TEMA 15: DISLIPEMIAS Flashcards
HIPERLIPEMIA O HIPERLIPOPROTEINEMIA
Aumento de los niveles de lípidos y
lipoproteínas en plasma.
DISLIPEMIA O DISLIPOPROTEINEMIA
Alteración en los niveles y en la composición de las lipoproteínas plasmáticas
PREVALENCIA DE LAS DISLIPEMIAS
- Alteración metabólica frecuente.
- Cifras elevadas de lípidos en población adulta las encontramos en el 68%, segÚn criterios ATP-III (Estudio Valencia 2010).
Hipercolesterolemia en poblacion adulta:
* CT > O = 170 MG/DL (NO DESEABLE) 60% (3 DE CADA 5 PERSONAS ADULTAS)
* CT > O = 240 MG/DL (HIPERCOLESTEROLEMAI) 20% (1 DE CADA 5)
Hipertrigliceridemia:
* TG > O = 200 MG/DL, 10% DE LA POBLACIÓN ADULTA (1 DE CAD 10)
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPEMIAS
- SEGUN PERFIL LIPÍDICO
- SEGÚN FREDRICKSON-OMS
- SEGÑUN ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN SEGÚN PERFIL LIPÍDICO
Hipercolesterolemia aislada
* Aumento del colesterol total a expensas del colesterol de las lipoproteínas de baja
densidad (C-LDL)
Hipertrigliceridemia aislada
* Aumento de los triglicéridos de origen endógeno (a expensas de las lipoproteínas de
muy baja densidad, VLDL), exógeno (a expensas de quilomicrones), o ambos.
Hiperlipidemia mixta
* Aumento del colesterol total y los triglicéridos
HIPOALFALIPOPROTEINEMIA
* Disminución del colesterol de las lipoproteínas de alta densidad(C-HDL)
CLASIFICACIÓN FREDRICKSON
tabla
CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA
PRIMARIAS:
* Causa genética (genes que intervienen en la síntesis y/o metabolismo de las lipoproteínas)
* Se caracterizan por:
* Aparecer en más de un familiar
* Asociarse a valoresde lípidos y lipoproteínas
considerablemente alterados
* Ocasionalmente presentar manifestaciones clínicas
características, consecuencia del depósito de lípidos en zonas atípicas
* Asociarse frecuentemente a enfermedad cardiovascular prematura (<60H <55M)
Adquiridas
* Producidas por situaciones que derivan de hábitos incorporados por el paciente
Secundarias
* Consecuencia de la presencia de otra patología de base
- Las dislipemias adquiridas y secundarias pueden corregirse parcial o totalmente eliminando o controlando el factor causante.
RESOLUCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS SEGÚN LA ETIOLOGÍA
PRIMARIAS:
* Medidas higiénico-dietéticas y
farmacológicas
* Terapéuticas específicas y complejas
(transplante de hígado o aféresis de LDL)
adquiridas y secundarias:
Resolución causa de base que genera la
alteración lipídica
CONSECUENCIAS D LAS HIPERLIPEMIAS EN LA CLÍNICA
ATEROSCLEROSIS: AUMENTO DE LDL, QM RESIDUAL Y IDL
PANCREATITIS: AUMENTO QM Y VLDL
EFECTO PROTECTOR: AUMENTO HDL
DISLIPEMIAS SECUNDARIAS
Fruto de una entidad o alteración metabólica más generalizada, subyacente y que se
pone de manifiesto en el estudio de la hiperlipoproteinemia.
Alrededor del 70% de las dislipemias detectadas son secundarias a otras patologías, siendo posible su corrección parcial o total a través del tratamiento de la enfermedad de base.
- HIPERTRIGLICERIDEMIA con fenotipo I, IV o V
CAUSADA POR:
1. DM
2. OBESIDAD ABDORMINAL
3. INSUF. RENAL CRÓNICA
4. ETANOL
5. BETA BLOQUEANTES
6. ESTRÓGENOS - HIPERCOLESTEROLEMIA con fenotipo II o III
CAUSADA POR:
1. HIPOTIROIDISMO
2. SÍNDROME NEFRÓTICO
3. COLESTASISº
CLASIFICACIÓN DISLIPEMIAS PRIMARIAS
HIPERCOLESTEROLEMIAS PURAS (IIa) (COLESTEROL ldl)
* H Familiar heterocigota 1/500
* H Familiar homocigota 1/millón
* H Poligénica 2/100
HIPERLIPIDEMIA MIXTA (IIb, III) (VLDL + LDL/IDL)
* Hiperlipemia Familiar Combinada 1/100
* Disbetalipoproteinemia Familiar (Tipo III)
1/10000
HIPERTRIGLICERIDEMIAS PURAS (I, IV, V) (QM/VLDL/QM+VLDL)
* Déficit de Lipoprotein lipasa (Tipo I) 1/millón
* Hiperlipemia Familiar Combinada 1/100
* Hipertrigliceridemia Familiar (Tipo IV) 1/100
* Hiperquilomicronemia (Tipo V)
HIPERCOLESTEROLEMIAS PURAS TIPOS
HIPERCOLESTEROLEMIA PRIMARIA
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
HIPERCOLESTEROLEMIA PRIMARIA
Cursan con aumentos de los niveles plasmáticos de C-LDL
Todas ellas se hallan asociadas a aterosclerosis prematura e historia familiar de enfermedad cardiovascular precoz.
- AUTOSÓMICA DOMINANTE
- AUTOSÓMICA RECESIVA
- POLIGÉNICA (+ COMÚN)
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)
Defecto en el receptor LDL, con aumento de los niveles de LDL (260-600 mg/dl en
heterocigotos y 600-1000 mg/dl en homocigotos)
Herencia monogénica autosómica dominante (se conoce el gen, más de 900 mutaciones):
* 15% corresponde a grandes deleciones o inserciones
* 85 % pequeñas mutaciones.
AUMENTO DEL COLESTEROL TOTAL > 200 MG/DL + LDL (AUMENTADAS) > 100 MG/DL
CAUSAS: Defecto en…
1. En el transporte del receptor desde el retículo endoplásmico hasta el aparato de Golgi
2. En el reciclado del receptor
3. En la capacidad de unión a LDL, en la internalización del complejo receptor-ligando
4. Ausencia total del receptor
manifestaciones HF
- CUTÁNEAS:
- XANTOMAS: NÓDULOS O PLAACAS DE COLOR AMARILLO - ROJIZO EN LA PIEL
- XANTELASMAS: EN PÁRPADOS
(se pueden quitar con tratamiento laser) - CÓRNEA
- ANILLO CORNEAL OGERONTOXON - VASCULARES
- ATEROSCLEROSIS
HIPERCOLESTEROLEMIA 1º DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
HOMOCIGOTA:
* LDL 600-1000 mg/dl
* Afectación 50% familiares de
1er grado. ESTUDIO GENÉTICO
* Ateroesclerosis coronariaen la
adolescencia o juventud (10
años)
* Xantomas cutáneos planos desde el
nacimiento
* mutaciones en ambos alelos del gen afectado
* + rara y grave
HETEROCIGOTA:
* LDL 260-600 500 mg/dl
* Afectación 50% familiares de
1er grado. ESTUDIO GENÉTICO
* Cardiopatía isquémica a partir de la
cuarta década: 30-40 años
* Xantomas tendionos
* Xantelasmas
* Arco corneal
* MUTACION EN 1 SOLO ALELO DEL GEN
* Sín síntomas graves en edades tempranas
POLIGÉNICA:
* LDL entre 260-350 mg/dl
* Afectación 10% familiares de 1er
grado
* Ausencia de xantomas tendinosos
HF SOSPECHA:
- La obtención del árbol familiar es esencial para evaluar la probabilidad de HF y para posteriormente realizar la detección familiar.
- Niños: sospechar en presencia de niveles de cLDL>190mg/dl o bien con cLDL>150mg/dl cuando se tiene la confirmación genética de HF o al menos la evidencia de transmisión vertical.
DIAGNOSTICO HF
ESTUDIO GENÉTICO:
Gen del RLDL: Responsable del 97% de los casos de HF, sE han descrito múltiples polimorfismos responsables de la enfermedad (>1600), hay descritos ausencia de receptor y receptor defectuoso, más grave la ausencia de receptor.
Gen apoB: Mutación en el aminoácido 3500,
es responsable del 3% de los casos de HF.
Mutaciones con ganancia de función en el gen PCSK9. Han sido descritas como responsables en casos aislados de HF (<1%).
Gen LDLRAP1: En los casos, sin antecedentes
familiares, descartado los anteriores, se debe estudiar el responsable de la HFAR.
HF TRATAMIENTO
HOMOCIGOTA:
* DIETA
* ESTATINAS
* +/- RESINAS
* AFÉRESIS LDL
* ANASTOMOSIS PORTOCAVA
* TRANSPLANTE HEPÁTICO
HETEROCIGOTA:
* DIETA
* ESTATINAS
* +/- RESINAS
POLIGÉNICA:
* DIETA
* ESTATINAS
HIPERLIPIDEMIAS MIXTAS (IIB, III) TIPOS
HIPERLIPEMIA MIXTA:(AUMENTO DE LDL y VLDL o CT y TG) Se caracterizan por aumento de los niveles plasmáticos de colesterol total y triglicérido simultáneamente
* Hiperlipemia familiar combinada o HFC, que
cursa con fenotipo lipoproteico IIb.
* Hiperlipemia mixta esporádica, sin
antecedentes familiares que cursa también como la anterior con fenotipo IIb.
TIPO III O DISBETALIPOPROTEINEMIA FAMILIAR:(AUMENTO DE IDL, lipoproteínas de densidad intermedia o remanentes)
TABLA COMPARATIVA HIPERLIPEMIAS MIXTAS
TABLA
HIPERLIPEMIA FAMILIAR COMBINADA
- ELEVADA producción hepática de apoB (apoB > 120 mg/dl)
- Elevada lipoproteínas con apoB (ldl, vldl, rmanentes, idl)
- elevado CT , TG
Herencia AD + Aumento de las VLDL y/o de las LDL con tres fenotipos posibles: - HIPERCOLESTEROLEMIA IIA
- HIPERTRIGLICERIDEMIA IV
- HIPERCOLESTEROLEMIA + HIPERTG IIB
Habitualmente cursa con fenotipo IIb (ĹLDL y
VLDL) pero el fenotipo es variable puede
cambiar entre IIb, IV o IIa en el mismo
paciente según el momento evolutivo y los
factores exógenos o ambientales que
actúen y en diferentes miembros afectados de la misma familia.
CLÍNICA HIPERLIPEMIA FAMILIAR COMBINADA
Aunque se puede presentar en los niños, habitualmente se expresa a partir de LA SEGUNDA DÉCADA
Ateroesclerosis Prematura
Xantelasmas
Arco corneal
Asociación frecuente con Obesidad, resistencia a la insulina, DM (síndrome metabólico)
DIAGNÓSTICO HIPERLIPEMIA FAMILIAR COMBINADA
AUMENTO CT > 240
AUMENTO LDL > 160
AUMENTO TG > 200