Tema 10 Flashcards

1
Q

¿Cómo define Díaz Barriga (1997) la didáctica? ¿Qué características principales le atribuye?

A

Díaz Barriga (1997) define la Didáctica como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Afirma que es una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define el juego didáctico según Ortiz (2005)?

A

Según Ortiz el juego didáctico, es definido como una actividad amena de recreación que sirve para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia agradable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres ópticas desde las que se puede vincular el juego como estrategia de aprendizaje?

A

El juego puede verse desde tres ópticas diferentes: el juego como contenido, como metodología y como estrategia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es importante dedicar tiempo y espacio al juego como contenido en el proceso educativo?

A

Es importante dedicarle tiempo y espacios al juego ya que redundará en mejores aprendizajes y en una positiva estimulación del desarrollo. Aprender a jugar también es aprender a conocer, de modo que en algunas oportunidades propondremos un juego para que aprendan ese juego y en otras propondremos un juego para estimular el desarrollo de algunos aspectos determinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el Marco Curricular, ¿cuál es el valor del juego en la primera infancia?

A

El juego cobra valor en sí mismo sobre todo en la primera infancia, ya que es la manera en la que el niño logra interactuar con el mundo, conocer, y aprender.
El juego constituye una situación privilegiada para potenciar el desarrollo y promover aprendizajes porque se produce por motivación intrínseca, resultando para niños y niñas una actividad gratificante, significativa y funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de conocimientos y habilidades pueden adquirir los niños mientras juegan en un entorno rico en oportunidades?

A

Cuando los niños juegan en un entorno rico en oportunidades, adquieren conocimientos de todo tipo: físicos, químicos, biológicos, de comunicación, matemáticos, de relaciones intrapersonales, etc. Y también ejercitan sus habilidades motrices y desarrollan actitudes de confianza y negociación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué refiere el juego como metodología?

A

El juego como metodología es un juego que posee un objetivo educativo, es un juego reglado, que incluye momentos de acción pre-reflexiva y de apropiación de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué objetivos persigue el uso del juego como estrategia educativa en las distintas áreas de desarrollo del educando?

A

El uso del juego como estrategia persigue objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué condiciones debe cumplir el juego para convertirse en un recurso efectivo de enseñanza?

A

Para que el juego sea un recurso efectivo para la enseñanza, necesita estar vinculado con un contenido o secuencia de enseñanza, presentar un objetivo claro y una adecuada planificación del docente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué se considera que el juego es una estrategia para el fortalecimiento de la convivencia?

A

Se puede considerar también al juego como una estrategia para el fortalecimiento de la convivencia porque permite tomar acción desde lo cognitivo, emocional y comunicacional mediante la aceptación (grupal e individual) de reglas, toma de decisiones, toma de responsabilidades, valorar las habilidades propias de los demás, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué es importante la intervención docente durante y después del juego?

A

La intervención docente es clave en el juego para la convivencia porque el hecho de jugar no es suficiente para aprender. La actividad tendrá que continuar con un momento de reflexión durante el cual se llegará a conclusiones ligadas a los conocimientos que se utilizaron para el juego. El juego es entonces una herramienta pedagógica pero también para la convivencia. Ya sea porque planteamos un juego con un fin didáctico o libre, el aprendizaje está de forma implícita o explícita siempre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se espera de los estudiantes con esta actividad?

A

La meta de aprendizaje propuesta es “Que los alumnos descubran sus posibilidades expresivas a través del juego simbólico en escenarios lúdicos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué espacio y unidad curricular se desarrolla esta propuesta?

A

Esta propuesta se desarrolla en el espacio Creativo Artístico, unidad curricular: teatro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se organiza el escenario lúdico en la propuesta y qué sectores se plantean?

A

En el escenario lúdico se presentarán distintos sectores con materiales que permitan al alumno representar y expresar diversas situaciones cotidianas en las cuales asuman diversos roles.
Los sectores serán:

-Un hogar.
-Un supermercado.
-Una veterinaria.
-Una escuela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el juego simbólico y cómo se trabaja en la propuesta didáctica presentada?

A

El juego simbólico se define como una actividad lúdica en la que los niños representan roles y situaciones de la vida cotidiana, utilizando su imaginación para recrear acciones, contextos y personajes.
En esta propuesta cada sector está diseñado para que los alumnos asuman y experimenten diversos roles, respetando la creatividad de los demás y el espacio asignado, habrá elementos característicos que les permitirán un juego cercano a la realidad; se establecerán previamente reglas claras para garantizar el orden y el respeto durante la actividad; y finalmente se realizará un encuentro grupal donde se intercambian sentimientos, emociones y reflexiones sobre lo vivido durante el juego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué rol tiene el docente durante la actividad?

A

El docente desempeña tanto un rol activo como pasivo: observa por momentos, pero también interactúa enriqueciendo el juego con intervenciones pertinentes, plantea preguntas o problematiza situaciones para estimular el pensamiento y la imaginación.