Tema 7 Flashcards
¿Cómo define Díaz Barriga (1997) la didáctica y qué características principales le otorga?
Díaz Barriga (1997) define la Didáctica como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Afirma que es una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber y la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social.
¿Qué capacidades y beneficios fomenta la enseñanza del arte en los estudiantes?
La enseñanza del arte, desde diferentes manifestaciones y expresiones artísticas, promueve en el estudiante, por un lado la capacidad de imaginar, comunicar, expresar ideas y brindar placer; y por otro lado, son generadoras de conocimientos y destrezas mentales que permiten comprender y atribuir significado al mundo que los rodea.
¿Qué es el talle
Un taller es un espacio de trabajo en grupo en el que se realiza un proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene como objetivos favorecer la participación y el aprendizaje colaborativo.
El taller es una metodología activa y participativa que favorece un aprendizaje creativo en los estudiantes, mediante experiencias artísticas que fomentan su creatividad, la reflexión y fortalecen el trabajo colaborativo.
¿Qué papel desempeñan la exploración, la experimentación y el descubrimiento en las actividades del taller?
La exploración, la experimentación y el descubrimiento son fundamentales, ya que los talleres son instancias de aprendizaje por medio de estas acciones, las mismas responden siempre a los objetivos generales formulados para cada encuentro.
¿Cómo se fomenta el aprendizaje colaborativo en un espacio de taller?
El taller es un espacio social, organizado para facilitar actividades enfocadas en un tema específico o proyecto que permite a los participantes el vínculo entre su actividad directa y la construcción social de los conocimientos. Además los participantes van aprendiendo a organizarse, a tomar decisiones, a solucionar conflictos propios del hacer con otros y a reflexionar sobre lo que hicieron y cómo lo hicieron.
¿Cuáles son los principales objetivos pedagógicos que debe tener un docente al planificar un taller en el espacio Creativo-Artístico?
-Ampliar y diversificar las experiencias artísticas de los estudiantes.
-Ofrecer oportunidades para que los estudiantes se expresen creativamente.
-Fomentar la apreciación y respuesta crítica frente al arte.
-Reconocer el trabajo artístico como forma de desarrollo personal y social.
-Valorar el patrimonio cultural en un mundo globalizado.
¿Por qué se enfatiza que lo importante en el taller es el proceso y no el producto terminado?
Lo más importante del taller es el proceso y no el producto terminado, porque este conlleva la disposición de un tiempo y un espacio en el cual se debe favorecer la comunicación espontánea entre los participantes, la creatividad participativa y reflexión permanente.
¿Qué principios guían el trabajo en taller?
El trabajo en taller implica
-Estimular la vivencia del proceso promoviendo el interés y el desarrollo de la creatividad.
-Orientar la participación de los estudiantes en las distintas actividades, sostener esta participación creando una atmósfera segura y andamiando con el objetivo de evitar frustraciones paralizantes.
-Fomentar el aprender haciendo, aquello que se hace mediante la práctica no se olvida fácilmente. Los conocimientos adquiridos se obtienen mediante la actividad individual y grupal.
-Unificación entre la teoría y la práctica.
-Buscar que el estudiante asuma los conocimientos como elementos que hay que seguir procesando y mejorando.
-Ampliar los conocimientos que el alumno ya posee sobre el tema partiendo de la propia experiencia de los niños.
¿Cuáles son las principales ventajas del taller como metodología educativa?
-Favorece el aprendizaje colaborativo.
-Enriquecimiento mutuo entre grupos.
-Fomenta la autonomía.
-Promueve la superación personal y grupal.
-Fomenta la formación de hábitos y orden.
-Desarrolla la conciencia espacial y temporal.
-Facilita el aprendizaje jugando.
-Estimula la curiosidad y la investigación.
-Fomenta el contacto con las familias y el entorno escolar.
¿Qué se pretende en el taller propuesto para 5° y 6°?
En el taller propuesto para 5° y 6° se busca establecer relación entre la geometría y el arte desde una perspectiva significativa y motivadora, posibilitando el conocimiento de diversas expresiones artísticas y creaciones propias inspiradas en artistas como Paul Klee y Piet Mondrian.
¿Qué actividades específicas se incluyen en la propuesta para motivar y guiar a los estudiantes en el desarrollo creativo?
-Proyectar obras de Paul Klee y Piet Mondrian.
-Analizarlas e identificar su composición mediante figuras geométricas.
-Crear obras propias con figuras geométricas de papel glasé, sin pegarlas.
-Crear una galería de fotos con las producciones en Emaze.
¿Cómo se evalúa y reflexiona sobre las producciones de los estudiantes al final del taller?
Se reflexiona sobre la armonía en las expresiones artísticas de los estudiantes y se evalúa la importancia del equilibrio entre los diferentes elementos que componen las obras (color, forma, disposición de los elementos, entre otras cosas).
¿Cómo debe organizar el docente el tiempo y las actividades para garantizar la participación de todos los estudiantes?
El docente debe organizar el tiempo para que todos puedan participar y mostrar sus elaboraciones, sin que nadie quede fuera.
¿Qué debe hacer el docente para observar y evaluar las producciones de los estudiantes durante y después del taller?
El docente debe observar el proceso, el cumplimiento de la consigna y permitir la sorpresa frente a las diferentes formas de resolver la misma consigna.
¿Cómo varía el rol del docente entre momentos de guía activa y momentos de exploración por parte de los estudiantes?
Por momentos el docente toma la palabra, establece pautas, guía la consigna, pregunta, acompaña, realiza las actividades como un miembro más tomando un rol activo. En otros momentos el docente participa desde la observación, la escucha y el acompañamiento adoptando un rol más pasivo.
¿Qué beneficios aporta el trabajo en talleres al aprendizaje profundo de los estudiantes?
El taller se trata de una metodología de trabajo que aportará múltiples beneficios al aprendizaje de los niños y que les permitirá ser protagonistas de dicho proceso. Con el trabajo en talleres estaremos en mejores condiciones de estimular el desarrollo de actividades de aprendizaje profundo, a lo largo de todo el año o del ciclo de formación del niño.