TEMA 2 Flashcards
Perspectiva material y perspectiva formal
La persepctiva material es la ordenación de los elementos fundamentales de la estructura del estado y la persepctiva formal es la ordenación de un texto legal único al que se le otroga cierta rigidez
Innovación de la constitución del 78
Dimensión ideológica: prevé un orden político con la finalidad de garantizar y proteger la libertad mediante la separación de poderes y la garantía de los derechos de los ciudadanos.
Se proclama no solo como norma norma organizativa de las instituciones, garantizadora de derechos y como un sistema de valores típicos del constitucionalismo clásico y del Estado Social.
Pretensión de fuerza jurídica vinculante: se crean instituciones jurisfdiccionales y vías procedimentales con la finalidad de que el cumplimiento de los mandatos sea exigible.
Pretensión de vinculación jurídica
La pretensión de vinculación jurídica introduce una cláusula derogatoria que hace que la CE, desde el momento de su publicación, sea vinculante para todos los ciudadanos de derecho sin necesidad de que sus preceptos sean desarrollados por el legislador, se incluye de manera forzosa.
Notas definitorias de la CE
Recoge los elementos tradicionales de toda tradición constitucionalsta europea pero añade nuevos elementos fruto de la experiencia personal y ajena
La evolución del constitucionalismo
Durante la dictadura franquista, los derechos fundamentales de los ciudadanos eran casi inexistentes. Con la finalidad de dotar a la dictadura con cierto carácter legal, se instauraron las siete reglas fundamentales. Además, a través de dos normas, se consiguió que Franco acogiera todos los poderes, dicatando normas sin la necesidad de previa deliberación.
Durante la transición, Adolfo Suárez propuso la refrorma de la Constitución a través de la LRP, aceptada y llevada a cabo. Se aprovó el 6 de diciembre de 1978 y se publicó en el Boe entrando en vigor el 29 de diciembre.
La influencia del proceso constituyente en el contenido de la CE
A través de un pacto consensuado se vertió la CE en cuatro ejes principales:
Separación de poderes
Democracia
Derechos y libertades funadamentales
Descentralización del territorio y autonomía de las regiones
Puntos que desarrollará la CE
Instituciones fundamentales de la estructura estatal.
Garantizar y proteger los derechos y libertades fundamentales.
Establecer que los preceptos constitucionales son superiores a cualquier otra fuente del derecho.
Consecuencias del consenso
Se intenta que la CE no sea una partidista sinó que todo el mundo este de acuerdo con sus preceptos.
1. Amplitud en las materias: pocos preceptos quedan regulados, se intenta proteger las instituciones de cambios futuros.
2. Diversa precisión e intensidad constitucional: si hay más consenso se regulará más la materia. En cambio otras quedarán en manos de la interpretación del legislador.
3. Fórmulas que precisas una interpretación detallada: hay algunas fórmulas que dejan a la tarea del legislador para precisar el sentido de la fórmula.
Carácter de la constitución
Es una norma supralegal que no puede ser modificada por cualquier otra ni siquiera una ley, solo con su propio procedimiento.
Es jerárquicamente superior y su incumplimiento puede llevar a la inconstitucionalidad y nulidad de las actuaciones.
Norma fundamental no omnicomprensiva
No es omnicomprensiva, ya que no regula todos los aspectos de las instituciones. Solo menciona las funciones y competencias de estas y las tareas que debe realizar.
Instrumento invocable ante los jueces.
Límites intocables por la acción política
Hay límites intocables para la acción política.
Límites formales: para adoptar una decisión se tienen que seguir los procedimientos que marca la CE.
Límites materiales: contenido intocable.
Límites genérico-valorativos: derivados del respecto de una serie de valores de la sociedad.
La CE como sistema de valores
Sienta unas directrices que tienen que ser respetadas siempre aunque no sean tratadas por normas constitucionales ya que se encuentran incluidas en un texto normativo de eficacia jurídica.
Todas aquellas normas que vayan en contra de los preceptos de la CE serán declarados inconstitucionales.