Tema 6. Gastroenterología Flashcards
Complicaciones postquirúrgicas más frecuentes de la atresia de esófago
Reflujo gastroesofágico (+f)
Estenosis de la anastomosis
Anomalía congénita más frecuente del intestino delgado
Divertículo de Meckel
TTO de la estenosis hipertrófica de píloro
Pilorotomía extramucosa de Ramstead
El pronóstico de la mucoviscidosis depende de…
Las manifestaciones respiratorias (signo más constante)
Despistaje neonatal de la FQ
Tripsina inmunoreactiva
Malformaciones asociadas al onfalocele
Cardiacas las más graves
Digestivas las más frecuentes
Complicación tardía de la cirugía del onfalocele
Intestino corto
Signo de la doble burbuja
Atresia-estenosis duodenal
Síndrome de Wilkie
Compresión de la tercera porción del duodeno por la arteria mesentérica superior (Adelgazamiento)
Hernia de Littre
Divertículo de Meckel contenido en una hernia inguinal indirecta
TTO del ileo meconial
Enema con gastrofín y si no se resuelve cirugía
Megacolon congénito
Aplasia del parasimpático intramural +
Hiperplasia del parasimpático extramural
TTO megacolon congénito
Enemas repetidos o colostomías de descarga y a los
3-12 meses resección completa del segmento afecto
RN con distress respiratorio e imágenes aéreas circulares en hemitórax izquierdo
Hernia de Bochdalek
TTo de la hernia inguinal indirecta
Quirúrgico al diagnóstico al igual que el hidrocele
Ictericia intermitente + Dolor + Tumor abdominal
Quiste en el colédoco, mayor riesgo de colangiocarcinoma
TTo del quiste en el colédoco
Resección + hepatoyeyunostomía
Enfermedad de Caroli
Dilatación quística congénita de los conductos biliares intrahepáticos
Causa más frecuente de muerte de la enfermedad de Caroli
Abscesos hepáticos secundarios a litiasis
TTO Caroli
Monolobar o segmentario: Resección zona enferma
Bilateral con colangitis repetidas: Trasplante hepático
Síndrome frenopilórico de Roviralta
Hernia de hiato + Estenosis hipertrófica de píloro
Como está la Bilirrubina en la EHP
Aumenta la indirecta por ayuno prolongado
Síndrome de Sandifer
RGE + Desviación lateral de la cabeza y cifosis dorsal
TTO ATB en apendicitis
Apendicitis simple no perforada: Cefotaxima
Apendicitis perforada o gangrenosa: Triple –> Ampicilina, Gentamicina y Clindamicina o Metronidazol
Diarrea acuosa con pH<5 cuerpos reductores + y Na<70
Rotavirus o Norwalk (Citopática)
Diarrea líquida com pH>6, cuerpos reductores - y Na>70
Enterotóxica (Aures, vibrio cholerae, Bacilus cereus…)
Cuando usaremos ATB en una diarrea por salmonella
En <3 meses
Mutación delta-F508 homocigotos
Todos tienen insuficiencia pancreática y respiratoria
Lesión hepática característica de la FQ
Cirrosis biliar focal
Azoospermia
98% de FQ
TTo de la FQ con mutación F508 homocigótica
Lumacaftor
Ivacaftor
TTo nutricional de la FQ
Dieta hiperproteica e hipercalórica
Enzimas pancreáticos micronizados
Suplementos de vitaminas liposolubles y oligoelementos
Dx de FQ
Cloruro en el sudor ClNa>60 mEq/L
Alcalosis metabólica hipoclorémica
Dosis excesiva de enzimas pancreáticas
Se han asociado a colonopatía fibrosante y estenosis colonónica
(Elastasa 1 fecal para el dx de insuficiencia pancreática)
La hepatopatía de la FQ es…
Independiente del genotipo
Alteración metabólica de la FQ
Alcalosis metabólica hipoclorémica
Proteínas del gluten
Trigo (gliadina)
Centeno (secalina)
Cebada (hordeína)
Triticale (trigo + centeno)
DR más prevalente en la enfermedad celiaca
DQ2 DR3 en norte Europa
DQ2 DR5/DR7 en mediterráneo
DQ8 –> DR4
Celiaquía silente
Sin síntomas
Celiaquía potencial
Solo genética +
Anticuerpos con mejor capacidad diagnóstica
IgAantitransglutaminasa
<2 años: Antigliadina
Antiendomisio
Guarda relación con la actividad de la enfermedad, momento más adecuado para realizar la biopsia
Cuando podemos obviar una biopsia intestinal para el diagnóstico de celiaquía
Cuando los niveles de anti-TG2 son x10 el nivel de corte ya que corresponde a un March 2 en el 100% +
EMA +
Déficit de disacaridasas más frecuente en la primera infancia
Déficit de sacarasa-isomaltasa (AR)
Forma más frecuente de intolerancia secundaria a la lactosa
Disminución del número de enterocitos tras gastritis vírica
Diarrea por déficit de lactosa
Osmótica con ph<5,5 y cuerpos reductores +
Dermatitis del pañal
Descartar déficit de lactosa
TTo de la giardia lamblia
Metronidazol 8-10 días
Tinidazol en dosis únicas
Test de Graham
Celofán adhesivo en región perianal para oxiurasis
TTO con pamoato de pirantel a toda la familia
Ya no es necesario para el Dx de celiaquía
HLA, salvo en el screening de niños de riesgo con familiares de 1º grado
Megacolon congénito se asocia a…
C-RET (MEN2A)
EDNRB (13q22)
Síndrome de Down