TÉTANOS Flashcards
DEFINICIÓN
Enfermedad aguda manifestada por espasmo del
músculo estriado y disfunción del sistema nervioso autónomo.
ETIOLOGÍA
- Clostridium tetani
- Bacilo anaerobio Gram + y formador de esporas
- Muy resistentes
- Sobreviven en los sistemas digestivos de muchos animales y en las heces.
VÍAS DE ENTRADA
- Circuncisión o la perforación de las orejas
- Abrasiones superficiales
- Fracturas abiertas, aborto inducido, inyección de drogas.
- Muñón umbilical
En <20% de los casos de tétanos no se observa una herida de entrada.
FISIOPATOLOGÍA
- Las esporas o las bacterias entran al organismo a través de abrasiones, heridas o, en el caso de los recién nacidos, por el muñón umbilical.
- Encuentran en un ambiente anaerobio adecuado
- Bacterias crecen, multiplican y liberan toxina tetánica
- Exotoxina entra al SN y causa la enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA
- Enfermedad de distribución mundial.
- Endémica alrededor de 90 países en vías de desarrollo.
- Forma más común es el tétanos neonatal (300.000 lactantes mueren cada año).
- Más frecuente en zonas rurales, cálidas y húmedas.
EPIDEMIOLOGÍA (cont.)
- Tiene alta mortalidad.
- Relacionada con condiciones socioculturales e higiénico-sanitarias.
- Entre 15.000-30.000 mujeres sin inmunizar mueren debido al tétanos materno.
- Para el año 2015 en América del sur se reportaron 516 casos.
PATOGENIA
1° Período: • Penetración del C. tetani y producción de toxinas. • Puerta de Entrada: Piel, Mucosas o Músculo.
2° Período:
• Diseminación de
Toxina
(vía nerviosa y humoral).
3° Período:
• Fijación de la
toxina en SNC.
CLÍNICA DEL TÉTANOS
- Entre 3 y 21 días después de la infección
- La mayoría de los casos ocurren a los 14 días siguientes.
- La aparición de espasmos: Mientras más largo, el cuadro será más leve.
- Su severidad se asocia al período de incubación e intervalo entre el inicio de los síntomas
CLÍNICA DEL TÉTANOS
- Entre 3 y 21 días después de la infección
- La mayoría de los casos ocurren a los 14 días siguientes.
- La aparición de espasmos: Mientras más largo, el cuadro será más leve.
- Su severidad se asocia al período de incubación e intervalo entre el inicio de los síntomas
TÉTANOS GENERALIZADO
Más común y severa.
Se manifiesta con síntomas de hiperactividad autonómica, que puede evolucionar con: Fiebre, Hipotensión, Arritmia
Asociado a una contracción tónica de la musculatura esquelética y espasmos musculares intensos e intermitentes.
No suele haber compromiso de conciencia, por lo que es muy doloroso.
SIGNOS MÁS FRECUENTES
- TRISMO
- RIGIDEZ CERVICAL
- RISA SARDÓNICA
- OPISTÓTONO
- DISFAGIA
- PERÍODOS DE APNEA Y/O OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
TÉTANOS LOCALIZADO
Contracciones musculares tónicas y espásticas se dan sólo en una extremidad o región corporal.
TÉTANOS CEFÁLICO
Periodo de incubación es menos de 6 días
Se presenta con: Heridas localizadas en cabeza o cuello
Afecta a los nervios craneales, más comúnmente al nervio facial
TÉTANOS NEONATAL
Se puede presentar entre 3-21 días desde el nacimiento, por contaminación del cordón umbilical.
MANIFESTACIONES DE TÉTANOS NEONATAL
- Rigidez
- Espasmos musculares a menudo están precedidos por la incapacidad del recién nacido para succionar
- Llanto excesivo
- Trismo
- Apnea