TEMA 2: MALNUTRICIÓN-DESNUTRICIÓN Flashcards

1
Q

Q ES LA MALNUTRICIÓN?

A

La malnutrición proteico-energética o proteico-calórica se caracteriza por:
Un déficit energético debido a un aporte reducido de macronutrientes
Un déficits de micronutrientes
Factores de riesgo de la malnutrición-desnutrición: (dependen del paciente)
Disponibilidad de alimentos
Capacidad adquisitiva y hábitos alimentarios
Psicoafectividad alimentos
Nivel de conocimientos
Actividad física
Regulación del apetito
Malabsorción de nutrientes
Hipermetabolismo-hipercatabolismo
Estados fisiológicos que modifican los requerimientos
La desnutrición se puede clasificar según: la clínica o la etiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

A

Pueden ser:
Malnutrición primaria: en países en desarrollo
Malnutrición secundaria: en países desarrollados
A – EN PAISES EN DESARROLLO
La desnutrición 1º es la causa más frecuente de malnutrición, es la responsable directa o indirecta de > 50% de las muertes en la primera infancia (por marasmo y/o kwashiorkor).
Principales causas de que el marasmo sea el más predominante:
Pobreza económica
Aumento de las infecciones (GI)
Factores culturales: reservar la mayor parte de la dieta para individuos laboralmente productivos
Factores ambientales: mala utilización de los recursos alimentarios
B – EN PAISES INDUSTRIALIZADOS
La desnutrición se da principalmente en:
Enfermos crónicos
Determinados grupos de población: ancianos y hospitalizados
Todo esto supone un aumento de: morbi-mortalidad, tiempos de hospitalización y de los costes de los servicios sanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACIÓN CLÍNICA

A

Se distingue:
Marasmo o caquexia: deficiente aporte de nutrientes proteicos y no-proteicos que produce un déficit predominantemente energético 🡪 Desnutrición Calórica.
De evolución larga, se da en niños < 1 año.
Hipoalbuminemia o Kwashiorkor: desnutrición proteica secundaria a un estado hipermetabólico, de evolución rápida.
En niños > 1 año.
Las formas puras son poco frecuentes y la mayoría de los sujetos presenta signos y síntomas de ambas. Su mayor o menor preponderancia depende del balance de proteínas y no-proteínas como fuentes energéticas.
En 1969 se propuso una clasificación de estas formas basándose en 2 criterios: la cuantía de la deficiencia de peso y la existencia o no de edemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MARASMO

A

Causas del marasmo en adultos: cáncer avanzado, SIDA avanzado, síndrome de la malabsorción, trastornos psiquiátricos…
Consecuencias – características físicas del marasmo adulto/infantil:
*Pérdida significativa de peso corporal: 20% del peso habitual y/o IMC < 16 kg/m²
*Pérdida de masa muscular: prominencia ósea notable (hombros, costillas, clavículas, extremidades y pelvis)
*Pérdida de grasa subcutánea: cara, MMSS y abdomen
*Cara emaciada: “cara de anciano” por atrofia tejidos blandos
*Piel seca y delgada: “colgante” por pérdida de elasticidad y grasa cutánea
*Cabello quebradizo y fino

A – CLÍNICA DEL MARASMO ADULTO/INFATIL
Signos a observar para el diagnóstico:
*Hipotensión: PA baja por disminución del gasto cardíaco.
*Bradicardia: frecuencia cardíaca baja.
*Hipotermia: Tº corporal baja por la disminución del metabolismo basal.
*Apatía o debilidad extrema: reflejo de pérdida de energía y reservas calóricas.

B – CLÍNICA DEL MARASMO INFANTIL
*Retraso de crecimiento: 1º del peso y luego de la talla
*Disminución de la actividad física
Retraso en el desarrollo psicomotor y afectivo: se manifiesta con el retraso de los hitos
*Sensación de hambre: lo manifiestan con lloros 🡪 Ej. bebé intolerante a la lactosa: llora 24/7 por hambre y porque le sienta mal.
*Pérdida de grasa subcutánea y masa muscular

Hitos del desarrollo psicomotor y afectivo:
*Apego: de 0 a 2 meses
*Boca arriba: 0 a 3 meses
*Giro lateral: 3 a 4 meses
*Boca abajo: 4 a 6 meses
*Pre-gateo: 6 a 8 meses
*Gateo-sentado: 7 a 10 meses
*Apoyo (mantenerse de pie): 10 a 16 meses
*Andar: + 16 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

KWASHIORKOR

A

A grandes rasgos produce:
Disminución de la talla
Disminución maduración ósea
Escasa pérdida de peso
Presencia de edemas (signo clínico fundamental)

Se caracteriza por:
Modificaciones del cabello: seco, quebradizo y despigmentado o incluso rojizo
Alteraciones en la piel: queilitis y dermatitis en nalgas y periorificial
Hipotonía: para evaluarlo se fuerza al paciente a que haga una posición para ver su tono muscular.
Irritabilidad
Hepatomegalia (como expresión del hígado graso): se evalúa palpando el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMPLICACIONES

A

A – COMPLICACIONES EN HOSPITALIZADOS
Una de las complicaciones nutricionales en pacientes hospitalizados es la atrofia muscular e hipoproteinemia, que conlleva:
Cicatrización defectuosa de las heridas
Aumento de la incidencia de dehiscencia de suturas: un movimiento del paciente hace que se deshilachen las suturas (a punto de romperse).
Mayor nº de edemas y escaras (lesión de la epidermis, dermis e hipodermis caracterizada por una necrosis en masa de la piel que tiene el aspecto de una costra de color negro).
Mayor frecuencia de complicaciones e infecciones

Todo eso supone:
1.Prolongación del tiempo de hospitalización
2.Aumento del coste de los servicios sanitarios
3.Aumento de la morbilidad y mortalidad

B – COMPLICACIONES GENERALES
La desnutrición provoca alteraciones de la inmunidad celular y humoral, lo que al final lleva a aumento de las infecciones:

Neumonía
Diarrea
Otitis media
Infecciones genitourinarias
Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIAGNOSTICO HISTORIA CLÍNICA

A

El diagnóstico en base a:
Historia clínica y dietética (anamnesis)
Exploración físico (peso, talla, IMC, pliegues…)
Pruebas complementarias - laboratorio (albumina, transferrina, valoración del estado inmunológico…)

A) HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS: DETECCIÓN PRECOZ
Para realizar la anamnesis se han de hacer preguntas que hagan referencia a los factores de riesgo de la malnutrición-desnutrición: (dependen del paciente)
Disponibilidad de alimentos
Capacidad adquisitiva y hábitos alimentarios
Psicoafectividad alimentos
Nivel de conocimientos
Actividad física
Regulación del apetito
Malabsorción de nutrientes
Hipermetabolismo-hipercatabolismo
Estados fisiológicos que modifican los requerimientos
Ej. Preguntas: si tiene diarrea o cada cuanto va al baño (malabsorción), sobre signos y síntomas relacionados con el hipertiroidismo (sobre hipermetabolismo).
La anamnesis tiene como objetivo identificar si se trata de una malnutrición proteica o energética.
La clave para una detección precoz es identificar qué personas y en qué circunstancias tienen un alto riesgo de malnutrición 🡪
Grupos de riesgo + Factores de riesgo (por estados de salud o nivel socioeconómico)

A – GRUPOS DE RIESGO

1 – EMBARAZO Y LACTANCIA
Son un grupo de riesgo porque:
Se aumentan los requerimientos nutricionales:
Anemia por deficiencia de B9
La lactancia materna exclusiva y prolongada puede originar durante el 1º año de vida una deficiencia de B12 (vegetariana estricta)
Puede haber alteraciones dietéticas: ej. pica (consumo de sustancias no nutritivas como la arcilla y el carbón)
Es importante preguntar siempre si están tomando B9 y B12, y si son vegetarianas.

2 – POR GRUPOS DE EDAD
Primera infancia: sensibilidad a la desnutrición, evaluarla según los hitos
Adolescencia: malos hábitos de alimentación (preguntar si come en casa o no…)
Adultos: dietas de adelgazamiento
Ancianos: malos hábitos
En la población anciana y en los pacientes crónicos las necesidades de algunos nutrientes pueden ser mayores que en otras etapas de la vida.
Alteraciones de la ingesta:
Disminución del sentido del olfato y gusto
Soledad, inmovilidad (cuando los hombres viven solos se cuidan menos).
Deterioro físico y mental
Enfermedades crónicas: si están polimedicados
Déficits micronutrientes: importante dar siempre Ca y vit.D
Deficiencia de Fe en relación con un descenso de su absorción
Osteoporosis por la deficiencia Ca
Osteomalacia por la falta de vit. D y ausencia de exposición al sol
Alteraciones fisiológicas:
Pérdida de masa magra (10 kg hombres y 5 kg mujeres)
Aumento de la grasa corporal (20-30% hombres y 27-40% mujeres)

3 – DIETAS Y ADICCIONES
1 - Dietas vegetarianas y otras “modas dietéticas”: los veganos tienen deficiencias de Fe y B12; y tiende a ser baja la ingesta de Ca y Zn.
Determinadas “modas dietéticas” pueden producir deficiencias vitamínicas, minerales, proteicas y ocasionar alteraciones cardíacas, renales, metabólicas e incluso en algunos casos la muerte.
2 - Alcohol y otras adicciones:
Incapacidad reconocer sus hábitos dietéticos.
Alteraciones del estilo de vida que impiden una correcta nutrición.
La absorción y el metabolismo de los nutrientes está alterado
Altos niveles de alcohol pueden dañar directamente el tracto GI, hígado, páncreas, cerebro y SNP.
Causa más frecuente de deficiencia de tiamina y puede ocasionar también déficits de Mg, Zn y otras vitaminas
UBE (unidad de bebida estándar): 1 UBE cerveza, 2 UBE gin-tonic… Se considera alcohólico 6UBE en hombres y 4UBE en mujeres.

B – FACTORES DE RIESGO DE MALNUTRICIÓN

1 – NIVEL SOCIOECONÓMICO
El vivir en la pobreza o ser inmigrante puede relacionarse con una selección incorrecta de alimentos.

2 – ENFERMEDADES CRÓNICAS
Estados de malabsorción (GI, incluyendo los resultantes de cirugía) tienden a alterar la absorción de vit. liposolubles, B12, Ca y Fe.
Hepatopatías: alteran el almacenamiento de vit. A y B12 e interfieren el metabolismo proteico y energético
Nefropatías incluyendo la diálisis: pueden provocar deficiencias proteicas, de Fe y vit. D.
Cáncer y Sida: con anorexia
Nutrición parenteral prolongada: desarrollan frecuentemente deficiencias vitamínicas y minerales.
Importante preguntar a la gente mayor sobre su medicación o si tiene estos estados de salud (en vez de preguntar si tiene enfermedades crónicas - porque diran que no)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIAGNOSTICO EXAMEN FÍSICO

A

IMC: parámetro de uso obligatorio en la evaluación nutricional, pero su criterio no es excluyente para el diagnóstico de malnutrición, sobre todo en pacientes que parten de un IMC normal o alto.

Limitaciones del IMC:
*Los pacientes catabólicos pueden perder más del 10% de su peso en 3-6 meses, y presentar valores de IMC por encima de los rangos normales.
*Poco sensible para la detección precoz de malnutrición (21% sensibilidad y 95% especificidad)
*Sobreestima la MG en aquellas personas con mayor masa corporal
*Subestima la Masa Grasa total en personas con menor masa corporal
*Varía con las proporciones corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DIAGNÓSTICO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly