TEMA 4 - PROCEDIMIENTO ELECTORAL Flashcards
Convocatoria de las elecciones
Le corresponde hacerlo al Jefe del Estado refrendado por el Gobierno por dos causas:
Expiación del mandato : tiene que hacerlo por Real Decreto 25 días antes de la terminación
Disolución anticipada de las Cortes: se tiene que hacer por Real decreto.
Se tiene que anunciar la fecha de las elecciones (54 días después) y el nombre de diputados de cada circunscripción (salvo fallo de Investidura)
Nombramiento de representantes
Los partidos que quieran incurrir a las elecciones tendrán que presentar;
Representante general a la Junta Electoral Central y a la Adminsitración Elecotral
Representante de las candidaturas a la Junta provincial
Administrador general
Administrador de representantes: gestiona gastos, ingresos y la contabilidad electoral
Presentación de candidaturas
Pueden presentarse: partidos políticos y federaciones, coaliciones que se hayan hecho en cada elección y agrupaciones de electores.
Prohibición de las candidaturas
A los partidos políticos que vengan a constinuar con la actividad de un partido declarado judicialmente ilegal, suspendido o disuelto.
A coaliciones y agrupaciones sin representación parlamentaria.
Prohibición candidatos
No pueden presentarse aquellos candidatos incursos en causas de inegilibilidad: absolutas, relativas, por empleo o cargo y por condenas judiciales.
Campaña electoral
La puede hacer solamente los partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones y se prohíbe que cualquier persona jurídica la lleve a cabo desde la fecha de proclamación de las elecciones.
Solo estos pueden beneficiarse de las ayudas públicas previstas legalmente.
Votación
Es la fase definitoria y la más compleja del proceso electoral. Se puede llevar a cabo una votación ordinaria o por correo (fuerzas armadas, ausentes residentes en el Consulado o fuera de la localidad).
Tipos de campaña
Campaña electoral: la finalidad es captar el voto.
Campaña institucional: la finalidad es informar al ciudadano del proceso, la fecha, los requisitos…
Contra el acta del escrutinio general
Se pueden presentar reclamaciones a la Junta Provincial o a la Central sin embargo no hay tiempo probatorio, por tanto, la Central debe basarse en incidencias.
Al día siguiente, las Juntas provinciales proclaman los electos y dan las credenciales.
Garantías de votación
Control del desarrollo, instrumentos para la votación y los instrumentos procedimentales por parte de la Administración electoral y los representantes.
Fase final del proceso
Es el escrutinio y la proclamación de los electos y se divide en dos fases.
La primera es la de la mesa electoral.
La segunda es el escrutinio general, que se hace el tercer día y sirve para contar los votos CERA y subsanar errores.