Tema 3 Flashcards

1
Q

¿Cómo define Díaz Barriga (1997) la didáctica? ¿Qué características principales le atribuye?

A

Díaz Barriga (1997) define la Didáctica como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Afirma que es una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según la Circular 16 de Inspección Técnica (2016), ¿cómo se define una secuencia didáctica?

A

Según la circular 16 de inspección técnica la secuencia didáctica es un proceso que integra actividades en torno a un tema central que permite desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas que promuevan el proceso individual de aprendizaje y se relacione a los intereses de los estudiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué importancia tiene la secuencia didáctica en el aprendizaje según el enfoque constructivista?

A

Desde el punto de vista constructivista, el conocimiento se construye activamente a través de la interacción del estudiante con su entorno. Por lo tanto, la secuencia didáctica fomenta la participación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué implica el aprendizaje significativo en una secuencia didáctica?

A

El aprendizaje significativo en una secuencia didáctica implica abordar los nuevos conocimientos integrándolos (relacionarlos) con la estructura cognitiva existente del estudiante buscando facilitar el aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo contribuye la contextualización en una secuencia didáctica?

A

Es muy importante la contextualización, por lo que la secuencia didáctica puede incorporar situaciones y problemas del mundo real. Al conectar los contenidos con experiencias cotidianas, se hace más probable que los estudiantes encuentren relevancia y significado en lo que están aprendiendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué permite la progresión didáctica dentro de una secuencia?

A

La planificación secuencial permite una progresión lógica de los contenidos. Esto facilita la asimilación gradual de conocimientos, evitando lagunas en la comprensión y proporcionando una base sólida para conceptos futuros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo fomenta la motivación y participación en los estudiantes una secuencia bien diseñada?

A

Una secuencia bien diseñada tiene en cuenta la diversidad de los estudiantes y utiliza estrategias que fomentan la motivación intrínseca. La participación activa en la resolución de problemas y la exploración de conceptos despiertan el interés y la curiosidad, contribuyendo así a un ambiente de aprendizaje más estimulante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según el MCN (2022), ¿qué significa ser competente?

A

Ser competente significa actuar integrando conocimientos, habilidades y actitudes para responder a situaciones complejas de la vida, acorde a cada situación.
Ser competente implica:

-Usar tus conocimientos, habilidades y actitudes de manera adecuada.
-Adaptarte a cada situación según lo que necesitas.
-Combinar lo que sabes con lo que aprendes de otros para encontrar soluciones.
-Hacer todo esto de manera responsable y ética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué aspectos propone incluir la enseñanza de las ciencias para que los estudiantes comprendan la naturaleza de la ciencia?

A

Diversos teóricos destacan la importancia de incorporar a las clases de ciencias una visión que incluya aspectos epistemológicos y de la historia de las ciencias, el trabajo colectivo de los científicos, el proceso de generación del conocimiento científico, es decir, que los estudiantes comprendan, conozcan la naturaleza de la ciencia y su producción. Esto implica una enseñanza de las ciencias que no se centre solamente en el aprendizaje de conceptos, sino que contribuya al desarrollo de competencias relacionadas con el modo de hacer y pensar de la ciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según Furman (2009), ¿qué importancia tiene la enseñanza de las ciencias por indagación?

A

Según Furman la enseñanza por indagación se basa en permitir que los niños exploren, investiguen y hagan preguntas sobre el mundo que los rodea, en lugar de solo memorizar conceptos. Por ejemplo:

  • En lugar de decirles cómo funciona algo, los niños hacen experimentos, observan y buscan sus propias respuestas.
  • Esto fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico.

Es importante porque los prepara para pensar como científicos: plantearse preguntas, buscar evidencias, experimentar y sacar conclusiones. Además, conecta con la forma natural en que los niños aprenden explorando y cuestionando lo que ven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué habilidades científicas se pueden desarrollar mediante la experimentación según Dibuarbure y Rodríguez (2016)?

A

Teniendo en cuenta a la experimentación como estrategia didáctica puede generar habilidades científicas como: diseñar, decidir, controlar, ejecutar, registrar e interpretar en tanto sea orientada por el docente o pensada por los niños para resolver problemas y así lograr una comprensión conceptual. La experimentación en sí misma no conduce al conocimiento sino que se deben buscar evidencias y la forma en que las leemos, el contexto y el paradigma, define los conceptos científicos.

Además de la experimentación se encuentran disponibles otras estrategias como la exploración, la demostración y la observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué contenido y meta de aprendizaje se propone en la secuencia didáctica?

A

La propuesta se plantea en 6° año
- Contenido: La composición y la descomposición de la luz
- Meta de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán el fenómeno de descomposición y composición de la luz y su relación con la percepción de los colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las ideas principales de las 8 actividades planteadas?

A

Estas actividades están diseñadas para que los estudiantes exploren, experimenten y comprendan los fenómenos de la luz y los colores, desarrollando pensamiento científico y habilidades como la observación, el diseño de experimentos y la interpretación de resultados.

  • Actividad 1: Se plantea la pregunta investigable: ¿Cómo podemos saber cómo se forma el arcoíris? Los estudiantes investigan bibliografía científica, como las ideas de Newton, registran hipótesis y proponen líneas de acción.

-Actividad 2: Se analiza un fragmento de una carta de Newton donde describe su experimento sobre la luz y los colores. Los estudiantes reflexionan sobre sus intenciones, el diseño del experimento, las variables y los resultados obtenidos.

-Actividad 3: Los estudiantes dibujan en equipo el dispositivo utilizado por Newton, comparten sus representaciones y las comparan con imágenes explicativas del libro de ciencias, destacando la importancia de las representaciones para estudiar fenómenos.

-Actividad 4: Los estudiantes diseñan sus propios dispositivos para separar los colores de la luz, investigan las variables que influyen en el experimento y prueban diferentes elementos (como prismas u otros materiales). Comparan resultados con los de Newton y relacionan los hallazgos al arcoíris.

-Actividad 5: Se realiza la composición de la luz utilizando el disco de Newton, concluyendo que la luz blanca se descompone en el espectro visible. Los estudiantes investigan la utilidad de este conocimiento.

-Actividad 6: Los estudiantes exploran cómo el espectro visible influye en la percepción de los colores, utilizando papel celofán, filtros y simuladores virtuales. Descubren cómo la combinación de colores genera otros (ejemplo: azul + amarillo = verde).

-Actividad 7: Investigan cómo los colores y el espectro visible repercuten en el arte y la ciencia. Crean lentes con mezclas de colores para observar sus efectos y resultados.

-Actividad 8: Presentan lo aprendido mediante la reproducción de experimentos en una clase abierta, integrando conocimientos científicos y matemáticos (como la angulación de los rayos y la longitud de onda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly