Crecimiento y Desarrollo Flashcards

1
Q

Diego, de 4 años, está jugando con su hermana mayor. Cuando le preguntan quién tiene la mejor vista en un juego de escondite, él responde “yo”, sin considerar la perspectiva de los demás. ¿Qué característica del pensamiento infantil está demostrando?

a) Pensamiento abstracto
b) Egocentrismo
c) Permanencia del objeto
d) Conservación

A

b) Egocentrismo

El egocentrismo es la tendencia del niño a ver el mundo solo desde su perspectiva. En la etapa preoperacional (2 a 7 años), los niños aún no han desarrollado la capacidad de tomar en cuenta el punto de vista de los demás. Desarrollo del lenguaje y del pensamiento simbólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carlos perdió a su madre recientemente, pero sigue diciendo que ella está de viaje y que pronto volverá. ¿En qué etapa del duelo se encuentra?
A) Ira
B) Negación
C) Depresión
D) Aceptación

A

B) Negación

En la etapa de negación, la persona se resiste a aceptar la realidad de la pérdida, usando mecanismos como la evasión o la minimización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Julia, de 4 años, está aprendiendo a montar bicicleta. Primero, su padre la sostiene completamente, luego solo la sujeta un poco y finalmente Julia logra hacerlo sola. ¿Qué concepto explica mejor este proceso?

a) Aprendizaje por observación
b) Andamiaje
c) Reforzamiento negativo
d) Egocentrismo

A

b) Andamiaje

El andamiaje es el nivel fluctuante de apoyo que otro proporciona ajustándose al nivel de rendimiento actual del niño y su creciente habilidad. Es un proceso donde el apoyo se reduce gradualmente a medida que el niño adquiere independencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sofía, una adolescente de 16 años, ha experimentado ansiedad después de que su familia emigrara a otro país. En su nueva escuela, ha tenido dificultades para hacer amigos debido a las diferencias culturales y el idioma. ¿Cuál de los siguientes sistemas explica mejor los desafíos que enfrenta Sofía?
A) Microsistema
B) Macrosistema
C) Exosistema
D) Cronosistema

A

D) Cronosistema

El cronosistema se refiere a los cambios a lo largo del tiempo que influyen en el desarrollo del individuo. La emigración es un evento significativo que altera el entorno y las experiencias de Sofía, afectando su adaptación y bienestar.
CAMBIOS EN EL TIEMPO/CRONÓMETRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mateo, de 7 años, está aprendiendo a resolver problemas matemáticos con fracciones. Cuando intenta hacerlo solo, se confunde, pero con la ayuda de su maestra y el uso de material concreto, logra resolverlos correctamente. ¿Qué concepto explica mejor este proceso?

a) Permanencia de objeto
b) Zona de Desarrollo Próximo
c) Refuerzo positivo
d) Pensamiento hipotético-deductivo

A

b) Zona de Desarrollo Próximo

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) se refiere a tareas que un niño no puede realizar por su cuenta, pero que puede aprender con la guía de un adulto o alguien más hábil.
Permanencia de objeto: Se refiere a la comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no se vean.
Refuerzo positivo: Es el proceso de fortalecer una conducta mediante la presentación de un estímulo agradable.
Pensamiento hipotético-deductivo: Implica formular hipótesis y deducir conclusiones, una habilidad avanzada en el desarrollo cognitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un psicólogo comunitario está diseñando un programa de prevención de violencia basado en el impacto que tienen los medios de comunicación y la exposición a noticias violentas en el comportamiento de los adolescentes. Según la teoría bioecológica, ¿en qué sistema se centraría este programa?

A) Microsistema
B) Mesosistema
C) Exosistema
D) Macrosistema

A

D) Macrosistema

El macrosistema incluye valores culturales, normas sociales y factores como los medios de comunicación. La exposición a la violencia en los medios puede moldear la percepción y el comportamiento de los adolescentes en su entorno.

MODO DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ana, de 20 meses, está tratando de alcanzar un juguete en la mesa. En lugar de intentarlo directamente, se detiene a pensar y luego usa una caja cercana para subirse y llegar al juguete. ¿Qué concepto explica mejor esta conducta?

a) Combinaciones mentales
b) Permanencia de objeto
c) Habla privada
d) Reacciones circulares secundarias

A

a) Combinaciones mentales

Entre los 18 y 24 meses, los niños comienzan a usar representaciones mentales para resolver problemas en lugar de depender únicamente de la experimentación física. Pensamiento simbólico e inicio de introspección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un grupo de niños está construyendo juntos una torre de bloques. Discuten sobre qué pieza usar, se ayudan entre sí y deciden juntos la mejor estrategia. ¿Qué concepto explica mejor esta interacción?
a) Proceso mediador
b) Condicionamiento clásico
c) Inteligencias múltiples
d) Esquema de asimilación

A

a) Proceso mediador

El proceso mediador es la mediación instrumental-social entre dos o más personas que realizan una actividad conjunta o colectiva. Es esencial para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, facilitando el aprendizaje y la cooperación.
Condicionamiento clásico: Involucra la asociación de estímulos para generar una respuesta, sin interacción social.
Inteligencias múltiples: Se refiere a las distintas capacidades cognitivas, no a la interacción en actividades conjuntas.
Esquema de asimilación: Es el proceso de incorporar nueva información en estructuras cognitivas existentes, sin enfocarse en la colaboración social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un terapeuta trabaja con un niño de 4 años que, en situaciones de estrés, muestra comportamientos contradictorios con su madre: a veces la abraza y busca contacto, pero en otros momentos parece asustado y se aleja repentinamente. La madre admite que ha tenido dificultades personales y que a veces se muestra afectuosa, pero en otros momentos es impredecible o distante. ¿Qué tipo de apego podría tener este niño?

A) Apego seguro
B) Apego evitativo
C) Apego ambivalente/resistente
D) Apego desorganizado

A

D) Apego desorganizado

El apego desorganizado se caracteriza por comportamientos contradictorios y desorientados. Es común en niños cuyos cuidadores tienen respuestas impredecibles o han sido fuente de miedo para ellos, lo que genera confusión en la relación de apego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Andrés, de 3 años, ve por primera vez un camello en el zoológico y le dice a su madre: “¡Mira, un caballo con joroba!” ¿Qué proceso cognitivo está demostrando Andrés?
a) Acomodación
b) Asimilación
c) Conservación
d) Reversibilidad

A

b) Asimilación

La asimilación es el proceso de incorporar nueva información en esquemas o estructuras cognitivas ya existentes. En este caso, Andrés ya tiene un esquema mental sobre los caballos y, al ver un camello por primera vez, lo clasifica dentro de ese esquema porque tiene características similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carlos, un bebé de 6 meses, emite sonidos como “ba-ba” y “da-da” cuando juega con sus padres. También responde a su nombre y utiliza gestos como levantar los brazos cuando quiere que lo carguen. ¿En qué etapa del desarrollo del lenguaje se encuentra Carlos?
a) Etapa holofrástica
b) Etapa telegráfica
c) Etapa pre-lingüística
d) Retraso en el desarrollo del lenguaje

A

c) Etapa pre-lingüística

La etapa pre-lingüística ocurre antes del primer año y se caracteriza por el balbuceo, los gestos y las vocalizaciones sin significado lingüístico claro. Carlos está en esta etapa porque aún no usa palabras con intención comunicativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mateo, de 6 meses, ha descubierto que al agitar un sonajero produce un sonido interesante. Cada vez que lo tiene en la mano, lo sacude repetidamente para escuchar el ruido. ¿Qué concepto explica mejor su conducta?
a) Reacciones circulares secundarias
b) Reacciones circulares primarias
c) Zona de desarrollo próximo
d) Reacciones circulares terciarias

A

a) Reacciones circulares secundarias

Entre los 4 y 8 meses, los bebés comienzan a repetir acciones que generan un efecto en el ambiente. En este caso, Mateo agita el sonajero porque le resulta interesante el sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pedro, un recién nacido de 2 semanas, ha comenzado a succionar automáticamente cuando se le acerca un biberón a la boca. Del mismo modo, cuando se le toca la mejilla, gira la cabeza en dirección al estímulo. ¿Qué concepto explica mejor esta conducta?

a) Zona de desarrollo próximo
b) Reflejos
c) Reacciones circulares secundarias
d) d) Reacciones circulares primarias

A

b) Reflejos

Desde el nacimiento hasta aproximadamente el primer mes de vida, los bebés presentan reflejos innatos como la succión y el reflejo de búsqueda, que les ayudan en funciones esenciales como la alimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según el enfoque nativista/innatista, los niños aprenden el lenguaje porque:

a) Lo adquieren solo mediante imitación y refuerzo.
b) Nacen con mecanismos biológicos que les permiten aprenderlo.
c) Solo pueden aprenderlo si interactúan con otros.

A

b) Nacen con mecanismos biológicos que les permiten aprenderlo.

Según el enfoque nativista/innatista de Chomsky, los niños nacen con una capacidad innata para aprender el lenguaje, solo necesitan estar expuestos a él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En una evaluación psicológica, una niña de 6 años muestra dificultades en el autocontrol y en el respeto de normas. Su madre menciona que ella quiere ser la mejor amiga de su hija, evita castigarla y le permite hacer lo que quiera, ya que cree que la disciplina limita la creatividad. Según Baumrind, este estilo de crianza se clasifica como:

A) Padres permisivos
B) Padres autoritarios
C) Padres con autoridad
D) Padres pasivos/ausentes

A

A) Padres permisivos

Los padres permisivos son cálidos y afectuosos, pero no establecen límites claros ni exigen responsabilidades. Como resultado, los niños pueden desarrollar problemas de autocontrol y dificultad para seguir reglas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un recién nacido es colocado en el pecho de su madre para alimentarse. Cuando la madre le toca la mejilla, el bebé gira la cabeza en esa dirección con la boca abierta, buscando el pezón. ¿Qué reflejo está demostrando?

a) Reflejo de Babinski
b) Reflejo de Moro
c) Reflejo de búsqueda (hociqueo)
d) Reflejo de marcha

A

c) Reflejo de búsqueda (hociqueo)

El reflejo de búsqueda permite que el bebé gire la cabeza en la dirección del estímulo cuando se le toca la mejilla, facilitando la lactancia. Este reflejo desaparece aproximadamente a los 4 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un adulto se enfrenta a una situación ética en el trabajo: su jefe le pide que mienta para proteger a la empresa. Aunque sabe que mentir va contra sus principios, decide no hacerlo, ya que cree que decir la verdad es lo moralmente correcto, independientemente de las consecuencias laborales.

Pregunta:
¿A qué etapa del desarrollo moral de Kohlberg corresponde la decisión del adulto?
a) Etapa preconvencional
b) Etapa convencional
c) Etapa postconvencional
d) Etapa de conformidad social

A

c) Etapa postconvencional

El razonamiento del adulto está en la etapa postconvencional, donde las decisiones morales se basan en principios universales de justicia, derechos humanos o el bienestar común. En esta etapa, las personas actúan según lo que consideran éticamente correcto, sin importar las repercusiones sociales o legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El enfoque interaccionista sostiene que el lenguaje se desarrolla:
a) Solo a través de la genética.
b) Por la combinación de factores biológicos y sociales.
c) Únicamente si se recibe refuerzo positivo.

A

b) Por la combinación de factores biológicos y sociales.

El enfoque interaccionista considera que el desarrollo del lenguaje resulta de la interacción entre la biología y el entorno social, donde las experiencias y la comunicación con otros juegan un papel clave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un psicólogo infantil está evaluando el comportamiento de un niño que ha mostrado dificultades para establecer límites y expresar emociones. Al entrevistar a los padres, se descubre que rara vez están presentes en la vida del niño, no supervisan sus actividades y no establecen normas. Según Baumrind, este estilo de crianza es:

A) Padres con autoridad
B) Padres permisivos
C) Padres pasivos/ausentes
D) Padres autoritarios

A

C) Padres pasivos/ausentes

Los padres negligentes o ausentes no están involucrados en la vida de sus hijos, brindando poca supervisión y apoyo emocional. Esto puede llevar a problemas de apego, baja autoestima y dificultades en el desarrollo social del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ana ha pasado por un proceso de autoconocimiento y ahora entiende que debe cuidar a los demás, pero también a sí misma. Ya no ve el sacrificio como la única manera de ser buena, sino que busca el bienestar de todos de manera equilibrada. ¿En qué etapa de desarrollo moral se encuentra?

A) Supervivencia individual
B) Bondad con sacrificio
C) Moralidad de la no violencia
D) Orientación hacia la supervivencia

A

C) Moralidad de la no violencia

Explicación: En esta etapa, la persona reconoce la importancia del autocuidado y el cuidado de los demás. Se busca la equidad y se rechaza la idea de que el sacrificio es la única forma de moralidad.
Universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lucía, de 10 meses, ha aprendido que si empuja un carrito de juguete en dirección a una pelota, la pelota se moverá. Ahora, cuando quiere alcanzar la pelota, primero empuja el carrito para moverla hacia ella. ¿Qué concepto explica mejor su conducta?

a) Inteligencia fluida
b) Coordinación de esquemas secundarios
c) Aprendizaje observacional
d) Conducta supersticiosa

A

b) Coordinación de esquemas secundarios

A los 8-12 meses, los bebés empiezan a coordinar esquemas de acción para lograr un objetivo. En este caso, Lucía combina dos acciones (empujar el carrito y alcanzar la pelota) con una intención clara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Una psicóloga infantil evalúa a un niño de 2 años que muestra angustia intensa cuando su madre se va, pero al regresar, el niño parece enojado y la rechaza, evitando el contacto físico. La madre menciona que a veces responde de inmediato a sus necesidades, pero en otras ocasiones lo ignora o reacciona con frustración. ¿Qué tipo de apego es más probable en este niño?

A) Apego seguro
B) Apego evitativo
C) Apego ambivalente/resistente
D) Apego desorganizado

A

C) Apego ambivalente/resistente

Los niños con apego ambivalente/resistente muestran ansiedad extrema cuando el cuidador se va y no se tranquilizan fácilmente al regresar. Tienden a estar angustiados por la inconsistencia en las respuestas del cuidador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un padre llega a la consulta preocupado porque su hijo adolescente rara vez le cuenta sobre su vida, se muestra desafiante y evita conversaciones con él. Al describir su estilo de crianza, menciona que en casa “las reglas son las reglas”, que exige obediencia sin cuestionamientos y que no permite negociaciones. Basado en la teoría de Baumrind, ¿qué tipo de crianza utiliza este padre?

A) Padres con autoridad
B) Padres permisivos
C) Padres autoritarios
D) Padres pasivos/ausentes

A

C) Padres autoritarios

Los padres autoritarios imponen reglas estrictas, esperan obediencia sin cuestionamientos y tienden a ser poco afectuosos. Esto puede generar hijos con baja autoestima, retraídos o rebeldes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Marta es una adolescente que solo piensa en lo que es mejor para ella. Siempre elige lo que más le conviene sin considerar cómo afecta a los demás. Según Carol Gilligan, ¿en qué nivel de desarrollo moral se encuentra?

A) Supervivencia individual
B) Bondad con sacrificio
C) Moralidad de la no violencia
D) Moralidad convencional

A

A) Supervivencia individual

Explicación: En esta etapa, las decisiones se toman basándose en el interés propio y la supervivencia. La persona actúa desde un pensamiento egoísta sin considerar el impacto en los demás.
Egoísmo a responsabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Un psicólogo está evaluando el caso de Adrián, un niño de 8 años que ha mostrado cambios en su comportamiento después de que su madre perdió su empleo. Aunque la relación entre Adrián y su madre sigue siendo buena, la falta de ingresos ha generado estrés en el hogar, afectando su bienestar emocional. ¿Cuál de los siguientes sistemas está influyendo en la situación de Adrián según la teoría bioecológica? A) Microsistema B) Mesosistema C) Exosistema D) Macrosistema
C) Exosistema ## Footnote El exosistema incluye factores que afectan al individuo de manera indirecta, como el trabajo de los padres. Aunque Adrián no tiene control sobre el empleo de su madre, las consecuencias de su pérdida impactan su vida. EFECTO INDIRECTO
26
Mientras que el sistema nervioso de un bebé puede desarrollarse rápidamente, su sistema digestivo madura a un ritmo diferente. ¿Cuál de los siguientes principios del crecimiento infantil explica este fenómeno? A) Principio cefalocaudal B) Principio proximodistal C) Principio de integración jerárquica D) Principio de independencia de sistemas
D) Principio de independencia de sistemas ## Footnote Este principio señala que los distintos sistemas del cuerpo se desarrollan a ritmos diferentes y de manera independiente.
27
Santiago, un niño de 20 meses, ha comenzado a combinar palabras para formar frases como “mamá leche” cuando quiere beber o “papi parque” cuando quiere salir. Sus oraciones son cortas y carecen de elementos gramaticales como preposiciones o verbos auxiliares. ¿En qué etapa del desarrollo del lenguaje se encuentra? a) Etapa holofrástica b) Etapa telegráfica c) Trastorno del desarrollo del lenguaje d) Etapa pre-lingüística
b) Etapa telegráfica ## Footnote Entre los 18 y 24 meses, los niños comienzan a usar frases cortas de dos o más palabras sin estructura gramatical completa. Santiago demuestra esta habilidad, lo que indica que está en la fase telegráfica del lenguaje.
28
Durante la adolescencia, los jóvenes exploran diferentes estilos de vida y valores para formar su propia identidad. Si no logran resolver esta crisis, pueden experimentar confusión sobre quiénes son. ¿Qué etapa de Erikson explica esto? A) Intimidad vs. Aislamiento B) Generatividad vs. Estancamiento C) Identidad vs. Confusión de rol D) Laboriosidad vs. Inferioridad
C) Identidad vs. Confusión de rol ## Footnote En esta etapa (12 a 18 años), los adolescentes exploran diferentes roles e identidades para desarrollar un sentido claro de quiénes son.
29
María, de 10 meses, está jugando con un peluche cuando su madre lo esconde detrás de su espalda. Al no verlo, María deja de buscarlo y se distrae con otra cosa. ¿Qué concepto aún no ha desarrollado completamente María? a) Egocentrismo b) Conservación c) Permanencia del objeto d) Reversibilidad
c) Permanencia del objeto ## Footnote La permanencia del objeto es la conciencia de que los objetos existen aun cuando no estén a la vista. Se desarrolla en la etapa sensoriomotoriz (0 a 2 años). Desarrollo de las habilidades motoras y poca o ninguna capacidad para la representación simbólica
30
Sofía, de 8 años, observa cómo su maestro vierte la misma cantidad de agua en dos vasos de diferente forma. Uno es alto y delgado, y el otro es bajo y ancho. Cuando le preguntan cuál tiene más agua, responde que ambos tienen la misma cantidad. ¿Qué habilidad cognitiva ha desarrollado Sofía? a) Egocentrismo b) Conservación c) Pensamiento abstracto d) Permanencia del objeto
b) Conservación ## Footnote El principio de conservación es conocer que la cantidad no se relaciona con el orden y apariencia física de los objetos. En la etapa de operaciones concretas (7 a 11 años), los niños comienzan a comprender que cambiar la forma de un objeto no altera su cantidad. Dominio del concepto de reversibilidad. Procesos de pensamiento se vuelven más sistemáticos y se desarrollan habilidades concretas de solución de problemas.
31
Según Freud, ¿qué etapa se caracteriza por ser un período de calma en el desarrollo psicosexual, en el que los impulsos sexuales quedan temporalmente inactivos? A) Fálica B) Latencia C) Anal D) Genital
B) Latencia ## Footnote La etapa de latencia (6 años a la pubertad) es un período de calma en el que los impulsos sexuales quedan en segundo plano, mientras el niño se enfoca en el aprendizaje y las relaciones sociales.
32
El enfoque conductista explica el desarrollo del lenguaje como: a) Un proceso basado en la biología y la interacción social. b) Algo que los niños aprenden automáticamente sin ayuda externa. c) Un comportamiento aprendido por imitación y refuerzo.
c) Un comportamiento aprendido por imitación y refuerzo. ## Footnote El enfoque conductista sostiene que el lenguaje se adquiere como cualquier otro comportamiento, mediante la repetición, la imitación y el refuerzo positivo.
33
Sofía, de 3 meses, ha comenzado a succionar su pulgar repetidamente. Parece disfrutar la sensación y lo hace con frecuencia. ¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor su conducta? a) Esquemas de asimilación b) Reacciones circulares primarias c) Reacciones circulares secundarias d) Reacciones circulares terciarias
b) Reacciones circulares primarias ## Footnote Las reacciones circulares primarias ocurren entre 1 y 4 meses y consisten en la repetición de conductas agradables centradas en el propio cuerpo, como succionar el pulgar.
34
Miguel, de 9 años, está resolviendo un problema matemático donde debe restar y luego sumar para comprobar si su resultado es correcto. ¿Qué concepto del pensamiento lógico ha desarrollado Miguel? a) Permanencia del objeto b) Egocentrismo c) Reversibilidad d) Pensamiento abstracto
c) Reversibilidad ## Footnote La reversibilidad es el dominio del concepto de que una operación matemática o un cambio en un objeto puede revertirse para volver a su estado original. Se desarrolla en la etapa de operaciones concretas (7 a 11 años). Miguel demuestra esta habilidad al verificar su respuesta con la operación inversa.
35
Un adulto de 50 años siente que su vida tiene propósito porque ha contribuido a su comunidad y ha ayudado a criar a su familia. ¿Qué crisis del desarrollo está resolviendo? A) Generatividad vs. Estancamiento B) Identidad vs. Confusión de rol C) Integridad vs. Desesperación D) Intimidad vs. Aislamiento
A) Generatividad vs. Estancamiento ## Footnote En esta etapa (40 a 65 años), los adultos buscan crear un impacto positivo en la sociedad y en las próximas generaciones. Si no lo logran, pueden sentir estancamiento.
36
Gabriel, un niño de 7 años, ha mejorado su desempeño escolar después de que su maestra comenzara a comunicarse con sus padres regularmente para compartir estrategias de apoyo en casa. ¿Qué sistema está actuando en beneficio de Gabriel? A) Microsistema B) Mesosistema C) Exosistema D) Cronosistema
B) Mesosistema ## Footnote El mesosistema se refiere a la interacción entre diferentes microsistemas, como la relación entre la escuela y la familia. La comunicación entre la maestra y los padres ha fortalecido el apoyo a Gabriel, mejorando su rendimiento escolar. MEzcla de entornos =mesclo mi casa con la escuela
36
Lucía, de 5 años, ha crecido pensando que todas las personas con bata blanca son médicos. Un día, su madre la lleva al dentista y él también usa bata blanca, pero no es un médico general. Lucía se da cuenta de que hay diferentes tipos de profesionales que usan batas y empieza a diferenciarlos. ¿Qué proceso cognitivo está experimentando? a) Asimilación b) Adaptación c) Acomodación d) Permanencia del objeto
c) Acomodación ## Footnote La acomodación ocurre cuando un niño modifica sus esquemas mentales existentes para ajustarse a nueva información. En este caso, Lucía tuvo que cambiar su esquema previo de “todas las personas con bata blanca son médicos” para incluir a otros profesionales, como dentistas.
37
Un bebé de 6 meses llora intensamente cuando su madre se tarda en alimentarlo. Parece encontrar placer y calma en succión del biberón o chupete. Según Freud, ¿en qué etapa del desarrollo psicosexual se encuentra? A) Anal B) Oral C) Latencia D) Genital
B) Oral ## Footnote La etapa oral (0 a 18 meses) se centra en la succión y la alimentación como principales fuentes de placer y satisfacción.
38
Durante un chequeo, un pediatra sostiene a Sofía, una bebé de 6 semanas, bajo sus axilas y la coloca en posición vertical con los pies tocando una superficie plana. La bebé realiza movimientos como si intentara caminar. ¿Qué reflejo está mostrando? a) Reflejo de marcha b) Reflejo de Moro c) Reflejo de Babinski d) Reflejo de búsqueda
a) Reflejo de marcha ## Footnote El reflejo de marcha ocurre cuando un bebé, sostenido en posición erguida con los pies tocando una superficie, realiza movimientos similares a los de caminar. Este reflejo desaparece alrededor de los 2 meses de edad.
39
El pediatra de Mateo, un bebé de 3 meses, realiza una evaluación neurológica pasando suavemente un objeto en la planta del pie del bebé. Mateo extiende los dedos y los mueve hacia arriba. ¿Qué reflejo está mostrando Mateo? a) Reflejo de marcha b) Reflejo de Babinski c) Reflejo de Moro d) Reflejo de búsqueda
b) Reflejo de Babinski ## Footnote El reflejo de Babinski ocurre cuando se estimula la planta del pie, provocando que los dedos se abran y se muevan hacia arriba. Es un reflejo normal en bebés hasta aproximadamente los 12 meses; su persistencia después de esta edad puede indicar un problema neurológico.
40
Un bebé desarrolla primero el control de su tronco antes de poder mover sus brazos y finalmente sus dedos. ¿Cuál de los siguientes principios del crecimiento explica este patrón de desarrollo? A) Principio cefalocaudal B) Principio proximodistal C) Principio de independencia de sistemas D) Principio de integración jerárquica
B) Principio proximodistal ## Footnote Este principio indica que el desarrollo ocurre desde el centro del cuerpo hacia afuera, lo que explica por qué el bebé controla primero el tronco, luego los brazos y finalmente los dedos.
41
Un niño de 4 años juega a ser doctor y disfruta inventar historias. Sus padres lo alientan, pero si lo reprimieran demasiado, podría desarrollar sentimientos de culpa. ¿Qué etapa del desarrollo describe Erikson? A) Confianza vs. Desconfianza B) Iniciativa vs. Culpa C) Laboriosidad vs. Inferioridad D) Identidad vs. Confusión de rol
B) Iniciativa vs. Culpa ## Footnote En esta etapa (3 a 5 años), los niños exploran activamente su entorno y comienzan a afirmar control sobre su mundo. Si se les castiga por ello, pueden desarrollar culpa.
42
Javier, de 14 meses, está jugando con una pelota y descubre que si la deja caer desde distintas alturas, rebota de formas diferentes. Ahora, repite el experimento desde distintos lugares y con otros objetos. ¿Qué concepto explica mejor esta conducta? a) Reacciones circulares terciarias b) Refuerzo positivo c) Memoria de trabajo d) Pensamiento preoperacional
a) Reacciones circulares terciarias ## Footnote Explicación: Entre los 12 y 18 meses, los niños comienzan a experimentar activamente con su entorno para ver los efectos de sus acciones, lo cual se conoce como reacciones circulares terciarias. Ensayo y error.
43
Un niño de 3 años insiste en vestirse solo, aunque a veces se equivoque. Si sus padres lo regañan por sus errores en lugar de alentarlo, podría desarrollar sentimientos de duda e inseguridad. ¿Qué crisis psicosocial enfrenta? A) Confianza vs. Desconfianza B) Autonomía vs. Vergüenza y duda C) Identidad vs. Confusión de rol D) Intimidad vs. Aislamiento
B) Autonomía vs. Vergüenza y duda ## Footnote En esta etapa (2 a 3 años), los niños buscan desarrollar independencia y control personal. Si se les reprime demasiado, pueden sentir vergüenza y dudas sobre sus habilidades.
44
Un niño de dos años está en proceso de aprender a ir al baño. Sus padres lo refuerzan cuando logra controlar sus esfínteres. Según Freud, ¿en qué etapa del desarrollo psicosexual se encuentra? A) Oral B) Anal C) Fálica D) Genital
B) Anal ## Footnote La etapa anal (12 meses a 3 años) se enfoca en el control de esfínteres y la gratificación por la retención y expulsión de heces.
45
Un bebé primero desarrolla el control de su cabeza y luego el de sus brazos y piernas. ¿Cuál de los siguientes principios del crecimiento explica este proceso? A) Principio proximodistal B) Principio de independencia de sistemas C) Principio cefalocaudal D) Principio de integración jerárquica
C) Principio cefalocaudal ## Footnote Este principio establece que el crecimiento sigue una dirección de la cabeza hacia los pies, lo que explica por qué los bebés controlan primero su cabeza antes que sus piernas.
46
Lucía, una niña de 14 meses, usa palabras sueltas para comunicarse, como decir “leche” cuando quiere que su madre le dé de beber o “perro” cuando ve a su mascota. También usa entonaciones y gestos para reforzar su comunicación. ¿En qué etapa del desarrollo del lenguaje se encuentra? a) Etapa pre-lingüística b) Etapa holofrástica c) Etapa telegráfica d) Trastorno del lenguaje expresivo
b) Etapa holofrástica ## Footnote La etapa holofrástica ocurre entre los 12 y 24 meses y se caracteriza por el uso de una sola palabra con intención comunicativa. Lucía está en esta fase porque usa palabras individuales para expresar necesidades o deseos.
47
Luis, de 13 años, está debatiendo en su clase sobre el cambio climático. Propone soluciones basadas en hipótesis y lógica, sin necesidad de haber experimentado estos problemas de primera mano. ¿Qué tipo de pensamiento está utilizando Luis? a) Pensamiento concreto b) Pensamiento egocéntrico c) Pensamiento lógico y abstracto d) Conservación
c) Pensamiento lógico y abstracto ## Footnote El pensamiento lógico y abstracto es la capacidad de construir teorías y hacer deducciones lógicas sin la necesidad de experiencia directa. Se desarrolla en la etapa de operaciones formales (11 años en adelante).
48
Un adulto joven lucha por establecer relaciones cercanas y significativas. Se siente solo y aislado, evitando la intimidad. Según Erikson, ¿qué crisis está experimentando? A) Generatividad vs. Estancamiento B) Intimidad vs. Aislamiento C) Identidad vs. Confusión de rol D) Integridad vs. Desesperación
B) Intimidad vs. Aislamiento ## Footnote En esta etapa (19 a 40 años), los adultos jóvenes intentan formar relaciones íntimas y significativas. Si fallan, pueden sentirse solos y aislados.
49
Un psicólogo escolar observa que Diego, un niño de 10 años, tiene un rendimiento académico deficiente y problemas de conducta en el aula. Al investigar, descubre que sus padres están atravesando un divorcio conflictivo, lo que ha afectado su estabilidad emocional. ¿Cuál de los siguientes sistemas está afectando más directamente a Diego? A) Microsistema B) Mesosistema C) Exosistema D) Macrosistema
A) Microsistema ## Footnote El microsistema se compone de los entornos más cercanos al individuo, como la familia. En este caso, el divorcio de los padres afecta directamente la estabilidad emocional de Diego, influyendo en su comportamiento escolar. MI ENTORNO CERCANO= MI casa MI escuela me afectan directamente
50
Una persona de 70 años reflexiona sobre su vida y siente satisfacción por sus logros. Según Erikson, ¿qué crisis del desarrollo está resolviendo? A) Generatividad vs. Estancamiento B) Integridad vs. Desesperación C) Intimidad vs. Aislamiento D) Confianza vs. Desconfianza
B) Integridad vs. Desesperación ## Footnote En esta etapa (65 años en adelante), los adultos mayores revisan su vida. Si sienten que vivieron con propósito, experimentan integridad; si no, pueden sentir desesperación.
51
Maria, una madre primeriza, nota que su bebé de 2 meses mueve bruscamente los brazos y las piernas cuando escucha un ruido fuerte o cuando siente que lo dejan caer levemente hacia atrás. Preocupada, consulta con su pediatra. ¿Qué reflejo está exhibiendo el bebé? a) Reflejo de Babinski b) Reflejo de Moro c) Reflejo de búsqueda d) Reflejo de marcha
b) Reflejo de Moro ## Footnote El reflejo de Moro es una respuesta involuntaria en la que el bebé extiende los brazos y las piernas en reacción a un sonido fuerte o una sensación de pérdida de apoyo. Este reflejo es normal y desaparece alrededor de los 4-6 meses.
52
Samuel, un niño de un año, ha desarrollado movimientos básicos como agarrar objetos con la mano, pero aún no puede realizar movimientos más complejos como usar una cuchara. ¿Qué principio del crecimiento infantil explica este fenómeno? A) Principio cefalocaudal B) Principio de independencia de sistemas C) Principio proximodistal D) Principio de integración jerárquica
D) Principio de integración jerárquica ## Footnote Este principio establece que las habilidades simples se desarrollan primero y luego se combinan en habilidades más complejas. Samuel primero aprende a agarrar objetos antes de dominar el uso de utensilios.
53
Miguel ha perdido a su hermano, pero ahora ha logrado recordar los buenos momentos sin sentir angustia extrema. Aunque sigue sintiendo dolor, acepta que su hermano ya no está y busca seguir adelante con su vida. ¿En qué etapa del duelo se encuentra? A) Negación B) Ira C) Aceptación D) Depresión
C) Aceptación ## Footnote La aceptación es la etapa final, en la que la persona reconoce la realidad de la pérdida y empieza a adaptarse sin que el dolor interfiera en su vida diaria.
54
Un niño de 10 años demuestra seguridad en sí mismo y buenas habilidades sociales. En la evaluación, expresa que sus padres establecen reglas en casa, pero siempre explican el motivo de cada norma y lo animan a expresar sus opiniones. Este patrón de crianza se conoce como: A) Padres con autoridad B) Padres permisivos C) Padres pasivos/ausentes D) Padres autoritarios
A) Padres con autoridad ## Footnote Los padres con autoridad combinan afecto con disciplina, estableciendo normas claras pero fomentando la comunicación y el razonamiento. Este estilo de crianza está asociado con niños emocionalmente equilibrados y con buen desempeño social.
55
Un niño de 5 años se muestra muy apegado a su madre y, en ocasiones, parece competir con su padre por su atención. ¿En qué etapa del desarrollo psicosexual está según Freud? A) Oral B) Anal C) Fálica D) Latencia
C) Fálica ## Footnote La etapa fálica (3 a 6 años) está marcada por el Complejo de Edipo o Electra, en el que el niño muestra apego hacia el progenitor del sexo opuesto y busca identificarse con el del mismo sexo.
56
Un bebé de 8 meses llora cuando su madre sale de la habitación, pero se calma rápidamente cuando ella regresa. Según Erikson, ¿qué crisis del desarrollo está enfrentando? A) Confianza vs. Desconfianza B) Autonomía vs. Vergüenza y duda C) Iniciativa vs. Culpa D) Laboriosidad vs. Inferioridad
A) Confianza vs. Desconfianza ## Footnote En esta etapa (0 a 18 meses), el bebé aprende a confiar en sus cuidadores si recibe cuidado confiable y afecto. Si no, puede desarrollar desconfianza.
57
En la adultez, una persona desarrolla una sexualidad madura, en la que los impulsos sexuales de la infancia se canalizan en relaciones sanas y afectivas. Según Freud, ¿en qué etapa del desarrollo se encuentra? A) Fálica B) Latencia C) Genital D) Anal
C) Genital ## Footnote La etapa genital (pubertad a la adultez) implica el resurgimiento de los impulsos sexuales, canalizados en una sexualidad madura y en relaciones afectivas adultas.
58
Rosa es una madre que constantemente deja de lado sus propias necesidades para atender a su familia. Siempre pone a los demás primero y cree que para ser una “buena persona” debe sacrificarse. ¿En qué nivel de desarrollo moral se encuentra? A) Supervivencia individual B) Bondad con sacrificio C) Moralidad de la no violencia D) Moralidad preconvencional
B) Bondad con sacrificio ## Footnote Explicación: En esta etapa, la persona asocia la moralidad con el sacrificio personal. Se cree que ser bueno implica anteponer a los demás sin pensar en las propias necesidades. Bondad a verdad
59
Ana ha perdido a su mejor amiga en un accidente de tránsito. Últimamente, siente mucha rabia y culpa a los médicos por no haberla salvado. También ha discutido con sus familiares debido a su frustración. ¿Cuál etapa del duelo está experimentando? A) Ira B) Negociación C) Depresión D) Negación
A) Ira ## Footnote La etapa de ira se caracteriza por el enojo, la frustración y la búsqueda de culpables, ya sea en otras personas, en la vida o en uno mismo.
60
Un niño de 9 años se esfuerza en la escuela y en deportes, pero si siente que no es tan bueno como sus compañeros, puede experimentar sentimientos de inferioridad. ¿En qué etapa de Erikson se encuentra? A) Iniciativa vs. Culpa B) Autonomía vs. Vergüenza y duda C) Laboriosidad vs. Inferioridad D) Generatividad vs. Estancamiento
C) Laboriosidad vs. Inferioridad ## Footnote En esta etapa (6 a 11 años), los niños comienzan a enfocarse en la competencia académica y social. Si no logran cumplir con las expectativas, pueden sentirse inferiores.
61
Luego de la muerte de su esposa, Pedro ha empezado a pensar en todo lo que pudo haber hecho para evitar la tragedia. Se dice a sí mismo: “Si tan solo hubiera insistido más en que fuera al médico, quizás aún estaría aquí”. ¿En qué etapa del duelo está? A) Negación B) Ira C) Negociación D) Aceptación
C) Negociación ## Footnote En la negociación, la persona busca formas de revertir o cambiar la situación mediante pensamientos de “qué pasaría si…” o “si hubiera hecho esto, tal vez…”.
62
Historia clínica: Un niño de 8 años se enfrenta a una situación donde su madre le pide que no tome un dulce del mostrador antes de la cena. El niño piensa en no hacerlo, ya que teme que, si lo hace, su madre lo castigará. Pregunta: ¿A qué etapa del desarrollo moral de Kohlberg corresponde el razonamiento del niño al no tomar el dulce? a) Etapa preconvencional b) Etapa convencional c) Etapa postconvencional d) Etapa de autonomía moral
a) Etapa preconvencional ## Footnote El razonamiento de este niño se basa en la evitación del castigo, que es característico de la etapa preconvencional, que ocurre generalmente entre los 4 y 10 años. En esta etapa, los niños siguen las reglas para evitar consecuencias negativas, como castigos.
63
Una adolescente de 13 años se entera de que una amiga ha copiado en un examen. La adolescente decide no reportarlo, ya que teme ser rechazada por sus compañeros si lo hace. Pregunta: ¿A qué etapa del desarrollo moral de Kohlberg corresponde el razonamiento de la adolescente? a) Etapa postconvencional b) Etapa preconvencional c) Etapa convencional d) Etapa de moralidad autónoma
c) Etapa convencional ## Footnote El razonamiento de la adolescente refleja la etapa convencional, donde las decisiones morales están basadas en la conformidad con las expectativas sociales y la necesidad de mantener buenas relaciones con los demás. En este caso, la adolescente elige no reportar a su amiga por miedo al rechazo social.
64
Pedro, de 4 años, aprende a comer con palillos después de mudarse a Japón, a pesar de haber usado tenedor y cuchara toda su vida. ¿Qué concepto general de Piaget está demostrando Pedro? a) Asimilación b) Acomodación c) Adaptación d) Pensamiento abstracto
c) Adaptación ## Footnote La adaptación es el proceso general mediante el cual los individuos ajustan su conocimiento y comportamiento a nuevas experiencias y entornos. Pedro está adaptándose a una nueva cultura y aprendiendo una nueva habilidad al modificar su comportamiento para ajustarse a la situación.
65
Mario, de 3 años, está jugando con bloques y se dice a sí mismo en voz alta: “Voy a poner este aquí… no, mejor aquí… sí, así está mejor.” ¿Qué concepto explica esta conducta? a) Reacciones circulares secundarias b) Condicionamiento operante c) Habla privada d) Prueba y error
c) Habla privada ## Footnote El lenguaje privado es el habla autodirigida, audible pero no dirigida a los demás. Su función es autorreguladora, permitiendo al niño planificar, guiar y controlar sus acciones mientras juega o resuelve problemas. Reacciones circulares secundarias: Son acciones repetitivas realizadas para explorar el entorno, no relacionadas con el uso del lenguaje. Condicionamiento operante: Implica el aprendizaje mediante refuerzos y castigos, no el uso de lenguaje autodirigido. Prueba y error: Consiste en intentar diferentes soluciones hasta encontrar la correcta, sin el componente de lenguaje autorregulador.
66
Durante una sesión de observación, una niña de 18 meses juega sin mostrar interés en la presencia de su madre. Cuando ella sale del salón, la niña no parece afectada y sigue explorando. Al regresar, no busca consuelo ni contacto con la madre. La madre menciona que trata de no “malcriarla” y fomenta la independencia desde temprana edad. ¿Qué tipo de apego es el más probable? A) Apego seguro B) Apego evitativo C) Apego ambivalente/resistente D) Apego desorganizado
B) Apego evitativo ## Footnote Los niños con apego evitativo tienden a minimizar la expresión emocional y no buscan consuelo del cuidador. Esto suele ocurrir cuando los cuidadores desalientan la dependencia y no responden de manera sensible a las necesidades emocionales del niño.
67
Sofía ha perdido a su pareja recientemente y ahora siente un profundo vacío y desesperanza. Ha perdido el interés en las actividades que antes disfrutaba y constantemente dice que la vida ya no tiene sentido. ¿Qué etapa del duelo está atravesando? A) Depresión B) Ira C) Negación D) Negociación
A) Depresión ## Footnote La etapa de depresión está marcada por una intensa tristeza, pérdida de motivación y sentimientos de desesperanza debido a la realidad de la pérdida.