Footnote El lóbulo occipital es principalmente responsable del procesamiento de la información visual. Un daño en esta área puede resultar en dificultades para percibir o interpretar estímulos visuales, lo que puede manifestarse como ceguera cortical o agnosia visual (incapacidad para reconocer objetos o personas a través de la vista).
70
Un paciente presenta dificultades para regular sus emociones y muestra una respuesta emocional exagerada ante situaciones que normalmente no deberían provocarle un estrés significativo. Además, tiene problemas para tomar decisiones en situaciones sociales. ¿Qué estructura del sistema límbico podría estar involucrada en estos síntomas? a) Corteza orbitofrontal b) Hipotálamo c) Circunvolución cingulada d) Hipocampo
c) Circunvolución cingulada ## Footnote La circunvolución cingulada está involucrada en la regulación emocional, el procesamiento de la toma de decisiones y el control de la respuesta emocional. Un daño o disfunción en esta área puede resultar en alteraciones en la regulación emocional y en la toma de decisiones sociales, como se describe en este paciente.
71
Exceso de dopamina está asociado a _________, mientras que su disminución está asociado a _________. a-Sindrome de Tourette; Parkinson b- Esquizofrenia; Depresion c- ADHD; Parkinson d- Parkinson; Sindrome de Tourette
a-Sindrome de Tourette; Parkinson ## Footnote Explicación Niveles altos de dopamina están asociados a esquizofrenia pero también al síndrome de tourette (ST). En el ST hay una excesiva actividad de la dopamina; también se encuentran afectados otros neurotransmisores, como la serotonina, la adrenalina, y la norepinefrina. Niveles bajos de dopamina están asociados a Parkinson y al Déficit de Atención con Hiperactividad. Se tiende a asociar más la depresión a la serotonina, aunque también tiene otros neurotransmisores involucrados.
72
Después de un accidente cerebrovascular, un individuo se queja de entumecimiento en su mano izquierda y no responde a las imágenes presentadas a su campo de visión izquierdo. Lo más probable es que sufrió daño en: a-area de Broca b- area de Wernicke c- circunvolucion precentral derecha d- circunvolucion postcentral derecha
d- circunvolucion postcentral derecha ## Footnote La circunvolución postcentral del cerebro incluye la corteza somatosensorial y se encuentra en el lóbulo parietal. Daño a la circunvolución postcentral derecha del cerebro podría resultar en entumecimiento en la mano izquierda y la negligencia contralateral, que incluye el abandono del campo visual izquierdo. Las áreas de Broca y de Wernicke están ubicadas en el hemisferio izquierdo del cerebro y sólo afectan el lenguaje. La circunvolución del cerebro precentral es responsable de funcionamiento motor.
73
______ es la conexión entre el sistema límbico y las otras partes del cerebro. a- Talamo b- Epitalamo c- Cuerpo Calloso d- Hipotalamo
b- Epitalamo ## Footnote Explicación El epitálamo es una relativamente pequeña estructura que forma parte del diencéfalo y que puede encontrarse justo por encima del tálamo. Se trata de una estructura principalmente vinculada al sistema límbico, siendo relevante en la gestión del instinto y las emociones. También se encuentra asociada al sistema neuroendocrino a través de la glándula pineal.
74
El vértigo puede vincularse a dificultades en el área del ________________. A- Cerebelo B- Hipocampo C- Putamen D-Hipotalamo
A- Cerebelo ## Footnote Explicación El cerebelo está asociado a la coordinación del movimiento voluntario, aprendizaje motor, balance, postura, memoria de reflejo y "timing" (ritmo). El vértigo es uno de los síntomas en caso de daño a esta área.
75
El _________desempeña un papel clave en el control y la modulación de los movimientos, especialmente en la iniciación y la ejecución de movimientos voluntarios. A- Cerebelo B- Hipocampo C- Putamen D-Hipotalamo
C- Putamen
76
¿Cuál de los siguientes antidepresivos se le recetaría a un paciente que padece de depresión, pero le preocupan los efectos secundarios sexuales de la mayoría de esta clase de medicamentos? a- Inhibidores selectivos de la recaptacion de seratonina (SSRI) b- Inhibidores selectivos de la recaptacion de seratonina y noradrenalina (SNRI) c-Inhibidores selectivos de la recaptacion de dopamina y noradrenalina (NDRI) d- Inhibidores de monoamina oxidasa (IMAO)
c-Inhibidores selectivos de la recaptacion de dopamina y noradrenalina (NDRI) ## Footnote Explicación Entre los efectos secundarios comunes en los antidepresivos se encuentra la disfunción sexual, exceptuando por los NDRI, clasificación que sólo cuenta un medicamento aprobado por la FDA conocido como Wellbutrin
77
Otro nombre para el sistema límbico es: a- Area de recompensa del cerebro b- Putamen c- Corteza Prefrontal d- Circuito de Papez
d- Circuito de Papez
78
Daño en esta área puede causar perdida de sabor: a- Mesencefalo b- Telecenfalo c- Metencefalo d- Diencefalo
c- Metencefalo ## Footnote Explicación El Metencéfalo también se le conoce como puente o protuberancia. Recuerde las funciones según va bajando de nivel en la estructura cerebral (desde el cerebro a la médula espinal).
79
Una persona con daño en el lóbulo ________ puede demostrar inhabilidad de atender a personas, objetos o su propio cuerpo del lado contrario al área del daño, también conocido como negligencia contralateral o heminegligencia. a- Frontal b- Occipital c- Temporal d- Parietal
d- Parietal ## Footnote Al momento de estudiar los lóbulos del cerebro es importante poder comprender su función para poder entonces identificar los posibles efectos ante un posible daño. En este caso, la negligencia contralateral se manifesta ante un daño en el lóbulo parietal y hace que la persona, manteniendo aparentemente un grado normal de consciencia, sea incapaz de reconocer estímulos que le llegan de uno de los lados de su cuerpo.
80
Investigaciones en neurología han encontrado en esta corteza información sobre la función de las neuronas espejo, distinguiendo su importancia en la imitación y empatía y por tanto, relacionando su estudio a trastornos como el autismo: A- Corteza pre- frontal B- Corteza pre- motora C- Corteza motora primaria D- Corteza somatosensorial
B- Corteza pre- motora ## Footnote Explicación Las neuronas espejo o neuronas especulares fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti (1996) mientras investigaban cómo las neuronas de la corteza premotora en el macaco controlaban la acción de prensilidad. Este tipo de neuronas son fundamentales en el aprendizaje por imitación. Están muy relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos, siendo consideradas por algunos científicos como uno de los descubrimientos más importantes de las neurociencias en los últimos años. De aquí entonces que se teorice sobre la función de las neuronas espejos en el trastorno del espectro autista.
81
Esta región específica del cerebro se asocia a las conductas de recompensa y refuerzo: a- Cerebelo b- Ganglios Basales c- Nucleo Acumbens d- Giro temporal superior
c- Nucleo Acumbens ## Footnote Explicación En esta premisa se trata de elegir la mejor respuesta. Los ganglios basales tienen un rol importante en las conductas adictivas y formación de hábitos (recompensa y refuerzo). No obstante, los ganglios basales se compone de 6 subestructuras, entre ellas el núcleo acumbens y es este en especifico quien tiene el mayor rol como centro del placer del cerebro, teniendo así una asociación más directa a los procesos de recompensa y castigo.
82
Se distingue por tener el mayor rol en el sistema límbico: a- Epitalamo b- Hipocampo c- Giro Cingulado d- Hipotalamo
d- Hipotalamo ## Footnote El sistema límbico se compone de varias estructuras subcorticales, entre ellas: epitálamo, giro dentado, hipocampo, amígdala, corteza entorrina, giro cingulado, corteza orbitofrontal y el hipotálamo. Este último se distingue por tener el mayor rol en este sistema. Está relacionado al hambre, sed, temperatura del cuerpo, actividad sexual, ritmo circadiano, olores (feromonas), estrés (eje HPA) y a la conducta parental (parenting). A suvez, trabaja la respiración, presión sanguínea, ritmo cardiaco, sueño y dilatación de la pupila.
83
Esta clasificación de medicamentos incrementa la acción en GABA: a- Ansioliticos b- Antidepresivo c- Antipsicoticos d- Opiaceos
a- Ansioliticos ## Footnote Los ansiolíticos tienen como mecanismo de acción incrementar acción de GABA (mayor neurotransmisor inhibidor) y bloquea liberación de hormonas de estrés asociadas a la ansiedad y pánico.
84
Que término se utiliza para describir cuando algunas funciones de alto nivel son controlados más por un hemisferio que por otro: a- Balance b- Lateralizacion c- Dominancia d- Plasticidad
b- Lateralizacion ## Footnote La división del trabajo entre los dos hemisferios cerebrales, considerada antaño un rasgo exclusivo de los humanos, se remonta a unos 500 millones de años. El origen del habla, del uso preferente de la mano derecha, del reconocimiento facial y de la percepción espacial se encuentra en la asimetría cerebral de los primeros vertebrados.
85
Daño al lóbulo parietal puede llevar a ________. a- Alexia, Afasia, Agrafia b- Agnosia, Apraxia, Agrafia c- Agnosia, Afasia, Agrafia d- Afasia, Astereognosia, Alexia
b- Agnosia, Apraxia, Agrafia ## Footnote Explicación Recuerde: si conoce la función de los lobúlos y de estructuras del cerebro, puede asociar el daño. La afasia de broca se encuentra en el lóbulo frontal y la afasia de Wernicke en el lóbulo temporal. Conociendo ésta información puede eliminar 3 respuestas. La Alexia puede encontrarse en el lóbulo parietal pero también puede ocurrir a raíz de daño en distintas partes del cerebro, no sólo en el parietal.
86
Inhabilidad para reconocer objetos familiares: a- Agnosia b- Apraxia c- Afasia d- Agrafia
a- Agnosia ## Footnote Explicación La agnosia es la incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios. Afasia: trastorno adquirido en el lenguaje. Puede afectar el habla expresiva y receptiva, comprensión, repetición, lectura y/o escritura. Apraxia: trastorno adquirido en la destreza de llevar a cabo movimientos con propósito. Agrafia: trastorno adquirido en la escritura.
87
La utilización de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI) puede causar como efecto secundario la necesidad de estar en constante movimiento, ¿esto se conoce cómo?: a- Disquinesia b- Bradiquinesia c- Dispiledemia d- Acatisia
d- Acatisia ## Footnote Disquinesia – Movimiento anormal debido a una excesiva y/o inapropiada actividad muscular, que altera o llega a interrumpir la realización de los movimientos voluntarios (ej. Tics). Efecto secundario en antipsicóticos: disquinesia tardía Bradiquinesia - Trastorno que se caracteriza por la lentitud de los movimientos voluntarios y el habla. Dispiledemia – cantidad anormal de lípidos en la sangre.
88
Esta condición ocurre cuando hay daño al cerebelo y se caracteriza por la pérdida completa de control de movimientos corporales: a- Ataxia b- Apraxia c- Alexia d- Afasia
a- Ataxia ## Footnote Ataxia: falta de control muscular o coordinación de movimientos voluntarios, como caminar o recoger objetos. Un signo de una condición subyacente, la ataxia puede afectar varios movimientos y crear dificultades con el habla, el movimiento de los ojos y la deglución (tragar). Afasia: trastorno adquirido en el lenguaje. Puede afectar el habla expresiva y receptiva, comprensión, repetición, lectura y/o escritura. Alexia: incapacidad para leer Apraxia: trastorno adquirido en la destreza de llevar a cabo movimientos con propósito.
89
Incluye el cerebro y la medula espinal: a- sistema nervioso periferico b- sistema nerviso central c- sistema somatico d- sistema autonomico
b- sistema nerviso central ## Footnote El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el cerebro y el cordón espinal. Ambos conforman el núcleo biológico de la experiencia humana. El Sistema Nervioso Periférico esta compuesto por los nervios que se extienden desde el cordón espinal hasta las extremidades. Se divide en Somático y Autónomo.
90
Norepinefrinas (noradrenalina), Epinefrina (adrenalina) y Dopamina están agrupadas en: a- Monoaminas b- Catecolaminas c- Neurotransmisores d- Aminoacidos
b- Catecolaminas ## Footnote Explicación Las catecolaminas son un conjunto de neurotransmisoresde la clase de las monoaminas, a la que también pertenecen las triptaminas (serotonina y melatonina), la histamina o la fenetilaminas. La dopamina, la adrenalina y la noradrenalina son las tres principales catecolaminas.
91
Es una demencia cortical donde ocurre pérdida neuronal y atrofia de la corteza cerebral (áreas temporales mediales, incluyendo la amígdala, la formación del hipocampo y la corteza entorrina). a- Parkinson b- Pick c- Huntington d-Alzheimer
d-Alzheimer ## Footnote Explicación El Alzheimer es una demencia cortical que se carateriza por pérdida neuronal y atrofia de la corteza cerebral provocando disminución en la memoria. La enfermedad de Pick es también una demencia cortical causada por la degeneración de los lóbulos frontales y temporales lo que conlleva a cambios de personalidad y más adelante a problemas de memoria. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza clínicamente por temblor, rigidez, bradiquinesia (movimiento lento), e inestabilidad postural. Es considerado una demencia subcortical y es causada por la degeneración de la sustancia negra (núcleo en los ganglios basales) y la pérdida de dopamina, que es producida por este núcleo. Huntington es también un trastorno de movimiento pero se distingue por ser movimientos coreiformes (sacudidas frecuentes, movimientos ligeros de la pelvis, tronco y extremidades), atetosis (movimientos lentos no controlados), y la postura inusual.
92
Comúnmente utilizados para tratar depresión, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de pánico y trabajan mediante inhibir la recaptura de serotonina, incrementando entonces su disponibilidad en espacio sináptico: a-Inhibidores de Monoamina Oxidasa b- Triciclicos c- Inhibidores de la recaptacion de dopamina y noradrenalina d-Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina
d-Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina ## Footnote Explicación Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (Selective Serotonin Reuptake Inhibitors o SSRIs) es uno de los antidepresivos más utilizados y trabajan mediante inhibir la a recaptura de serotonina. Las otras opciones son antidepresivos utilizados pero su mecanismo de acción es distinto. Es importante recordar que los antidepresivos van dirigidos a una clase de neurotransmisores llamados monoaminas, el cual incluye norepinefrina, serotonina y dopamina