Tema 4.1: Taquicardias ventriculares Flashcards
1->Taquicardia ventricular
Definicion
Taquiarritmias que se definen como una sucesión de >3 latidos cardiacos seguidos con una frecuencia >100 lpm y originados por debajo del haz de His.
Taquicardia ventricular
Tipos
- Segun duracion: no sostenidas (< 30s) o sostenicas (> 30s)
- Segun morfologia: monomorficas (QRS similares) o polimorficas (peor pronostico).
2-> TV monomorfica
- Taquicardia > 100 lpm
- QRS ancho > 0.12s.
- Morfologia en VI a bloqueo de rama derecha (BRD) si predomina el + y similar a boqueo de rama izquierda (BRI) si predomina el -.
Taquicardia ventricular monomorfica
Caracteristicas diferenciales
- Disociacion AV: que puede generar ondas a cañon.
- Capturas: Explica que un latido sinusal puede acceder al sistema de conducción y activar los ventrículos durante la taquicardia.
- Fusiones: Indica que el QRS intermedio está entre el de taquicardia y el basal del paciente.
Algoritmo de brugada para taquicardias de QRS ancho
- Taquicardia ventricular: Ausencia RS en precordiales, Inicio R-NADRI S < 100ms, disociacion AV y criterios morfologicos de TV en V1 o V6 (BRD o BRI).
- Si no cumple con los cirterios morfologicos en V1 o V6 se considera -> Taquicardia supraventricular.
- No aplicable para taquicardias con via accesoria.
- Ayudarse con capturas y fusiones.
- Ante la duda de si puede ser o no una TV;
tratarla como tal.
TV monomorfica
Clinica
- Paroxisticas habitualmente
- Clinica variable (buena tolerancia), disnea, opresion.
- Ondas a cañon por disociacion AV.
- Si finaliza con maniobras vagales se trata de TSV sino se puede tratar de TV.
TVM asociada a cardiopatia isquemica cronica
- La más frecuente. Y con mortalidad elevada.
- Se produce despues de un infarto.
- Se debe a una reentrada anatómica por las fibras endocárdicas halladas entre lesiones de necrosis. Habitualmente inducibles en el estudio electrofisiologico del corazon.
- Tratamiento: Aun con ablacion pueden habe recaidas. Desfibrilador implantable (DAI).
TVM asociada a miocardiopatia dilatada idiopatica
- Ventriculos muy dilatados geneticamente.
- Permite mecanismos de reentrada rama-rama: alteración conductividad en His-Purkinje donde el frente de activación baja por la rama derecha y sube por la izquierda. Morfología de BCRI (BRI).
- Tratamiento: ablacion de rama derecha + DAI.
TVM en displasia arritmogenica de VD
- Se sustituye el miocardio ventricular — sobre todo del VD — por tejido libroadiposo debido a mutaciones en los
desmosomas - Reentrada anatomica con morfologia similar a BRI.
- ECG: ondas T negativas en todas las precordiales. Ondas epsilon (activacion tardia de regiones del VD).
TVM idiopaticas
- Buena tolerancia y pronostico bueno.
- Ablacion con RF en casos sintomaticos.
- NO indicado el desfibrilador.
- Pueden ser TV idiopatica del TSVD (80%) o TV fasciculares.
TV idiopaticas de los tractos de salida del ventriculo derecho
- MECANISMO: Actividad desencadenada por postpotenciales tardíos (sobrecarga de Ca+).
- Morfologia similar a BRI con eje inferior.
- Muy sensible a la adenosina (reduce la corriente de Ca), buena respuesta farmacologica.
- T: ablacion de foco taquicardico.
TV idiopatica fascicular
- Originadas en ventriculo izquierdo.
- Mecanismo reentrada a nivel del fascículo posterior (+) o fascículo anterior de la rama izquierda del haz de His.
- Morfologia similar a BRD.
- Sensible a verapamil -> Verapamil contraindicado en TV con cardiopatia estructural.
- T: ablacion con RF.
3-> Tratamiento agudo de TV regular de QRS ancho
Monitorizacion de signos vitales:
- Si hay buena tolerancia -> procainamida, amiodarona o lidocaina -> si no corta la taquicardia -> CVE.
- Si hay mala tolerancia -> CVE.
- Si se sospecha de TPSV maniobras vagales y adenosina. No dar verapamil.
4-> Tratamiento cronico de taquicardia ventricular monomorfica
- Tratamiento de cardiopatia base.
- Farmacos: amiodarona y sotalol.
- DAI -> en general no indicados en TV idiopatica.
- Ablacion con RF. Altamente efectiva en idiopatica.
5-> Taquicardias ventriculares polimorficas
- Taquicardia ventricular que se caracteriza por la variación constante de los complejos QRS.
- Comun en familias con canalopatias.
- Activación cardiaca con grave alteración hemodinámica e hipotensión marcada, pudiendo cursar con SíNCOPE y además rápida degeneración en FIBRILACIÓN VENTRICULAR (FV) Y MUERTE.
Taquicardias ventriculares polimorficas
Segun su morfologia
- TVP helocoidal o torsade de pointes: Eje eléctrico QRS cambia constantemente al girar alrededor de una hipotética línea isoeléctrica. Asociada a QT largo.
- TVP bidireccional: alternancia latido a latido del eje
eléctrico del QRS. TVP catecolaminergica. - TVP inespecifica: Cambios en la morfología del QRS, más o menos irregulares que no sugieren ninguno de los patrones anteriores
Taquicardias ventriculares polimorficas
Segun QT
- QT largo: Congenito (canalopatias) o adquirido
- QT normal: Asociada a cardiopatias, sindrome de brugada y TV catecolaminergica.
QT largo congenito
Taquicardia ventricular polimorfica
- Segmento QT > 0,45s.
- Taquicardia helicoidal.
- Frecuente en niños causando muerte subita.
- Múltiples subtipos genéticos: afectan a genes que codifican los canales de salida de K+ (disminución de su función) o de entrada de Na+ o Ca+ (aumento en su función). La consecuencia neta de estas alteraciones en el funcionamiento de los canales es una prolongación de la repolarización y del QT en ECG.
QT largo congenito
TV polimorfica: TIPOS
- LQT1: Arritmias desencadenadas por esfuerzo fisico o natacion.
- LQT2: estimulos auditivos.
- LQT3: durante el sueño o reposo.
QT largo congenito
TV polimorfica: TRATAMIENTO
- Evitar desencadenantes.
- Evitar farmacos que alarguen el QT.
- Farmacos: b bloqueantes.
- DAI.
QT largo adquirido
TV polimorfica
- En personas geneticamente predispuestas a alargar el QT.
- Deberse por: bradicardia extrema, farmacos, hipopotasemia o hipomagnesemia.
- T: retirada de farmacos causantes, correccion de bradicardia, corregir anomalias electroliticas, administracion de sulfato de Mg
Sindrome de Brugada
TV polimorfica
- Cuadro clínico-ECG con elevación convexa del ST V1-V3.
- Elevado riesgo de muerte subita.
- Se debe a mutaciones del gen SCN5A; que causa una reducción en la entrada de sodio; reduciendo el QT.
Sindrome de Brugada
Diagnostico
- Por ECG caracteristicos
- Si hay duda con test de provocacion con antiarritmicos del grupo I que bloquean más aún los canales de Na+ (flecainida).
Sindrome de Brugada
Tratamiento
DAI y evitar la fiebre porque esta bloquea de más los canales de Na.
TV polimorfica catecolaminergica
- Síndrome caracterizado por TVP desencadenas por situaciones en las que hay un aumento de la actividad simpática —ejercicio o emociones—.
- Antecedentes familiares de MS.
- Se debe a mutaciones en el gen del receptor Ryanodina.
- Se trata con b-bloqueantes y DAI.
6-> Fibrilacion ventricular
- Oscilación completamente irregular de la línea de base sin que puedan reconocerse complejos QRS.
- MECANISMO: Reentrada aleatoria caótica en el miocardio ventricular
- Paro cardiorespiratorio.
- Principalmente asociada a una TVM o TVP previa, angina de prinzmetal (vasoespastica) o a un infarto.
- T: desfibrilacion con choque de corriente continua
Cardioversion vs desfibrilacion
- Cardioversion: Sincronizado con QRS. En arritmias cardíacas que no son inmediatamente mortales, como la FA, TSV, Flutter o TVM.
- Desfibrilacion: procedimiento de emergencia utilizado para tratar arritmias potencialmente mortales, como la FV o TV sin pulso. La descarga eléctrica se administra de manera no sincronizada, es decir, en cualquier momento del ciclo cardíaco.