TEMA 4 - RESPONSABILIDAD PARLAMENTARIA Flashcards
Moción de censura
La moción de censura es la única manera que tienen las cortes por iniciativa propia de retirarle la confianza al presidente del Gobierno. No requiere de ningún acto previo, solo que se cumplan los requisitos constitucionales.
Requisitos de la moción
- Tiene que ser suscrita por, al menos, una décima parte.
- Tiene que presentarse necesariamente un candidato a la presidencia. Este no tiene que ser diputado pero sí que tiene que aceptar la candidatura.
- Si la moción de censura no prospera, los diputados no podrán volver a llevar una a cabo hasta el siguiente periodo de sesiones.
Procedimiento de la moción
- Si la moción de censura cumple los requisitos y las exigencias requeridas, se tramita. Durante este tiempo el Presidente no puede pedir al Rey la disolución de las Cortes.
- Si es aceptada, se abre un periodo de reflexión de 5 días donde se podrán presentar mocionces de censura alternativas en los siguientes 2.
- Luego se inicia el debate parlamentario donde un signante tendrá que defender su posición y seguidamente el candidato.
- La votación se hace 5 días después del debate y se tiene que aporbar por mayoría absoluta.
Efectos de la moción de censura
Si la moción no prospera el presidente del Gobierno vuelve a tener las facultad de disolución de las cámaras.
Si la moción sale adelante, se cesa al Presidente de Gobierno y se otorga al candidato de la presidencia. El antiguo presenta su dimisión al rey y este nombra al nuevo immediatamente.
Cuestión de confianza
En este caso, el Gobierno decide que para llevar a cabo sus funciones eficazmente y cumplir sus objetivos político pedirle a las Cortes que le ratifiquen su confianza de manera expresa.
Proceso de la cuestión de confianza
La iniciativa se mantiene en el ejecutivo y el planteamiento corresponde a la presidencia del Gobierno.
1. La cuestión se plantea por escrito en la Mesa junto la motiviación y el certificado por parte del Consejo de Ministros.
2. Una vez aprobada, se somete a debate (parecido al debate de investidura).
3. Se da un límite de 24h para la reflexión y se somete a votación, que tendrá que ser por mayoría simple.
Efectos de la moción de censura
- Si gana la votación sigue ejerciendo sus funciones con el reforzamiento político gracias a la revalidación.
-Si la pierde, tiene que dimitir ante el Rey y se inicia el procedimiento para elegir al siguiente presidente. Este gobierno ejerce en funciones (sin la capacidad de disolución de Cortes) hasta el nombramiento del nuevo presidente.