TEMA 9: PELAGRA Flashcards
RECUERDO DE LA VITAMINA B3
Niacina o ácido nicotínico
vitamina verdadera
Vit PP (del inglés, “Pellagra Preventing”)
Anti-pelagra
Formas activas: ácido libre (ÁCIDO NICOTÍNICO) y la amida
En las fuentes alimentarias animales suele estar en la forma amida (no libre)
FUNCIONES BIOLÓGICAS NIACINA
- PRECURSOR COENZIMAS
- METABOLISMO DE LAS GRASAS –> HIPOLIPEMIANTE
- VASODILATADOR
- INFLAMACDIÓN (VIA PG)
- SN
- PIEL
PRECURSOR DE COENZIMAS:
Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+/NADH)
Fosfato de NAD (NADP+/NADPH)
Pueden ser alternativamente reducidas (NADH y NADPH) y oxidadas
*Está envuelta en muchos procesos metabólicos. Acepta y cede H y electrones
NADH –> CICLO DE KREBS (PRODUCE ENERGIA)
NADPH –> CICLO DE LAS PENTOSAS (CONSUME ENERGIA)
METABOLISMO DE LAS GRASAS
Síntesis de hormonas
Síntesis de esteroides a partir del colesterol → (cortisol y hormonas sexuales)
Sïntesis de insulina
Síntesis de tiroxina
Metabolismo de las grasas (hipolipemiante)
La niacina disminuye la producción hepática de LDL y TG por tanto:
Previene la degeneración grasa del hígado
Disminuye las hipercolesterolemias e hiperlipidemias en general
VASODILATADOR
Mediante la vía PG, la niacina es una vasodilatadora periférica y capilar. Va a aumentar la circulación cerebral y disminuirá la presión arterial
Se ha visto útil en: migrañas, extremidades inferiores frías y sabañones
INFLAMACIÓN (VIA PG)
Disminuye la quimiotaxis de los neutrófilos
Disminuye la producción de óxido nítrico
SNC (FUNCIÒN NIACINA)
Estimula receptores GABA sin unirse a los sitios del receptor
Síntesis de serotonina
PIEL Y CABELLO
Ayuda a la nutrición y reparación de la piel y el cabello
Protege la piel de las alergias
FUENTES Y REQUERIMIENTOS
Síntesis endógena:
El hígado puede sintetizar niacina a partir del triptófano (aminoácido esencial). La síntesis es extremadamente ineficiente
- Triptófano (60 mg) + B2 B6 = Ácido nicotínico (1 mg)
- 60 g de proteína = 600 mg de triptófano=10 mg de niacina
Las verduras no son muy ricas (entre 0’5 y 2’5), frutas (entre 0’1 y 0’6) y lácteos (entre 0’1 y 1) son pobres.(ácido nicotínico (niacina))
Nicotinamida en aves de corral y atún
El maíz tiene una forma no asimilable por el hombre. Es por ello que en países occidentales, se enriquece con vitaminas del grupo B.
Alimentación
Ácido nicotínico (niacina): Hojas verdes. Las verduras no son muy ricas (entre 0,5 y 2,5), frutas (entre 0,1 y 0,6) y lácteos (entre 0,1 y 1) son pobres.
Nicotinamida: atún y aves de corral
Requerimientos: Mujer (13 mg/día) // Hombre (19 mg/día)
TOXICIDAD
Límite superior tolerable: 30 mg / día
A partir de 100 mg/día, puede causar: Vasodilatación capilar (hiperemia mediada por prostaglandinas)
NO ocurre con las formas amidadas, es decir, niacinamida o nicotinamida.
No existe evidencia de efectos adversos por el consumo de niacina que ocurre naturalmente en los alimentos, sí existe evidencia de consumo excesivo de niacina y efectos adversos de los suplementos vitamínicos de venta sin receta y de los medicamentos recetados que contienen niacina
Hiperemia mediada por prostaglandinas (> 100 mg/día niacina)
Enrojecimiento cutáneo: cara, brazos y pecho
Prurito
Ardor (acalorada)
Sensaciones de hormigueo
Altas dosis de niacina o ácido nicotínico, superiores a 1000 mg
Daño hepático
Casos de hepatitis fulminantes
Elevadas AST y ALT
Ictericia
Náuseas y vómitos
Incrementa la glucosa en sangre y el nivel de ácido úrico
PELAGRA
La pelagra es un cuadro clínico causado por la deficiencia nutricional de vitamina B3 (niacina)
Falta de Niacina y oligoelementos necesarios para la conversión triptófano en niacina
CAUSAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
- ALCOHOLISMO
- MEDICAMENTOS
- INGESTA INADECUADA
- MALABSORCI´PN
- TRATORNOS METABOLICOS
2º.
Es muy rara la deficiencia únicamente por falta de alimentos ricos en B3, tiene que haber algo más:
Dietas ricas en leucina (alteración del metabolismo del triptófano)
Enfermedad de hartnup (alteración de la reabsorción renal del triptófano)
Tumores carcinoides (conversión de triptófano en serotonina)
VIH
Cirrosis hepática, diabetes mellitus y enfermedades prolongadas
Edad y ser mujer
OJO con Fármacos como anticonvulsivantes (quelante sde B3), isoniacida, pirazinamida, azatioprina
manifestaciones clínicas (estadios)
Estadios iniciales (signos inespecíficos)
SN
GI
Piel y anejos
Estadíos avanzados (3 D’s de la pelagra)
Demencia
Diarrea
Dermatosis
dermatosis
- INICIAL: piel enrojecida, áspera y perdida de cabello
- eritema: eritema delimitado doloroso a la palpación
- queratosis: vesículas, ulceración, sequedad e hiperpigmentación
- cicatriz pigmentada: descamación de las zonas fotoexpuestas
Se presentan en diferentes etapas: (es imp pq empiezan rojas, pero podemos verlas amarillas, marrones o con costras)
Signo precoz: Lesiones dérmicas máculo-papulares, pruriginosas
Simétricas en zonas expuestas al sol (placas descamativas) o traumatismos
Es importante aprender a reconocer las lesiones en piel:
Collarete de Casal (descamación hiperpigmentada del cuello)
Lesiones en guante
Alas de mariposa
Dorso de manos, piel, antebrazo, piernas
Ostracismo: tengo tanta vergüenza que no salgo ni a la calle.
Descartar tmb en la anamnesis que el paciente tenga lupus. Lo primero que aparece son los síntomas GI (lengua irritada), llagas, si tolera los alimentos ácidos (mandarina), luego diarrea (irritación de boca hasta el ano) es crónica de tipo acuoso
alteraciones GI (pelagra)
Anorexia → glositis (lengua dolorosa enrojecida y edematizada)→ gastritis → malabsorción (diarrea)
Inflamación de la mucosa
Aclorhidria
Diarrea (malabsorción)
alteraciones del SN(pelagra)
Alteraciones inespecíficas: (es raro llegar a estas alteraciones)
Falta de concentración/Irritabilidad
Debilidad muscular
Diplopía/Nistagmo
Disartria/Disfagia
→ Demencia:
Apatia
Confusión
Alucinaciones, estupor
→ Alteraciones motoras
Rigidez
Hiporreflexia
Paresia
*Podemos diagnosticar a alguien con demencia preguntando: quien es el presidente, en que año estamos, q dia es hoy…
diagnostico pelagra
Forma simultánea lesiones cutáneas y orales, diarrea, delirio y demencia.
*Debemos incluirla en el diagnóstico diferencial ante cualquier enfermo con foto-sensibilidad
*Es muy raro que sea por desnutrición
1) Historia clínica
2) Exploración física
3) PRUEBAS DE LABORATORIO:
La excreción urinaria de N-metilnicotinamida (NMN) está disminuida; 0,8 mg/día ( 5,8 mcmol/día) sugiere una deficiencia de niacina.
Disminución de 2-metil nicotinamida (sangre) y de 2-piridona (orina)
tratamiento pelagra
Nicotinamida o ácido nicotínico: 100-200mg/8 h/5 días
prevención pelagra
Síntomas de pelagra por causas individuales que es necesario incrementar las dosis de ácido nicotínico:
Úlcera gástrica
Diarrea
Tratamiento con isoniazida
Síndrome carcinoide
Enfermedad de Hartnup