Tema 1: Actividad eléctrica del corazón Flashcards
Corrientes ionicas que mantiene el potencial de membrana (2)
- Flujo pasico de iones (canales aleatorios)
- Bomba Na/K
Propiedades electricas particulares de la celula cardiaca (2)
Excitabilidad y conductibilidad
Fases del potencial de accion
- Despolarizacion (0): apertura de canales Na y bloqueo de la bomba.
- Repolarizacion precoz (1): cierre de Na y apertura de canales K (sale).
- Meseta o plateau (2): apertura de canales Ca (actividad mecanica). Impide la repolarizacion por canales K
- Repolarizacion tardia (3): cierre de canales Ca y actuacion de los K.
- Reposo (4): transporte pasivo y bomba Na/K
Conductibilidad
Como se transmite la contraccion entre miocardiocitos
Conducción de los potenciales entre células unidas por uniones GAP que permiten el movimiento de iones K (entra) a células vecinas.
Canalopatias cardiacas
- Anormalidades genéticas que provocan la disfunción de los canales iónicos.
- Arritmicas ventriculares graves.
- Síndrome de Brugada
- Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica.
- Síndrome QT largo.
- Síndrome QT corto.
Tipos de celulas cardiacas
- Miocardiocitos
- Sistema especifico de conduccion: propiedades electricas.
1-> sistema especifico de conduccion
Formado por
- Nodo sinusal.
- Nodo auriculo-ventricular.
- Haz de his y sus dos ramas.
- Red de purkinje.
Automatismo del sistema especifico de conduccion
- Funny current: entrada lenta de Na que termina por depolarizar las celulas en la fase 4.
- La velocidad de entrada de Na determina el marcapasos.
Marcapasos fisiologico y subsidiarios
- Nodo sinusal: 60-100 lpm (marcapasos fisiologico)
- Nodo AV: 50-60 lpm
- Haz de His: 30-50 lpm.
- Ramas de His y purkinje: < 30 lpm.
Velocidad de conduccion del sistema especifico de conduccion
- En el nodo AV la conducción es lenta.
- En el sistema His-Purkinje la conducción es rápida y se debe a la corriente de sodio. Disposicion en forma de cable.
- En los miocardiocitos, aunque su respuesta es rápida, la conducción es lenta por su morfología en paquetes musculares.
Enfermedad de Wolf-Parkinson-White
Existe una vía accesoria anormal de conducción entre auricular y ventrículos facilitando la formación de taquicardias.
2-> Electrocardiograma
https://www.youtube.com/watch?v=C35Lq2vntzUhttps://www.youtube.com/watch?v=C35Lq2vntzU
Derivaciones bipolares
Triangulo de Einthoven: D1, D2 y D3
Derivaciones monopolares de extremidades aumentadas
- aVR, aVL y aVF.
- El polo positivo se coloca en una extremidad y el negativo en las contrarias.
Derivaciones monopolares precordiales
V1-V6: se colocan en distintos niveles horizontales de las costillas.
Derivaciones para observar pared anterior de V. I.
V1-V6
Derivaciones para observar pared inferior del V. I.
DII, DIII y aVF
Derivaciones para observar pared lateral del V. I.
DI y aVL.
Eje electrico
Permite calcular el tamaño y dirección del corazón —que suele estar entre 110 y -30º—. Por lo general se utilizan D1 y D3.
3->ECG normal
Ondas
- Onda P
- Complejo QRS
- Onda T
Onda P
- Despolarización auricular en sentido descendente izquierda (60º).
- Suele ser positiva en todas las derivaciones, menos en V1 que es bifásica.
- Formada por dos componente: RA (despolarizacion de auricula derecha) y LA (left auricula)
Duracion del intervalo PR normal
0.12-0.2 segundos
Complejo QRS
Representa la despolarizacion ventricular (debe durar menos de 0,10 seg).
- Onda Q: despolarizacion del tabique derecho.
- Onda R: despolarizacion de ventriculo.
- Onda S: despolarizacion de la base.
Onda T
Repolarizacion ventricular
QRS ancho
Significado
- Si el complejo QRS dura más de 0,10 seg.
- Indica bloqueo de rama de Hiz.
- Tambien puede indicar arritmia por nodo ectopico debajo del nodo AV.
- Se manifiesta en V1 y V6
QRS con mayor amplitud
Indica hipertrofia ventricular
- Hipertrofia ventricular izquierda → produce una onda más negativa en V1 y más positiva en V6. “Onda normal amplificada”
- Hipertrofia ventricular derecha → produce una onda más positiva en V1 y una onda más negativa en V6. “Onda contraria a lo normal”
Elevacion del segmento ST
Isquemia aguda de miocardio
Descenso del segmento ST
Isquemia aguda de miocardio
Anomalias de la onda T
Afectada en casi todas las cardiopatias
4->Arritmias cardiacas
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias
Bradiarritmias
Causas
- Frecuencia sinusal < 60 lpm.
- Bloqueo AV.
Taquiarritmias
Causas
- Trastornos de la formacion de impulsos: automatismo anormal o actividad desencadenada triggered activity.
- Trastornos de la conduccion: reentrada.
Triggered activity
Post-potenciales: Oscilaciones del potencial de membrana durante (precoces) o después (tardíos) del potencial de acción.
Reentrada
- Vía de conducción lenta alrededor de obstáculos: Movimiento circular.
- La cicatriz resultante del inferto puede actuar como una barrera eléctrica que interrumpe el patrón normal de conducción. Sin embargo, al mismo tiempo, la cicatriz puede crear una vía alternativa para la propagación del impulso eléctrico. Si esta vía alternativa forma un circuito cerrado, puede dar lugar a la reentrada.