Tema 9 Flashcards
¿Cómo se define la didáctica según Díaz Barriga y cuáles son sus características principales?
Díaz Barriga define la Didáctica como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Afirma que es una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social.
¿Qué es la competencia intrapersonal?
La competencia intrapersonal hace referencia a la comprensión de uno mismo desde sus propias emociones, sentimientos, deseos, metas y forma parte de la inteligencia emocional.
¿Cómo se relaciona la inteligencia intrapersonal con la inteligencia emocional?
La inteligencia intrapersonal es una de las dos inteligencias emocionales de la teoría de las inteligencias múltiples dentro de la cual encontramos la autoexploración de emociones y la gestión de uno mismo.
¿Cómo define Gardner a la inteligencia emocional y cuál es su propósito?
El autor la define como un conjunto de aptitudes que un individuo pone en práctica en los vínculos que establece con otras personas. Su objetivo principal es entender a los demás, basándose en la empatía y en la armonía con los otros. Esta habilidad es tan importante como la inteligencia matemática, lingüística o cualquier otra, pues estas inteligencias no resultan del todo útiles si no tenemos competencias para el relacionamiento con otros.
¿Por qué es importante desarrollar la competencia intrapersonal en el aula?
Es una competencia clave que ayudará al estudiante a enfrentarse a los retos a lo largo de su vida. El aula es un entorno perfecto para ponerla en práctica, ya que a diario los estudiantes deben enfrentarse a nuevos retos que los desafían a autogestionarse.
¿Qué significa ser competente según el Marco Curricular Nacional de 2022?
Ser competente implica no solo tener conocimientos y habilidades, sino también aplicarlos de manera efectiva y ética en situaciones de la vida cotidiana, adaptándose a la complejidad y dinamismo del entorno.
¿A qué dominio pertenece la competencia intrapersonal según el MCN?
La competencia intrapersonal pertenece al Dominio Relacionamiento y Acción.
¿Qué implica reflexionar sobre uno mismo en el desarrollo de la competencia intrapersonal?
Reflexionar sobre uno mismo para desarrollar la competencia intrapersonal implica autoconocerse a través del empleo de herramientas científicas y filosóficas de modo crítico. En la actualidad, ante entornos cada vez más complejos, cobra importancia la identificación y la comprensión de las emociones personales, asociadas a la capacidad de utilizarlas para la toma de decisiones y resolución de problemas.
¿Qué son las progresiones de aprendizaje? ¿En cuántos niveles se dividen?
Las Progresiones son pautas que describen el desarrollo de una competencia en 5 niveles de complejidad creciente, definiendo aquello que los alumnos deben saber, saber hacer y comprender en determinados momentos de su trayectoria escolar.
¿Qué se espera en la dimensión “Reflexión y autoconocimiento” en los niveles iniciales?
-Nivel 1: Se espera que el estudiante vivencie y experimente sus emociones, sentimientos, pensamientos, intereses y motivaciones.
-Nivel 2: Se espera que el estudiante reconozca las emociones, sentimientos, pensamientos, intereses y motivaciones propias y de los demás.
¿Qué se desarrolla en la dimensión “Conciencia Corporal” en los niveles iniciales?
-Nivel 1: Se espera que el estudiante explore su corporeidad para la construcción de su imágen y esquema corporal.
-Nivel 2: Se espera que el estudiante reconozca el potencial de su corporeidad para intervenir con su accionar en el entorno.
¿Qué habilidades se trabajan en la dimensión “Proyecto de vida” en los niveles iniciales?
-Nivel 1: Se espera que el estudiante reconozca referentes pares y adultos, que construya vínculos de confianza.
-Nivel 2: Se espera que el estudiante planifique y tome decisiones con orientación y acompañamiento.
¿Qué premisa deben considerar las estrategias didácticas para desarrollar las inteligencias múltiples?
Las estrategias didácticas para desarrollar las inteligencias múltiples deben partir de la siguiente premisa: en el aula cada alumno es diferente.
¿Cuáles son algunas estrategias que promueven el desarrollo de las progresiones de aprendizaje de la competencia Intrapersonal?
-Desarrollar instancias de juego donde los alumnos puedan implementar roles o representar situaciones y así favorecer el desarrollo y la expresión de emociones, sentimientos y pensamientos.
-Presentar actividades desafiantes en movimientos para que el niño adquiera confianza y seguridad en sus habilidades.
-Favorecer el análisis de emergentes y situaciones ficticias que nos permitan identificar emociones, conductas consecuentes y accionares favorables.
-Motivar actividades donde el alumno deba presentar sus propias motivaciones favoreciendo que se reconozca y pueda construirse como sujeto.
-Favorecer actividades donde el grupo como tal deba tomar decisiones y consensuar para motivar la puesta en común de preferencias y desarrollar elecciones democráticas.
-Reflexionar críticamente sobre los modelos sociales impuestos, para desarrollar opiniones propias.
¿Por qué es importante el trabajo conjunto entre la escuela y la familia en el desarrollo de la competencia intrapersonal?
Es importante ya que es indudable que las familias como colectividad definen a la escuela contextualmente, entonces un ámbito y otro (familia y escuela) se complementan, por lo que es necesario generar instancias de trabajo a la par para que los estudiantes logren avanzar en la gestión de conflictos, el manejo del cuerpo y las emociones.
¿Qué conflictos pueden surgir entre las expectativas de la familia y la escuela?
Las expectativas de la familia, la comunidad y el centro educativo, en relación al aprendizaje, pueden no ser las mismas, ya que es la familia la que brinda los primeros saberes al niño, y es la escuela la que invita a reflexionar, cuestionar e indagar acerca de esos saberes que el niño ya posee lo que puede ocasionar roces, pero una comunicación fluida generará diferentes acuerdos en donde todos los agentes deben participar.
¿Qué significa el “nuevo pacto educativo” propuesto por Tedesco (1995)?
Tedesco destacó que “es preciso acordar un nuevo pacto educativo”, esto significa que como institución debemos decodificar el contexto familiar donde se desarrollan los niños y las niñas indagando y volviendo a mirar lo conocido y cotidiano con otras perspectivas, esto permitirá integrarlos (familia).