Tema 7 - Maniobra y navegación Flashcards

1
Q

Encapillar una gaza

A

Es la acción de enganchar un cabo a un elemento de amarre vertical por medio de una gaza hecha en uno de sus extremos.

Para encapillar un cabo en un noray, basta con meter la gaza de la estacha en el noray. Si en el noray hubiera otra estacha, se debe meter por el interior de la gaza. Si no se hace así, el barco que estaba amarrado no podrá salir sin largar antes amarras. Se deberá hacer lo mismo si hay dos o más estachas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amarrar por seno

A

Consiste en la acción de introducir una gaza en una bita o cornamusa, luego pasar el seno del cabo por el noray en el muelle, y terminar amarrando el chicote de nuevo sobre otra bita haciéndolo firme. De esta manera el seno del cabo queda en el noray y los dos chicotes quedan firmes a bordo.

La ventaja de este amarre es que a la hora de desamarrar se puede largar el cabo y cobrar el firme con lo que no se necesitará ayuda externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tomar vueltas

A

Consiste en amarrar un cabo a un punto firme dándole vueltas en torno al mismo, como por ejemplo la vuelta de cornamusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vuelta de cornamusa

A

Es la forma de amarrar un cabo a una bita o cornamusa haciendo ochos. Para realizarlo primero hay que dar una vuelta a la base de la cornamusa, después hacer un ocho sobre la parte superior pasando el extremo del cabo por encima y volviéndolo a pasar por debajo para finalmente hacer un cote.

Este nudo se emplea para apretar una amarra en una cornamusa tras haberla pasado previamente por un pasacabo. Y también para azocar una driza al pie del mástil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Driza

A

Son los cabos o cables empleados para izar las velas, así como banderas o gallardetes. Estos cabos sujetan la vela por su puño de driza que es el empleado para izar la vela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Izar

A

Consiste en subir o levantar un objeto por medio de un cabo en el que está suspendido. Se puede por ejemplo izar un bote, las velas etc. En caso de las velas, primero el barco ha de estar aproado al viento, es decir que la proa esté orientada a la dirección de donde viene el viento con el fin de evitar que las velas se hinchen y hagan presión sobre las guías del mástil, permitiendo izar las velas. La vela se sube mediante la driza. Antes de izar, hay que buscar una zona de mar con espacio suficiente para que permita realizar la maniobra con seguridad, procurando que esté libre de obstáculos y peligros a sotavento. Se debe tener espacio suficiente para que el velero pueda empezar a coger arrancada. Se pone proa al viento y se iza la vela mayor hasta que desaparecen las arrugas horizontales del grátil. Es importante que, durante las maniobras de izar y arriar la vela mayor, ésta esté siempre flameando, ya que al subir la vela desventada ésta ofrece menos resistencia. Ello se consigue manteniendo la proa al viento y la escota en banda sin afirmar. Una vez izada la vela mayor, se empieza a navegar con ella sin que flamee, de modo que reciba el viento con el ángulo adecuado para la navegación a vela. Después se iza la vela de proa, el génova o el foque. Para izar esta vela, el velero no ha de estar proa al viento y hay que dejar las escotas en banda sin afirmar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vela génova

A

Es un foque de gran tamaño, empleado en condiciones de escaso viento y que supera el nivel del mástil.

Se clasifican en función del grado de solapamiento con el triángulo mástil, cubierta, estay en números que significan el porcentaje que supera el triángulo mencionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estay – Backstay – Baquestay

A

Los estays son los cabos o cables que sujetan longitudinalmente los palos verticales, hacia proa o hacia popa.

El estay propiamente dicho es el de proa, cuando la sujección es desde proa.

Cuando nos referimos al estay de popa, se denomina estay de popa o backstay, cuando la sujección es desde popa, por tanto es el que une el mástil con la popa del barco.

Existe también un estay de violín (Baby estay): estay proel, que está en aparejos a tope de palo y que permite controlar la curvatura del mástil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mástil – Palo

A

Los palos son cada uno de los mástiles, colocados verticalmente sobre la línea de crujía de una embarcación, que sirven para sostener las perchas, que sujetan las velas. Están fabricados de distintos materiales como la madera, el aluminio y otros más avanzados como la fibra de carbono.
La arboladura, también está formada por otros palos o perchas, colocados de forma diagonal u horizontal, que se denominan vergas.
Los barcos modernos de vela de recreo tienen mástiles de un solo palo, sin embargo, otros barcos de vela antiguos o más grandes, tienen otros palos verticales, que prolongan la longitud de los mástiles, son los masteleros.
La forma y flexibilidad de los mástiles y vergas está íntimamente relacionada con las velas que van a portar. Los nombres que reciben los palos verticales son, de proa a popa: trinquete, mayor y mesana.
Normalmente, las embarcaciones de recreo suelen tener un solo palo: el palo mayor, que son los sloop. Otros barcos tienen dos palos, por ejemplo las goletas con trinquete y mayor, los Ketch con mayor y mesana, o los Yawl, de dos mástiles tipo ketch, con la particularidad de que el de mesana va más a popa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Firme (Cabo)

A

Es la parte más larga o principal de un cabo.

La expresión “hacer firme” significa afirmar o amarrar el chicote de un cabo mediante nudos o vueltas de tal manera que quede sujeto sin moverse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cobrar

A

Es cuando se tira de un cabo o cable para recoger el seno o para tensarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Virar

A

Maniobra en la que cambiamos de amura, cruzando la dirección del viento, que puede ser de dos tipos:

Virar por avante
Virar en redondo o trasluchar

Se utiliza también virar a la acción de recoger un cabo, cable o cadena. Generalmente se usa cobrar cuando se hace de forma manual y virar cuando se utiliza una máquina, como por ejemplo para izar embarcaciones, pesos, cabos, etc.

También se emplea virar el ancla cuando se leva, haciendo girar el cabestrante para que cobre la cadena para zarpar el ancla o disminuir la cantidad de cadena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Virada por avante

A

Es cuando se orza hasta pasar la proa por la dirección del viento con un giro mínimo de 90º, de manera que el barco sale navegando por la nueva amura, es decir, que cambia el costado por donde se recibe el viento. La virada por avante se realiza porque si nos dirigimos a un objetivo situado allí donde viene el viento, no será posible avanzar hacia él con un rumbo directo, ya que las velas flamearán al situarnos en el ángulo muerto del viento. Por tanto, navegaremos amurados a babor o a estribor alejándonos progresivamente del objetivo donde queremos llegar. En un momento dado, deberemos virar por avante para navegar amurados a la banda contraria durante un tiempo similar al de la amura contraria. Se realizarán tantas viradas por avante que sean necesarias hasta alcanzar el objetivo.

Maniobra de virada por avante

Navegando amurados a estribor y decidimos virar por avante. Lo primero que debemos hacer es avisar a la tripulación.
El patrón dará la orden de virar e iniciará la orzada hasta que el barco entre en el ángulo muerto del viento. En este momento las velas flamean y el barco pierde toda la escora. Ahora se largan las escotas de la vela mayor y de la vela génova.
El velero atraviesa la línea del viento por la proa.
Cuando el rumbo se abre unos 40º al viento, el barco escorará de nuevo, toda la tripulación se desplazará a la banda de barlovento, quedando el barco ciñendo amurado a babor.
La principal desventaja de esta maniobra es el momento de la virada, cuando la proa atraviesa el ángulo muerto, ya que el velero tiende a pararse y las velas flamean con virulencia. Esta maniobra puede llegar a ser dura al cazar los foques o los génovas, necesitándose mucho esfuerzo si el viento y la mar son fuertes. En algunos casos, cuando el oleaje es fuerte, a veces hay que acuartelar el foque o el génova para ayudar a la proa a pasar el ángulo muerto que completa la maniobra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orzar

A

Es un cambio de rumbo que supone un acercamiento de la proa a la línea de viento. También se denomina ceñir o caer a barlovento.

Irse de orzada

Cuando el viento es muy intenso o la superficie vélica en la vela mayor es muy grande, el velero en este caso es muy ardiente y tiende a orzar quedando desventado e ingobernable.

Si el velero es equilibrado, desde la caña no es necesario corregir el rumbo, sin embargo, si es ardiente o blando se tiene que corregir con el timón para mantener el rumbo.

La tendencia del velero se puede variar amollando o cazando las velas. Los veleros están diseñados con tendencia a orzar por seguridad, ya que, si aumentara el viento y se perdiera el gobierno, el velero se pondría proa al viento, con las velas flameando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acuartelar

A

Consiste en llevar el puño de una escota de una vela hacia barlovento de la línea de crujía.

Esta maniobra sirve para detener la arrancada o para ayudar a virar un velero.

Acuartelar un foque, significa cazar el foque a la contra del viento, es decir, por barlovento.

Si el velero es pequeño se puede empujar la botavara para acuartelar la vela mayor y así detener la arrancada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Virada en redondo (virada por popa o trasluchada)

A

También llamada virada por popa o trasluchada, es cuando la popa atraviesa la línea del viento como consecuencia de un cambio de rumbo pasando de navegar recibiendo el viento por una aleta a recibirlo por la otra. Un velero puede dirigirse directamente hacia un objetivo situado a sotavento navegando con el viento en popa cerrada. En algunos casos podemos encontrar en nuestra ruta obstáculos que obliguen a modificar el rumbo y a tener que virar por popa. También puede ocurrir que si el viento es flojo, el viento aparente puede llegar a ser casi nulo, en cuyo caso, no queda más remedio que orzar para navegar a un largo para crear así más viento aparente, aunque nos distanciemos del rumbo directo a objetivo. Al alejarnos de nuestro objetivo navegando a un largo, tendremos que virar en redondo para, dando sucesivos bordos, progresar hacia sotavento hasta alcanzar el objetivo.

Maniobra de la virada en redondo
En primer lugar se parte de un rumbo muy abierto como puede ser un largo, en este caso por estribor. El patrón debe avisar del inicio de la maniobra.
Una vez dada la orden, el timonel modificará progresivamente el rumbo, cayendo hasta que el barco se coloque en popa cerrada, momento en el cual, la vela génova se desventa tapada por la vela mayor. Con el viento entrando por la popa (180º) seguimos modificando nuestro rumbo hasta que el viento pase a entrarnos por la aleta de babor y en ese momento, ayudándonos de la escota de la vela mayor, la vela pasa a la otra banda, así como el génova.
El inconveniente de la virada en redondo es el paso de la vela mayor de una banda a la otra y los riesgos que implica para la tripulación, y también para el velero, que puede llegar a sufrir averías. Una trasluchada involuntaria como se la denomina, y violenta, puede provocar averías en las crucetas, en el carro de escota, en los sables de la vela mayor, e incluso se puede llegar a romper el mástil o la botavara. Salvo lo mencionado, esta maniobra presenta muchas ventajas, ya que se navega a favor del viento y de la mar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Viento de marcha, real y aparente

A

El viento de marcha es el viento de la velocidad que lleva el barco, y es el que provoca el propio barco al avanzar. Este viento siempre es de dirección contraria al rumbo desarrollado y de una intensidad igual a la velocidad.
El viento real es el existente en un momento dado durante la navegación, que tendrá una intensidad y dirección determinada. Este viento se notará cuando la embarcación se encuentra sin arrancada.
Cuando navegamos, el viento aparente será el resultante de estos dos vientos, el real y el originado por la velocidad del barco, tanto en dirección como en intensidad.
Si el viento real viene de proa, entonces coincidirán el viento de marcha con el real soplando en la misma dirección; en este caso, el viento aparente será la suma del viento real y el viento de marcha. Por tanto, el viento será de proa y se notará en cubierta con mucha más intensidad.
Si el viento real viene de popa, este se contraresta con el de marcha, haciendo que el viento aparente pueda ser de popa o incluso de proa, dependiendo de la magnitud de las intensidades de los vientos real y de marcha. En el supuesto de que la velocidad del barco – viento de marcha – sea igual a la del viento real, el viento aparente será cero (ver figura) y prácticamente no se notará en cubierta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Levar el ancla

A

Consiste en cobrar el ancla a través de la cadena o el cabo correspondiente. Esto se hará cuando se decida abandonar el lugar donde está fondeado el barco.

Maniobra de levar el ancla

Primero hay que dar un poco avante mientras se cobra la cadena sin esfuerzo para el molinete. Al ir cobrando cadena, un tripulante en proa verá por “dónde llama”, indicándolo al timonel para que modifique el rumbo, siempre con poca arrancada, evitando así forzar el molinete. Conforme cobramos la cadena, se deberá evitar que se formen “cocas” que, superpuestas, obstruyan el paso por el cabirol e interrumpan la maniobra.

Cuando el ancla esté a pique, es decir, con la línea de fondeo vertical, y el ancla tocando fondo, el barco se parará y se continuará virando la cadena hasta que el ancla se despegue del fondo. En ese momento ya se puede retomar la arrancada y estibar el ancla para que no golpee en las amuras. Finalmente, se afirmará el ancla, trincando la boza.

Si el ancla se ha enrocado (atascado) en el fondo y no podemos izarla, habrá que dar marcha avante acelerando con cuidado desde distintos ángulos. Si se hubiera orincado el ancla, recuperarla será más fácil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tesar

A

Cobrar un cabo o cable hasta dejarlo rígido. Se aplica también a poner tirantes las cadenas, velas, toldos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Templar

A

Es poner en tensión un cabo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Amollar

A

Es cuando se afloja o se suelta poco a poco un cabo. Es sinónimo de largar.

Se amolla o se larga una escota cuando se quiere soltar una vela. Es lo contrario que cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lascar

A

Es aflojar o arriar un poco un cabo que estaba tenso.

23
Q

Arriar

A

Se refiere a cuando se afloja un cabo. Arriar en banda es soltar un cabo sin retención alguna.

En el caso de las velas, se refiere a cuando se baja una vela aflojando una driza.

Al arriar las velas, se debe empezar por el génova o foque y procurar que no vaya al agua. Posteriormente, se debe poner proa al viento para arriar la vela mayor, soltar la driza y plegar la vela a medida que va bajando sobre la botavara.

Una vez arriadas, se han de hacer firmes, no dejar en banda las drizas y procurar que no se suelten, ya que podrían subir hasta el tope del palo.

24
Q

Largar

A

Es soltar un cabo y dejarlo libre totalmente desconectándose de él.

25
Q

Adujar

A

Los cabos que no se están utilizando deben ser estibados y la manera de hacerlo es adujándolos. De no hacerlo, los cabos quedarían enmarañados y no estarían disponibles para cuando se necesiten.

Adujar consiste en enrollar un cabo en vueltas o adujas para que ocupe el menor espacio posible.

26
Q

Amarra de largo

A

Un largo es una amarra que se utiliza para sujetar la embarcación de forma longitudinal, evitando su desplazamiento en ese sentido.

El largo de proa atraca la proa y fuerza al barco hacia avante, mientras que el largo de popa atraca la popa y fuerza al barco hacia la popa. Los largos de proa y popa se ponen normalmente lo más lejos posible.

27
Q

Amarra de través

A

Es una amarra que va perpendicular a la línea de crujía de la embarcación al muelle, cuya función es la de evitar que el barco se separe del muelle. La hay en proa, popa y en el centro.

28
Q

Amarra de esprín – Spring

A

Es una amarra cruzada que sirve para evitar que una embarcación se separe del muelle. Parte desde proa o popa y va hacia popa o proa respectivamente, de forma inclinada.

El esprín de proa atraca la proa y fuerza al barco a ir hacia la popa, mientras que el esprín de popa atraca la popa y fuerza al barco un movimiento hacia la proa

29
Q

Amarra de codera

A

Es una amarra o estacha que se da por la proa o por la popa a una boya, ancla, barco, muelle o cualquier otro punto, por el costado contrario al muelle de donde se está atracado. Sirve para sostener a la embarcación cuando hay mal tiempo y se produce viento de fuera, evitando que el casco presione y golpee contra el muelle.

En otras ocasiones se usa como cabo auxiliar en la maniobra de desatraque.

30
Q

Amarras: utilización según viento y corriente

A

Las amarras deben utilizarse en función de la dirección y fuerza del viento y de la dirección e intensidad de la corriente.

    • Si queremos desatracar la PROA con viento o corriente de PROA, se dejará el esprín de popa y el viento o corriente sacará la proa.
    • Si queremos desatracar la POPA con viento o corriente de PROA, se dejará trabajando el largo de proa, se dará marcha atrás con el timón hacia afuera y largaremos amarras de popa y seguidamente de proa.
    • Si queremos desatracar la PROA con viento o corriente de POPA, se dejará trabajando el largo de popa, se dará avante con el timón hacia afuera y largaremos amarras de proa y seguidamente de popa.
    • Si queremos desatracar la POPA con viento o corriente de POPA, se dejará el esprín de proa y el barco se abrirá de popa.
    • Si el viento es fuerte de afuera y nos lanza contra el muelle, se dará una o dos coderas a una boya o a otro barco y las viraremos.
31
Q

Rueda de timón – Caña

A

Es una pieza metálica circular que va conectada con un sistema mecánico o hidráulico que permite trasmitir sus movimientos al timón para gobernar la embarcación.

Los movimientos de la rueda van acompasados con la dirección del barco, a diferencia de lo que sucede con la caña que van al contrario, es decir, si giramos la caña a la izquierda, el barco se dirige a estribor, y si la giramos a la derecha, el barco se dirige a babor.

32
Q

Velocidad de gobierno

A

Es la velocidad mínima con la cual se puede maniobrar la embarcación y cuando la acción del timón es efectiva.

33
Q

Arrancada

A

Es la velocidad que lleva la embarcación.

Un barco sin arrancada significa que está parado y por lo tanto sin velocidad de gobierno.

34
Q

Acción de la hélice

A

Los efectos evolutivos de la hélice, por ejemplo, de una hélice de giro a la derecha (dextrógira) con timón a la vía, se verán influenciados por:

– Corriente de arrastre. La fuerza o intensidad de este tipo de corriente depende de la velocidad del barco ya que es la que se origina por la fricción de la carena con el agua, también puede denominarse corriente del barco o estela del barco. Esta corriente aumenta la densidad del medio perjudicando la acción del timón.

– Presión lateral de las palas. La diferencia de presión del agua sobre la palas hace que las palas superiores actúen en un medio menos denso que las inferiores. Ello tiene como consecuencia que el avance sufra un desequilibrio que hace que el barco no avance recto sino que haga caer la popa a babor o a estribor en función del paso de la hélice, es decir, en función de si es de giro es dextrógiro o levógiro. Este efecto, con velocidad es prácticamente inapreciable, pero es más acusado cuando la embarcación evoluciona a poca velocidad, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar maniobras. Cuanto mayor sea la hélice mayor será la presión que ejerza el agua sobre la pala inferior, y en consecuencia mayor será la tendencia en este desplazamiento.

– Corriente de aspiración. Es la generada por la succión del agua. Esta corriente aumenta la acción del agua sobre el timón con barco avante y hélice avante, y con barco atrás y hélice atrás. La acción del agua disminuye con barco atrás y hélice avante, y hélice avante y barco atrás.

– Corriente de expulsión. Esta corriente es producida por el agua expulsada por las palas. Hace caer la popa a babor tanto en marcha avante como en marcha atrás, lógicamente la proa caerá a estribor. Con una hélice levógira sería al revés. Como regla general esta corriente con poca arrancada domina a la presión lateral de las palas.

Cuando, sin viento y sin corriente, dando atrás con una hélice de paso derecha, las palas giran al revés, es decir en sentido contrario a las agujas del reloj, esto hace que la popa del barco se desplace hacia babor con más o menos fuerza. Esta fuerza o brusquedad dependerá del tamaño de la hélice, ya que al ser mayor la presión sobre las palas inferiores es mayor lo que hace que el desplazamiento sea más brusco.

35
Q

Efecto de la hélice

A

Cuando no hay arrancada, la popa cae a la banda a la que gira la hélice. Esto es, si la hélice es dextrógira, la popa cae a estribor, y si la hélice es levógira, la popa cae a babor. Esta tendencia se debe a que las hélices suelen ir instaladas muy hacia la popa y efecto de rodadura la hélice dentro del agua en sentido transversal. La proa entonces caerá a la banda contraria de caída de la popa, es decir, que si la popa cae a estribor, la proa caerá por tanto a babor.

Al dar avante, el barco se gobierna con el timón desde el primer momento ya que el flujo de agua que expulsa la hélice se dirige hacia la pala del timón. Si la pala se orienta a babor o estribor, el barco responderá rápidamente al timón.

Todo cambia cuando el barco da marcha atrás, puesto que las corrientes generadas por el giro de la hélice son hacia proa y no inciden sobre la pala del timón, que en un primer momento no tiene utilidad alguna. Por eso, en los primeros instantes, la popa del barco se desplazará lateralmente hacia donde gire la hélice, dificultando la maniobra.

Un barco con una hélice dextrógira gira su hélice a izquierdas cuando da marcha atrás, su popa caerá a babor, inicialmente, haste que el barco tome arrancada y responda al timón.

Un barco con una hélice levógira gira su hélice a derechas cuando da marcha atrás, su popa caerá a estribor, inicialmente, haste que el barco tome arrancada y responda al timón.

Las embarcaciones con dos hélices facilitan la maniobrabilidad ya que cada una gira en sentido contrario a fin de compensar sus efectos tanto avante como atrás.

36
Q

Ciaboga con una hélice

A

Ciabogar consiste en hacer girar una embarcación sin arrancada sobre su propio eje en un espacio reducido, con el fin de orientar la proa o la popa en la dirección deseada. Esta maniobra es muy útil durante el atraque y desatraque.

En un barco a motor con una sóla hélice se puede hacer ciaboga dando avante utilizando el timón, y a continuación dando marcha atrás para aprovechar la caída de la popa a una banda determinada por efecto de la hélice. De esta manera, el barco quedará orientado a la proa o la popa como queramos.

Ciaboga con una hélice dextrógira. Hay que dar avante con timón a estribor y antes de que el barco tome arrancada, dar marcha atrás aprovechando que la popa cae a babor y por tanto la proa caerá también a estribor. Esta maniobra se mantendrá alternativamente avante-atrás hasta que el barco oriente su proa en la dirección deseada.

Ciaboga con una hélice levógira. Hay que dar avante con timón a babor y antes de que el barco tome arrancada, se dará marcha atrás aprovechando que la popa cae a estribor y por tanto la proa caerá a también a babor. Dando avante-atrás se conseguirá que el barco ciabogue por babor.

37
Q

Ciaboga con dos hélices

A

La maniobra de ciaboga con dos hélices es mucho más sencilla que con una hélice y se realizará rápidamente sin apenas necesitar espacio.

Se realiza con los dos motores. Para ello hay que meter una hélice avante y la otra marcha atrás de forma simultánea controlando las revoluciones, ya que el rendimiento de la hélice avante es mayor que el de la hélice hacia atrás. De esta manera el barco ciabogará sin avanzar ni retroceder.

El efecto del timón es inapreciable y se mantendrá a la via durate todo el procedimiento.

38
Q

Maniobra con viento – corriente – olas

A

Cualquier embarcación e ve afectada por los siguientes factores: el viento que lo hace sobre la obra muerta; la corriente que lo hace sobre la obra viva y el agua que afecta tanto a la obra viva como a la obra muerta.

El viento influye sobre cualquier maniobra, sobre todo si se trata de un velero o un barco con mucha obra muerta. Un velero navegando experimentará abatimiento, que es el desplazamiento lateral del barco sobre el agua por efecto del viento en la obra muerta, cuando éste entra por alguno de los costados. En cambio, cuando el viento entra por la proa o por la popa, el efecto que provoca solo influye sobre la velocidad del barco. Si el viento incide en los costados, el barco, además de abatir, orzará o arribará.

La corriente es el movimiento de una masa de agua en una dirección determinada y afectará a la velocidad de la embarcación si se recibe de popa o de proa. Sin embargo, si la corriente se recibe por los costados afectará a la velocidad y al rumbo. En este sentido, la deriva es el desplazamiento de la obra viva de la embarcación en la dirección de la corriente.

Las olas producidas como consecuencia del viento y por la corriente afectan a la embarcación en su conjunto dificultando su maniobra.

39
Q

Abatimiento – Rumbo de superficie

A

Es la desviación del rumbo que sufre una embarcación debido a la acción principal del mar o del viento. Puede expresarse como diferencia angular entre el rumbo verdadero de la proa (Rv) y el rumbo de superficie (Rs) o derrota real sobre el fondo. El abatimiento es un ángulo distinto para cada barco según sus características.

Rs = Rv + (+/- ab)

Si el viento incide en el costado de babor, el abatimiento es a estribor o positivo, y si el viento incide en el costado de estribor el abatimiento es a babor o negativo.

Para corregir el abatimiento hay que caer a la banda contraria a la que abatimos el mismo número de grados. Para su cálculo se despeja el Rv.

Rv = Rs – (+/- ab)

Una estimación sencilla y práctica del abatimiento es medir el ángulo formado entre la dirección de la quilla con la medianía de la estela que va dejando el barco.

40
Q

Libre a sotavento

A

Consiste en mantenerse alejado de cualquier peligro que se encuentre en la banda de sotavento, para dejar un margen suficiente de maniobra.

41
Q

Centro de deriva

A

Es el centro geométrico donde se aplica la resultante de las fuerzas de resistencia al abatimiento o a la deriva.

Este punto está situado en la carena y varía según la posición de los pesos de la tripulación y del peso del velero.

El centro de deriva suele situarse cerca de la orza o cerca del centro del velero en sentido proa-popa. Su posición se puede variar distribuyendo el peso de manera que se sumerja más la proa que la popa, variando el centro de deriva.

En general, en los veleros el centro vélico suele estar ligeramente por delante del centro de deriva, y el velero tiende a orzar por una cuestión de seguridad.

42
Q

Amarre en punta

A

Es la maniobra más habitual en los puertos deportivos. Básicamente consiste en amarrar de popa, o a veces de proa, al muelle al lado de otros barcos dispuestos de igual manera. A la hora de amarrar de esta forma hay que tener en cuenta la banda donde está el atraque, y la tendencia a caer del barco cuando se da marcha atrás según el giro de la hélice. En las embarcaciones de recreo con una única hélice normalmente dextrógira, la popa cae a babor durante la marcha atrás.

Maniobra

Se llegará al pantalán con poca arrancada, y sobrepasado ligeramente el hueco disponible para el amarre, se dará marcha atrás para aprovechar la caída a babor de la popa y se meterá timón a la banda de babor. Una vez en el hueco, el marinero ofrecerá la guía del muerto y se llevará a proa para afirmar la amarra (otra forma es fondear primero el ancla). La popa se amarra con dos largos, siempre el primero el de barlovento.
En el caso que se acaba de describir el puesto de amarre está en la banda de caída marcha atrás, pero ¿qué ocurre si este puesto se sitúa en la banda contraria?. En estas condiciones ya no se puede aprovechar la tendencia de la popa a caer a la banda de babor y, por tanto, hay que entrar en el hueco con el barco gobernando exclusivamente a timón. Una vez aquí, se toma la guía del muerto de barlovento y se lleva a la proa para dejarla firme. Finalmente se amarra la popa con dos largos siempre primero el de barlovento.
Lo anteriormente expuesto está muy bien si el viento es ligero, pero cuando el viento sea fuerte es preferible siempre entrar con la proa al muelle.

43
Q

Maniobra de atraque a un muelle – pantalán

A

Las maniobras deben planificarse adoptando las precauciones necesarias, conociendo las características del lugar de atraque previamente, la presencia de otras embarcaciones maniobrando en ese momento, y las condiciones de viento, corriente y mar.

Se recomienda realizar la aproximación proa al viento o a la corriente, la que sea más fuerte; sin olvidar poner las defensas en las bandas del barco.

Las maniobras siguientes están realizadas con buque con hélice dextrógira y a babor al muelle. Hay que tener en cuenta las consecuencia de la maniobra con hélice levógira.

44
Q

Atraque con viento de proa paralelo al muelle

A

La aproximación debe realizarse con poco ángulo (30º), avanzando con poca arrancada y el timón a la vía. Una vez cerca del muelle, dejar en punto muerto y dar el largo de proa a tierra (1), dar un poco atrás con timón a babor para que la popa se aproxime al muelle, y dar el largo de popa (2). Finalmente, se dan los esprines (3).

45
Q

Atraque con viento de popa paralelo al muelle

A

Esta es la maniobra que entraña mayor riesgo. La aproximación debe realizarse con poco ángulo (30º), avanzando con poca arrancada y el timón a la vía. Una vez cerca del muelle, dar a trás con timón a babor para hacer caer la popa a babor y rápidamente dar el esprín de proa (1) a tierra para detener la embarcación. Después dar un poco atrás con timón a la vía y dar el largo de popa (2), y a continuación el de proa. Finalmente se dan los esprines, y los traveses si son necesarios.

46
Q

Atraque con viento perpendicular del muelle procedente de tierra

A

Esta es la maniobra más segura. En este caso la aproximación debe hacer con un ángulo más abierto, poca arrancada y timón a la vía. Una vez cerca del muelle, dar el largo de proa (1) y de popa (2) muy rápidamente con el timón a estribor. Se da un poco de avante para meter la popa al muelle, y luego un poco hacia atrás con el timón a babor. Una vez esté la embarcación paralela al muelle se dan los traveses (3) y luego los esprines para finalizar la maniobra.

47
Q

Atraque con viento perpendicular del muelle procedente del mar o de fuera

A

Al igual que en el caso anterior, la aproximación debe ser con un ángulo abierto, poquísima arrancada y timón a la vía. Una vez cerca del muelle, dar el largo de proa (1) y timón a estribor para que el barco que acomode al muelle por el empuje del viento. Después timón a la vía, la popa caerá al muelle y a continuación se da el largo de popa (2). Una vez acoplada la embarcación se dan los traveses y los esprines.

48
Q

Abarloar

A

Es cuando se sitúa una embarcación al lado de otra o de un muelle, de manera que esté en contacto con su costado y en paralelo.

Si el barco al que nos abarloamos está amarrado a un muelle, la maniobra será igual que la de atraque a un muelle. En este caso, los largos deberán atracar al muelle, y los traveses y esprines irán amarrados a la embarcación a la que nos abarloamos.

49
Q

Amarrar a una boya

A

Esta maniobra es habitual cuando nos disponemos a embarcar o desembarcar en fondeaderos, rías, lagos, etc., y en general, cuando no existen embarcaderos o atraques disponibles.

La aproximación a la boya deberá hacerse proa al viento y a la boya, con poca arrancada, hasta quedar parados a una distancia mínima de la boya y a barlovento de ella. En este momento hay que intentar enganchar el cabo o la boya y amarrar siempre que sea posible pasando el cabo por seno para fijar así los dos chicotes a las cornamusas de amarre situadas en la proa.

Cuando haya viento y/o corriente, que en principio puede dificultar las maniobras, hay que aprovecharlo de forma que ayuden en la realización de las mismas. Para realizar la maniobra hay que aproarse al viento o corriente, según el que más domine de los dos. También hay que tener en cuenta que las embarcaciones al perder la arrancada tienden, por lo general, a atravesarse al viento. Y cuando se da marcha atrás, generalmente, la popa busca el viento.

50
Q

Maniobra de desatraque a un muelle – pantalán

A

Las maniobras deben planificarse adoptando las precauciones necesarias, conociendo las características del lugar de atraque previamente, la presencia de otras embarcaciones maniobrando en ese momento, y las condiciones de viento, corriente y mar.

Las maniobras siguientes están realizadas con buque con hélice dextrógira y a babor al muelle. Hay que tener en cuenta las consecuencias de la maniobra con hélice levógira. Se recuerda que hay que reforzar las defensas sobre todo en la banda del muelle y en los puntos de apoyo contra el muelle.

51
Q

Desatraque con viento de proa paralelo al muelle

A

Para el desatraque en estas condiciones, lo primero es timón a estribor, largar traveses, largos y el esprin de proa, aguantando solo con el esprin de popa. Ahora se separa ligeramente la proa del muelle con ayuda del bichero y el viento se encargará de abrir la proa. Después se da un poco de vante con el timón a estribor y se larga el esprín de popa hasta alejarnos del muelle con el timón a la vía.

52
Q

Desatraque con viento de popa paralelo al muelle

A

Para ello hay que largar amarras de popa, aguantando solo con el esprin de proa. Con el timón a babor separar ligeramente la popa del muelle dando un poco avante, y luego con la popa ya separada dar un poco marcha atrás. Después se larga el esprín de proa, y se finaliza la maniobra dando marcha atrás con timón a la vía.

53
Q

Desatraque con viento de tierra perpendicular al muelle

A

Con el viento de tierra se largan todas las amarras excepto el esprin de proa, que ayudará a que abra la popa por el efecto del viento. Con la popa ya separada se da marcha atrás con el timón a la via y se larga el esprin de proa. Esta maniobra se puede hacer de forma similar dejando el esprin de popa y abriendo la proa.

54
Q

Desatraque con viento de fuera perpendicular al muelle

A

De forma similar al anterior, con el viento de fuera se largan todas las amarras excepto el esprin de proa, y se da un poco avante con el timón a babor a fin de ir abriendo la popa. Una vez la popa se haya separado, se da marcha atrás con el timón a la vía para finalmente largar el esprin de proa.