TEMA 11: ESCORBUTO Flashcards
RECUERDO VITAMINA C
La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble derivada del metabolismo de la glucosa
- Reminiscencia de la glucosa. (ESTRUCTURA SIMILAR A LA GLUCOSA)
- Producida en plantas y algunos mamíferos a partir de la glucosa
Los humanos, otros primates y los conejillos de indias no son capaces de sintetizar la L-gulonolactona oxidasa.
Tendremos que hacer diagnóstico diferencial entre osteoporosis y cualquier enfermedad que produzca una alteración en la coagulación.
DOS FORMAS BIOLÓGICAMENTE ACTIVAS: ÁCIDO ASCÓRBICO Y ÁCIDO DESHIDROASCÓRBICO
FUNCIONES
- tejido conectivo
- metabolismo general
- antioxidante
- tejido conectivo
El ácido ascórbico es necesario para construir y mantener tejidos fuertes a través de su participación en la síntesis de colágeno (la vit C es fundamental para formar el colágeno)
Hidroxilación de lisina y prolina
El colágeno mantiene la elasticidad de la piel y de los vasos sanguíneos y eso es lo peligrosos de los vasos
El colágeno es especialmente importante en tejidos de origen mesodérmico: (Tejidos conectivos)
- Ligamentos, tendones, matriz ósea, etc
- Cartílago, dentina dental, paredes capilares
Los vasos sanguíneos son particularmente dependientes del papel del ácido ascórbico en la síntesis de colágeno para ayudar a sus paredes a resistir el estiramiento a medida que la sangre es forzada a través de ellos
- metabolismo general
Los tejidos corporales más activos metabólicamente (glándulas suprarrenales, cerebro, riñones, hígado, páncreas, timo y bazo) contienen mayores concentraciones de ácido ascórbico
- Conversión de dopamina en noradrenalina
- Síntesis de carnitina (transportador de AG mitocondriales que participa en la extracción de energía de los AG)
- Oxidación de la fenilalanina y la tirosina
- Metabolismo del triptófano (convierte en serotonina y melatonina) y el folato
- Maduración de algunos péptidos neurales y endocrinos bioactivos
- Ayuda al cuerpo a absorber el hierro no hemo manteniéndolo en su forma ferrosa bioactiva reducida (Fe2+)
- hidroxilación del colesterol en ácido cólico
- Absorción intestinal del Fe no hemo intestinal:
acción reductora + quelante (facilita la movilización y absorción del Fe)
- antioxidante
A. ascórbico es un antioxidante que trabaja para proteger al cuerpo del daño causado por los radicales libres
Es importante para aquellos pacientes que fuman, pq deberían de tomar vitamina C. Fumar oxida mucho y la poca vitamina C que tienen la gastan como antioxidante con el tabaco.
Metabolismo celular → radicales libres (especies reactivas de oxígeno) → estrés oxidativo
La vitamina C es un potente agente reductor
Previene el daño celular por ERO (especies reactivas de oxígeno)
El superóxido puede reaccionar y dañar las proteínas y el ADN produciendo cambios celulares
Incremento riesgo:
Enfermedades inflamatorias
Alzheimer
Cáncer
Enfermedades cardíacas
Envejecimiento prematuro
*Evita la oxidación del LDL
*Puede inhibir la formación de nitrosaminas durante la digestión de proteínas.
metabolismo vitamina c
Absorción ID por transporte (Na+ dependiente)
No se une a proteínas plasmáticas
Su vida media oscila entre los 10 y 20 días
La absorción varía en función de la dosis (1g/día = 50% ; < 100mg(día 80-90%)
El exceso se regula mediante excreción renal:
Cuando tomamos dosis > 100 mg/día → equivale concentración plasmática de 60 mg/dl, plasma y leucocitos saturados
fuentes y requerimientos
Exclusivo de frutas y verduras:
500 mg/100 g → kiwi
200 mg/100 g → pimiento rojo
80 mg/100 g → limón
50 mg/100 g → naranja
Consumo de 5 raciones de frutas y verduras al día → aporta una cantidad > 60 mg/día
Los medicamentos que contienen ácido ascórbico son químicamente idénticos a la forma natural y no tienen ninguna diferencia en cuanto a actividad o biodisponibilidad
adultos : 90h - 75 m
concentraciones de vitamina c disminuidas cuando:
- diabetes
- pancreatitis aguda
- infarto de miocardio
- fiebre
- infecciones virales
- AF extenuantr
- tabaquismo
- diñalisis
- estrés
preservación vit c
Sensible: calor, luz y muy sensible al oxígeno
Utilizar microondas o “vapor” para vegetales, en poca agua (pérdida en el líquido)
Refrigeración. Evitar: altas Tª y largos tiempos de cocción (sensible calor)
Envases herméticos y zumos “cerrados” (fácilmente oxidable)
usos terapeuticos vit c
Efectivo
*Deficiencia de vitamina C (Escorbuto)
*Metahemoglobinemia idiopática
Probable Efectivo
*Absorción de hierro
*Uso cuestionable resfriado común:
Los suplementos de vitamina C no reducen el riesgo de resfriarse
*El consumo de suplementos de vitamina C tampoco parece ser de utilidad una vez que comienzan los síntomas del resfriado
*Regularidad de suplementos de vitamina C
*Resfriados de duración levemente menor o síntomas algo más leves al resfriarse.
escorbuto
deficiencia vit c
grupos de riesgo escorbuto
(ojo con niños que toman leche artificial (de baja calidad/caducada) o que calientan demasiado el biberón, pq perdemos la vitamina C (termolábil))
Ancianos // Indigentes // Alcohólicos // Desnutridos
infantes (6-132 meses)
*leches procesadas de baja calidad
*el calor frecuentemente destruye vit c, por lo que es fundamental enriquecerla luego
niños:
*dietas inadecuadas por enf neuropsiquiatricas
*negligencia por parte de los padres
*dietas autoimpuestas
adfultos:
*enfermedad de crohn
*cáncer de colonç
*enferm celiaca
*enf mental
*dietas
*alcoholismo
clínica escorbuto
aparece a los 2-4 meses de ingesta inadecuada
Sangrado tisular (por ejemplo, fácil aparición de moretones, hemorragias cutáneas localizadas)
Sangrado de las encías
Sangrado articular
Susceptibilidad a fracturas óseas: Ablandamiento huesos, Dolor articulaciones / huesos
Mala cicatrización de la herida
Pérdida de dientes
La clínica empieza con manifestaciones musculares pero son muy inespecíficas (debilidad)
Fragilidad vasos sanguíneos (es lo segundo):
petequias
equimosis
hematomas
hemorragias en astilla subungueales
(se rompen capilares sanguíneos por falta de colágeno)
Además presenta:
Hipotensión
Síntomas musculoesqueléticos
Síntomas neuropsiquiátricos (labilidad emocional, histeria, depresión
Alteraciones en los procesos de cicatrización de heridas, o apertura de las recientemente cicatrizadas
manifestaciones cutáneas
Pápulas foliculares hiperqueratósicas junto a trastornos en la morfología del pelo, que adquiere una disposición denominada en «sacacorchos» o en «tirabuzón» debido al aspecto ensortijado o retorcido que presenta
Incapacidad de hacer puentes de disulfuro
(si tenemos petequias hay que tener en cuenta los pelos, es como pelo quemado junto con la petequia/equimosis, es pelo deshilachado en tirabuzón o sacacorchos)
dientes (escorbuto))
Enfermedad gingival con edema, hemorragias, infecciones secundarias (muy común pero no a todos les falta vitamina C)
Pérdida de piezas secundarias al trastorno en la producción de dentina (piorrea)
anemia (escorbuto)
(80% pacientes) → al final los vasos se rompen y producen anemia normocrómica y normocítica
Sangrado gastrointestinal oculto
Eritropoyesis alterada
Deficiencia concurrente de folato
Hemólisis intravascular o extravascular
* Normocrómica y normocítica con reticulocitosis, recuentos normales de glóbulos blancos y plaquetas
escorbuto infantil
Las manifestaciones óseas son muy frecuentes en niños:
Dolor de las extremidades a la movilización o a la palpación
Cojera o dificultad para caminar
Pseudoparálisis: postura denominada “patas de rana”
Hemorragias subperiósticas (fémur y tibia)
Fracturas en torno a los núcleos de crecimiento
El esternón puede subluxarse: “rosario escorbútico”
(en niños aparece algo parecido al raquitismo)
Signos radiológicos:
Epifisarios
Núcleos en «burbuja de jabón »
Desprendimientos tardíos
Metafisarios
«línea blanca de Fraenkel», producida por la desmineralización ósea
Diafisarios
Osteoporosis
Adelgazamiento cortical
Despegamiento perióstico
Hematomas subperiósticos tardíos
Microfracturae
estadios tardios escorbuto
Si no se corrigen las causas, los síntomas pueden ir progresando con:
Afectación de músculo cardíaco, hemopericardio (se rompe un capilar del pericardio (membrana que rodea el corazón))
Hemartos (sangre en las articulaciones)
Hemorragias subaracnoideas e intracerebrales (por encima de la subaracnoidea va el LCR)
Trastornos medulares óseos
Hemorragias peritoneales
diagnostico escorbuto
1.- Historia clínica compatible con ingesta insuficiente / malabsorción de vitamina
2.- Exploración Física: clínica déficit de vitamina C
3.- Bioquímica
La vitamina C se determina en el plasma o en los leucocitos.
Los síntomas comienzan cuando se alcanzan cifras por debajo de 0,15 mg/dl
Vamos a medir la vitamina C principalmente en los leucocitos, tmb se puede hacer en plasma.
t
tratamiento
El tratamiento no está estandarizado.
Como orientación podemos decir que las dosis terapéuticas en_
Niños 100-300 mg/día
Adultos 500-1000 mg/día
a los 15 dias tiene que haberse ido todo
toxicidad vitamina C
Límites máximos tolerables: 1000 mg/día (la vit. A tmb tiene límites superiores)
> 2000 mg/día:
Náuseas, rampas abdominales, diarrea osmótica
Afecta a pruebas médicas:
Glucosa
Ácido úrico
Litiasis renal (no problema en gente sana)