Tema 3. Neonatología Flashcards
Test de apgar con buena vitalidad
> 5 puntos
Hipervagotomía intestinal
Diarrea postprandial más frecuente con lactancia materna
Taquipnea en RN
> 60 respiraciones por minuto
Test de Usher
Valora edad gestacional en función de
Pelo, Pezones, Pabellones, Pene y Planta pies
Crecimiento y aumento de peso
Duplican peso a los 4 meses
Duplican altura a los 4 años
Cierre de fontanelas
Posterior o lamboidea: 3 meses
Anterior o bregmática: 9-18 meses
Síndrome de Cruveilhier-Baumgarten
Persistencia de la vena umbilical que se asocia a cuadros de hipertensión portal
Conducto onfalomesentérico
Fístula umbilical entérica con secreción alcalina, si es anterior divertículo de Meckel
Uraco
Fístula vesiculo-umbilical con secreción ácida que aumenta durante la micción
En que lado es más frecuente la hernia inguinal congénita
Derecho
Exantema toxoalérgico
Es fisiológico, vesico-pústulas sobre base eritematosa infiltrado por eosinófilos.
Fimosis fisiológica
Hasta los 2 años
Meconio
Generalmente antes de las 12 horas de vida
Si >24 horas sospechar obstrucción intestinal
Sistema hematopoyético del RN
Poliglobulia fisiológica 40-60% (no fisiológica Hto >65%)
Hemoglobina 16-17
70% de la Hb fetal (a2y2)
Leucocitosis 10.000-25.000
Reflejo que más tarde aparece y desaparece
Babinski, desaparece a los 2 años
Aparece solo en un 7% de los RN
Test de Dubowitz
Permite realizar un cálculo de la edad gestacional según la exploración neurológica del RN
Los reflejos arcaicos desaparecen
A los 4-6 meses de edad, si persisten sugiere daño cerebral perinatal
Profilaxis en RN
Colirio de Eritromicina o tetraciclina
1 mg de Vit K i.m
Ortolani y Barlow para luxación congénita de cadera
400 U.I de vit D al día vía oral
Adrenalina en RCP en RN
Si tras 30 segundos de masaje cardiaco la FC<60 lpm
La vena umbilical es la vía de elección
No iniciar reanimación si…
<23 semanas o <400gr
Anencefalia
Trisomía del 13 o 18
Signos de muerte (no respira, no latido y maceración)
Interrumpir RCP si…
> 10 min de RCP
Hipocalcemia tardía o tetania neonatal
Secundaria a la ingestión de fórmula láctea con alto contenido en fósforo o incapacidad para secretar fósforo
Profilaxis con hierro oral
En prematuros a partir de la 6-8 semanas de vida
Radiología de la enterocolitis necrotizante
Asas intestinales con niveles hidroaéreos
Neumatosis en pared intestinal (gas en submucosa)
Aire en sistema porta (ECO)
Neumoperitoneo
TTO de la enterocolitis necrotizante
Descompresión con sonda nasogástrica
Ampi + Genta +/- Clindamicina
Drenaje peritoneal/Resección si perforación
Test de Gluck
Lectina/Esfingomielina >2 –> Madurez pulmonar
Test de Clemens
Aparición de burbujas –> Madurez pulmonar
Radiología de la taquipnea transitoria del recién nacido
Pulmón hiperinsuflado con diafragma plano
Refuerzo hiliar y líquido en cisuras
Síndrome de Mendelson
Aspiración de jugo gástrico –> Neumonitis química
TTO de una aspiración meconial
Intubación y aspiración traqueal inmediata cuando el neonato esté deprimido (Apgar <6)
Enfisema subcutáneo en RN
Es casi patognomónico de neumomediastino
Causa más frecuente de derrame pleural en el neonato
Quilotorax
Distrés respiratorio con cianosis de progresión rápida, asociada a hipoxemia refractaria y acidosis
Persistencia de la circulación fetal –> Oxido nítrico (Vasodilatador selectivo pulmonar)
Anemia fisiológica del RN
Máxima entre 1-3 meses con Hb de 9,5, recuperación espontánea con crisis reticulocitaria
Interfieren con la función de la vitamina K
Warfarina
Rifampicina e isoniacida
Fenobarbital y Fenitoína
Test de Apt
Diferencia el síndrome de la sangre deglutida de una hemorragia digestiva del recién nacido
Ictericia del RN aparece en…
Un 75% y solo un 7% es patológica
Aumento de Bb indirecta
<24 horas: Isoinmunización por anti-A
>24 horas: Ictericia fisiológica <13 de Bb
Aumento de Bb directa
> 8 días: Atresia duodenal
>1 mes: Hepatitis neonatal
Aumento de Bb directa e indirecta
Dubin-Johnson
TTo de la atresia de vías biliares extrahepática
Anastomosable: hepático-yeyunostomía en asa de Roux
No anastomosable: Técnica quirúrgica de Kasai o trasplante
Atresia biliar extrahepática vs hepatitis neonatal
Alfa-1-fetoproteína elevada en hepatitis y normal en atresia
Defecto de glucoroniltranferasa
Crigler-Najjar (Moderado o severo)
Gilbert (Leve)
Alteración del transporte de la Bb
Dubin-Johnson con pigmento melanoide en biopsia y ascenso de la bromosulftaleína
Rotor: Alteración del almacenamiento no capta en la prueba de bromosulftaleína
Síndrome de Arias
Ictericia por lactancia materna
Signo del sol poniente
Kernicterus ( bb>25 )
Fenobarbital
TTo profiláctico de la ictericia neonatal por ser un activador enzimático
La incompatibilidad de grupo AB0 + Incompatibilidad Rh
La incidencia de fetos afectos es mucho menor
En la isoinmunización AB0 el coombs es…
Directo: Negativo
Indirecto: Positivo
IgM elevada sugiere
Infección congénita, no atraviesa barrera placentaria
TTo sepsis neonatal
Precoz: Ampi + Genta iv
Tardía: Vancomicina + Ceftazidima iv (nosocomial)
Conjuntivitis de inclusión
Chlamydia trachomatis –> Eritromicina
Aparece entre el 4º-14º dias
Higroma subgaleal
Acumulación de LCR en espacio subaponeurótico por rotura meníngea
Parálisis de Erb
Mano en aleta de pescado, parálisis de V y VI ramas cervicales, puede afectar a nervio frénico
Órgano abdominal más frecuentemente lesionado en el RN
Rotura hepática
Dx de la hemorragia intra-periventricular
Eco transfontanelar
Tipo de convulsión más frecuente en neonatos
Crisis clónicas generalmente de etiología hipoxia-isquémica
Síndromes que cursan con encefalopatías epilépticas neonatales
Aicardi: Niñas con agenesia del cuerpo calloso
Ohtahara
Anticomicial de elección en el periodo neonatal
Fenobarbital
Alteraciones metabólicas del RN que puede causar convulsiones
Hipoglucemia Hipocalcemia Hipomagnesiemia Hipo- Hipernatremia Hiper Bilirrubinemia Déficit de piridoxina
Que aumenta en pretermino
K y bilirrubina
Púrpura trombocitopénica aloinmunitaria neonatal
Incompatibilidad para el antígeno plaquetario humano 1 (HPA-1a)
Tto: Ig IV semanalmente a la madre antes del parto, cesarea, transfusión de plaquetas lavadas al RN y gammaglobulina IV
Está contraindicado en trastornos del metabolismo de aminoácidos y ciclo de la urea
Ácido valproico