Tema 2 Flashcards
¿Cómo define Díaz Barriga la didáctica y cuáles son sus tres características principales?
Díaz Barriga define la Didáctica como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Afirma que es una disciplina teórica, histórica y política.
¿Qué habilidades desarrolla la enseñanza de la Matemática además de la comprensión de conceptos?
La matemática permite desarrollar herramientas para comprender el mundo que nos rodea, así como también habilidades cognitivas y lógicas esenciales.
¿Cuáles son algunas estrategias que el docente puede utilizar para gestionar la clase de manera efectiva?
- Asegurarse de que los estudiantes comprendan las normas y procedimientos para el trabajo matemático.
- Utilizar el pizarrón o carteleras para mostrar información importante.
- Actividades variadas y recursos que desafíen a todos los estudiantes.
- Realización de preguntas abiertas que requieran pensamiento crítico y brindar espacios para que los estudiantes expliquen sus procesos de resolución de problemas.
- Retroalimentación.
- Trabajo en grupo (permite aprender unos de otros y desarrollar habilidades sociales).
- Uso de herramientas tecnológicas.
- Vinculación de conceptos con situaciones de la vida real (los estudiantes identificarán la importancia de aprender determinado concepto y despertará mayor interés).
¿Qué implica la puesta en común?
La puesta en común implica establecer relaciones entre las producciones de los alumnos y el conocimiento que queremos enseñar.
¿Qué aspectos debe tener en cuenta el docente durante la puesta en común de los trabajos de los alumnos?
- Definir el concepto que se está abordando y cuáles son los resultados esperados.
Compartir distintos enfoques para resolver un problema. - Fomentar el respeto y valoración hacia las ideas de los demás.
- Realizar comentarios constructivos sobre los enfoques y soluciones de los compañeros.
- El docente realizará preguntas que guían la conversación hacia la consolidación de conceptos clave.
- Vincular el concepto trabajado con otras situaciones de la vida real.
- No apresurar la instancia de puesta en común, permitir que sea una discusión profunda y significativa.
¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)? ¿ Cuáles son las etapas principales en su desarrollo?
El Aprendizaje Basado en Problemas se centra en la resolución de problemas del mundo real como motor para el aprendizaje. Las etapas principales para su desarrollo son:
- Se presenta el problema, desafío o escenario. Los estudiantes se enfrentan al mismo sin conocimientos previos ni instrucciones detalladas.
- Se discute y generan preguntas relacionadas al problema.
- Se investiga para obtener datos y recursos para solucionar el problema.
- La evaluación es contínua y se enfoca en el proceso.
¿Qué características debe tener un problema matemático para promover el aprendizaje significativo?
Se propondrán situaciones que presenten obstáculos, que promuevan conflictos, que puedan ser resueltos con conocimientos previos pero que a su vez con ese conocimiento no sea suficiente sino que haya que construir uno nuevo. Que el conocimiento viejo conduzca a dar una primera solución al problema, pero esta, no es la solución más satisfactoria, económica, mejor o correcta y entonces hay que construir otro conocimiento.
¿Cómo debe plantearse la consigna?
Debe implicar que el estudiante construya un concepto o aplique uno que ya conoce como respuesta personal y porque la situación así lo exige, no como una respuesta para el maestro.
¿Qué otros aspectos son importantes en las propuestas matemáticas?
- Elección de materiales: los recursos a utilizar influye en el razonamiento y los conocimientos a construir.
- Etapa de resolución: Los estudiantes en esta instancia seleccionan datos, eligen acciones a realizar, buscan soluciones y llegan a un resultado.
- Puesta en común: Se comunican los caminos de resolución, luego se analizan y finalmente se discute cuáles fueron los más útiles.
- Institucionalización: Se revisan procesos y se explicita el concepto y/o estrategia abordado en la propuesta.
¿Cuál es el principal desafío del docente en la enseñanza de la Matemática?
El principal desafío para el docente es proponer y organizar situaciones didácticas que planteen obstáculos y que cuestionen las concepciones previas de los alumnos. De esta forma se irán acercando progresivamente a la naturaleza del saber científico.
El docente como profesional crítico y reflexivo tiene a su cargo la tarea de problematizar los saberes y ayudar a sus alumnos a acceder al conocimiento de forma activa, con implicancia y desde el lugar de un saber significativo que podrá ser trasladado a la vida cotidiana.