Evaluacion y Diagnostico Flashcards
Un paciente de 35 años acude a consulta debido a síntomas de ansiedad y depresión crónicos, además de dificultades de relación y problemas interpersonales. El psicólogo decide usar una prueba para obtener información sobre la personalidad y posibles trastornos clínicos. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar los síntomas clínicos y la personalidad del paciente en profundidad?
A) MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)
B) MCMI-III (Millon Clinical Multiaxial Inventory-III)
C) Rorschach Inkblot Test
D) TAT (Thematic Apperception Test)
A) MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)
El MMPI es una de las pruebas más ampliamente utilizadas para evaluar los síntomas clínicos y trastornos psicológicos en adultos, como la ansiedad, la depresión, y otros trastornos mentales. Proporciona un perfil psicométrico detallado de la personalidad y los síntomas clínicos del paciente, lo que la hace ideal para evaluar el caso de este paciente.
Un paciente adulto con antecedentes de trastornos emocionales y conflictos interpersonales se somete a una evaluación proyectiva para explorar sus mecanismos de defensa y las dinámicas inconscientes de su personalidad. El psicólogo decide usar una prueba que le permita explorar la percepción subjetiva del paciente. ¿Qué prueba proyectiva sería más adecuada para este caso?
A) MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)
B) MCMI-III (Millon Clinical Multiaxial Inventory-III)
C) Rorschach Inkblot Test
D) TAT (Thematic Apperception Test)
C) Rorschach Inkblot Test
El Rorschach Inkblot Test es una prueba proyectiva que evalúa la percepción subjetiva y los mecanismos de defensa del individuo a través de sus respuestas a manchas de tinta ambiguas. Es útil para explorar las dinámicas inconscientes de la personalidad, especialmente cuando se sospechan conflictos emocionales y mecanismos de defensa. En este caso, es la opción más adecuada.
Un niño de 8 años presenta dificultades para adaptarse a las actividades diarias de la escuela y del hogar. Sus padres reportan que tiene problemas con la comunicación y el cuidado personal, y no responde adecuadamente a las demandas sociales. El psicólogo desea obtener una evaluación detallada sobre su capacidad para adaptarse a las demandas de la vida cotidiana y las habilidades sociales. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar sus habilidades adaptativas en diversas áreas de la vida?
A) Vineland Adaptive Behavior Scales (Vineland)
B) Behavior Assessment System for Children (BASC)
C) Raven Progressive Matrices
D) Bender Visual-Motor Gestalt Test
A) Vineland Adaptive Behavior Scales (Vineland)
La Vineland Adaptive Behavior Scales está diseñada para evaluar las habilidades adaptativas de un individuo en áreas clave como la comunicación, el cuidado personal, y la interacción social. Es especialmente útil para diagnosticar y evaluar a niños con dificultades de adaptación social, funcional y de vida diaria, como es el caso de este niño.
Un niño de 7 años presenta dificultades para comprender instrucciones verbales complejas y problemas con el razonamiento lógico-abstracto. Sin embargo, su capacidad para recordar secuencias de imágenes y manipular objetos de manera visual es relativamente buena. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar sus habilidades cognitivas?
A) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
B) Stanford-Binet Intelligence Scales (Stanford-Binet 5)
C) Kaufman Assessment Battery for Children-II (KABC-II)
D) Escala de Inteligencia para Adultos Wechsler (WAIS-IV)
C) Kaufman Assessment Battery for Children-II (KABC-II)
El KABC-II está diseñado para evaluar a niños y tiene un enfoque en las capacidades de razonamiento visual y secuencial. Esta batería es particularmente útil cuando se presentan dificultades con las habilidades verbales y se quiere evaluar el razonamiento no verbal (visual). En este caso, el niño presenta un buen rendimiento en la memoria visual y el procesamiento secuencial, lo que hace que el KABC-II sea la opción más adecuada.
Un niño de 7 años tiene un rendimiento académico bajo, especialmente en lectura y matemáticas. La evaluación también debe considerar su capacidad de razonamiento, memoria y habilidades lingüísticas. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar su capacidad cognitiva y rendimiento académico?
A) Stanford-Binet Intelligence Scales (Stanford-Binet 5)
B) Woodcock-Johnson III Tests of Cognitive Abilities (Woodcock-Johnson III)
C) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
D) Leiter International Performance Scale-Revised (Leiter-R)
B) Woodcock-Johnson III Tests of Cognitive Abilities (Woodcock-Johnson III)
El Woodcock-Johnson III no solo evalúa las habilidades cognitivas generales (como la memoria de trabajo y el razonamiento fluido), sino que también incluye una sección para evaluar el rendimiento académico en áreas como lectura, escritura y matemáticas. Dado que el niño tiene dificultades académicas, esta prueba es más adecuada para identificar áreas de debilidad académica, no solo habilidades cognitivas generales.
María es una psicóloga escolar que necesita evaluar el rendimiento académico de un estudiante de secundaria. Decide utilizar una prueba que ha sido aplicada en muchas ocasiones y que tiene instrucciones claras y consistentes para todos los evaluados. Esta prueba fue diseñada para medir habilidades cognitivas y proporciona resultados que se pueden comparar con los de otros estudiantes en su mismo grupo de edad.
Pregunta:
¿Qué tipo de evaluación está utilizando María?
a) Evaluación referida a criterio
b) Evaluación administrada estandarizada
c) Evaluación cualitativa
d) Entrevista estructurada
b) Evaluación administrada estandarizada
María está utilizando una prueba estandarizada. Este tipo de prueba tiene procedimientos y normas fijas que se aplican a todos los evaluados de manera consistente, lo que permite comparar los resultados de un individuo con un grupo de referencia.
Una psicóloga evalúa el coeficiente de confiabilidad de una prueba de depresión que ella utiliza. Después de realizar varias pruebas y análisis estadísticos, obtiene un coeficiente de confiabilidad de 0.85.
¿Qué significa este coeficiente de confiabilidad de 0.85?
a) La prueba tiene una alta validez
b) La prueba es muy confiable y sus resultados son consistentes
c) La prueba tiene una confiabilidad muy baja
d) La prueba es útil para realizar diagnósticos
b) La prueba es muy confiable y sus resultados son consistentes
El coeficiente de confiabilidad se mide en una escala de 0 a 1. Cuanto más cercano a 1 esté, más confiable es la prueba, ya que indica que los resultados son consistentes y estables a lo largo del tiempo.
Generalmente, se interpreta de la siguiente manera:
0.90 o más: Alta confiabilidad. La prueba es muy confiable y los resultados son muy consistentes.
0.80 a 0.89: Confiabilidad buena a moderada. La prueba es confiable, pero podría tener algunos pequeños márgenes de error.
0.70 a 0.79: Confiabilidad aceptable. La prueba es razonablemente confiable, aunque puede haber más variabilidad en los resultados.
Por debajo de 0.70: Baja confiabilidad. Esto indica que la prueba no es lo suficientemente consistente y sus resultados podrían variar considerablemente.
En el caso de un coeficiente de confiabilidad de 0.85, como el del ejemplo que mencionas, significa que la prueba es bastante confiable y sus resultados son consistentes.
Una nueva prueba de rendimiento académico en matemáticas se correlaciona fuertemente con las calificaciones de los estudiantes en la materia, que es un indicador conocido de su desempeño académico.
¿Qué tipo de validez está siendo evaluada en este caso?
a) Validez de constructo
b) Validez convergente
c) Validez de criterio
d) Validez de contenido
c) Validez de criterio
La validez de criterio evalúa la capacidad de una prueba para predecir un criterio externo relacionado, como las calificaciones en una materia. Si la prueba de rendimiento se correlaciona fuertemente con las calificaciones de los estudiantes, tiene buena validez de criterio.
Un maestro diseña una prueba de matemáticas para evaluar el dominio de los estudiantes sobre las fracciones. La prueba cubre una amplia gama de problemas sobre fracciones, pero no incluye ninguno sobre geometría o álgebra, ya que no están relacionados con las fracciones.
¿Qué tipo de validez está siendo evaluada por el maestro?
a) Validez de constructo
b) Validez de contenido
c) Validez aparente
d) Validez de criterio
b) Validez de contenido
La validez de contenido evalúa si una prueba cubre de manera adecuada y representativa todos los aspectos del dominio que se pretende medir. En este caso, la prueba cubre adecuadamente el tema de las fracciones, lo que indica que tiene buena validez de contenido.
Una prueba de habilidades cognitivas consta de 40 ítems. El evaluador decide dividir la prueba en dos mitades: la primera mitad de los ítems (1-20) y la segunda mitad (21-40). Luego, compara las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en ambas mitades de la prueba.
¿Qué tipo de confiabilidad está evaluando el evaluador al dividir la prueba en dos mitades?
a) Consistencia interna
b) Confiabilidad prueba-reprueba
c) Mitades partidas
d) Confiabilidad de formas alternas
c) Mitades partidas
El método de mitades partidas divide una prueba en dos mitades y compara las puntuaciones obtenidas en cada mitad para evaluar la confiabilidad. Si ambas mitades producen resultados consistentes, la prueba se considera confiable.
Un adolescente está siendo evaluado por su estrés emocional y dificultades psicológicas. El psicólogo quiere explorar la dinámica emocional de la persona y sus dificultades en la relación con los demás. El adolescente está buscando una manera de expresar sus emociones de manera menos directa. ¿Qué prueba proyectiva sería más útil para evaluar estas preocupaciones emocionales en el contexto de sus relaciones interpersonales?
A) MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)
B) MCMI-III (Millon Clinical Multiaxial Inventory-III)
C) TEMAS (Test of Emotional and Motivational Status)
D) TAT (Thematic Apperception Test)
C) TEMAS (Test of Emotional and Motivational Status)
El TEMAS es una prueba proyectiva diseñada para explorar las emociones y las motivaciones de los niños y adolescentes. Utiliza una serie de imágenes y temas que permiten al adolescente expresar preocupaciones emocionales, especialmente aquellas relacionadas con relaciones interpersonales y estrés emocional. Es ideal para adolescentes que prefieren expresar sus emociones de forma indirecta.
Sofía, psicóloga escolar, nota que un niño en su aula tiene frecuentes episodios de distracción y conductas disruptivas. Decide hacer una evaluación para entender mejor las causas de estas conductas, analizando qué las desencadena, qué las mantiene y cómo afectan al niño y a sus compañeros.
Pregunta:
¿Qué tipo de evaluación está utilizando Sofía ?
a) Evaluación funcional conductual (FBA)
b) Entrevista estructurada
c) Evaluación administrada estandarizada
d) Auto-reporte
a) Evaluación funcional conductual (FBA)
Sofía está utilizando una Evaluación Funcional Conductual (FBA). Este proceso implica analizar las conductas problemáticas del niño, identificando los antecedentes (lo que desencadena la conducta), el comportamiento mismo y las consecuencias (lo que refuerza la conducta), con el objetivo de diseñar intervenciones más efectivas.
Un investigador está desarrollando una prueba para medir el “estrés percibido”. Al principio, la prueba contiene una serie de preguntas sobre situaciones cotidianas y cómo las personas las perciben. Luego, el investigador encuentra que la prueba está relacionada con otras medidas de ansiedad, lo que sugiere que mide adecuadamente el estrés.
¿Qué tipo de validez está evaluando el investigador?
a) Validez de contenido
b) Validez de criterio
c) Validez de constructo
d) Validez aparente
c) Validez de constructo
La validez de constructo evalúa si una prueba mide el constructo teórico que se supone que mide. En este caso, el investigador está evaluando si la prueba mide adecuadamente el estrés percibido, lo que implica que se está evaluando la validez de constructo.
Raúl, psicólogo educativo, está evaluando el comportamiento de un estudiante durante la clase. Observa cómo el estudiante interactúa con sus compañeros, responde a las instrucciones del maestro y participa en las actividades del aula.
Pregunta:
¿Qué método de evaluación está utilizando Raú?
a) Evaluación funcional conductual
b) Observación directa
c) Prueba referida a normas
d) Auto-reporte
b) Observación directa
Raúl está utilizando la observación directa. Este método implica observar de manera activa y objetiva el comportamiento del individuo en su entorno natural, sin intervenir en las actividades, lo que permite recolectar datos sobre cómo actúa en situaciones específicas.
Marta está evaluando las conductas de un niño durante una clase. Divide el tiempo de observación en bloques de 5 minutos. Durante cada bloque, Marta observa si el niño está prestando atención al maestro o no, y registra si el comportamiento ocurre o no dentro de ese periodo de tiempo. Si el niño se distrae en alguno de los bloques, se marca como “no atento”.
¿Qué tipo de método está utilizando Marta?
a) Grabación narrativa
b) Grabación de intervalo
c) Entrevista estructurada
d) Observación directa
b) Grabación de intervalo
La grabación de intervalo es un tipo de observación en la que se divide el tiempo de observación en intervalos preestablecidos, y luego se registra si una conducta ocurre o no durante cada intervalo. Este método es más estructurado que la grabación narrativa, ya que se enfoca en evaluar comportamientos en intervalos específicos, lo que permite medir la frecuencia de ciertos comportamientos de manera más sistemática.
Un psicólogo quiere medir la depresión utilizando una nueva prueba que ha creado. Al comparar los resultados de esta nueva prueba con los resultados de una prueba ampliamente validada sobre depresión, observa que ambas pruebas tienen una fuerte correlación positiva.
¿A qué tipo de validez se refiere este caso?
a) Validez convergente
b) Validez divergente
c) Validez de contenido
d) Validez predictiva
a) Validez convergente
La validez convergente se refiere a la relación entre los resultados de una prueba y los resultados de otras pruebas que miden el mismo constructo. Si dos pruebas que miden lo mismo tienen una alta correlación, se dice que tienen validez convergente.
Un investigador compara una prueba de inteligencia con una prueba de personalidad. Los resultados muestran que no hay correlación entre los puntajes obtenidos en ambas pruebas. Esto indica que las dos pruebas miden diferentes aspectos.
¿Qué tipo de validez se está evaluando en este caso?
a) Validez convergente
b) Validez divergente
c) Validez de criterio
d) Validez de contenido
b) Validez divergente
La validez divergente evalúa si dos pruebas que miden diferentes constructos no están correlacionadas entre sí. Si las pruebas miden aspectos distintos (como inteligencia y personalidad) y no están correlacionadas, esto indica que hay validez divergente.
Una adolescente de 16 años presenta una puntuación excelente en tareas verbales, pero tiene un rendimiento bajo en actividades que requieren razonamiento abstracto, como la solución de problemas visuales o espaciales. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar su capacidad cognitiva en este caso?
A) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
B) Escala de Inteligencia para Adultos Wechsler (WAIS-IV)
C) Leiter International Performance Scale-Revised (Leiter-R)
D) Kaufman Assessment Battery for Children-II (KABC-II)
A) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
El WISC-IV es ideal para evaluar niños y adolescentes de entre 6 y 16 años. Dado que la adolescente muestra un desempeño superior en habilidades verbales pero tiene dificultades con el razonamiento abstracto, el WISC-IV es una opción excelente para explorar esas discrepancias en las habilidades cognitivas verbales frente a las no verbales, lo que podría ayudar a identificar trastornos de aprendizaje o problemas de procesamiento visual.
Una niña de 7 años presenta dificultades en la motricidad fina y la coordinación visual-motora. El psicólogo necesita evaluar su habilidad para integrar y coordinar la información visual y motora. ¿Qué prueba sería más adecuada para evaluar estas habilidades?
A) Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery (HRB)
B) Raven Progressive Matrices
C) Bender Visual-Motor Gestalt Test
D) Dibujo de la Figura Humana
C) Bender Visual-Motor Gestalt Test
El Bender Visual-Motor Gestalt Test es una prueba que evalúa las habilidades de integración visual-motora y es muy útil para evaluar la coordinación entre la percepción visual y la motricidad. Es especialmente adecuada para niños pequeños que pueden tener dificultades con la coordinación visual y motora.
Un adulto de 40 años presenta dificultades con la memoria, la atención, y el razonamiento abstracto después de haber sufrido un accidente cerebrovascular. El médico necesita evaluar su funcionamiento cognitivo global y sus habilidades neuropsicológicas. ¿Qué batería de pruebas sería la más adecuada para esta evaluación?
A) Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery (HRB)
B) Raven Progressive Matrices
C) Bender Visual-Motor Gestalt Test
D) Dibujo de la Figura Humana
A) Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery (HRB)
La Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery (HRB) es una batería de pruebas utilizada para evaluar funcionamiento neuropsicológico en pacientes que han sufrido daño cerebral. Es adecuada para evaluar las funciones cognitivas como la memoria, la atención, la percepción, el razonamiento abstracto y otros procesos mentales, lo que la convierte en la opción más adecuada para este caso tras un accidente cerebrovascular.
Un niño de 8 años tiene dificultades para adaptarse a situaciones nuevas y resuelve problemas verbales con facilidad, pero tiene dificultades con tareas visuales que requieren razonamiento espacial. ¿Cuál de las siguientes baterías de evaluación sería más adecuada para identificar sus fortalezas y debilidades cognitivas?
A) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
B) Kaufman Assessment Battery for Children-II (KABC-II)
C) Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI-III)
D) Stanford-Binet Intelligence Scales (Stanford-Binet 5)
A) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
El WISC-IV es ideal para evaluar niños y adolescentes de entre 6 y 16 años. Dado que el niño tiene dificultades con tareas visuales, el WISC-IV podría ayudar a identificar las discrepancias entre el rendimiento verbal y no verbal, lo que puede indicar un posible trastorno en el procesamiento visual-espacial o en el razonamiento no verbal.
José está observando a un grupo de niños jugando en el patio de la escuela. Decide escribir todo lo que ocurre durante una hora de observación, describiendo las interacciones entre los niños, sus juegos, y los cambios en el comportamiento a lo largo del tiempo. No utiliza categorías predeterminadas, solo describe lo que sucede de forma continua. ¿Qué tipo de método está utilizando José?
a) Grabación de intervalo
b) Grabación narrativa
c) Evaluación funcional conductual
d) Observación estructurada
b) Grabación narrativa
La grabación narrativa es un método en el que se registra todo el comportamiento de un individuo de manera continua, sin usar un sistema de categorías fijas. Esto significa que el observador escribe todo lo que ocurre durante un periodo de observación, lo cual permite capturar detalles ricos y completos de los eventos. Es útil cuando se quiere obtener un relato detallado de la conducta y las interacciones.
Carlos, un psicólogo infantil, trabaja con un niño que tiene dificultades de comportamiento en la escuela. Para obtener más información sobre estos comportamientos, Carlos solicita que los maestros, los padres y otros adultos que interactúan con el niño completen cuestionarios acerca de sus conductas en diferentes entornos.
Pregunta:
¿Qué tipo de método de evaluación está utilizando Carlos?
a) Observación directa
b) Entrevista estructurada
c) Reporte de informantes
d) Auto-reporte
c) Reporte de informantes
Carlos está utilizando reportes de informantes. Este método se basa en la recopilación de información de personas que interactúan regularmente con el individuo evaluado, como padres, maestros u otros adultos significativos, proporcionando una visión más amplia y variada de los comportamientos del niño.
Una adolescente de 16 años se presenta para una evaluación para identificar su nivel de inteligencia general. El objetivo es obtener una medición global de su CI para determinar su capacidad intelectual general. ¿Qué prueba sería más adecuada para esta evaluación?
A) Stanford-Binet Intelligence Scales (Stanford-Binet 5)
B) Woodcock-Johnson III Tests of Cognitive Abilities (Woodcock-Johnson III)
C) Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler (WISC-IV)
D) Leiter International Performance Scale-Revised (Leiter-R)
A) Stanford-Binet Intelligence Scales (Stanford-Binet 5)
El Stanford-Binet 5 se enfoca en medir la inteligencia general mediante el coeficiente intelectual (CI) y evalúa cinco factores de la inteligencia, como el razonamiento fluido y la memoria de trabajo. Si el objetivo es evaluar el CI de forma global y obtener una medición de las capacidades cognitivas generales, el Stanford-Binet 5 es la opción más adecuada.